Pénjamo, Gto., 03 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, ha desplazado personal a este municipio para colaborar con autoridades municipales, para atender y dar seguimiento a las afectaciones ocasionadas por las lluvias registradas.
En esta localidad, derivado de las recientes, se tiene el registro de inundaciones y encharcamientos en un total de 54 viviendas de este municipio. Nueve de estas casas, se ubican en la comunidad de Rancho Seco de Barajas; 25 más, con agua al interior en las calles de Benito Juárez, Vicente Guerrero y Privada García Negrete de la comunidad Corral de Santiago.
También, existen afectaciones en seis viviendas en la comunidad Zapote de Barajas, otras 10 viviendas en la colonia Morelos, cuatro viviendas más en la comunidad Colorado de Saavedra, para un total de 54. Además, derivado de los escurrimientos por la ruptura del bordo Colorado de Saavedra, se presentaron afectaciones en 15 hectáreas de cultivo. También, se vieron afectadas las vías de comunicación por el arrastre de material pétreo en la calle Principal de la comunidad Rancho Seco de Barajas
La Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo en conjunto con cuerpo de bomberos e instituciones municipales, realizaron la extracción de agua de las viviendas afectadas, el reforzamiento del bordo en la comunidad, así como el monitoreo de los escurrimientos derivados del rompimiento de dicho bordo.
Asimismo, en estos momentos la Coordinación Estatal de Protección Civil, junto con la Unidad Municipal de Protección Civil, realiza un monitoreo en zonas de Pénjamo para monitorear y registrar algunas otras posibles zonas de afectación
En tanto la Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.
Guanajuato, Gto., 02 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades municipales de Pénjamo, Salvatierra, Guanajuato y Abasolo, atienden las afectaciones ocasionadas por las fuertes lluvias registradas.
En el municipio de Pénjamo, autoridades locales atendieron afectaciones por lluvias fuertes que ocasionaron inundación en 19 viviendas, una de ellas con introducción de agua a nivel de patio en la comunidad Las Ánimas; siete más con agua al interior en la comunidad Mitad de Noria; siete en la comunidad La Estrella; y cuatro en la comunidad San Rafael.
Además, se atendieron encharcamientos en 14 hectáreas de cultivo en la comunidad Maraña de San Rafael, así como en la calle principal de la comunidad Las Ánimas; en las calles Francisco Villa, Profesor J. Medel, Abasolo y Callejón Aldama de la comunidad La Estrella y en las calles 30 de Abril y 25 de Diciembre de la comunidad San Rafael de la Maraña.
Se mantiene el monitoreo por el desbordamiento del arroyo La Estrella a la altura de la comunidad del mismo nombre; del arroyo Huitrón a la altura de la comunidad de Las Ánimas; del arroyo Maraña a la altura de la comunidad de Maraña y el arroyo Mitad de Noria.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil envío en apoyo a la Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo personal operativo con equipo especializado para la atención de inundaciones y auxilio a la población en la atención de la emergencia y personal técnico para la evaluación de daños.
Así mismo, se realizó la implementación del Centro de Operaciones en la comunidad San Rafael de la Maraña, integrando a Coordinación Estatal de Protección Civil, Coordinación Municipal de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos del municipio.
Se realizó de manera conjunta los trabajos de extracción de agua de las vialidades con encharcamiento y desalojo de las aguas de las viviendas afectadas por la inundación, así como el levantamiento de la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas.
Mientras en el municipio de Salvatierra, se atendió el desbordamiento del Dren de los Sauces ubicado en la comunidad Gervasio Mendoza con una afectación de 20 hectáreas de zonas de cultivo
En Guanajuato capital, derivado de las fuertes lluvias las autoridades locales rescataron a tres personas atrapadas en el río Peñafiel; registraron afectación en dos inmuebles, uno ocasionado por la fractura debido al reblandecimiento en un muro en la calle Insurgencia de la zona centro y otro en el hotel denominado “Cactus Hostel” con un tirante de agua de 50 centímetros con daños a menaje.
Además del encharcamiento en la calle subterránea con afectación a 10 vehículos estacionados en la zona de los túneles Padre Miguel Hidalgo, bajos Ángeles, bajos Gril, bajos Jardín Unión y bajos Alonso, por ello La Coordinación Municipal de Protección Civil de Guanajuato en coordinación con y el Cuerpo de Bomberos realizaron las acciones para la extracción de las aguas.
También se localizó en el camino a Marfil un socavón de aproximadamente 2.5 metros de largo, 1.5 metros de ancho y 1.5 metros de profundidad
En el municipio de Abasolo las fuertes lluvias ocasionaron la inundación de 15 viviendas con un tirante de agua de 20 centímetros en patio, en la calle San Fernando de la comunidad Varal de Cabrera y 10 viviendas con un tirante de agua de 60 centímetros de agua en la calle Primavera de la misma comunidad.
Por ello, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Abasolo en conjunto con el Cuerpo de Bombero, realizaron la extracción de agua de los domicilios afectados.
La Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.
Guanajuato, Gto., 26 de agosto de 2024.- La mañana de este lunes, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidieron la ceremonia del Día del Policía Custodio.
En el marco de dicha conmemoración, el Mandatario Estatal, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció que Guanajuato cuenta con el mejor Sistema Penitenciario del país, así como con los policías custodios mejor pagados de la República Mexicana. Hizo un reconocimiento a todo el personal que integra el Sistema Penitenciario Estatal y destacó la dignificación que durante su sexenio se ha impulsado para contar al día de hoy, con una institución fortalecida desde el equipamiento de última generación que permite el pleno desarrollo de las funciones de guardia y custodia.
Además, subrayó que la capacitación de vanguardia proporcionada por la Embajada de los Estados Unidos de América, a través de INL, ayuda a la consolidación de procesos lo que ha llevado al Estado de Guanajuato a mantener las certificaciones internacionales otorgadas por la Asociación Americana de Correccionales (ACA), dejando una institución fuerte.
En tanto el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca, destacó que el sistema Penitenciario de Guanajuato, se ha modernizado, consolidado y humanizado, siendo el único que innova en México y en donde la gobernabilidad y vigilancia de estos espacios, se encuentra totalmente controlada por la autoridad y no por un gobierno paralelo.
Por ello, destacó los resultados y avances en los 11 Centros Penitenciarios del Estado de Guanajuato, entre los que se logró modernizar, consolidar y humanizar totalmente al mejor Sistema Penitenciario del país.
Subrayó que durante el Segundo Congreso Regional Penitenciario, celebrado en la ciudad de Guatemala y en el que participaron 13 países de Norte, Centro y Sudamérica, se compartió el modelo que se aplica en la entidad, destacando la salud, la educación, el deporte y el trabajo, como ejes rectores de la reinserción.
Se expuso las mejoras y fortalecimiento de atención de los internos haciendo énfasis en la atención de grupos vulnerables creando centros gerentológicos para internos adultos mayores, así como estancias infantiles para las hijas e hijos de interna; además de la operación de dos clínicas de rehabilitación contra las adicciones combinando el tratamiento clínico y terapias alternativas, bajo supervisión médica y psicológica de las autoridades de Salud del Estado, contando así con servicios adecuados, oportunos y de calidad, incluida la alta especialidad externa.
Se transformó el trabajo artesanal en industria penitenciaria, con empleos formales y empresas socialmente responsables, este es un modelo propio, regido por la Ley en sus relaciones laborales obrero-patrón, iniciando con 17 empresas de diversos ramos hasta contar con 40 las cuales desarrollan procesos de producción en nuestro Sistema Penitenciario dentro de las cuales el 80 por ciento de los internos con sentencia judicial firme, están activos en este programa, siendo ocupados 5 mil 177 internos.
También durante esta administración, se creó un modelo único de atención para los internos que están en vías de obtener su libertad legal, construyendo en el CePreReSo de Valle de Santiago, un dormitorio pre-liberacional con capacidad para 257 internos, en donde reciben una preparación especializada a fin de que puedan reinsertarse social y familiarmente sin mayor problema.
En el eje educativo, destacó que actualmente al 61.87 por ciento de la población estudia desde alfabetización, primaria, secundaria preparatoria y universidad, en tanto en materia deportiva el 92 por ciento de la población, es decir, 5 mil 909 personas participan en actividades físicas.
Se abatió la sobrepoblación penitenciaria, ampliando la capacidad del Sistema con 462 nuevos espacios que nos dan una capacidad instalada del 6.8 por ciento, además se construyen otros 618 espacios en los Centros de San Miguel de Allende y Pénjamo.
Enfatizó la imperiosa necesidad de que la autoridad penitenciaria mantenga siempre el control, el orden, la gobernabilidad y el mando, como condición absoluta para garantizar y proteger los derechos humanos de la población de internos, subrayando que en el Sistema Penitenciario de Guanajuato, no existe autogobierno.
Para lograrlo, se instalaron aduanas inteligentes, no invasivas, con tecnología de punta; inhibidores de telefonía móvil; sistemas internos de telefonía controlada que evita llamadas extorsivas desde el interior; además de un Centro de Monitoreo muy robusto, así como la incorporación de un sistema de identidad de cada interno, mediante un código QR en sus uniformes.
También se fortaleció el proceso de profesionalización y dignificación del policía custodio, obteniendo la el premio Águila Dorada por la recertificación de la Asociación Americana de Correccionales (ACA) para los 11 Centros y para las Oficinas Centrales, además de la incorporación del programa Más Atención y Servicio (MAS) para la mejora continua y elevar la calidad del servicio a personas usuaria, la Insignia Oro del Programa Planet Youth para la prevención de adicciones entre la población penitenciaria.
En materia de seguridad penitenciaria se creó la Unidad de Análisis e Inteligencia Penitenciaria, certificada por la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos; así como el Grupo de Operaciones Penitenciarias para intervenciones y traslados de alto riesgo; el personal operativo ha recibido en múltiples ocasiones, capacitación internacional con apoyo de la Embajada de los Estados Unidos a través de la Agencia INL, adem´pas se cuenta con una línea telefónica de Denuncia Anónima Penitenciaria (LIDAPEN) para prevenir todo acto que genere un riesgo al Sistema.
Por todo ello, el Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato, es un modelo de reinserción en el país, con los policías custodios mejor pagados en todo México, que siempre se encuentra entre los primeros lugares en la clasificación nacional, en tanto los datos del INEGI en los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los Ámbitos Estatal y Federal 2024, estamos exentos de incidentes en nuestros Centros, es decir no hay riñas, no hay intentos de fuga, no hay fugas, no hay armas de fuego y no hay motines.
Finalmente, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado afirmó que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, logró establecer el mejor Sistema Penitenciario de México y la mejor prueba de estas acciones, es que el índice de reincidencia es sólo del 0.03 por ciento siendo el índice más bajo en todo el país.
Durante la ceremonia, se contó con el testimonio de un caso de éxito de la reinserción social, con la señora Martina Hernández, quien comenzó a trabajar en el Programa Industria Penitenciaria y hoy ya en libertad, sigue trabajando para la empresa que la contrató durante su proceso de reinserción. “Soy parte de ese 99.7 por ciento que no reincidimos en conductas delictivas”, añadió.
El Director General del Sistema Penitenciara, Juan José Gonzáles Gonzáles, destacó que continuarán los trabajos para fortalecer las estrategias de tratamiento para que las personas privadas de la libertad dentro de un centro penitenciario logren ser reinsertadas a la sociedad, mientras que la policía custodia Karla Dilene López Morale, reiteró el compromiso que como servidores públicos tienen de velar por la seguridad y respeto de los derechos humanos de los internos
Durante la ceremonia conmemorativa se entregaron reconocimientos por años de servicio, a la lealtad institucional, a la perseverancia en el servicio, a la primera banda de guerra y primera escolta de bandera, al primer grupo de operaciones especiales, por acciones sobresalientes en el servicio, a los coordinadores de seguridad, al personal administrativo y altos mandos.
Ciudad de México, Gto., 23 de agosto de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), refrendó el registro Clasificación “A” como Instancia de Profesionalización en Seguridad Pública, el cual fue otorgado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, este registro que obtiene Guanajuato por segunda vez consecutiva, fue recibido por el director general del INFOSPE, Francisco Javier Zaragoza Cervantes.
El INFOSPE cuenta con esta Certificación desde el año 2019 y ahora se refrendó derivado del cumplimiento a la normativa aplicable en la materia, entre la que destaca el Acuerdo 11/XLIX/2023 del Consejo Nacional de Seguridad Pública, quien es el máximo órgano en Seguridad Pública en nuestro país y en el que se emitieron los Criterios de Clasificación de las Instancias de Profesionalización en Seguridad Pública en México.
Asimismo, derivado de la obtención del máximo nivel en la clasificación, que corresponde para aquellos Institutos, Academias y/o Universidades, los cuales pueden impartir la Formación Inicial y Continua por cumplir con las instalaciones y capacidades técnico-administrativas correctas, acorde al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.
Es por ello, que el INFOSPE, se mantiene a la vanguardia en la rectoría de la capacitación y profesionalización en materia de seguridad pública en el estado de Guanajuato. Esta Certificación tiene grandes alcances, toda vez que el INFOSPE puede impartir cursos de capacitación y profesionalización a cualquier corporación de seguridad pública en todo el país.
Finalmente, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública y el INFOSPE, reafirman su compromiso con la excelencia académica en la formación y certificación de las y los Integrantes de Instituciones Policiales en el Estado, así como en la generación de profesionistas y especialistas en los ámbitos de la Seguridad y las Ciencias Penales, en favor de la seguridad y paz de la sociedad guanajuatense.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 22 de agosto de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, hizo entrega de recursos y equipamiento a la Asociación de Bomberos del Estado.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Bombero, el Gobernador realizó la entrega de recursos y equipamiento a 21 de los Cuerpos de Bomberos que forman parte de la Asociación Estatal.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, afirmó que esta conmemoración tiene como objetivo visibilizar el noble oficio que los bomberos y las bomberas hacen y que son un referente para toda la sociedad, además de valorar, reconocer y agradecer el trabajo que realizan los 365 días del año.
También hizo entrega al Presidente de la Asociación de Bomberos, Juan Antonio Quiroga Lozano, el cheque por la cantidad de 16.4 millones de pesos de recursos adicionales de la recaudación del Programa de Engomados, además de 15.1 millones de pesos en equipamiento.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que, a través del Programa de Engomados de Gobierno del Estado, se han entregado fondos públicos de manera ininterrumpida, desde el año 2018 al 2023, a las Asociación de Bomberos del Estado, por poco más de 100 millones de pesos.
El recurso recibido en el marco de esta celebración, suma en total la cantidad de 117 millones 241 mil 305 pesos. El equipamiento que hoy adquieren son: unidades motobomba, camiones cisterna, ambulancias, escalas y equipo de protección personal.
Los recursos estatales que reciben, les permite además tomar cursos de capacitación al más alto nivel y la especialización en diversas materias, ya que los bomberos son parte del Sistema De Protección Civil, señaló el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
En esta entrega de equipamiento los municipios beneficiados fueron Abasolo, Apaseo el Grande, Cuerámaro, Doctor Mora, Irapuato, Delegación del Noreste del estado con los municipios de Tierra Blanca, Victoria y Santa Catarina; Salamanca, la Delegación de Santa Ana Pacueco en Pénjamo, el municipio de Uriangato, Valle de Santiago, Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Juventino Rosas, Manuel Doblado, Ocampo, Purísima del Rincón, Salvatierra, San José Iturbide y San Miguel de Allende.
En tanto, en sus palabras de bienvenida, el alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor, reconoció la labor de los cuerpos de bomberos que forman parte de la Asociación Estatal, cuya labor ha ido evolucionando y mejorando la atención que dan a la ciudadanía en cada uno de sus municipios.
Por su parte, Juan Antonio Quiroga Lozano, presidente de la Asociación de Bomberos del Estado, destacó que la entrega de equipamiento a los cuerpos de bomberos que conforman la Asociación, mejorará día con día, el servicio a la sociedad guanajuatense día con día.
Agradeció también porque en este sexenio se trabaja en conjunto para tener un Estado más seguro con instituciones fuertes, derivado de la coordinación entre la Asociación de Bomberos, la Secretaría de Seguridad Pública, Protección Civil Estatal, el Sistema de Urgencias del Estado y la Delegación Estatal de la Cruz Roja Mexicana.
Mencionó finalmente que estos recursos y el equipamiento, no sería posible tenerlo sin el apoyo incondicional del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y aseguró que todas y todos los bomberos harán un excelente uso de estos recursos.
En esta celebración también asistieron el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera; el diputado Bricio Balderas Álvarez, Presidente del Congreso del Estado; Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador de Protección Civil, el Director General del Sistema de Urgencias del Estado, Eduardo Romero Hicks y Guillermo Franco Ciurana, Delegado Estatal de Cruz Roja Mexicana.
Guanajuato, Gto., 20 de agosto de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, firmó un Convenio de Colaboración con el Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, para establecer las bases de colaboración para el desarrollo del INFOSPE.
La firma de este convenio, a través de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, tiene como objetivo establecer las bases de colaboración entre el Instituto y el Poder Legislativo con la finalidad de generar estrategias en materia de participación ciudadana social y ciudadana, a través de diversas actividades, así como la promoción de la cultura legislativa y democrática.
En su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, mencionó que el INFOSPE cuenta con respaldo internacional como Academia de Entrenamiento, por la Comisión de Acreditación de Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA).
En el ámbito nacional tiene la certificación más alta en México, tipo “A”, como Instancia de Profesionalización en Seguridad Pública, otorgada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En tanto, en el aspecto académico, es un importante generador de profesionistas y especialistas en Seguridad y Justicia por medio de la oferta académica de Nivel Superior y Posgrados.
Uno de los mayores beneficios de este Acuerdo se reflejará en términos académicos, por las siguientes razones:
El Congreso del Estado tiene un amplio enfoque y conocimiento prácticamente en todos los ámbitos. Es el recinto donde se inician, analizan, discuten y producen las normas jurídicas que rigen la vida en sociedad, por eso es de gran relevancia para el INFOSPE que establezca vínculos institucionales que favorecen su crecimiento, así lo mencionó el SSPEG, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Por su parte el diputado Bricio Balderas Álvarez, Presidente del Congreso del Estado agradeció la disposición y colaboración de la Secretaría de Seguridad del Estado y del INFOSPE, para trabajar en conjunto en la construcción de un Guanajuato más seguro y más participativo.
“El INFOSPE se ha consolidado como un baluarte en la capacitación y profesionalización permanente de las Instituciones de Seguridad Pública a nivel estatal y municipal, respaldando con rigor académico y compromiso social, la construcción de un sistema de seguridad más eficiente y humano”, así lo mencionó el diputado Bricio Balderas Álvarez.
Además de reconocer que esta institución, tiene la relevancia en el fortalecimiento de la prevención en Seguridad Pública, ya que la profesionalización de los servidores públicos y la formación de especialistas en Ciencias Penales, asegura que Guanajuato cuente con un sistema de seguridad y de justicia penal robusto, preventivo y eficaz.
En esta firma de convenio se dieron cita además del SSPEG Cabeza de Vaca Appendini, el Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, diputado Bricio Balderas Álvarez, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política diputado Luis Ernesto Ayala Torres, el director general del INFOSPE y Secretario Técnico del Consejo Directivo, Francisco Javier Zaragoza Fernández, así como la directora de Gestión y Vinculación Social del Congreso del Estado, Cristina de la Parra Hernández.
Ciudad de México, 13 de agosto de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en compañía del Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio, participan en el curso denominado Formación de Liderazgo Ejecutivo.
Dicho curso es impartido por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América (INL) y el departamento de Policía de Miami-Dade.
Durante cuatro días autoridades de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora, Aguascalientes, Coahuila, Durango, Guanajuato, Monterrey, San Luis Potosí, Tamaulipas, Colima. Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México y Quintana Roo, participan en la capacitación que tiene como sede la capital del país.
Los trabajos de capacitación que se han realizado de manera permanente con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos de América en México, fueron puestos en marcha por Leah Pease, Directora de INL.
Posteriormente especialistas y profesionales en la materia abordarán temas de relevancia como: Normas de ética policial y agentes del orden; Investigaciones de Asuntos Internos, Declaración de Derechos de los Oficiales y Baja institucional; Corrupción policial, sistema de intervención temprana e Investigaciones proactivas; Política de uso de la fuerza; y Descripción general del programa de capacitación y evaluación del oficial de campo.
Como parte de las actividades que se desarrollarán, los asistentes de los diferentes estados de la República Mexicana, se integrarán en equipos que tendrán la responsabilidad de desarrollar un proyecto mediante el cual se demuestre la técnica de los conocimientos adquiridos.
Entre los temas que se abordarán se encuentran: el tráfico de personas; secuestro; feminicidios; y homicidios, en este último, es en donde el estado de Guanajuato tendrá participación al lado de entidades como Aguascalientes, Coahuila, Durango, Monterrey, San Luis Potosí y Tamaulipas.
Al final el representante de cada equipo realizará la presentación del proyecto Capstone con el cual los integrantes tendrán la oportunidad de defender y demostrar la competencia, bondades y medios para la aplicación de dicho proyecto en el que primordialmente deben aplicar de manera correcta los conocimientos y experiencia adquirida.
Ciudad de México, 08 de agosto de 2024.- El Comité de Información y Tecnologías de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública (CNSSP), aprobó por unanimidad en sesión virtual de este día, el Dictamen de la Licencia de Conducir Digital de Guanajuato.
Con la participación del Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de entidad postulante de la propuesta de Licencia de Conducir Digital, la sesión fue presidida por el Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, el General Luis Rodríguez Bucio,
En el Dictamen presentado por parte Comité Técnico de Información y Tecnologías de la CNSSP, se determinó que la Licencia para Conducir Digital del Estado de Guanajuato, obtuvo el 100 por ciento de calificación en los tres rubros requeridos: datos personales, aspectos legales y aspectos tecnológicos.
El Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, señaló que Guanajuato es la primera entidad del país, en obtener esa calificación del 100 por ciento.
El siguiente paso, será que dicho Dictamen sea incluido en el orden del día de la siguiente sesión de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, lo que una vez aprobado, daría vigencia y validez absoluta en todo el territorio nacional, a la Licencia de Conducir Digital emitida por el Gobierno de Guanajuato.
El Comité de Información y Tecnologías de la CNSSP, lo integran además de autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, los Secretarios de Seguridad Pública de Sinaloa, Durango, Michoacán, Estado de México y Oaxaca.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 08 de agosto de 2024.- Una delegación de la Secretaría de Seguridad Pública del estado norteamericano de Carolina del Norte, visitó las instalaciones del Sistema Estatal C5i de la SSPEG, con la finalidad de conocer la utilización de las herramientas tecnológicas para la seguridad pública en Guanajuato.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, recibió a la delegación a cuyo frente está el Secretario de Seguridad Pública de Carolina del Norte, el señor Eddie Manford Buffaloe Jr. Esta visita a Guanajuato, a las áreas de Seguridad Pública, surge por iniciativa de la Fundación Connecta CORP, a cargo Lorena Patterson y Gabriela Villicaña, Directoras Ejecutivas.
En la bienvenida a cargo del Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció a la comitiva de Carolina del Norte, su interés por continuar conociendo las áreas estatales de seguridad, pues además del Sistema Estatal C5i, tienen agenda prevista para visitar la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, el INFOSPE y el Sistema Penitenciario Estatal.
Cabe señalar que es la quinta ocasión que una delegación de Carolina del Norte visita por motivos de trabajo e intercambio de experiencias, a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, con el apoyo e impulso de la Fundación Connecta CORP.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado les mostró todas y cada una de las herramientas tecnológicas de última generación que utiliza el Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Comunicaciones, Control, Cómputo e Inteligencia (C5i), misma que es compartida con los 46 municipios, así como con autoridades federales, para las labores de seguridad en Guanajuato.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública de Carolina del Norte, Eddie Manford Bufalloe, subrayó que la visita a Guanajuato cumple con todas las expectativas del grupo que encabeza, expresando que han sido gratamente sorprendidos por todo el trabajo y procesos que se realiza en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para proteger y servir a los ciudadanos.
Silao, Gto., 18 de julio de 2024.- Con la finalidad de dar seguimiento a los compromisos municipales en materia de seguridad pública, la mañana de este jueves, se llevó a cabo de manera virtual la Sexagésima Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes.
Durante la séptima sesión ordinaria del presente año con la que suman 63 ediciones desde la creación de dicha Comisión, el Subsecertario de Seguridad, Martin Octavio Luque Lucio, en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, dio la bienvenida a los asistentes a la reunión virtual.
Tras cumplir con todas las formalidades necesarias de la sesión, los integrantes de la referida Comisión Estatal, presentaron los avances y se dio puntual seguimiento a los compromisos asumidos en los cuatro rubros, siendo el de la Seguridad Pública, la Prevención Social del Delito, la Protección Civil y la implementación de las Tecnologías de la Información.
Durante el desarrollo de la reunión de trabajo, el Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio, a nombre del Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció la participación de los titulares de las corporaciones municipales de Seguridad Pública por dar seguimiento a cada uno de los compromisos en materia de seguridad.
La Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley de Sistemas Estatal de Seguridad Pública, para dar seguimiento a cada uno de los compromisos en materia de seguridad.
Finalmente, Luque Lucio aprovechó para hacer un llamado a las autoridades municipales, con el objetivo de que, durante esta temporada de lluvias se refuercen las acciones de coordinación para permanecer atentos a las eventualidades causadas por las precipitaciones pluviales, por lo que recomendó atender los puntos de riesgo en sus localidades, mantener monitoreados los cuerpos de agua y consultar de manera permanente los boletines de alertamiento por lluvias.