APOYO

Entrega de apoyos del programa ‘Guías empresariales’ transforma vidas y genera prosperidad

  • Secretaría de Economía entrega equipamiento a 75 emprendedores en 15 municipios de Guanajuato.
  • La inversión supera los 2.8 mdp para fortalecer empleos y calidad de vida.

Celaya, Gto., 11 de diciembre del 2024.- Con una inversión superior a los 2 millones 800 mil pesos, se entregaron apoyos del programa ‘Guías empresariales’ a 75 familias de 15 municipios del sur del estado y la zona Laja Bajío.

El Gobierno de la Gente que encabeza la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, fortalece el bienestar de las familias guanajuatenses y la prosperidad de Guanajuato con la entrega de apoyos para la generación y conservación de empleos, pilares fundamentales para un mejor futuro.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, dijo que estas acciones reflejan el compromiso de la presente administración estatal para construir un Guanajuato más equitativo con oportunidades para todos.

“Lo que celebramos hoy trasciende lo material. Más allá de los apoyos, esta es una apuesta por el talento, la creatividad y la dedicación que caracteriza a cada persona beneficiada. Es un reconocimiento a su esfuerzo, a su capacidad de transformar desafíos en oportunidades y de convertir sueños en realidades”, dijo.

Agregó que la prosperidad significa ‘que nadie se quede atrás, que cada paso adelante tenga un impacto positivo y que el trabajo de  nuestras familias no solo sea su sustento, sino también una fuente de orgullo, dignidad y crecimiento para sus comunidades’.

Además de la entrega de mobiliario, equipo y herramienta, este programa brinda a las y los emprendedores los insumos necesarios para sus oficios y actividades productivas que les permitirán diversificar sus ingresos, emprender nuevos proyectos o consolidar los ya existentes.

Los apoyos fueron distribuidos en 15 municipios del estado: Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Huanímaro, Irapuato, León, Salamanca, Salvatierra, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro, Victoria, Villagrán y Yuriria.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía reconoce el esfuerzo y la dedicación de cada persona con programas que les brindan las herramientas necesarias para salir adelante. Porque detrás de cada emprendedor hay una historia de esfuerzo, y con estos apoyos, esas historias se llenan de esperanza y determinación para construir un mejor mañana.

Apoya SDAyR con más de $4 MDP a productores de maíz

  • En gira de trabajo, Paulo Bañuelos acudió a entregar
    el apoyo económico a productores de siete municipios

Pénjamo, Gto., 8 de julio del 2024.- Para apoyar a los productores de maíz que recibieron un bajo costo por la venta de su cosecha durante el ciclo Primavera – Verano 2023, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural entregó apoyos por más de $4 millones de pesos a productores de siete municipios del estado.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, asistió a los municipios de Jaral del Progreso, Abasolo y Pénjamo donde se congregaron productores de esos municipios y de Valle de Santiago, Huanímaro, Cuerámaro y Pueblo Nuevo, para recibir el apoyo del Gobierno del Estado que les ayudará a continuar con sus siembras del ciclo PV 2024.

En compañía de los representantes de organizaciones productoras, el Secretario destacó que esta política pública, como varias otras, se originó ante las problemáticas que han enfrentado los productores de maíz, específicamente el bajo precio que recibieron por la venta de sus cosechas el ciclo pasado ante las variaciones del mercado; y a las cuales el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha respondido oportunamente.

“El Gobernador me ha dado la instrucción de atender a cada mujer y hombre que trabaja en el campo y hacer todo lo posible para que los apoyos lleguen a más gente; y aquí estamos con este apoyo a los productores de maíz que tantas dificultades han enfrentado”, dijo.

Bañuelos recordó que el apoyo para cada productor fue de $300 pesos por tonelada que hayan cosechado y comercializado, sin distinción entre maíz blanco o amarillo, pero se vigilará que se haya producido en Guanajuato.

En Jaral del Progreso se entregó el apoyo a 32 productores de ese municipio y 12 de Valle de Santiago, quienes acreditaron la cosecha y comercialización de 2 mil 501 toneladas por lo cual recibieron $750 mil 414 pesos de apoyo.

En Abasolo, fueron 75 productores beneficiados de ese municipio, Huanímaro, Cuerámaro y Pueblo Nuevo, quienes acreditaron 3 mil 854 toneladas y recibieron $1 millón 156 mil 470 pesos de apoyo del Estado.

Y en Pénjamo fueron 158 productores beneficiados, que acreditaron 9 mil 974 toneladas de maíz cosechadas y comercializadas, por lo que recibieron un apoyo de $2 millones 992 mil 452 pesos.

SDES entrega apoyos a emprendedores para impulsar la economía del sur del estado

  • Con una inversión de más de 1.7 mdp, se entregaron apoyos del programa “Confío en ti”.
  • Alumnos del CONALEP, concluyen capacitación dual en la empresa Simaflex en Irapuato.

Valle de Santiago, Gto., a 5 de julio del 2024.- En beneficio de 49 familias del sur del estado, se entregaron apoyos del programa “Confío en ti” por un monto que supera 1 millón 760 mil pesos.

En un esfuerzo por fomentar el desarrollo económico y social, así como empleos dignos, el Gobierno del Estado que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa programas para la entrega de mobiliario, equipo y herramienta para actividades productivas por cuenta propia.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez explicó que este programa tiene como objetivo la creación y fortalecimiento de nuevos negocios promoviendo e incrementando oportunidades de empleo.

“Una de las cosas que define a Guanajuato es el trabajo en equipo hacia un solo rumbo, nosotros queremos que le vaya bien al estado y a sus municipios, en esta administración hemos trabajado en equipo; la exigencia del ciudadano es que seamos un gobierno cercano, empático, sensible y que escuche… esos factores son fundamentales para que pueda haber desarrollo económico”, dijo.

En esta entrega se fortalecieron emprendimientos de los giros: alimentos, artesanías, metal-mecánica, comercio, servicios, construcción y textil-confección para fortalecer la economía de los municipios: Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Santa Cruz de Juventino Rosas, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

El Gobierno del Estado a través de la SDES, proporciona a las y los guanajuatenses herramientas y recursos necesarios para establecer y hacer crecer sus empresas, tanto para la consolidación de proyectos individuales.

Con esta entrega de apoyos, la presente administración estatal reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo equilibrado de Guanajuato al promover un entorno favorable para el emprendimiento y asegurando que cada vez más guanajuatenses tengan acceso a oportunidades laborales de calidad.

Alumnos del CONALEP, concluyen capacitación dual en la empresa Simaflex

Un grupo de 13 estudiantes de la carrera de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Irapuato concluyeron su proceso de capacitación dual en la empresa Simaflex en Irapuato.

Las y los estudiantes, recibieron entrenamiento especializado de primera mano al estar inmersos en los procesos industriales para especializarse en soldadura, maquinados, láser y doblez.

La compañía 100% mexicana se dedica al diseño y fabricación de racks, herramientas especiales para el manejo de materiales y estampado para el sector automotriz-autopartes; entre sus principales clientes destacan: Mazda, Toyota, Magna, Plasman, Termotech, Valiant TMS, Topy, Stolze, Hutchinson, entre otras.

A través de la SDES, el impulso de la formación dual se ha consolidado como una estrategia clave para el desarrollo económico de Guanajuato al combinar la educación teórica con la experiencia práctica en el ámbito laboral.

Este modelo educativo mejora la empleabilidad de los jóvenes al proporcionarles competencias directamente aplicables en el mercado laboral, además de fortalecer la competitividad de las empresas al contar con personal capacitado y alineado con las necesidades de la industria.

Gobierno del Estado y municipio apoyan a comerciantes afectados en San Luis de la Paz

  • Con acciones conjuntas, los dos órdenes de gobierno bridan apoyo permanente a las y los comerciantes afectados tras el incendio del Mercado Hidalgo.

San Luis de la Paz, Gto., a 30 de noviembre de 2023.- En seguimiento a los acontecimientos ocurridos en el Mercado Hidalgo (Mercado Nuevo) del municipio, el Gobierno del Estado continúa desplegando acciones de monitoreo y apoyo a las y los locatarios afectados por el reciente incendio.

Siguiendo las instrucciones del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, diversas dependencias estatales están coordinando esfuerzos con las autoridades municipales para ofrecer asistencia y respaldo a las y los comerciantes afectados.

El Secretario Ramón Alfaro Gómez destacó el compromiso de no dejar solo al municipio, así mismo, subrayó la importancia de buscar soluciones inmediatas, “el enfoque es claro: trabajar juntos para reconstruir y fortalecer este espacio comercial tan significativo para la región”.

El proceso de evaluación de los daños se encuentra a la espera del dictamen de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, que permitirá tener un panorama más preciso sobre la magnitud de las afectaciones y los pasos a seguir en la rehabilitación y reconstrucción del espacio.

El Alcalde, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, resaltó que “ya comenzaron las labores de limpieza y remoción de escombros, una tarea indispensable para proceder a la inspección del estado de la estructura del inmueble y así agilizar todos los aspectos necesarios para estructurar el proyecto”

Dentro de los planes de ayuda se encuentra la canalización de un recurso económico de 1.2 millones de pesos por parte del municipio y una cantidad igual por parte de gobierno del estado para respaldar la reconstrucción y proporcionar incentivos a las y los comerciantes afectados a través del programa “Estrategia comercial para compra de inventario” de la SDES, el cual se implementará para otorgar un apoyo económico promedio de hasta 80 mil pesos a cada comerciante afectado.

Este respaldo permitirá a las y los comerciantes recuperar liquidez y realizar las primeras compras de inventarios.

Además, a través del programa “Mi Plaza”, de la SDES, se aportará una inversión bipartita entre estado y municipio para la reconstrucción del mercado. Se espera que el municipio finalice el proyecto ejecutivo a finales de diciembre.

Éste contemplará los alcances, costos, montos y todo lo necesario para la validación y aprobación por parte de Gobierno del Estado para iniciar con las obras en el mes de enero.

En una tercera etapa, Fondos Guanajuato de Financiamiento implementará un esquema emergente de financiamiento, ofreciendo hasta 200 mil pesos a cada locatario afectado, con un periodo de gracia de 6 meses y una tasa del 4.8%. Este apoyo permitirá realizar segundas compras de inventarios.

“Fondos Guanajuato siempre ha estado presente para apoyar a los comerciantes, y más aún cuando enfrentan situaciones que ponen en riesgo su patrimonio. A través de financiamientos accesibles y una pronta respuesta, los comerciantes del Mercado Hidalgo pueden contar con el apoyo para la presente temporada navideña”, mencionó Juan Antonio Guzmán Acosta, director de la dependencia.

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano también participará proporcionando tarjetas “Contigo Sí” en una etapa posterior del proceso de recuperación.

Para garantizar que los comerciantes cuenten con oportunidades durante la temporada decembrina, el municipio permitirá que se coloquen temporalmente afuera del mercado.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso con las y los guanajuatenses, asegurando que se realizarán todos los esfuerzos necesarios para restaurar y fortalecer este espacio comercial tan significativo para la región. La solidaridad y apoyo de la comunidad son fundamentales en este proceso de reconstrucción.

Impulsa SDAyR al campo de Cortazar, Tarimoro y Apaseo el Alto

*En gira de trabajo, Paulo Bañuelos entregó fertilizante,
alimento para ganado y activos de Mi Familia Productiva

Cortazar, Gto., 4 de julio del 2023.- Con recursos por más de $4.6 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural el Estado, dio un fuerte impulso al campo de los municipios de Cortazar, Tarimoro y Apaseo el Alto, con la entrega de fertilizante, alimento para ganado y activos de Mi Familia Productiva y Sustentable.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR presidió las entregas en compañía de las y los alcaldes de cada municipio, quienes agradecieron el apoyo del Gobierno del Estado para fortalecer a las familias del campo y de las zonas rurales.

La primera entrega fue en Cortazar, donde junto al presidente Ariel Corona, se entregaron 87.40 toneladas de urea para fertilizar 587 hectáreas, en beneficio de 167 unidades de producción. Esto con una inversión de $1 millón 249 mil 820 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $499 mil 928 pesos cada uno, y los beneficiarios $249 mil 964 pesos.

Además, se apoyó a los porcicultores con mil 167 bultos de alimento para sus animales, a fin de cubrir esta necesidad que les está generando altos costos. En esto se invirtieron $452 miil 873 pesos; $323 mil 895 pesos de la SDAyR y $128 mil 978 de los beneficiarios.

Luego, en Tarimoro con el alcalde Moisés Maldonado, también se entregaron 3 mil 800 bultos de alimento, con valor de $1 millón 474 mil 388 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 54 mil 483 pesos y los beneficiarios $419 mil 905 pesos. Así como 400 pacas de rastrojo para alimentar al ganado, con inversión estatal de $180 mil pesos, y el flete por el Municipio.

También 224 activos productivos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable, entre paquetes de aves, estufas ecológicas; paquetes de borregas, molinos forrajeros, entre otros. Para lo que se invirtieron $1 millón 570 mil 901 pesos; de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $589 mil 87 pesos y los beneficiarios $392 mil 726 pesos.

Y finalmente en Apaseo el Alto, junto a la alcadesa Monserrat Mendoza, se entregaron 83 toneladas de urea para fertilizar 559 hectáreas y en beneficio de 320 personas. Con inversión total de $1 millón 249 mil 365 pesos. Y 34.8 toneladas de alimento para ganado, es decir, 430 bultos para garantizar la comida de los hatos ganaderos.

En la gira de trabajo, Paulo Bañuelos Rosales destacó que las y los productores agrícolas y ganaderos del estado no están solos, pues el Gobierno del Estado mantendrá sus políticas públicas y sus apoyos para ayudarlos a salir adelante.

Entregan SDAyR y municipios más de mil toneladas de fertilizante en Uriangato y Pénjamo

*Es un fuerte avance en la estrategia de Gobierno del Estado
en apoyo a los agricultores ante el alza de costos

Pénjamo Gto., 27 de julio del 2022.- El Gobierno del Estado avanza en su estrategia de apoyo a los agricultores frente a los costos de los fertilizantes, y hoy realizó una de las entregas más importantes en este sentido, con mil 300 toneladas de Sulfato de Amonio entre productores de Pénjamo y de Uriangato.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, indicó que estas entregas son parte del programa de Apoyo al Fortalecimiento del Paquete Tecnológico, y son iniciativa del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien creó la política pública específicamente para ayudar a los productores frente a la alza de los fertilizantes por las condiciones del mercado.

La primera entrega fue en Uriangato,donde la SDAyR en coordinación con el gobierno municipal entregó 300 toneladas del insumo, en beneficio de 539 productores.

La inversión estatal y municipal conjunta fue de $1.8 millones de pesos, que servirá para la siembra de mil hectáreas.

El alcalde Anatasio Rosales Pérez agradeció el apoyo del Gobierno del Estado y celebró que el fertilizante llegara en el momento justo para nutrir las tierras junto con las lluvias.

La segunda entrega se realizó en Pénjamo, dónde se distribuyeron mil toneladas de Sulfato de Amonio, en beneficio de mil 373 productores.

Aquí, la inversión estatal y municipal conjunta fue de $6.4 millones de pesos y servirá para sembrar 3 mil 700 hectáreas.

Paulo Bañuelos destacó que el apoyo para Pénjamo es muy importante porque es el principal municipio productor agrícola y pecuario, “aquí se produce la mayor parte de los granos como maíz y sorgo, que son los que necesitan ahorita del fertilizante”, detalló.

El alcalde de Pénjamo, Omar Gregorio Mendoza, animó a aprovechar al máximo el Sulfato y agradeció la colaboración que se ha tenido con el Gobierno del Estado para trabajar por el campo penjamense.

El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato firma convenio para cobro de remesas con Grupo SmartPay.

  • La firma de este convenio representa un beneficio para las familias que reciben remesas en los estados de Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Querétaro.
  • Actualmente, a nivel nacional, se reciben más de 10 millones de remesas al mes.

Guanajuato, Guanajuato, 6 de junio de 2022. El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato y la empresa remesadora Cloud Transfer Services S.A de C.V. firmaron un convenio para el cobro de remesas a través de la cadena de farmacias del ISSEG en beneficio de las familias migrantes.

Con el objeto de brindar una mayor cobertura a las familias Guanajuatenses para el cobro de remesas en efectivo por parte de los beneficiarios de nuestros migrantes, el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato firmó convenio con la empresa remesadora Cloud Transfer Services S.A de C.V.

Gracias a esta alianza Cloud Transfer y el ISSEG ponen a disposición de las familias de Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Querétaro un nuevo servicio para el envío y recepción de remesas facilitando con ello la recepción de recursos. Cloud Transfer Services es socio comercial entre otros Transmisores de Dinero en Estados Unidos de Western Union, MoneyGram, Sigue, Intermex, Intercambio Express y Trans Fast.

Guanajuato es el estado número 3 en recepción de remesas del país en el año 2021, es por ello que con una visión de servicio y gracias al trabajo coordinado con las instancias del Gobierno del Estado que atienden los temas sociales y de migración el Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, Ricardo Sergio de la Peña Rodríguez, refrenda el compromiso del Instituto con la sociedad guanajuatense y sus familias a través del servicio que brindan las 202 farmacias ISSEG ubicadas estratégicamente en los 46 municipios del Estado de Guanajuato en las cuales se podrán enviar y recibir remesas; así como, en los estados de Michoacán, Jalisco y Querétaro.

Abre convocatoria PECDA Guanajuato 2022

Guanajuato, a martes 17 de mayo de 2022

El Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y el estado de Guanajuato abren la convocatoria PECDA 2022

  • Aumenta en más de 75% el número de estímulos dirigidos a las categorías Adolescentes creadores nuevos talentos y Jóvenes creadores

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), en colaboración con el Gobierno del estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, convocan a personas dedicadas a la creación artística, la interpretación y el estudio de la cultura a participar en la convocatoria 2022 del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA).

Esta edición de PECDA Guanajuato alcanzará la cifra más alta de estímulos en los últimos 15 años, con un total de 40. Gracias a una apuesta por el talento joven, las categorías Adolescentes creadores nuevos talentos y Jóvenes creadores presentan un incremento de 75% en el número de apoyos respecto a la emisión anterior, para alcanzar un total de 25 estímulos; es decir, seis de cada 10 estímulos este año serán para artistas menores de 35 años.

La bolsa total del programa para este año es de $2,140,000 (dos millones, ciento cuarenta mil pesos 00/100 M.N.), que se repartirán en siete estímulos para Adolescentes creadores nuevos talentos; 18 para Jóvenes creadores; 12 para Creadores con trayectoria, y dos para Difusión e investigación del patrimonio cultural. Se destinará un reconocimiento especial para Creador emérito.

Las disciplinas que se contemplan en la convocatoria son: Artes plásticas, Danza, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música, Patrimonio cultural y Teatro.

Por su parte, la directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso, resaltó el crecimiento que ha tenido el programa en Guanajuato: “Nos complace mucho alcanzar la cifra de 40 estímulos como parte de PECDA y es notable que más de la mitad estén dirigidos a jóvenes creadores, pues consideramos que este programa abre las puertas a un mayor desarrollo y profesionalización para ellos. Sabemos que la calidad y cantidad del núcleo de creadores guanajuatenses amerita más apoyo y es de destacar el esfuerzo colaborativo reciente entre la Secretaría de Cultura federal y el IEC para responder a esta demanda”.

El Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico está vigente desde hace 29 años en la entidad y es la más importante iniciativa de apoyo público al trabajo creativo. El año pasado ofreció respaldo a un total de 30 proyectos artísticos; entre ellos tres de la categoría Adolescentes creadores nuevos talentos, que se tomó en cuenta por primera vez.

El registro de proyectos estará activo del 17 de mayo al 17 de junio y se realizará únicamente de manera electrónica a través del portal https://foncaenlinea.cultura.gob.mx, donde también se podrán consultar las bases completas de la convocatoria.

Para obtener más información o recibir asesorías, las y los interesados pueden comunicarse al correo pecda_iec@guanajuato.gob.mx  o llamar al teléfono (473) 1022700, ext. 109, en un horario de 10:00 a 14:00 horas (tiempo del centro del país) de lunes a viernes. Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx), y las redes sociales oficiales del Instituto Estatal de Cultura: Facebook: Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, Twitter: @IECGuanajuato, Instagram: IECGuanajuato

A través de IDEAGTO conoce las modalidades del Fondo Mentefactúralo

Silao de la Victoria, Gto. a 06 de mayo de 2022.- En Guanajuato se sigue apostando por la mentefactura al impulsar al ecosistema de innovación y emprendimiento de Guanajuato Valle de la Mentefactura. El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, instituyó el Fondo Mentefactúralo para poner a disposición de los guanajuatenses más oportunidades para innovar y emprender.

A través del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) se puede acceder a este Fondo. Para ello convoca en las siguientes modalidades:

Mentefactura Tecnológica.

A través de las sub modalidades, I+D+A (Investigación Desarrollo y Acción,), Ciencia Productiva y Conexión Internacional de la Ciencia, se busca impulsar la capacidad tecnológica del Estado, incrementar y consolidar las capacidades de investigación científica y tecnológica, la vinculación internacional y el cofinanciamiento de proyectos, permitiendo la transferencia de conocimiento.

Los interesados en ingresar proyectos podrán hacerlo hasta el 03 de junio del presente año.

Mentefactura Emprendedora.

Esta modalidad cuenta con cuatro sub modalidades las cuales son: Ruta i Tera, Tropa I Espacios, Aterrizando en el valle y Semilla PMV, a través de ellas se busca fortalecer y promover el ecosistema de innovación y emprendimiento del Estado, impulsando el emprendimiento de base tecnológica y el intraemprendimiento.

Con Mentefactura Emprendedora se apoya el desarrollo, validación e implementación de soluciones a problemáticas del ecosistema empresarial y de innovación. Del mismo modo se busca fortalecer a las Startups, impulsando proyectos que resuelvan problemáticas y mejoren procesos, productos o

servicios que se transformen en emprendimientos corporativos o spinoffs integrados a las cadenas de valor del estado de Guanajuato.

El Fondo Mentefactúralo es para que más emprendedores e innovadores de Guanajuato inicien o escalen un proyecto e impacten en el mercado con sus soluciones.

Los interesados en participar en las submodalidades Ruta i Tera y Tropa I Espacios tendrán hasta el 03 de junio del presente año para ingresar sus proyectos.

Para aquellos interesados en participar en las convocatorias de las modalidades Aterrizando en el Valle y Semilla PWV, podrán hacerlo hasta el 24 de junio.

Todas las convocatorias se pueden revisar en la página web de IDEA GTO en la liga: https://idea.guanajuato.gob.mx/convocatorias/

Mujeres emprendedoras reciben apoyo para crear un modelo de negocios

  • IECA y la SDES impulsan a mujeres de las MIPyMES
  • La meta será el despegue, consolidación y expansión del negocio

León, Gto; 27 de noviembre de 2020.- Un total de diez mujeres emprendedoras guanajuatenses reciben el apoyo de una beca del cien por ciento para implementar un modelo de negocios bajo el esquema de Victoria 147, una metodología que abarca desde el despegue y validación del negocio hasta llegar a etapas avanzadas de consolidación, expansión y proyección del mismo.

A través de una alianza entre el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) se capacita e impulsa a las mujeres de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) para que puedan incorporarse a la Población Económicamente Activa.

Victoria 147 surge en 2012 ante la falta de representación femenina dentro del emprendimiento y es la primera organización en México especializada en apoyar a las mujeres que trabajan a través de la educación y capacitación en los negocios.

El número de mujeres emprendedoras en Victoria 147 se incrementó de mil 200 a 3 mil 400 en 2017 y alcanzó cifras mayores dos años más tarde en la ciudad de México, Monterrey, Mérida, Puebla, Jalisco, Morelos, Veracruz.

Las mujeres que hoy reciben la beca para dar seguimiento a sus proyectos debieron cubrir un cierto perfil, es decir, tener entre 25 y 50 años, haber presentado una propuesta interesante y concreta de un plan de negocios a corto plazo (seis meses), comprometerse a llevar a cabo el plan de negocios propuesto con recursos propios o con apoyos gubernamentales gestionados por la emprendedora.

También pasaron por diversas etapas desde construir la primera versión de un modelo de negocios  para que sea aprobado en el mercado, así como la duración del mismo. Cada una de las seleccionadas recibe un seguimiento personalizado con el fin de adaptarse a sus necesidades.

Este proyecto impulsado por IECA y la SDES inició a principios de agosto del presente año con el lanzamiento de una convocatoria para luego dar paso al proceso de selección a través de entrevistas a las candidatas que ahora son dueñas de la beca. Será hasta mayo próximo cuando termine la implementación de este modelo de negocios enfocado a mujeres emprendedoras en el estado.