ÁNGEL CAMACHO

Ángel Camacho y Jesús Alberto Gutiérrez hacen historia en el deporte paralímpico

León, Gto; 11 de septiembre del 2024.- La vida ya no es igual para Ángel Camacho Ramírez y Alberto de Jesús Gutiérrez Bermúdez. Los Juegos Paralímpicos de Paris 2024 los han convertido, no solo en medallistas, sino en ejemplos de vida, de esfuerzo y entrega dignos de ser admirados.

Con el orgullo a flor de piel, ambos regresaron a su tierra, Guanajuato, para reencontrarse con sus familiares, amigos y los medios de comunicación a los que contaron las anécdotas de esta travesía paralímpica de la que Ángel Camacho regresó con tres medallas: una plata y dos bronces, además de dos récords americanos y Jesús Alberto con tan solo 17 años, lo convirtió en el medallista de bronce más joven de la delegación paralímpica.

“Tengo que demostrar lo que es Ángel Camacho… tengo que darlo todo por el todo” narró el paranadador a la prensa a la que compartió los sentimientos de emoción, el miedo, las horas de insomnio que vivió previo a su primera prueba olímpica en la que “muerto de cansancio” y evitando respirar para ahorrar tiempo, le dio su primer bronce.

Tras este metal, llegó la segunda medalla bronceada, la plata y los récords, con los que logró vencer a figuras del deporte paralímpico del mundo de Corea, Israel, Rusia. Camacho, quien comenzó su entrenamiento en el Centro Acuático León 1, no solo hizo realidad el sueño de convertirse en triple medallista paralímpico, quiere una medalla de oro en Los Ángeles 2028 y pasar a la historia como el máximo medallista paralímpico en México.

Ángel Camacho  y Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez estuvieron acompañados del Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo, el director de Alto Rendimiento, Marco Heroldo Gaxiola Romo y por los hermanos Raúl y Juan José Gutiérrez Bermúdez quienes formaron parte de la delegación mexicana en París.

El más joven de la triada Gutiérrez Bermúdez asegura que tras esta medalla la vida le ha cambiado solo “un poquito”, “Aun no me lo creo. No pensé que ganaría esta medalla, pero es un sueño hecho realidad porque esta medalla se queda en la familia”.

Para Jesús Alberto, París representan sus primeros Juegos Paralímpicos en los que estuvo acompañado por sus hermanos Raúl y Juan José quienes tuvieron su primera experiencia en Tokio 2020.

“Tú lo hiciste. Tú lo lograste, estamos muy orgullosos de tí”, fueron las primeras palabras que entre abrazos  Alberto recibió de sus hermanos en París, al conocerse su logro.

Alberto, quien al igual que Ángel, compitieron en cinco diferentes pruebas, dedicó este éxito a su familia en la que siempre ha encontrado apoyo y a su madre que falleció durante la pandemia.

Los paranadadores buscan dejar huella y dedicarán los próximos días a dejar un mensaje a la juventud en especial a los que presentan alguna discapacidad y podrían encontrar en el deporte un futuro prometedor, “todo lo que te propongas lo puedes conseguir. Guanajuato es potencia en el deporte paralímpico por el apoyo que otorga”, dijo Ángel.

Ángel Camacho sella su historia con plata Triple medallista y máximo ganador mexicano en Paris

Guanajuato, Gto. a 07 de septiembre del 2024.- Si de historias se trata, no puede pasar desapercibida la del mexicano Ángel de Jesús Camacho Ramírez quien a sus 19 años, se proclamó como el máximo ganador de medallas de la delegación mexicana en los Juegos Paralímpicos de Paris 2024.

Sus logros, fruto del trabajo, la dedicación y el esfuerzo del guanajuatense; hablan por sí solos, ganó 3 de las 7 medallas que México obtuvo en la para natación; el equivalente al 42 por ciento de las preseas conseguidas por el equipo nacional en esta disciplina. Además, logró establecer dos récords americanos en las pruebas de los 150 m individual combinados y en los 200m libres, marcas que lo colocan como el mejor y más rápido del continente en esas pruebas.

Con su plata, conquistó la presea 16 para el equipo nacional y subió al pódium como el nuevo subcampeón paralímpico en la prueba de los 50m dorso S4 al realizar tiempo de 42.70 a sólo 40 centésimas de la medalla de oro. El mexicano peleó la primera posición con el ruso Roman Zhdanov, quien finalmente se quedó con el oro al hacer tiempo de 42.30 y le dio un metal más al equipo de los NPA, finalmente Arnost Petracek de República Checa se quedó con el bronce y crono de 43.96

Jesús Hernández el otro mexicano y guanajuatense quien también tuvo participación en la final de los 50m dorso, terminó en la octava posición con tiempo de 47.10.

De esta forma en lo que fue la jornada 10 y última de la para natación de Paris 2024, México se quedó con 7 medallas en total: 1 oro, 3 bronces y 3 platas.

A título personal Ángel Camacho sumó su cuarta medalla en justas paralímpicas: 1 bronce en Tokio 2020+1 y 2 bronces y 1 plata en Paris. Sin duda una gran promesa rumbo a Los Ángeles 2028.

RESULTADOS OFICIALES DE LOS GUANAJUATENSES

Fabiola Ramírez Martínez, Clase S4

100 m espalda/ 29 agosto SEXTO LUGAR  2:40.48

50 m espalda/ 31 agosto SEXTO LUGAR  1:12.30

Ángel Camacho Ramírez, Clase S4

100 m estilo libre/ 30 agosto BRONCE 1:22.32

150 m individual combinado/ 01 septiembre BRONCE 2:37.29 Récord Americano 200 m estilo libre/ 03 septiembre CUARTO LUGAR 2:55.20 Récord Americano 50 m estilo libre/ 06 septiembre QUINTO LUGAR 38:42

50 m espalda/ 07 septiembre PLATA 42:70

Raúl Gutiérrez Bermúdez, Clase S6

200 m individual combinado/ 30 agosto OCTAVO LUGAR 2:52.83

4×50 m libres relevo mixto/ 30 de agosto 2:37.71 DSQ

400 m libres/ 06 septiembre SEXTO LUGAR 5:22.41

Jesús Hernández Hernández, Clase S4

50 m espalda/ 07 septiembre/ OCTAVO LUGAR 47.10

Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez, Clase S6

200 m individual combinado/ 30 agosto QUINTO LUGAR  2:45.21

50 m mariposa/ 03 septiembre OCTAVO LUGAR 35:99

100 m estilo libre/ 05 septiembre DOCEAVO LUGAR 1:15.68

400 m estilo libre/ 06 septiembre BRONCE 5:07.00

100 m espalda/ 07 septiembre LUGAR 10

Juan José Gutiérrez Bermúdez, Clase S6

200 m individual combinado/ 30 agosto 2:48.10   DSQ

100 m pecho/ 01 septiembre DÉCIMO LUGAR 1:28.49

50 m mariposa/ 03 septiembre DÉCIMO LUGAR 35:36

400 m estilo libre / 06 septiembre NOVENO LUGAR 5:31.98

Paranadadores guanajuatenses están en la Serie Mundial de Berlín

Van por ranking y pases a Juegos Paralímpicos de Paris 2024

Guanajuato, Gto; 30 de mayo del 2024.- En busca del pase a París 2024 y de mejorar sus marcas, los seis guanajuatenses que forman parte de la Selección Nacional de Paranatación se encuentran en el Mundial de Paranatación en Berlín, Alemania.

Ángel Camacho medalla de bronce en Tokio 2020, Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez y Fabiola Ramírez, quienes recibieron el pase olímpico desde febrero bajo el criterio de calidad; buscarán fortalecer sus marcas como parte de su preparación a Paris.

Para los paranadadores Jesús Henández Hernández medallista de oro y bronce en Tokio 2020 y los hermanos Raúl y Juan José Gutiérrez Bermúdez el reto es mayor: mantener el ranking y para obtener su calificación a la máxima justa del mundo.

La Serie Mundial de Paranatación en Berlín, a realizarse del 30 de mayo al 2 de junio, es uno de los eventos más importantes de preparación a los Juegos Pralímpicos y la oportunidad de conocer y enfrentarse a los rivales que competirán en Paris 2024.

En total, fueros los 42 los paratletas mexicanos que emprendieron el viaje a Berlín para continuar su proceso de calificación. El magno evento dará a bienvenida a 400 paratletas, 235 hombres y 165 mujeres de 63 naciones del planeta; todos ellos con el anhelo de hacer realidad el sueño olímpico.