Aprendamos juntos

140 educadores redefinen la educación física con nuevas experiencias e intercambio de ideas, los docentes amplían sus técnicas y horizontes

Villagrán, Gto. 24 de octubre de 2024.- 140 docentes de Educación Física de las zonas 27 de Celaya, 2 de Dolores y 21 de Salvatierra participan en el 3er tercer encuentro de intercambio docente, “Aprendiendo juntos”, el intercambio de prácticas docentes exitosas que permite ampliar las perspectivas de cada una de las y los educadores, llevando a sus alumnos nuevas técnicas y retos que fomentan la educación y la salud de forma divertida.

Rito Vargas Varela, Delegado de Educación de la Delegación V, de Celaya, mencionó. “Nos queda Claro que la educación física es fundamental por muchísimas razones, contribuye a que estemos sanos, que es lo esencial para no empezar a faltar a clases. Si no tenemos esos buenos hábitos de la educación física, difícilmente vamos a tener la condición y la salud mental, emocional y motriz para poder asimilar más fácilmente los conocimientos. Para poder ser mejor estudiante, para poder lograr el día de mañana terminar un nivel y seguir adelante para poder terminar una profesión”.

Michelle Arias Moreno, maestra de educación física de la escuela primaria Gabriela Mistral, en Villagrán, expresó, “Este tercer encuentro entre docentes me parece muy enriquecedor, especialmente porque soy de nuevo ingreso. Las actividades y pláticas nos permiten conocer nuevas estrategias para abordar problemáticas en el desarrollo de las y  los niños. Puedo adaptar y aplicar lo aprendido en mi escuela, beneficiando no solo mi formación profesional, sino también a mis alumnas y alumnos, quienes se motivan con nuevas actividades y métodos. Estos encuentros son una gran oportunidad para aprender y crecer.

Este intercambio beneficia no solo a los nuevos docentes, sino que también proporciona a todos los participantes una visión más amplia y enriquecedora sobre las metodologías y actividades en Educación Física.

En el Noreste SEG arrancó con la entrega de los cuadernillos “Aprendemos Juntos”

  • Con el material se reforzarán los aprendizajes esperados en educación básica.

Victoria, Gto. 25 de septiembre de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, (SEG), arrancó en la Delegación II, con la distribución de los cuadernillos de trabajo “Aprendamos Juntos”, diseñados en el estado para que las y los estudiantes de educación básica fortalezcan los aprendizajes imprescindibles en las asignaturas de español y matemáticas.

Cabe destacar que, los ejercicios que aparecen en los cuadernillos se desarrollaron por expertos en la materia, a partir de los resultados de la evaluación “Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, RIMA”. durante el ciclo escolar 2022-2023.

En la delegación II, que comprende los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú; se entregarán 57 mil 640 cuadernillos; 39 mil 227 a los 6 grados de primaria y 18 mil 413 a los 3 niveles de secundaria.

Para este fin, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, asistió a la Secundaria Técnica 28, de Cieneguilla, Victoria, donde también estuvieron presentes las y los estudiantes de la primaria Ignacio López Rayón de la misma comunidad. Ahí mencionó que esta acción forma parte de la estrategia gubernamental Gto Contigo Sí, la cual pretende que la población del estado de Guanajuato tenga acceso a una vida plena con oportunidades para su desarrollo social y humano.

“Lo que quiere la SEG, es que ustedes lleguen muy lejos, que los cuadernillos que hoy reciben con la mejor actitud los reten y les permitan dar una mirada al futuro, que se conviertan en un puente sólido para enfrentar retos mayores, queremos que las clases, los programas, y las visitas sean para impulsarles a soñar y trabajar para alcanzar esos sueños”.

Asimismo, exhortó a las madres y padres de familia a no cortar las alas de sus hijas e hijos, al contrario, “aprendan a reconocer y valorar el esfuerzo diario de las y los alumnos para propiciar la motivación, que continúen estudiando y se atrevan, que no les de miedo la inteligencia artificial, el avance científico, que crezcan sabiendo que este estado irá hacia adelante y siempre buscará lo mejor del mundo para traerlo a Guanajuato y sus municipios”.

En el mismo sentido, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II puntualizó que, “en el estado de Guanajuato estamos comprometidos con la educación de niñas, niños y adolescentes, es por ello por lo que se planearon y diseñaron estos cuadernillos que serán entregados en todas las primarias y secundarias, mismos que son una recopilación de estrategias exitosas y proyectos que las maestras y maestros, estructuraron para ser un apoyo dentro del salón de clases”.

También durante la presente semana se entregaron 823 cuadernillos a estudiantes de la secundaria Vanguardia de San Luis de la Paz, donde estuvo presente la maestra Marisa Miroslava Bautista Romero, Supervisora de la Zona 505 de secundarias, quien comentó que, “este material de apoyo, hoy se convierte en un instrumento fundamental para reforzar aprendizajes, por eso invitó a toda la comunidad educativa a sacar el mayor provecho, pues serán un gran referente en este ciclo escolar”.

Esta acción también es parte del Pacto Social por la Educación, con la cual se fortalece la línea de recuperación de aprendizajes, y con ello la Secretaría de Educación de Guanajuato, sigue en el camino correcto para construir el Mejor Sistema Educativo de México.

La Secretaría de Educación de Guanajuato prepara material de apoyo para reforzar los aprendizajes fundamentales

  • Estudiantes de primaria y secundaria contarán con cuadernillos de trabajo para las asignaturas de español y matemáticas.
  • La estrategia es preventiva ante el retraso en la llegada de libros de texto gratuitos que envía CONALITEG.
  • En Guanajuato se imprimirán de 987 mil 522 cuadernillos.

Guanajuato, Gto. 14 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que, para el próximo ciclo escolar, estudiantes de primaria y secundaria contarán con los libros “Aprendemos juntos”, material de apoyo que tendrá la finalidad de reforzar los aprendizajes esperados en educación básica.

Esta acción forma parte de las estrategias del Pacto Social por la Educación para la recuperación de aprendizajes de las niñas, niños, adolescentes, a través de materiales desarrollados por el estado, consistentes en cuadernillos de trabajo y ejercicios, para las asignaturas de español y matemáticas.

La estrategia es también una medida preventiva ante el retraso en la llegada de libros de texto gratuito para educación básica por parte de la CONALITEG.

En esta oportunidad se imprimirán de 987 mil 522 cuadernillos:  681 mil 260 para el nivel de primaria y 306 mil 262 para secundaria.

Los ejercicios propuestos se desarrollan a partir de los resultados de la evaluación Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, RIMA, en apoyo a la mejora de los aprendizajes.

Adicional a esta estrategia, la SEG, contará con material de apoyo a docentes, mismos que estarán disponibles en plataformas digitales.

Con estas acciones se busca que los estudiantes alcancen los objetivos y metas planteadas en los planes de estudios correspondientes a cada nivel educativo.