*SDAyR presentó el Programa de Fortalecimiento
de un Paquete Tecnológico a productores tarimorenses
*Paulo Bañuelos informó que este año
se tiene una bolsa de 140 millones de pesos,
27 millones más que el año pasado
Tarimoro, Gto., a 07 de marzo de 2018.- El Gobierno del Estado apoya a los productores de maíz para disminuir los costos de producción en sus parcelas.
Por ello, el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, presentó el Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico a productores de Tarimoro, en presencia de las autoridades municipales.
Lo anterior para que los asistentes conocieran el proyecto, cuyo objetivo es apoyarlos en la adquisición de fertilizante para cultivo de maíz de temporal, compra de semilla de maíz para tierras de riego y adquisición de fertilizante para otros cultivos.
“Este programa fue atinadamente creado por el Gobernador Miguel Márquez Márquez, porque los costos de producción se elevaron ante el incremento de los combustibles; entonces generó este programa que les permite a los productores ahorrar en el gasto de compra de semilla y fertilizante, y con ello se les aumenta el margen de ganancia”, explicó el funcionario estatal.
Y agregó “así que para nosotros es muy importante informar a nuestra gente de Tarimoro, para que no se queden fuera y aprovechen los beneficios. Invitamos al gobierno municipal a que se sume, para que la gente de su campo tenga acceso a su paquete tecnológico”.
Asimismo, Bañuelos Rosales destacó la importancia del Programa de Fortalecimiento al Paquete Tecnológico, toda vez que en Guanajuato se siembran 370 mil toneladas de maíz, de las cuales 250 mil son de temporal y 120 mil son de riego.
Para el cual se tiene una bolsa de 140 millones de pesos, 27 millones más que la del año pasado, que fue de 113 millones de pesos.
Por lo que solicitó al municipio su total disposición para orientar a los productores y acelerar los procesos necesarios a fin de que obtengan los recursos para su semilla y fertilizante.
“Hay que pensar siempre en nuestros amigos y amigas del campo, que enfrentan muchas dificultades y altos costos de producción, sobre todo los de temporal; por eso es muy importante apoyarlos a través de este programa”, finalizó el titular de la SDAyR.
Cabe mencionar que en la presentación, el Secretario estuvo acompañado por el Lic. Enrique Arreola Mandujano, Alcalde de Tarimoro; el C. Miguel Patiño Espino, Subdirector de Desarrollo Rural; el Lic. Javier Rivera Paredes, Director de Desarrollo Rural; el C. Juan Álvarez, comisariado ejidal; el Ing. Jaime Morales Director de Desarrollo Agropecuario y el C.P. Roberto Arroyo Rocha, Tesorero Municipal.
Esquemas de apoyo del Programa de Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico
Tipo de apoyo | Descripción | Apoyo estatal / Ha | Apoyo municipal / Ha |
Semilla de maíz para riego. | Hasta 2 sacos de semilla/ha, apoyo $1,000.00/saco hasta 5 has. | Hasta $2,000.00 | Hasta $1,000.00 |
Fertilizante (N) para aplicación en la escarda en maíz de riego. | Fertilizante para aplicar de 115-120 unidades de N/ha, para la 2da. fertilización al suelo, hasta 5 has. | Hasta $700.00 | Hasta $350.00 |
Semilla mejorada y/o fertilizante (N) para aplicación en la escarda en maíz de temporal. | Semilla 1 saco/ha y/o fertilizante para aplicar de 60 a 70 unidades de N/ha en la escarda al suelo, hasta 5 has. | Para semilla hasta $500.00 y/o para fertilizante hasta $600.00. | Para semilla hasta $500.00 y/o para fertilizante hasta $300.00 |
*SDAyR recibió 3 mil 754 solicitudes de los programas
Mujer Rural, Autoempleo Juvenil y Transformación
*Paulo Bañuelos destacó la participación de las mujeres,
pues ellas realizaron al menos 2 mil 976 solicitudes
Celaya, Gto., a 19 de febrero de 2018.- Un total de 3 mil 754 solicitudes de apoyo, se recibieron en la ventanilla que la SDAyR aperturó para acceder a los programas Impulso a la Mujer en la Economía Rural, Autoempleo Juvenil en el Sector Rural y Fomento a la Transformación de la Producción Agropecuaria en el Sector Rural, así lo informó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.
Quien destacó que la mayoría de las solicitudes se recibieron para el programa de Impulso a la Economía de la Mujer Rural, lo que habla del interés que tienen las mujeres por participar activamente en la reactivación económica de sus familias y comunidades.
“Tan sólo para el programa de Mujer Rural, recibimos 2 mil 976 solicitudes, lo cual es una muy buena noticia porque vemos que las mujeres se están interesando en emprender proyectos productivos, que les generen un ingreso extra muy valioso para sus familias, y que al mismo tiempo benefician a sus comunidades porque les acercan productos y servicios, de modo que se convierte en una cadena de beneficios para reactivar a las zonas rurales”, comentó el funcionario estatal.
Asimismo, el titular de la SDAyR informó que se recibieron 574 solicitudes para el programa de Autoempleo Juvenil, mediante el que se brinda a los jóvenes apoyo en equipos y maquinaria que les permitan prestar servicios a sus comunidades, ya sean oficios o servicios profesionales para el caso de jóvenes profesionistas.
Y para el programa de Transformación de la Producción Agropecuaria, se recibieron 204 solicitudes; éste tiene como objetivo otorgar apoyos para la creación y consolidación de empresas en el sector rural.
Por lo que Paulo Bañuelos destacó que “la meta fue rebasada, pues teníamos previsto recibir unas 3 mil solicitudes, pero tenemos registradas 754 más y esto nos da mucho gusto, porque quiere decir que las y los productores están aprovechando los recursos disponibles”.
Finalmente, el Secretario informó que ahora las solicitudes entrarán en una primera etapa de revisión y dictaminación, y posteriormente se informará si son sujetos de apoyo, por lo que invitó a las y los productores a estar al pendiente.
Luego de que surgieron algunas versiones infundadas sobre la falta de apoyos al ciclista guanajuatense Ignacio de Jesús Prado, la Comisión de Deporte del estado de Guanajuato, le informa que al ser uno de los atletas más destacados de la entidad y que forman parte del ciclo olímpico, el ciclista ha tenido los apoyos solicitados a CODE, incluyendo los de su participación en la Copa del Mundo de Pista.
A continuación se describen los apoyos que CODE ha otorgado al leonés quien ya ganó plaza para México a los JCC del 2018.
MONTO | FECHA DE DEPOSITO | CONCEPTO |
$ 10,000.00 |
24 DE ABRIL |
Apoyo con viáticos para llevar a cabo seis sesiones de entrenamiento especializado de pista durante el mes de abril, mayo y junio del año en curso. |
$ 3,979.00 |
02 DE MAYO |
Apoyo con el reembolso de gastos generados durante la participación en el Campeonato Nacional Elite 2017 celebrado el 15 y 16 de abril en Monterrey, NL. |
$ 15,000.00 |
30 DE MAYO |
Apoyo para que servidor y la atleta María Teresa Casas asistan a la Competencia T-T WON a desarrollarse los días 9, 10, 16, 23, 30 de junio y 01 de julio en Pensilvania. |
$ 7,390.00 |
13 DE
SEPTIEMBRE |
Apoyo con el reintegro de recurso casetas y gasolina con motivo de concentraciones en la Ciudad de México y Guadalajara previas al Campeonato Panamericano de Pista Elite que se realizó en Trinidad y Tobago del 29 de agosto al 03 de septiembre del año en curso. |
$ 90,000.00 |
27 DE
OCTUBRE |
Apoyo con viáticos para asistir a la Copa Mundo de Pista, que se llevará a cabo del 10 al 12 de noviembre Manchester, Inglaterra. |
Cabe señalar que de acuerdo al plan de preparación del atleta no se tenía contemplado la participación en la prueba de contrarreloj en el Campeonato Mundial de Noruega, por esto fue que no se realizó erogación alguna por parte del CODE para este concepto ya que el mismo atleta y el entrenador no lo tenían contemplado.
Romita, Gto.- 10 de diciembre de 2016.
Con apoyo de subsidios Fonhapo y Provivah.
Construye COVEG 65 viviendas
para familias de Romita.
■ Se entregan viviendas a 3 familias con algún familiar
con problemas de discapacidad.
■ Las viviendas del Programa Apoyo a la Vivienda están en
proceso y se entregan en marzo próximo.
Romita, Gto., 10 de diciembre de 2016.- Con la firma de contratos, 65 familias de menores ingresos de Romita, garantizan que en marzo próximo tendrán su casa propia en el Fraccionamiento Valle Verde II Sección y con ello transformar la historia de su vida, brindándole a sus hijos el patrimonio más importante.
La firma de contratos con las familias estuvo presidida por el Lic. Esteban Rodríguez, coordinador de Programas Federales de COVEG, acompañado por el alcalde de ésta ciudad, Dr. Ernesto Ramírez Rodríguez.
A nombre de Adrián Peña, director general de la Comisión de Vivienda del Estado, Esteban Rodríguez, mencionó que la vivienda para las familias más necesitadas es una de las principales preocupaciones del gobernador Miguel Márquez y que por ello COVEG está presente en Romita y hoy son 65 familias afortunadas. Una vez más se logra un importante paquete de Unidades Básicas de Vivienda (UBV).
Este apoyo es una vivienda construida con calidad, de corazón, misma que construye el gobierno federal y donde el Estado a través de COVEG, aporta el terreno donde se edifican las viviendas. Muchas de las familias, quizá no podían acceder a un terreno, pero hoy también están cumpliendo ese sueño y no sólo el lote, sino también la casa.
Por su parte el alcalde Ernesto Ramírez Rodríguez, dijo que este es un magnifico día para las familias, por fin y después de un gran esfuerzo las personas tendrán un lugar seguro donde llegar después del trabajo y donde convivir con su esposa e hijos. Hoy las familias tendrán la oportunidad de hacer realidad el sueño de contar con una vivienda digna, una vivienda confortable y “vamos por más casitas para las familias de Romita”.
Las viviendas que se construyen en Romita son producto de una suma de esfuerzos, donde se cuenta con un subsidio de SEDATU a través de FONHAPO, un programa con gran éxito en todo el país y en Guanajuato.
El costo de cada una de las viviendas es de 234 mil 330 pesos, de los cuales las familias, gracias al subsidio federal y al fideicomiso PROVIVAH, más el subsidio del gobierno del Estado al costo real del terreno, sólo pagan aproximadamente 90 mil pesos en pagos mensuales de aproximadamente 1,400 pesos, en un plazo de 5 años.
3 viviendas con adaptaciones para familia con discapacidad.
De las 65 viviendas que entregará COVEG en marzo a las familias de Romita, 3 de estas casas se construirán con adaptaciones especiales a la discapacidad que viven miembros de tres familias que habitarán en el Fraccionamiento Valle Verde II Sección.
INVERSION GLOBAL EN 65 VIVIENDAS: $ 15’ 231,450.00
APORTACIONES: FONHAPO $ 4’134,000.00
PROVIVAH 2’444,000.00
COVEG Subsidio 2’900,625.00
AHORRO PREVIO FAMILIAS 689,000.00
COSTO TERRENO COVEG 5’063,000.00
$ 15’231,450.00
PLANTA ARQUITECTONICA DE LAS VIVIENDAS:
LOTE: 105 Metros cuadrados.
AREA CONSTRUIDA: 44 M2
Vivienda Totalmente terminada.
Dos habitaciones, Sala Comedor, Cocina, Baño, Patio de Servicio y Cochera para un auto.