[wzslider autoplay=”true”]
Silao, Gto., 27 de julio de 2017.- Con el objetivo de propiciar el fortalecimiento de la seguridad mediante la vinculación directa e inmediata, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Universidad de Guanajuato firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.
El convenio fue signado la tarde de este jueves por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino.
El Rector General de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, señaló que la firma de este convenio tiene una gran trascendencia institucional, universitaria y social.
Dijo que para atender y dar seguimiento al tema de seguridad es importante no hacerlo de manera aislada, sino a través de un esfuerzo interinstitucional lo que implica un trabajo conjunto entre ambas instituciones.
Destacó que con el compartimiento de la infraestructura del C5i, es la primera vez que una universidad se vincula al sistema estatal de seguridad lo que tendrá un gran impacto en la institución.
Agradeció el ánimo de colaboración y la confianza de las autoridades estatales en la máxima Casa de Estudios.
El Rector General de la Universidad de Guanajuato señaló que actualmente la UG tiene 70 sedes de las cuales en 42 tiene vida académica y en el resto se realizan actividades con diversa índole, pero en todas convive personal al que hay que darle seguridad.
Dijo que la Universidad de Guanajuato cuenta con cerca de 50 mil personas entre estudiantes, personal académico y personal administrativo.
Enfatizó que su objetivo como institución educativa, es la generación de conocimientos, la divulgación de la ciencia y la difusión de la cultura, sin embargo, en matera de seguridad es importante hacer el esfuerzo y coadyuvar con las instituciones correspondientes en torno a un tema que atañe al Gobierno, sociedad e instituciones públicas.
Por su parte, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado, señaló que la firma de este convenio es en cumplimiento a los acuerdos que se tuvieron previamente.
Destacó la importancia de compartir tecnologías con las que cuenta el estado para responder a las necesidades que tiene la Universidad de Guanajuato en la creación de espacios seguros para el desarrollo de las personas que laboran y estudian en la institución educativa.
Cabeza de Vaca, señaló que a partir de hoy personal del departamento de seguridad de la Universidad de Guanajuato estará instalado en el C5i, en donde diario operan las distintas instancias federales, estatales, así como cuerpos de emergencia y desde donde se atienden eventualidades de cualquier índole.
Reiteró que este es un primer paso mediante la activación de los protocolos de radiocomunicación Tetra con los que cuenta la UG y que permiten la transmisión de voz y datos directamente al personal de la institución educativa instalado en el C5i, lo que permitirá tener una coordinación con las demás dependencias y los 46 municipios para dar una respuesta más eficiente.
Además, señaló que se tiene conocimiento que la UG trabaja en la colocación de cámaras en la sede del Copal del municipio de Irapuato y en el edificio central en la ciudad de Guanajuato, mismas que en su momento estarán conectadas para la supervisión y vigilancia de la gente de la UG ubicada en el C5i.
Destacó que el documento suscrito tiene otros alcances a favor de la comunidad universitaria, entro los que destacó el funcionamiento de la Lada 01 800 72 64 284 que atenderá directamente personal de la Universidad desde el Centro Estatal C5i para cualquier tipo de emergencia que deba ser atendida.
Asimismo, se abrió un correo electrónico de la Universidad que es sos@ugto.mx, donde el personal académico, administrativo y alumnado podrá hacer sugerencia o reportar algún probable hecho delictivo y poder atender la eventualidad de manera conjunta.
Finalmente, dijo que esta estrategia se desarrolló de manera conjunta y se fortalecerá la comunicación entre ambas instituciones para brindar un mejor servicio de seguridad a la comunidad universitaria.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., 09 de febrero de 2017.-. Derivado de la situación extraordinaria que se registró en los municipios de León y San Francisco del Rincón, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, anunció acciones extraordinarias e inmediatas en ambos municipios.
En representación del Procurador General de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre; los Alcaldes de León, Héctor López Santillana y de San Francisco del Rincón, Ysmael López García, el Secretario de Seguridad Estatal, informó que por instrucciones del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, se tomarán varias medidas extraordinarias.
En primer lugar, dijo, se mantendrá de manera permanente en ambos municipios un grupo de inteligencia, con la presencia y operación del Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI) de la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Grupo Táctico Operativo (GTO) de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
Se realizará un despliegue operativo con el incrementó de 250 efectivos más de las diversas divisiones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), con la finalidad de apoyar las actividades de patrullaje.
Se establecerá un grupo numeroso de Ministerios Públicos y agentes de investigación criminal específicamente para atender las situaciones que se han presentado en estos municipios, todo ello por tiempo indefinido hasta que la situación se regularice o se normalice.
Lo anterior con el objetivo de aprehender a las personas que han cometido actos delictivos que pretenden desestabilizar a la sociedad.
Dichas acciones se suman a las que actualmente se desarrollan en coordinación con autoridades de León y San Francisco del Rincón.
Subrayó que la denuncia ciudadana es indispensable para combatir la impunidad ante la presencia de presuntos delincuentes, por lo que exhortó a la ciudadanía a que utilice los mecanismos de denuncia ciudadana del Gobierno del Estado que son 089, 01 800 DNUNCIA y PROCURAPP.
[wzslider autoplay=”true”]
Silao, Gto., 09 de febrero de 2017.-. Con un estado de fuerza compuesto por más de 2 mil 800 elementos Federales, Estatales y Municipales, así como cuerpos de emergencia, se resguardará la seguridad de espectadores y pilotos durante la 14ª edición del Rally Guanajuato México, que se realizará el próximo mes de marzo.
Al presidir la reunión de coordinación operativa para la implementación del operativo Rally Mundial Guanajuato 2017, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que la prioridad de dicho operativo es el resguardo de los espectadores y los pilotos que participan en el evento automovilístico.
Exhortó a los participantes a mantener la coordinación interinstitucional previo y durante la tercera fecha del Campeonato Mundial de Rallies, que se desarrollará en calles y terracerías de los municipios de Silao, León, Irapuato y Guanajuato.
El operativo contará con el apoyo de tres helicópteros y poco más de 550 vehículos entre patrullas, ambulancias, unidades de primera respuesta, motobombas, cuatrimotos, motos, unidades especializadas, entre otras.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través del C5i, apoyará con la instalación de un centro de mando, desde el que se coordinarán todas las acciones de seguridad y emergencias.
El plan operativo que se desarrollará del 6 al 12 de marzo, tiene como objetivo primordial la salvaguarda en la integridad física de la población, así como de los competidores y espectadores de la carrera.
El día 6 de marzo, se dispondrá de seguridad en el tramo de terracería en el municipio de Irapuato para realizar algunas pruebas y poner a punto los vehículos.
En tanto los siguientes días se resguardarán las pruebas de reconocimiento en caminos de terracería por donde circulan las escuderías que participan en el World Rally Championship (WRC).
Del 10 al 12 de marzo, el operativo se desplegará en todas las zonas de competencia y tránsito que recorrerán los contendientes del campeonato mundial de rallies 2017.
La reunión fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; acompañado del Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio; y estuvieron presentes integrantes del comité organizador del Rally, así como de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Policía Estatal de Caminos (PEC), Coordinación Estatal de Protección Civil, C5i, Cruz Roja, Bomberos, así como de policía, tránsito, protección civil y fiscalización de los municipios de Silao, Guanajuato, San Felipe, Irapuato y León.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., 22 de noviembre de 2016.- El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, entregó la tarde de este martes, 105 nuevas patrullas así como 297 chalecos antibalas a corporaciones de seguridad de la entidad.
La ceremonia de entrega fue presidida por el mandatario estatal acompañado del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Procurador General de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, entre otras autoridades estatales, municipales y federales.
Durante su intervención, Cabeza de Vaca señaló que las acciones de equipamiento a las corporaciones de seguridad municipales es una política sin precedentes que ha implementado la Administración Pública estatal.
Destacó que con la entrega de nuevas patrullas y equipo de protección personal se da cumplimiento al compromiso establecido por el Gobernador Miguel Márquez Márquez con los 46 municipios del estado.
El Secretario de Seguridad Pública Estatal, informó que se entregaron 105 nuevas patrullas para los municipios de Acámbaro, Irapuato, Salamanca y Valle de Santiago.
Con estas suman más de 700 unidades vehiculares entregadas a lo largo de este año a las corporaciones de seguridad pública municipales.
También fueron entregados 297 chalecos antibalas a los municipios de Manuel Doblado, Coroneo, Cuerámaro, Dr. Mora, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Juventino Rosas, Moroleón, Ocampo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, San Diego de la Unión, San José Iturbide, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Victoria y Yuriria.
Alvar Cabeza de Vaca, refirió que además de fortalecer el equipamiento, se trabajan en otros esquemas, dijo que hay 44 compromisos que se están realizando a afecto de impulsar las políticas públicas de seguridad en toda la entidad.
Reiteró que la construcción de la seguridad es la suma de esfuerzos entre gobierno y sociedad, para contar con más y mejores elementos de policía que cuenten con herramientas y conocimientos que les permita cumplir con su función.
Finalmente, exhortó a los municipios del estado a fortalecer las tareas en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia para que la población conozca la mejor manera de acercarse a sus autoridades para una mejor atención.