Alvar Cabeza de Vaca Appendini

Se llevó a cabo Panel de Análisis para Formar Profesionistas en Seguridad y Justicia: La Visión para Atender la Violencia y la Delincuencia en México

En el marco del 30 Aniversario del Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE), se llevó a cabo un evento de carácter académico, mediante un panel que reunió a especialistas en la materia quienes hablaron desde distintos ámbitos de competencia sobre el tema de la seguridad pública.

El evento denominado Panel de Análisis para Formar Profesionistas en Seguridad y Justicia: La Visión para Atender la Violencia y la Delincuencia en México, se realizó para conmemorar el Día Estatal de las Personas Licenciadas en Seguridad Pública.

El panel estuvo integrado por la Doctora Wanda Sigrid Arzt Colunga, Consultora en Seguridad Pública; el Doctor Luis Fernando Macías García, Profesor Investigador en Sociología; así como el Maestro Julio Cesar Guillén Bonifaz, Especialista en Seguridad Pública; y fue moderado por el Maestro Francisco Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE.

Durante esta mesa de trabajo los especialistas presentaron una visión actual de las condiciones que guarda la seguridad pública en el país, por lo que coincidieron en que es urgente atender las causas de fondo para hacer frente a la impunidad de los delitos y recuperar los espacios libres de violencia, para ello, se debe construir desde lo local una mayor confianza en las autoridades, además de  mantener la lucha contra la corrupción y los delitos de alto impacto como la extorsión, el homicidio y la desaparición forzada.

Ante la presencia de poco más de 200 estudiantes, egresados y docentes del INFOSPE, los integrantes del panel, abundaron en que nuestro país cuenta con instituciones de seguridad con un marco legal en el que se ha creado un nuevo sistema de justicia penal acusatorio, se ha tipificado el delito de feminicidio, se ha implementado el certificado único policial y las acreditaciones de control y confianza, aunado a la inversión en la utilización de herramientas tecnológicas de combate a la delincuencia.  

Otro de los aspectos en los que coincidieron los ponentes es en redoblar los esfuerzos para mejorar las condiciones de trabajo y seguridad social de las personas que forman parte de las instituciones de seguridad, así como fortalecer las buenas prácticas con las que cuentan las corporaciones de policía con la finalidad de recuperar la confianza de la ciudadanía a través de la proximidad social y la inmediatez de atención de las conductas antisociales.

Finalmente les recomendaron a los estudiantes de la licenciatura en seguridad pública, entre otras cosas, que mantuvieran una preparación de manera permanente para aprender el comportamiento social de las personas en el espacio físico con el desafío de atender las diversas manifestaciones en el espacio digital.

Establecer un compromiso para establecer políticas públicas en las que se reconozcan los problemas por los que atraviesa la sociedad para atender las conductas delictivas de manera focalizada atendiendo en todo momento el respeto a los derechos humanos y la permanencia de la cultura de legalidad.

Al termino del panel, personal del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, entregaron reconocimientos a la y los participantes del foro quienes abordaron las nuevas tendencias de prevención y atención al fenómeno de la violencia a través de la formación de profesionistas en temas de seguridad y justicia.  

Mantienen operaciones de combate contra incendio forestal registrado en la Sierra Gorda, en los límites entre San Luis Potosí y Guanajuato


Guanajuato, Gto., 09 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que al momento se mantienen las operaciones de combate contra el incendio forestal que se registra en la Sierra Gorda, en los límites entre los estados de San Luis Potosí y Guanajuato.

Como parte de los trabajos, se estableció un Centro de Operaciones en la comunidad del Realito, ubicada enel municipio de San Luis de la Paz, para la coordinación e implementación del Sistema de Comando de Incidentes en coordinación con la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Brigada Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de (SMAOT) y la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz.

Además, se instaló el Sistema de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia del “C5i”, con el soporte técnico y operaciones del equipamiento de enlace satelital para mantener la cobertura de radiocomunicación y telefonía en el Centro de Operaciones.

Durante las primeras horas de este jueves, personal de las brigadas de combatientes para el combate, control y liquidación del incendio forestal, inició con lasoperaciones por los flancos sur y poniente para contener su avance hacia territorio del estado de Guanajuato.

Al momento, participan 12 elementos de la Brigada Forestal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato (SMAOT), 10 elementos de la Brigada Rural Forestal Peña Alta también de la SMAOT, ocho elementos de la Brigada de la Coordinación Estatal de Protección Civil, además se cuenta con la ayuda de vehículos con personal de reconocimiento y logística como avanzada para detectar la ubicación de la línea del incendio.

Finalmente, se activó el Servicio Médico-Prehospitalario de soporte para la evaluación de combatientes, realizándose al momento dosatenciones menores.

Hasta este momento, al realizar la evaluación del polígono de atención y la evolución del incendio forestal, se sigue avanzando en el control y liquidación. Finalmente el tipo de vegetación afectada es encino, pino, roble, matorral, nopal, pastizal y hojarasca.

Por parte de la Comisión Nacional Forestal, en relación con los puntos de calor, se estima una afectación de 2 mil 100 hectáreas en el estado de San Luis Potosí, en tanto, en Guanajuato, se estima una afectación de 420 hectáreas, preliminar a considerar en la evaluación final que realizará en función a la información satelital.

En estos trabajos de contención y extinción del incendio se encuentran participando la Secretaría de la Defensa Nacional, Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz, Brigada Rurales y Voluntarios.

También, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Dirección General del Sistema del C5i, la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz, Cuerpos de Bomberos de Guanajuato y Voluntarios.

Se realizan labores para el combate contra un incendio forestal en la Sierra Gorda

Guanajuato, Gto., 08 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que al momento se sumarán a otras brigadas para las labores de combate contra un incendio forestal que se registra en la Sierra Gorda, en los límites entre los estados de San Luis Potosí y Guanajuato.

El incendio inició hace días en la Reserva de la Biósfera, en la parte del territorio de San Luis Potosí, sin embargo, comenzó a extenderse a una pequeña franja del estado de Guanajuato, en la jurisdicción del municipio de San Luis de la Paz.

Conforme a los reportes compartidos por autoridades forestales, el incendio en la Reserva de la Biósfera, se declaró en el municipio de Santa María del Río, estado de San Luis Potosí, el pasado domingo 5 de mayo y este miércoles 8 ingresó a los límites del estado de Guanajuato.

Por ello, personal de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y de la Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato, solicitó el apoyo de las autoridades de Guanajuato para sumarse a las labores de combate y extinción del incendio.

El personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil se concentrará en la comunidad El Camarón, en el municipio de Tierra Nueva, en San Luis Potosí, dado que desde ahí resultan las mejores condiciones de operación para combatir las llamas.

Hasta el momento el incendio mantiene una propagación acelerada por las condiciones atmosféricas y topográficas de la Sierra Gorda, por lo que a la fecha se estima una afectación de aproximadamente 4 mil 900 hectáreas.

La Coordinación Estatal de Protección Civil colaborará enviando 11 brigadistas, dos unidades de primera respuesta, una ambulancia de urgencias avanzadas, un camión de tres toneladas con equipo contra incendios, dos cuatrimotos para desplazamientos rápidos.

 Además, se incorpora equipo de radiocomunicación con el apoyo del Sistema Estatal C5i, con lo cual se instalará de manera formal el Sistema de Comando de Incidentes, así como el apoyo con personal médico-prehospitalario y  generadores de electricidad e iluminación.

Así mismo, se integran a las operaciones para el combate, control y extinción, las siguientes  instituciones:

  • Secretaria de la Defensa Nacional;
  • Comisión Nacional Forestal;
  • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas;
  • Coordinación Estatal de Protección Civil de la SSPEG;
  • Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de la SMAOT;
  • Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz;
  • Coordinación Municipal de Protección Civil del municipio de Victoria, Gto.
  • Brigadas Rurales de los municipios de Xichú, San Felipe y Victoria, Gto.
  • Voluntarios de los municipios de Victoria y San Luis de la Paz.

Realiza el Consejo Directivo del INFOSPE su Segunda Sesión Ordinaria 2024

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 30 de abril de 2024.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE) realizó de manera virtual su Segunda Sesión Ordinaria correspondiente al presente año, para dar seguimiento a los temas previamente establecidos en el orden del día.

Con todas las formalidades, la sesión de trabajo fue realizada de manera virtual y presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, agradeciendo la participación de los consejeros.

Dentro del orden del día, se aprobaron por unanimidad los diversos programas de capacitación para los cuerpos de seguridad pública en el estado de Guanajuato.

En uno de los puntos, se aprobó con el voto de todos los integrantes del Consejo Directivo, la capacitación por medio del Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública (FASP), donde algunos de los temas para la capacitación, contempla trabajos como: Competencias Básicas de la Función Policial; Evaluaciones de Competencias Básicas de la Función Policial; armamento y tiro policial, policía de proximidad con perspectiva de género, entre otros, con una meta de mil 350 policías capacitados.

También, se aprobó la capacitación a través del fondo denominado FOFISP, dirigido especialmente al personal operativo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. Esta capacitación se orienta hacia temas como el análisis criminal y productos de investigación; curso de especialización para integrantes de las unidades de policía cibernética; entre otros.

Asimismo, fue aprobado por unanimidad el Programa de Capacitación para el presente año, dentro del Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, mediante el cual el INFOSPE brindará capacitación a los elementos de los cuerpos de seguridad pública de los 46 municipios.

También, dentro de los puntos del orden del día, se presentó el Informe de Actividades de Formación Académica correspondientes al primer trimestre del año 2024, con los siguientes reportes:

*   Preparatoria Abierta: 262 estudiantes en aulas;

*   Licenciatura en Seguridad Publica: 89 matriculados;

*   Licenciatura en Criminología: 18 matriculados;

*   Licenciatura en Derecho con orientación a Ciencias Penales: 9 matriculados;

*   Maestría en Política Criminal: 20 matriculados;

*   Maestría en Criminalística: 24 matriculados.

En total, el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado atiende a través su oferta académica, a un total de 160 personas matriculadas.

Esta Segunda Sesión Ordinaria fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, contándose con la presencia y participación de los consejeros ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García.

También se dio cuenta de la participación del Procurador de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato, Vicente de Jesús Esqueda Méndez; el diputado Martín López Camacho, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso del Estado; el Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Miguel Ángel Torres Durán; representantes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública;, de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; así como de Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE y Secretario Técnico del Consejo Directivo.

Realizan labores para la extinción del incendio en San Felipe

Guanajuato, Gto., 29 de abril de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que al momento diversas brigadas contra incendios, mantienen la contención en su totalidad del avance del fuego registrado en la Sierra del Cubo, con referencia a la comunidad de las Palomas del Cubo, en el municipio de San Felipe.

El pasado domingo por la noche se realizó la instalación del Centro de Operaciones y se implementó el Sistema de Comando de Incidentes a través del Mando Unificado, vinculando a la Coordinación Estatal de Protección Civil con la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Felipe, así como, con la Comisión Nacional Forestal, para la administración de los recursos humanos, materiales y necesidades operacionales durante la emergencia, así como para establecer la logística y las acciones de control y extinción.

En el lugar se encuentran trabajando 37 brigadistas y un total de 7 unidades, que pertenecen a la Comisión Nacional Forestar, la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Felipe, el Cuerpo de Bomberos de San Felipe, la Brigada Rural de Aranjuez y Voluntarios.

Hasta este momento, al realizar la evaluación del polígono de atención y la evolución del incendio forestal, se mantiene la contención en un 100%, controlado en un 50 por ciento y liquidado en un 50 por ciento.

Por parte de la Comisión Nacional Forestal, estima un total de 20 hectáreas de afectación. Las brigadas continuarán con los trabajos hasta controlar y extinguir en su totalidad el incendio.

Se lleva a cabo la Sexagésima Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 18 de abril de 2024.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Sexagésima Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los compromisos municipales en materia de seguridad pública.

Esta es la cuarta sesión del presente año y representa la edición número 60 desde la creación de dicha Comisión, cuyos trabajos fueron presididos por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

Para ello, se cumplieron con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual, donde se presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los Compromisos y algunos de sus incisos.

Durante el desarrollo de la reunión de trabajo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció la participación de los titulares de las corporaciones municipales de Seguridad Pública, para dar seguimiento a cada uno de los compromisos en materia de seguridad.

Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge inicialmente la figura del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en su calidad de órgano rector en la materia y donde se acuerda la firma de los 46 Compromisos Municipales.

Son los integrantes de la referida Comisión Estatal donde se da un puntual seguimiento a los Compromisos asumidos en cuatro rubros: Seguridad Pública, Prevención Social del Delito, la Protección Civil y la implementación de las Tecnologías de la Información.

Inician preparativos en materia de protección civil y de seguridad para la Peregrinación a Cristo Rey 2024

Guanajuato, Gto., 12 de abril de 2024.- Autoridades de los tres órdenes de gobierno iniciaron los preparativos para la Peregrinación al Santuario de Cristo Rey de la Paz 2024, en donde se espera la presencia de cuando menos 12 mil personas de diversas partes del país, el próximo 27 de abril, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Con esa finalidad, este viernes se llevó a cabo una reunión de coordinación en donde la Coordinación Estatal de Protección Civil, presentó el Programa Especial Regional de Protección Civil para la atención de fenómenos Socio-Organizativos generados por la “Peregrinación al Santuario de Cristo Rey de la Paz 2024”,estableciendo las directrices siguientes basado en la Gestión Integral de Riesgos:

  • Identificación de los riesgos directos e indirectos a las personas participantes considerando la concentración y desplazamiento masivo de personas, así como las probabilidades climatológicas existentes durante el periodo del operativo.
  • Implementación del Centro de Operaciones, bajo la estructura de Sistema de Comando de Incidentes integrando el Mando Unificado para la coordinación, administración y despacho de servicios en las acciones prevención, mitigación y auxilio, el cual operará a partir del viernes 26 de abril de 2024, previo a la recepción de peregrinos.
  • Se realizan las acciones operativas de prevención de riesgos a través de la Coordinaciones Estatal y Municipales de Protección Civil de Silao y Guanajuato.
  • Se establecieron los dispositivos de mitigación y de atención de emergencias, vinculando los centros médicos a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas del Estado.

Por parte de la Guardia Nacional, establecerá dispositivo en las carreteras de competencia federal próximas a la zona del Cubilete, así como de seguridad en la zona del evento.

Por parte de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública, establecerá la coordinación con las instituciones de seguridad para la implementación en la zona del Cerro del Cubilete de los dispositivos viales y de seguridad.

A través de la Secretaría de Salud, Sistema de Urgencias, Centro Regulador de Urgencias Médicas, Coordinación Estatal de Protección Civil, Delegación Estatal de Cruz Roja y Cuerpo médico de los Organizadores, se realizará la coordinación de la atención médica-prehospitalaria y en su caso, la canalización de los peregrinos que lo requieran a Centros Médicos.

Por parte del Movimiento Escuela Pastoral organizadores de la Peregrinación, coordinarán la atención a los peregrinos, control y acomodo de más de 250 autobuses durante la llegada y finalización del evento, además de la difusión de las medidas de protección y autoprotección que deberán adoptar los peregrinos durante su estadía en el Cerro del Cubilete “Montaña de Cristo Rey”.

En la reunión, participaron las siguientes instituciones: Coordinación Estatal de Protección Civil; la Guardia Nacional; Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i).

También tomaron parte la Secretaría de Salud y el Sistema de  Urgencias del Estado; Ángeles Verdes; Delegación Estatal de Cruz Roja; Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guanajuato con la Policía Vial y la Unidad Municipal de Protección Civil. Asimismo, la Policía Municipal de Silao, la Policía Vial y la Unidad Municipal de Protección Civi; además de los representantes del Movimiento Escuela Pastoral, organizadores de la peregrinación. (Diazepam)

La SSPEG y la Agencia INL de USA, revisan y dan seguimiento a programas de Acreditación, modelos de operaciones y atención a la violencia de género

Guanajuato, Gto., 05 de abril de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato y la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) con el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en México, sostuvieron una reunión de trabajo para dar conocer y seguimiento a los diferentes programas en los cuales participa la SSPE.

Una Delegación de INL que encabezó Lorena Vela, Especialista en Programas por parte de este organismo, mantuvieron reuniones de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, así como con los respectivos titulares de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, el Sistema Estatal C5i y el Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE).

La idea de confeccionar dicha agenda, se enfocó hacia la revisión, seguimiento y conocimiento de los programas tales como el proceso de Certificación con la Agencia de Acreditación y Aplicación de la Ley (CALEA) para estas tres áreas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado; también, se abordó el tema de la atención y acciones para prevenir la violencia de género.

Otro de los propósitos de la presencia de la Delegación de INL con la SSPE, se orientó al conocimiento sobre los modelos de operación de FSPE, del Sistema Estatal C5i y del INFOSPE.

Un tercero objetivo, se centró en identificar áreas de oportunidad e identificar de igual modo aquellas prácticas innovadoras, así como establecer ideas para nuevos programas que la organización INL pueda impulsar para fortalecer los programas ya existentes, o bien generar algunos nuevos proyectos que permitan fortalecer el servicio que ofrecen las agencias de seguridad pública.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini agradeció la visita de los representantes de INL, porque permite la oportunidad de dar seguimiento en conjunto a todos los apoyos que el Gobierno de Guanajuato por medio de la SSPE, ha recibido por medio de la Embajada de los Estados Unidos en México.

Afirmó, que es Guanajuato en donde mejor han sido aplicados los apoyos otorgados por el Gobierno Norteamericano a México a través del Programa Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad. Estos mismos criterios aplican para los fondos del Gobierno Estatal y los que se reciben de parte del Gobierno Federal.

Subrayó que en la presente Administración Pública Estatal ha sido una constante las revisiones y auditorías a la dependencia. Resaltó que por ello, el Gobierno del Estado a través de la SSPEG, ve en INL a un aliado y un socio, como parte de una alianza en favor de la seguridad.

En tanto, Lorena Vela, agradeció la hospitalidad del Gobierno del Estado para INL, con quienes se han venido coordinando esfuerzos para el proceso de Acreditación con CALEA, la capacitación y profesionalización de las FSPE, también del tema de asuntos internos y la atención sobre la violencia de género.

Destacó que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado ha sido una pieza clave y muy importante en estos procesos, por ello es importante continuar con los esfuerzos. Asimismo, dijo que ha sido enriquecedor el hecho de haber llevado a cabo estas reuniones de seguimiento, porque surgieron muchas ideas que permiten seguir afrontando los retos que implica el fortalecimiento de la seguridad.


Se integran ocho K9 a las actividades de seguridad en Guanajuato

Guanajuato, Gto., 02 de abril de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), recibieron por parte de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos (INL) la donación de ocho elementos caninos, que se integrarán a las actividades de seguridad en Guanajuato.

Dichos elementos caninos recibieron previamente un programa de Certificación que se especializa enlabores de búsqueda de narcóticos, armas de fuego y papel moneda.

Este programa de certificación se realizó en Hill Country Dog Center, en el condado de Pipe Creek, estado de Texas, Estados Unidos, el cual tuvo unaduración de 160 horas efectivas de capacitación en el periodo comprendido del día 04 al 29 de marzo del presente año.

Luego de concluir esta Certificación, los manejadores de las FSPE recibieron su Constancia de Acreditacióny dar paso poco después a la entrega oficial de los binomios caninos ya certificados, por parte del personal del INL.

Durante la tarde de este martes, los ocho elementos caninos fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional del Bajío,  haciéndose cargo de ellos personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado para su traslado y adaptación a la Comisaría Regional con sede en el municipio de León.

Los binomios caninos que se integrarán a la parte operativa de la Unidad K9 de la Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del estado, son los siguientes:

• Figo

• Orkan

• Titan

• Mor

• Chucky

• Oxy

• Momo

• Deny

Queda totalmente extinto el incendio en la Sierra de Santa Rosa

Guanajuato, Gto., 30 de marzo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que esta tarde quedó totalmente extinto el incendio en la Sierra de Santa Rosa que se había declarado desde el pasado día 24 de este mes.

Una vez realizada la liquidación y monitoreo de prevención por posibles reactivaciones de puntos de calor y de acuerdo a la evaluación de la Comisión Nacional Forestal, se comienza la desmovilización escalonada del personal de la zona del incendio al Centro de Operaciones.

Por ello, hacia las 18:00 horas de este sábado, se concentra la totalidad de las fuerzas operativas de combatientes para la evaluación final y el cierre de actividades en el Centro de Operaciones, siendo como a continuación se describe:

Combate, Control y liquidación del Incendio

• Control: 100 por ciento.

• Liquidación: 100 por ciento.

Asimismo, se tienen estimaciones de que la superficie afectada es de 2 mil 008 hectáreas, siendo en su mayoría hojarasca, herbácea, arbustos y arbolado adulto, éste último compuesto por encino.

Durante las labores de combate, control y extinción, las diversas brigadas compuestas por la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y Coordinación Municipal de Protección Civil, así como Grupos Voluntarios, realizaron las siguientes acciones:

• Implementación por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil del Centro de Operaciones en dos puntos de estratégicos con referencia en Comunidad Ciénega Grande y Cañada de la Virgen, establecimiento de la operación a través del Sistema de Comando de Incidentes, bajo la directriz de un Mando Unificado y la implementación de las secciones médica, seguridad, logística, información, comunicaciones, suministro de alimentación, combustible y soporte a las operaciones, entre otras.

• Se implementó por parte del Sistema Estatal de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia “C5i”, la operación del soporte técnico y operaciones del equipamiento de enlace satelital para cobertura de radiocomunicación y telefonía en el Centro de Operaciones.

• Se realizaron durante las operaciones sobrevuelo de reconocimiento en helicóptero de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y con apoyo de dos drones de la Coordinación Estatal de Protección Civil para evaluar la evolución del incendio y establecer las estrategias operaciones para el combate del incendio.

• Se realizaron por la mañana de cada día asignaciones de tareas al personal combatiente de acuerdo con la planeación y operaciones establecidas en el Sistema de Comando de Incidentes, así mismo, por las noches se realizaron las evaluaciones de avances operacionales a través del Mando Unificado y responsables de las brigadas de combatientes para el seguimiento estratégico.

• Se realizó por parte del Sistema Estatal DIF y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y la dotación de insumos de alimentos al personal durante los días de operación, siendo coordinado el suministro y clasificación de los víveres proporcionados por la población y los generados por Gobierno del Estado. Además, de los proporcionados por las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Guanajuato, San Felipe y Dolores Hidalgo en el ámbito de participación territorial, proporcionado alimentos preparados, enlatados, hidratación y energéticos. (Modafinil Online)

• Se realizó por parte del Sistema Estatal DIF la dotación de 1,000 litros de combustible para las instituciones participantes y los vehículos de los brigadistas voluntarios, además por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil se suministró 250 litros para las necesidades del Centro de Operaciones.

• Se realizó la dotación de 40,000 litros de agua por parte de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y 20,000 litros por el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato para apoyo a la población de la Comunidad Cañada de la Virgen.

• Se proporcionó por parte de la Comisión Nacional Forestal, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Coordinación Estatal de Protección Civil, de herramientas y equipos a la Secretaría de la Defensa Nacional para las labores de combate, control y liquidación del incendio forestal. 

• Se implementó por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil la sección médica con personal médico, paramédico y ambulancia en el Centro de Operaciones para dar la valoración y atención a los combatientes antes, durante y después de las actividades de campo.

• Se implementó servicio de Seguridad por parte de la Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en la carretera de Guanajuato-Dolores Hidalgo por el flujo de vehículos hacia la zona de incendio y en el Centro de Operaciones, siendo reforzado este último por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional.

• A través de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado se emitieron boletines a la población sobre la evolución del incendio y las tareas realizadas.

Con el esfuerzo, colaboración y coordinación de todas las instituciones que formaron parte de las brigadas, así como el apoyo de la ciudadanía mediante la donación de agua y víveres, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se confirma que el control y extinción del incendio es total.