apaseo el grande

Persiguiendo su sueño de ser enfermera

  • Beca Juventud impulsando el talento en Guanajuato
  • La Fuerza de Guanajuato está en el futuro de sus estudiantes

Apaseo el Grande, Gto. 17 de diciembre de 2024. – María de los Ángeles Martínez, estudiante de la telesecundaria 851 en la comunidad de San José del Llano, es un claro ejemplo de la dedicación y el talento que florecen en el corazón de Guanajuato. Con un promedio de 10, esta joven sobresaliente demuestra que, a pesar de las adversidades, el sueño de un futuro brillante está al alcance de quienes se preparan desde su escuela.

Desde pequeña, María de los Ángeles ha enfrentado desafíos económicos, los cuales amenazaban con obstaculizar su educación. Sin embargo, su tenacidad ha sido más fuerte que cualquier obstáculo. “A menudo mis padres tenían problemas económicos que afectaban mis estudios, pero ahora tengo la Beca Juventud, que me ayuda con los materiales escolares y todo lo que necesito”,

El apoyo de la Beca Juventud, otorgado por el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, es testimonio del compromiso del gobierno de Guanajuato por impulsar el desarrollo de sus jóvenes. Esta iniciativa no solo ayuda a aligerar las cargas económicas de las familias, sino que abre puertas a un futuro lleno de oportunidades, permitiendo que estudiantes como María de los Ángeles puedan continuar con su educación y realizar sus sueños más ambiciosos.

María de los Ángeles aspira a convertirse en enfermera, con la firme intención de ser una profesional que transforme la vida de las personas, llevando esperanza y cuidado a quienes más lo necesiten. Su historia es una muestra clara del potencial que Guanajuato alberga en su gente joven y del camino que, con esfuerzo y apoyo, se abre ante ellos para lograr sus metas.

El respaldo a la educación y el talento de los estudiantes guanajuatenses es una inversión en el futuro del estado. La historia de María de los Ángeles es una inspiración para todos, reflejando el compromiso inquebrantable de Guanajuato con su gente y su futuro.

SSG conforma una agrupación de pacientes crónicos en Apaseo el Grande

Apaseo el Grande, Guanajuato4 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado a través de la Jurisdicción Sanitaria III en la comunidad de Caleras de Amexhe conformó un Grupo de Ayuda Mutua de pacientes crónicos.

   El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá señaló que la administración de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo da avances significativos en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con enfermedades cardiometabólicas.

   A través del enfoque en el apoyo comunitario y el bienestar integral, se ha creado el grupo de ayuda mutua denominado “Escaleras al Éxito”.

   Este grupo está compuesto por personas que han sido diagnosticadas con condiciones como diabetes mellitus II, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia.

   A través de “Escaleras al Éxito”, los participantes encuentran un espacio seguro donde pueden compartir sus experiencias personales y recibir motivación mutua.

   Explicó que la interacción y el intercambio de historias de éxito son pilares fundamentales que ayudan a reforzar el compromiso individual con el tratamiento y el autocuidado.

    Este enfoque integral permite que las personas implicadas compartan vivencias y consejos, fortaleciendo así el compromiso colectivo hacia la salud y el bienestar.

   Iniciativas como “Escaleras al Éxito” son esenciales para fomentar una cultura de salud preventiva y bienestar en la comunidad.

     A través de la educación, el apoyo mutuo y el compromiso con hábitos de vida saludables, este grupo está contribuyendo significativamente a mejorar la calidad de vida de sus miembros.

    La creación de redes de apoyo sólidas y el intercambio de conocimientos son fundamentales para enfrentar los desafíos de las enfermedades cardiometabólicas con éxito.

    En conclusión, Gabriel Cortés informó que “Escaleras al Éxito” representa un modelo valioso de intervención comunitaria que promueve la salud y el bienestar de los pacientes y sus familias en Caleras de Amexhe.

    Su enfoque en el apoyo mutuo y la colaboración es un ejemplo inspirador de cómo las comunidades pueden unirse para mejorar la calidad de vida de sus miembros.

Educadores participan en la capacitación del programa “El Dinero en México” para fomentar la educación financiera en estudiantes de primaria

Celaya, Gto. 22 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con “El Banco de México” dieron una importante capacitación del curso “El Dinero en México”, destinada a docentes de varias instituciones educativas. Los docentes fueron instruidos con este asesoramiento que tiene como objetivo dotar a los educadores de herramientas para enseñar a sus estudiantes sobre la relevancia del dinero en sus vidas cotidianas. Su enfoque principal es crear conciencia sobre el papel fundamental que el dinero juega en la vida diaria, fomentando una educación financiera que les permitirá tomar decisiones más informadas en el futuro.

Un total de 141 docentes participaron activamente en esta capacitación, que ayudará a mejorar la educación financiera en sus aulas, para el desarrollo personal y académico de sus alumnos. Entre de las escuelas participantes en esta sesión fueron: La Escuela Sor Juana Inés de la Cruz, de Juventino Rosas; Escuela José Vasconcelos, de Apaseo el Grande; Escuela Melchor Ortega, de Cortázar; Escuela Niños Héroes, y la Escuela Nicolás Bravo Celaya.

Esta capacitación no solo busca enriquecer la labor docente, sino también empoderar a los estudiantes para que comprendan y manejen mejor su relación con el dinero. Este tipo de iniciativas son cruciales en la formación integral de los jóvenes, preparándolos para enfrentar los retos del futuro con confianza.

Convoca Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato a trabajar en unidad por Apaseo el Grande

  • Al pasar revista a las Fuerzas de Seguridad afirmó que “la reducción de la violencia no es casualidad en Apaseo, sino resultado de la entrega y el valor”.
  • Reitera que la fuerza de la policía no está solo en la capacidad para enfrentar el peligro, sino en su cercanía con la gente.

Apaseo el Grande, Gto., a 10 de octubre de 2024.– El titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, convocó a la unidad y a cerrar filas a favor de Apaseo el Grande y de Guanajuato.

Al participar en la toma de protesta del Ayuntamiento 2024-2027 encabezado por José Luis Oliveros Usabiaga, reiteró su compromiso de trabajar en equipo porque “cualquier esfuerzo individual, así tenga las mejores intenciones, jamás logrará los resultados que se obtienen cuando se trabaja en equipo; y a la coordinación efectiva de esfuerzos a partir del diálogo y el consenso”.

En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el funcionario estatal asistió a la toma de protesta del cuerpo edilicio entrante, así como al pase de revista de la policía municipal.

“Juntos rompamos el paradigma de que la gente tiene que venir a donde está el gobierno. Ya no será así. Vamos a llevar el gobierno a donde está la gente”, dijo el secretario de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato.

Juan Mauro González Martínez recalcó a las y los integrantes del nuevo ayuntamiento: “han asumido el compromiso de trabajar por y para la gente, poniendo por encima de todo el interés de la sociedad y el bien común, tarea en la que tienen una gran aliada en la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”.

La gobernadora, agregó, me ha pedido compartir su compromiso de trabajar con respeto a la autonomía municipal; “gobernar para todas y todos, sin distingos y a partir de un mismo objetivo: impulsar el desarrollo integral de Apaseo el Grande y atender las necesidades de la gente”.

El alcalde José Luis Oliveros Usabiaga exhortó a las y los integrantes de la nueva administración municipal a “asumir funciones con dedicación, con pasión, con trabajo duro y un gran amor por esta tierra” y a nunca olvidar a “quiénes nos pusieron aquí. Hay que corresponder a la confianza que nos dio la gente”.

La fuerza de un policía es su cercanía con la gente

Al pasar revista a los cuerpos de rescate y auxilio de Apaseo el Grande, Juan Mauro González Martínez aseguró que en este municipio “la reducción de la violencia no es casualidad, sino resultado de su entrega y valor, pero enfrentamos nuevos retos, y cada uno de ustedes tiene que ayudarnos a construir un Guanajuato más seguro”.

Aquí todas y todos somos policías con un mismo objetivo: proteger y servir a nuestra comunidad y que “la fuerza de una o un policía no está solo en la capacidad para enfrentar el peligro, sino en su cercanía con la gente”, agregó.

Al pase de revista asistieron la diputada Luz Itzel Mendoza González y Pablo Sánchez Urbina, en representación de los poderes Legislativo y Judicial, así como el coronel Edgar Alonso Arroyo Salinas, Comandante del Sexto Regimiento Mecanizado, por parte de la 16va Zona Militar.


Sesiona Mesa Interinstitucional Planet Youth en Apaseo el Grande.

Apaseo el Grande, Guanajuato 06 de marzo de 2024.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la salud mental y el bienestar de la juventud en Apaseo el Grande, el equipo de Planet Youth sesionó la segunda reunión de la Mesa Interinstitucional.

      El encuentro se realizó en las instalaciones de la Presidencia Municipal, con la participación de diversas dependencias municipales, incluyendo Educación, DAIM, Casa de Cultura, Instituto de Juventud, CBta 175, Desarrollo Social y la Secretaría de Ayuntamiento.

     Durante la reunión, se reafirmó el compromiso de trabajar de manera coordinada y transversal entre todas las entidades involucradas. Se alcanzaron importantes acuerdos para continuar promoviendo el bienestar juvenil en el municipio:

    Continuar difundiendo los resultados de la encuesta juventud y bienestar 2022 a los padres de familia del municipio, con la finalidad de implementar los factores de protección detectados y disminuir los factores de riesgo.

     Trabajar de manera conjunta con actividades de prevención y atención en los grupos de adolescentes detectados con mayores factores de riesgo. Cada intervención llevada a cabo desde diferentes enfoques y de manera multidisciplinaria como: actividades culturales, deportivas, atención psicológica, atención psicopedagógica y atención médica.

    Empoderar a los líderes comunitarios para que puedan realizar y promover factores de protección y estilos de vida saludables dentro de su comunidad.

     Este compromiso conjunto refleja la importancia que se otorga en Apaseo el Grande al cuidado de la salud mental de la juventud, así como la voluntad de trabajar de manera colaborativa para abordar este importante aspecto en la comunidad.

SSG recomienda acercarse a la unidad de salud en caso de síntomas por el incendio en el basurero de Apaseo el Grande.

Apaseo el Grande, Guanajuato, 5 abril de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población de la región de Apaseo El Grande en donde se ubica el incendio del basurero a que se acerque a recibir atención médica a su unidad de salud.

     Lo anterior en caso de presentar síntomas como náuseas, mareo, dolores de garganta para su valoración y atención.

    Las unidades médicas de primer nivel de atención disponibles en la zona son conocidas como UMAPS y CAISES.

     Las personas que cuenten con servicio médico en el IMSS, ISSSTE acérquense a sus unidades correspondientes.

    El Sistema de Salud pone al servicio de la población un directorio de las unidades médicas de la región, para recibir atención en caso de no contar con derechohabiencia al IMSS o ISSSTE; y en caso de contar con afiliación a estas dos últimas instituciones, acercarse a su unidad correspondiente.

Ante la presencia de incendios en la zona:

–      Usa cubrebocas

–      Evita la exposición al aire libre durante mucho tiempo, el humo puede irritar los ojos.

–      Procura proteger a personas adultas mayores y a niñas.

–      El humo puede provocar tos y molestias en la garganta.

–      Mantén puertas y ventanas cerradas.

    El Sistema de Salud cuenta con las siguiente unidades medidas en la región del incendio:

Impulsa SDAyR proyecto para mejorar genética de las cabras lecheras

  • El programa se lleva a cabo en conjunto con la
    Asociación de Caprinocultores Unidos de Guanajuato,
    con sede en Apaseo el Grande

Apaseo el Grande, Gto., 7 de febrero del 2024.- Para impulsar la producción de leche de cabra y llevar a Guanajuato al primer lugar nacional indiscutible en esta materia, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado apoyó a la Asociación de Caprinocultores Unidos de Guanajuato con un proyecto de mejoramiento genético de sus cabras.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, informó que este programa consiste en ayudar a la Asociación, cuyo presidente es José Luis Oliveros, para que continúe sus evaluaciones genéticas, como herramienta para seleccionar a los animales que más produzcan leche, grasa y proteína por lactancia; para la capacitación en este tema; para adquirir semen de animales evaluados y para comprar equipos que permitan estar a la vanguardia en el manejo de la información generada.

“Los Caprinocultores Unidos de Guanajuato ya son reconocidos a nivel nacional por su trabajo en la mejora genética de las crías, entonces lo que estamos haciendo es apoyar estos trabajos que ellos ya vienen haciendo hace algún tiempo. Esto además de que impulsa su actividad, desde luego impacta en el Estado, pues entre mejores cabras tengamos, más nos acercamos a mantener el primer lugar en producción de leche de cabra, que generalmente nos discutimos con Cohahuila”, dijo el Secretario. (adarsus.com)

El Secretario indicó que con los registros de estas pruebas se puede saber si una cabra produce más o menos que otra y se seleccionan los mejores ejemplares, además de que se conoce el potencial para heredar estas cualidades a sus crías. En estas evaluaciones, SDAyR y la Asociación invirtieron $230 mil pesos cada uno, es decir $460 mil pesos en total.

Como resultado, se pretende seleccionar a las 30 mejores crías machos, para distribuirlas entre los caprinocultores que estén integrados a los Grupos Ganaderos de Guanajuato, a un precio menor de mercado, con ayuda del Estado y la Asociación, para lo cual cada uno invirtió $82 mil 500 pesos; es decir, $165 mil pesos en total.

“Sin duda es un gran programa que nos permite impulsar  la calidad de las cabras, porque ya de por sí la ganadería de Guanajuato es un patrimonio para todos; es el único estado que le apuesta de esta forma al mejoramiento genético y ahí están los resultados: tenemos los primeros lugares a nivel nacional en producción pecuaria”, dijo Paulo Bañuelos.

Sesiona Mesa Interinstitucional Planet Youth en Apaseo el Grande

Apaseo el Grande, Guanajuato. 6 de febrero de 2024.- La Jurisdicción Sanitaria lll en coordinación con el equipo de Planet Youth Apaseo el Grande realizó la primera mesa interinstitucional del modelo islandés del año 2024, reiterando el  trabajo transversal entre dependencias municipales y SSG.

     Se contó con la participación de los integrantes de las dependencias de educación, Casa de la Cultura, Desarrollo Económico, Seguridad Pública, DAIM, IMPALDEAG, COMUDE, DIF, y el Instituto de la juventud, esta reunión sesionó en las instalaciones de la presidencia municipal de Apaseo El Grande.

   Dentro de la sesión se tomaron los siguientes acuerdos: sensibilizar y dar a conocer a los padres de familia sobre el impacto del consumo de alcohol, el tabaco y otras drogas en sus hijos y/o hijas, fomentando los factores de protección.

     Prevenir el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en las reuniones escolares, áreas recreativas de esparcimiento, y lugares al aire libre, empoderar a la comunidad con actividades que sirvan como factores de protección y que puedan ser implementados y dar seguimiento por la misma comunidad y líderes comunitarios.

   Reforzar el compromiso de las dependencias y la comunidad apasense en la promoción y campañas de no a la venta de alcohol a menores de edad.

    Los integrantes de la Mesa Interinstitucional acordaron continuar con las acciones, para reforzar la teoría de que la prevención de adicciones en niñas, niños y adolescentes comienza en la familia.

Impulsa SDAyR a ganaderos de Apaseo el Grande con equipos

  • Remolques, ordeñadoras, corrales y otras
    herramientas les ayudarán a mejorar su actividad

Apaseo el Grande, Gto., 8 de enero del 2024.- Para impulsar la actividad de los ganaderos de la región, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) del Estado, en coordinación con el gobierno municipal, entregó equipos y herramientas del programa Mi Ganado Productivo.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, presidió el evento en compañía del presidente municipal José Luis Oliveros Usabiaga, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local de Apaseo el Grande.

Ahí, José Manuel Oliveros, presidente de la Asociación Ganadera, agradeció el apoyo que el gremio ha recibido del Gobierno del Estado, mucho más en la actualidad que la actividad ganadera requiere el mayor de los impulsos.

“Todo lo que se entrega el día de hoy, es pura herramienta que se ocupa y ahora que es cada vez más difícil la producción y que cada vez quedamos menos productores, esto es un empuje para todos los ganaderos y de verdad se los agradezco un montón porque es algo que incentiva las ganas de seguir en esto… Es una muestra de que a nuestras autoridades les interesa motivarnos”, dijo el ganadero.

El alcalde Chelis Oliveros, también reconoció el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el campo de Apaseo el Grande, de manera que durante su administración se han incrementado los recursos para este sector, dándole un fuerte impulso.

El secretario Paulo Bañuelos enfatizó que la SDAyR mantendrá siempre su apoyo al sector pecuario para conservar el estatus que tiene Guanajuato como principal productor de alimentos, pero sobre todo, para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

En el evento se entregaron nueve cercas perimetrales; dos ordeñadoras; seis remolques ganaderos; ocho remolques cama baja; ocho corrales de manejo portátiles; una prensa ganadera y un papalote. Esto con una inversión total de $2 millones 306 mil 794 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $929 mil 486 pesos; el Municipio $464 mil 743; y los beneficiarios $912 mil 565 pesos.

Trabaja el sector educativo para fomentar la sana convivencia

Se reúnen más de 600 jefes de sector, supervisores y directores de la región Celaya, para prevenir la violencia escolar.

Celaya, Gto. 23 de noviembre del 2023.- Con el objetivo de acercar herramientas que permitan al personal docente detectar oportunamente situaciones de riesgo, a las que niñas, niños y adolescentes pudieran ser expuestos y mantener las escuelas como espacios seguros libres de violencia escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional V Celaya, llevó a cabo el Foro Regional de Convivencia Escolar.

En un mensaje, Rito Vargas Varela, delegado regional de la SEG en la región, comentó sobre la importancia de hacer equipo en la prevención y creación de entornos escolares libres de violencia en beneficio de las y los estudiantes.

Con una nutrida asistencia autoridades educativas y escolares, pertenecientes a los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, se abordaron temas como son los Derechos y obligaciones para docentes y autoridades escolares, la normativa y protocolos de convivencia escolar que deben regir los centros escolares.

También se analizó el Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar a través de los cuales se previenen situaciones de riesgo en el entorno escolar.

José Antonio Novoa Ortega, Director de la escuela secundaria maestro Justo Sierra de Juventino Rosas dijo “Considero muy importante el hecho de que la Secretaría de Educación de Guanajuato le apueste a capacitar a sus directores y personal escolar con la intención de asegurar el conocimiento de los procesos para atención en pro de un sano ambiente de aprendizaje”.

Emanuel González García, Jefe del Centro de Atención Aprender a Convivir, y como ponente en este foro, comentó: “Desde el 2014 tenemos una ley a nivel estatal de convivencia y un reglamento escolar en el cual se marcan las pautas para atender los conflictos y los casos de violencia. Estamos aquí para dar orientación y sobre todo herramientas a los docentes principalmente para prevenir los casos de violencia en los centros escolares”.

En el marco del Pacto Social por la Educación, se conforma un nuevo contrato social para la educación que nos permita crear futuros compartidos e interdependientes con el objetivo de brindar apoyo a niñas, niños y jóvenes.