Guanajuato, Gto., 24 de septiembre de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini y su equipo de trabajo, sostuvo una reunión de seguimiento con motivo del proceso de entrega-recepción con el próximo Secretario de esta Dependencia Juan Mauro González Martínez e integrantes de su equipo.
La reunión se llevó a cabo en la sede del Sistema Estatal C5i de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en el parque Guanajuato Puerto Interior, donde el Secretario Alvar Cabeza de Vaca subrayó que deja una Secretaría de Seguridad Pública moderna, fortalecida y con grandes resultados en favor de la construcción de la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado les explicó a los próximos funcionarios, la estructura orgánica de esta Dependencia; que cuenta con dos Subsecretarías que son sustanciales: la Subsecretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Prevención. Cada una de ellas tiene funciones específicas e integrada por diversas áreas que atienden y cubren cada una de las necesidades en su materia.
El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini manifestó que deja una Institución sólida y fortalecida, por ejemplo, con una Policía Estatal a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, con resultados palpables en favor de la construcción de más y mejor seguridad pública.
Señaló que la labor de las FSPE arroja importantes resultados porque tiene un 90 por ciento de efectividad en toda la entidad, por lo que respecta a detenciones que se realizan por la comisión de delitos y el aseguramiento de objetos ilícitos, así lo demuestran las estadísticas de la Fiscalía General del Estado.
También, señaló que deja áreas que son hoy muy fuertes, totalmente modernizadas y de vanguardia, a nivel nacional, como lo son el Sistema Penitenciario Estatal, el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, la Dirección General de Reintegración para Adolescentes, la Coordinación Estatal de Protección Civil y todo el tema de la prevención social de la violencia y la delincuencia, a través de la Subsecretaría de Prevención.
En tanto, el próximo titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Juan Mauro González Martínez, agradeció toda la información que se le proporcionó de las distintas áreas que conforman esta Institución, reconociendo que llega a una de las Secretarías más grandes de Gobierno del Estado, pero también a una de las más importantes a nivel estatal.
Guanajuato, Gto., 24 de septiembre de 2024.- En el marco del Informe denominado “Diagnóstico de Unidades de Policía Cibernética, Subsecretaría de Seguridad Pública, Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico”, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, ocupa el sétimo lugar en el ranking nacional de las Unidades de Policía Cibernética mejor calificadas del país.
Guanajuato se encuentra en el séptimo peldaño del ranking del Diagnóstico de Unidades de Policía Cibernética, por encima de la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California Sur; y las Fiscalías Generales de los estados de Jalisco y Yucatán.
Derivado del acuerdo número 4, de la Trigésima Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías y Secretarios de Seguridad Pública de 2024, se instaló el Comité de Ciberseguridad de manera permanente con el objetivo de desarrollar capacidades en materia de ciberseguridad, con base al Modelo Homologado de Unidades de Policía Cibernética.
Dicho comité es coordinado por la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la República.
De conformidad a lo anterior, se llevó a cabo la primera reunión trimestral del Comité de Ciberseguridad celebrada el pasado 7 de mayo de 2024, donde se acordó, en uno de sus ejes temáticos, llevar a cabo un diagnóstico por parte de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, a fin de identificar el grado de madurez y de capacidad tecnológica que guardan las Unidades de Policía Cibernética (UPC) a nivel nacional.
Para tal efecto se elaboró un cuestionario en línea de 41 reactivos donde se recopiló información sobre cinco áreas de interés: Estructura Orgánica; Situación presupuestaria; Infraestructura y equipo; Identificar si se cuenta con el equipo de cómputo; y Licenciamiento para llevar a cabo labores de ciberseguridad y capacitación.
Los resultados obtenidos de este cuestionario proporcionaron una visión integral sobre el estado actual de las capacidades cibernéticas en las diferentes Entidades Federativas, permitiendo así la detección de fortalezas y debilidades específicas.
El análisis de estos datos es crucial para desarrollar estrategias efectivas que mejoren la respuesta ante el cibercrimen y otras amenazas cibernéticas, garantizando una mayor protección para la sociedad en el ámbito digital.
De acuerdo con la información proporcionada por las Unidades de Policía Cibernética participantes y en función de la metodología empleada en el presente diagnóstico, se elaboró el siguiente “ranking”, con la finalidad de identificar de manera general la situación actual de cada UPC, respecto de sus pares a nivel nacional.
Silao, Gto., 19 de septiembre de 2024.- La tarde de este jueves, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió la entrega de constancias del proceso de formación a las Unidades Policiales de Atención y Prevención de la Violencia de Género.
Durante el evento de entrega de constancias, Cabeza de Vaca, destacó que el Estado de Guanajuato es la única entidad en el país que cuenta con una línea telefónica gratuita de atención a las mujeres siendo el 075, además de ser el único Estado a nivel nacional en tener integradas y certificadas las 46 Unidades Municipales, así como la Unidad de la Policía Estatal en Atención y Prevención de la Violencia de Género.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, señaló que este trabajo inicio desde el año 2018 y para el año 2021, se había cumplido con la meta en todo el estado, cumpliendo así, con la integración de un organismo dentro de las policías municipales y estatal especializado en la atención de la violencia de género.
Por ello, señaló que en Guanajuato la prevención de la violencia de género, es abordada desde un marco multidisciplinario y de manera transversal con la intervención de diversas instituciones públicas especialmente la Dirección General del Instituto Estatal de las Mujeres Guanajuatenses (IMUG).
Reconoció el trabajo de todos los integrantes de las Unidades Municipales y la Unidad Estatal de Atención y Prevención de la Violencia de Género, a quienes conminó a seguir atendiendo este fenómeno que representa un flagelo social.
Finalizó reportando que se deja una Secretaría de Seguridad Pública del Estado, sólida, con programas y políticas públicas establecidas para el combate a las conductas delictivas y la prevención de la violencia de mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Por su parte, Claudia Rocío Guerrero Salinas, representante de la Dirección General del Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, señaló que esta dependencia ha colaborado en la integración de las Unidades, además de dar acompañamiento y capacitación, desde básica hasta especializada, para la conformación y operatividad que permita la atención y erradicación de las violencias.
En tanto el alcalde del municipio de Jaral del Progreso, José González Ojeda, expresó que la prevención y disminución de las violencias, es una actividad que en nuestra entidad se atiende de manera coordinada entre el Estado y los Municipios, por lo que reconoció el trabajo de colaboración entre la SSPEG, el IMUG, y las 46 localidades de la entidad para construir espacios seguros para las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
En el evento se entregaron las constancias de participación a quienes participaron en el proceso de formación y capacitación de las Unidades Municipales y Estatal de Atención y Prevención de la Violencia de Género.
Guanajuato Puerto Interior, Gto., 19 de septiembre de 2024.- Con la presencia de autoridades federales, estatales y cuerpos de emergencia, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, conmemoró el Día Nacional de Protección Civil, en recuerdo a las víctimas de los Sismos de 1985 en la Ciudad de México.
Más tarde, el propio Gobernador de Guanajuato y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, participaron de manera presencial en la Primera Sesión Extraordinaria y la última de la presente Administración Pública del Estado, del Consejo Estatal de Protección Civil.
En la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, el Gobernador subrayó sentirse muy orgulloso porque Guanajuato tiene a nivel estatal a uno de los mejores Sistemas de Protección Civil, ejemplo de humanismo, de vocación de servicio y de heroísmo, con instituciones como la Coordinación Estatal de Protección Civil; el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, el SUEG, Conafor, Conagua, SMAOT, Ángeles Verdes, Bomberos y Cruz Roja.
Señaló que durante su Gobierno surgieron algunas experiencias por inundaciones que fueron atendidas de manera eficaz y oportuna, minimizando el riesgo a la población, permitiéndole concluir que Guanajuato cuenta con un gran Sistema de Protección Civil que debe seguir siendo fortalecido, recordando además que en este sexenio estatal es cuando más han sido apoyadas instituciones como Bomberos, Cruz Roja, el SUEG y Protección Civil.
En la ceremonia de conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, se izo a mediata asta el Lábaro Patrio tanto, en recuerdo de las víctimas de los Sismos de hace 39 años.
Posteriormente, el Gobernador y el Secretario de Seguridad Pública del Estado participaron en la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, donde el propio Gobernador reconoció la participación de la sociedad civil mediante consejeros ciudadanos involucrados en la planeación de los programas y acciones y en la toma de decisiones.
Al hacer uso de la palabra el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que el Consejo Estatal de Protección Civil siempre se mantuvo unido para servir a los demás, tomando decisiones oportunas, certeras y con libertad.
Finalmente, el Secretario Cabeza de Vaca afirmó que cuando en Guanajuato se habla de Protección Civil, no se refiere a alguna persona o institución en particular, sino de todas y todos los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil. Por ello, el titular de la SSPEG expresó su agradecimiento al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por la confianza otorgada a fin de poder realizar las políticas públicas en la materia, determinadas por su gobierno.
Durante el cierre de la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil y última de la presente Administración Estatal, el Gobernador, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, el Comandante de la XVI Zona Militar, la representación de la Guardia Nacional y el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Dispacidad, recibieron un reconocimiento por el respaldo absoluto al tema de la Protección Civil.
Guanajuato, Gto., 19 de septiembre de 2024.- Con la más amplia apertura e irrestricto respeto a los derechos humanos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), brindó todas las facilidades a los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
A fin de mostrar fotografías de personas desaparecidas a los adolescentes en internamiento y solicitar cualquier información que pudiera ser relevante para su localización, para establecer posibles conexiones o recabar datos que pudieran haber pasado inadvertidos, los adolescentes, acompañados por personal del Centro, escucharon los testimonios de los familiares que encabezaron la visita, quienes explicaron el sufrimiento de las familias y la importancia de cualquier dato que pudiera arrojar luz en las investigaciones.
En un ambiente de respeto y colaboración, los jóvenes fueron invitados a ofrecer información, en caso de tenerla, de manera confidencial y con el respeto absoluto. Los Colectivos hicieron énfasis en que cualquier detalle, por pequeño que fuera, podría ser crucial para el avance en las búsquedas.
Cabe mencionar que esta actividad se llevó a cabo cuidando lo derechos humanos de los jóvenes participantes. Esta visita forma parte de una estrategia más amplia de los Colectivos de Búsqueda para explorar todos los posibles escenarios y lugares de donde se pueda obtener información valiosa. Las autoridades del Centro mostraron su disposición a colaborar en este proceso y destacaron la importancia de que los adolescentes participen de manera activa en la construcción de una cultura de justicia y solidaridad.
Al finalizar el encuentro, los representantes de los Colectivos agradecieron la apertura de la Secretaria de Seguridad Publica a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes y su Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en la búsqueda de sus seres queridos, destacando que estas acciones no sólo son fundamentales para las familias, sino para la sociedad en su conjunto.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su compromiso con los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas al estrechar su colaboración conjunta y servir a Guanajuato y sus ciudadanos, construyendo así, confianza entre el Estado y los familiares, así como garantizar justicia, paz y tranquilidad en los guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., 19 de septiembre de 2024.- El Sistema Penitenciario Estatal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, participó en el Simulacro Nacional de Protección Civil, al poner en marcha un simulacro de evacuación ante una emergencia, participando los once centros que integran a este Sistema.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que el simulacro fue coordinado por la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal, dando inicio en punto de las 11:00 horas en los Centros de Prevención y Reinserción Social ubicados en los municipios de Guanajuato, Acámbaro, Celaya, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, San Felipe, San Miguel de Allende y los CePreResos varonil y femenil de Valle de Santiago.
En el simulacro de evacuación participaron el personal operativo, administrativo y población penitenciaria. Mientras tanto, en las oficinas centrales tomó parte el equipo de trabajo que conforma la Dirección General.
La hipótesis del simulacro fue de sismo para cada una de las sedes penitenciarias y oficinas centrales, transcurriendo dichos eventos en orden y ejemplificando escenarios posibles en los que cada una de las instituciones pueden ser inmersos ante una contingencia natural de esta índole.
En el desarrollo de la actividad se activaron las Unidades Internas de Protección Civil de cada sede, quienes en conformación de sus brigadas asistieron cada una de las etapas de implementación, a decir: 1. Brigada de Primeros Auxilios; 2. Brigada de Prevención y Combate a Incendios; 3. Brigada de Evacuación y Vuelta a la Normalidad; y 4. Brigada de Búsqueda y Rescate.
El simulacro se desarrolló este mismo día 19 de septiembre, en razón a la conmemoración respetuosa de los dos terremotos más devastadores en la historia de México: en 1985 y 2017, y es por ello que se consideran estos incidentes reales ocurridos en nuestro país, como un medio preventivo ante una verdadera emergencia.
Asimismo, en el simulacro participó toda la población penitenciaria de los 11 Centros, con una total de 5 mil 638 personas.
Guanajuato Puerto Interior, Gto., 18 de septiembre de 2024.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió Sexagésima Quinta Sesión Ordinaria y última de la presente Administración en Guanajuato, de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, con la finalidad de dar seguimiento final a los Compromisos Municipales en materia de seguridad pública.
La sesión de este día, la número 65 a partir de la creación de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Públiuca o sus Equivalentes, se realizó de manera presencial en las instalaciones de la Dirección General del Sistema Estatal C5i, en el parque Guanajuato Puerto Interior.
Durante el desarrollo de la reunión de trabajo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció la presencia y participación de los Secretarios y Directores de los Cuerpos de Seguridad Pública Municipales. Al mismo tiempo, expresó los saludos y agradecimientos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al abordarse el tema del Cumplimiento General de los 46Compromisos Municipales que los alcaldes y alcaldesas suscribrieron y aprobaron en el seno del Consejo Estatal de Seguridad Pública del cual también forman parte, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini destacó el caso de la Secretaría de Seguridad Pública de San Miguel de Allende, por mantenerse en el primer lugar en el porcentaje del Cumplimiento General de dichos Compromisos.
Además de la Secretaría de Seguridad Pública de San Miguel de Allende, el Secretario subrayó también el compromiso y el trabajo de los cuerpos de Seguridad Pública de Tarandacuao, Coroneo, Santa Cruz de Juventino Rosas, Irapuato, León, San José Iturbide, Victoria, Acámbaro y Atarjea, por quedar dentro de los diez primeros lugares en cuanto al porcentaje de cumplimiento de los Compromisos Municipales.
Señaló que la posición en la tabla de los diez primeros municipios en el Cumplimiento de los Compromisos, no representa un concurso o una carrera de primeros y últimos lugares, pero se refleja en el grado de tranquilidad y paz que viven los habitantes de esos municipios.
A contrario sensu a los municipios que se posicionaron en los primeros diez lugares por el avance en elcumplimiento de los Compromisos Municipsales, al fondo quedó Pueblo Nuevo en el lugar número 46, siguiendoOcampo en el lugar 45, Huanímaro en el lugar 44, Romitaen el lugar 43, Dolores Hidalgo en el lugar 42, Cuéramaroen el lugar 41, Valle de Santiago en el lugar 40,Comonfort en el lugar 39, Tarimoro en el lugar 38 y Santa Catarina en el lugar 37.
El Secretario Alvar Cabeza de Vaca subrayó que al cierre de esta Administración Estatal, es importante subrayar que Guanajuato mantuvo una estrategia clara en materia de seguridad pública, marcando un parteguas con un Consejo Estatal de Seguridad Pública en los que alcaldes y alcaldes conformaron la mayoría en este Consejo, además de la integración de autoridades federales y deconsejeros ciudadanos comprometidos con la sociedad.
Añadió que mediante el Consejo Estatal de Seguridad Pública se crearon los 46 Compromisos Municipales, siempre públicos, para que la sociedad pudiése comprobar quiénes cumplieron o quiénes no cumplieron. También, se dio paso a la inédita creación de un Fondo Estatal para el Fortalecimento de la Seguridad Pública Municipal para que los 46 ayuntamientos tuviesen acceso a los recursos que a la fecha suman mil 200 millones de pesos, vinculados en su ejercicio al grado de cumplimiento de los Compromisos en los municipios.
Para finalizar, el Secretario de Seguridad Pública del Estado reitero su agradecimiento a los integrantes de la Comisión Estatal de Seguridad Pública o sus Equivalentes, haciendo un llamado a seguir trabajando hasta el último momento de la responsabilidad, por la seguridad de los habitantes.
Guanajuato, Gto., 16 de septiembre de 2024.- Derivado de acciones preventivas de seguridad y vigilancia implementadas para la salvaguardar a la población, elementos federales, estatales y municipales de seguridad y emergencias, registraron saldo blanco durante las ceremonias conmemorativas por el 214 Aniversario del Grito de Independencia y desfiles cívicos.
Los actos del Grito de Independencia, se realizaron en 45 municipios de la entidad con excepción de Comonfort, sin que se presentara alguna incidencia relevante y en los que se registró una afluencia de 216,030 personas aproximadamente.
En el municipio de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, se tuvo un aforo de más de 23mil personas reunidas en la plaza Principal de esta ciudad. En tanto en el municipio de León tuvo una afluencia de 29,000 personas, en San Miguel de Allende,20 mil personas y Salamanca con una asistencia de 15,000 personas.
En tanto los desfiles cívicos, se realizaron en 43 municipios con excepción de Atarjea, Comonforty Ocampo, con una asistencia de 208,507 personas sin que se reportara alguna novedad de relevancia.
El operativo, se desplegó en los 46 municipios de la entidad y contó con un estado de fuerza compuesto por 24,049 elementos de seguridad pública, emergencias y grupos de auxilio.
El dispositivo de seguridad estuvo apoyado con operaciones tierra-aire con apoyo de las aeronaves del Grupo Arcángeles de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la base de mando en la ciudad de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, así como más de 4,000 vehículos entre patrullas, motocicletas, unidades de primera respuesta, grúas, cuatrimotos, ambulancias, motobombas, camión de bombero y cisternas.
Las instituciones participantes en el dispositivo fueron: laSecretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Sistema Estatal C5i y la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Además de la Fiscalía General del Estado participaron la SEDENA, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y Centro Nacional de Inteligencia, las 46 corporaciones de policía y tránsito municipal; el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), las Unidades Municipales de Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos y grupos voluntarios de apoyo.
Pénjamo, Gto., 03 de septiembre de 2024.- La Secretaria de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil junto con la Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo, realizan recorridos de evaluación en zonas afectadas por inundación, derivadas de las fuertes lluvias que se han registrado en zonas altas de este municipio.
Al momento, se tienen informes de la ruptura del bordo de la presa en la comunidad Colorado de Saavedra, sin que se registren daños personales, las afectaciones ocurren a zonas de cultivo. Conforme a los recorridos de evaluación, la presa, tuvo una ruptura de seis metros en el bordo, por lo que el agua comenzó a desfogar hacia zonas de cultivo.
En la comunidad Rancho Seco de Barajas, se verifica los avances en el retiro de arrastre de material pétreo de la vialidad principal de la comunidad, así como las condiciones que guarda la presa de Rancho Seco de Barajas, misma que derivado de las filtraciones en el bordo de la presa, está realizando el desfogando el agua por dos obras de toma.
Por otra parte, en la comunidad Las Trojes, se realiza la verificación de la presa del lugar, la cual se encuentra a su máxima capacidad, realizándose por los operadores de la presa del ejido, escotadura de 6 metros aproximadamente en bordo, para aliviar los niveles de agua en los bordos y desfogar excedentes.
En la comunidad San Ignacio de Álvarez, se acudió a la verificación de las condiciones de la presa de Negros, la misma se encuentra a su máxima capacidad y generado el desfogue de excedentes sobre el arroyo a través de las compuertas de agujas.
En la comunidad Peralta de Jiménez, se verificó el tránsito de arroyo que pasa a un costado de la comunidad y desemboca en el Río Lerma. Dado los importantes volúmenes de agua que están corriendo y ante la posibilidad de desbordarse, la Coordinación Municipal de Protección Civil realiza trabajos de reforzamiento de la ribera del arroyo, con el apoyo de una máquina retroexcavadora y con costalera.
La propia Coordinación Municipal de Protección Civil ha solicitado el apoyo de maquinaria con mayor capacidad para acelerar los trabajos de reforzamiento. En tanto, se ha estado notificando a las personas que habitan en las cercanías, para que preventivamente procedan a evacuar y eviten daños personales y a su patrimonio.
Protección Civil del Estado y Protección Civil Municipal, continuarán también con las labores de evaluación para determinar la superficie cultivable que ha sido afectada en esta contingencia en Pénjamo.
Guanajuato, Gto., 03 de septiembre de 2024.- La mañana de este martes, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en compañía del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidieron la ceremonia de entrega de ascensos y reconocimientos a elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
En el marco de dicha conmemoración, el Mandatario Estatal, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció el trabajo realizado en materia de seguridad en el estado y señaló que durante su Administración, se dignificó la labor de los elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Destacó que hoy se cuenta con una plantilla compuesta por 4,200 elementos de las FSPE, con amplias capacitaciones, profesionalización, equipamiento y herramientas que les permite desarrollar de mejor manera la función policial, además se crearon diversas divisiones y agrupamientos especializados como el grupo Arcángeles, Grupo Táctico, y el Grupo de Atención a niñas, niños y adolescentes.
También, se incrementaron los salarios de los oficiales, así como la entrega de becas, seguros de vida y protocolos de actuación en caso de amenaza lo que nos ubica como la mejor policía estatal de país, por ello, Guanajuato tiene un rumbo claro de fortalecimiento de la institución.
En tanto el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca, destacó que la promoción o ascensos, es parte fundamental en la permanencia de la función policial y un derecho institucional de todo policía, que se entrega a los mejores perfiles que logran aprobar las rigurosas evaluaciones de la Comisión del Servicio Profesional de Carrera Policial de la SSPE.
Cabeza de Vaca, dio a conocer algunos resultados de las operaciones de la Policía Estatal durante este Gobierno, entre las que destacó, la realización de revisiones preventivas de 2 millones 934 mil 408 personas; la instalación de 146 mil puntos de control preventivo; el despliegue de 316 mil operativos; 322 mil 281 patrullajes en colonias; y 178 mil 468 patrullajes en comunidades rurales.
Mientras que el Grupo Arcángeles implementaron 4 mil 281 patrullajes aéreos, con apoyo de operaciones en tierra, en todo el territorio estatal; además se realizaron 120 mil 577 visitas a empresas;11 mil 639 patrullajes en centros comerciales; 280 mil visitas a locatarios; revisiones a un total de 1 millón 593 mil 034 vehículos; 1 millón 123 mil 892 motocicletas; y 1 millón 680 mil 271 consultas del Número de Identificación Vehicular.
Subrayó que Guanajuato, cuenta con una policía estatal muy comprometida con la población de los 46 municipios del estado a quienes durante el periodo de 2018-2024, les entregan todos los días resultados entre lo que mencionó: el aseguramiento de mil 866 armas de fuego largas y cortas, de todos los calibres, así como 54 mil 543 cartuchos de todos los calibres; mil 997 cargadores para arma larga y arma cortas y 192 artefactos explosivos.
También, informó que se aseguraron 327 chalecos balísticos; 389 placas balísticas; 72 cascos balísticos; dos escudos balísticos; 21 vehículos blindados; mil 346 equipos de telefonía celular;146 radios de comunicación; 10 miras telescópicas para arma larga; 40
Inhibidores de señal GPS; 102 piezas compuestas por rodilleras, fornituras, botas y mochilas; y 11 mil 133 estrellas poncha-llantas.
En el combate al tráfico y venta de droga, se ha logrado sacar de las calles, 4 millones 037 mil 481 dosis de diversas drogas, principalmente mariguana; cristal; cocaína; piedra base, pastillas psicotrópicas; y pequeñas dosis de fentanilo, lo que convierte al estado con más resultados en el combate al narcomenudeo.
Por otra parte, con las FSPE han sido asegurados 762 mil 805 litros de hidrocarburo robado. 5 mil 945 vehículos y 7 mil 871 motocicletas, tanto por robo, como por la comisión de algún delito.
Señaló que con las acciones y resultados expuestos, se dejaron a disposición de las Fiscalías a 11 mil 106 personas vinculadas a diversos delitos y con trabajos de inteligencia policial y operaciones en tiempo real, se logró la desarticulación de 102 células delictivas, capturando a un total de 2 mil 634 presuntos delincuentes pertenecientes a diversos grupos de la delincuencia organizada.
Reconoció el trabajo de la Fiscalía General Estado y de la Delegación General de la República, al Ejército Mexicano, a la Guardia Nacional y al Centro Nacional de Inteligencia, ya que no hay actividad en Guanajuato que no sea debidamente coordinada dentro del grupo operativo de inteligencia.
El funcionario estatal explicó que se cuenta con la mejor Policía Estatal del país, considerando su estructura, organización y desarrollo.
En el periodo 2018-2024 las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado recibieron un presupuesto del orden de los 17 mil 429 millones de pesos para gasto de inversión; la profesionalización de las FSPE, permitió obtener la Acreditación Nivel Avanzado de CALEA, con los mejores estándares internacionales.
La Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), auspició 78 cursos de especialización a personal operativo, se recibieron 3 mil 600 bienes destinados a la seguridad pública, donados por INL para el fortalecimiento de las FSPE.
Todo el personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, tiene aprobada su evaluación de Control de Confianza y cuentan con Cédula Única de Identificación Permanente (CUIP) requisito indispensable para la portación de armas oficiales, asimismo, el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal ubica a Guanajuato entre las primeras tres entidades con mayor cantidad de armas aseguradas con el 50.3 por ciento del total nacional.
Por otra parte, la Encuesta ENVIPE 2023 del INEGI señala que la Policía Estatal tiene un nivel de Percepción de Confianza, por encima de la media nacional, además, es la Policía Estatal que prácticamente no tiene recomendaciones en materia de Derechos Humanos.
Finalmente reiteró que cumplirá con este encargo para el que fue designado hasta el último minuto de esta administración.
Durante el evento fueron entregados 70 reconocimiento a elementos de las FSPE entre los que se encuentran seis binomios caninos que se destacaron por sus acciones y servicios; así como166 efectivos recibieron ascensos afianzando su carrera dentro de la policía estatal.