Guanajuato, Guanajuato, 23 de septiembre de 2024.- Guanajuato continúa con las actividades de prevención y atención durante la temporada de lluvias.
La Temporada de Lluvias y Ciclones 2024 dio inicio el 15 de mayo y terminará el 30 de noviembre del 2024, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.
Dentro del Operativo de Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024, se mantiene la vigilancia epidemiológica permanente de todos los eventos secundarios a los fenómenos hidrometeorológicos.
Arce Padilla agregó que principalmente se vigila la presencia de brotes o casos aislados, secundarios a daños en las redes de agua de uso y consumo humano o contaminación de ella, así como la preparación y conservación de alimentos adecuada además la presencia de cuadros de enfermedades diarreicas agudas, hepatitis viral tipo “A”, conjuntivitis, infecciones respiratorias, dermatitis, entre otras.
Por parte de la Secretaría de Salud, se brinda orientación sobre medidas de seguridad antes, durante y después de una inundación, regreso a casa después de la inundación, sobre cólera y enfermedades diarreicas, se distribuyen trípticos de contingencias por lluvias.
Se han adoptado medidas generales de atención en las áreas de educación para la salud; higiene personal y de la vivienda.
Igualmente, se continúa con la vigilancia estrecha de prevención de infecciones respiratorias y agudas, Hepatitis “A”, Dengue, Paludismo, Leptospirosis, Riketiosis, Dermatosis, Conjuntivitis, intoxicaciones por alimento.
Preventivamente existen en el estado 141 refugios temporales con capacidad de 25 mil 824 personas en atención.
Además, recomienda a la población:
-En caso de tormenta eléctrica, no refugiarse debajo de árboles y evitar lugares altos en cerros y montañas.
-Si te encuentras conduciendo disminuye tu velocidad y extremar precauciones.
-Además de evitar cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puedes ser arrastrado por el agua.
-Evitar transitar en zonas inundadas porque el agua puede arrastrar incluso vehículos.
-No camines en zonas inundadas porque puede haber cables con energía eléctrica bajo el agua. No resguardarse bajo árboles, puentes o túneles, porque puedes ser arrastrado por la corriente de agua.
Santiago Maravatío, Guanajuato. 7 de marzo de 2022.- Con el liderazgo del presidente municipal, José Guadalupe Paniagua Cardoso, iniciaron los trabajos en favor de la prevención con la instalación de la Mesa para la Prevención de Adicciones municipal en Santiago Maravatío.
Dicha mesa convoca a los líderes de las diferentes dependencias municipales, así como representantes del sector educativo, religioso y la asociación de padres de familia municipal, con la finalidad de crear estrategias de trabajo transversal, que permitan generar estrategias que permitan generar ambientes más sanos para las niñas, niños y adolescentes santiagomaravatienses.
Para poner en contexto a los asistentes sobre la importancia de la implementación de la Estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth, la Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde, Direcotra de Salud Mental, en representación del secretario de Salud, Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, presentó de manera puntual la metodología que hay detrás.
Así como los siguientes pasos para el municipio de Santiago Maravatío, que incluye la aplicación de la Encuesta Juventud y Bienestar 2022 a aplicarse el próximo mes de mayo a los estudiantes de tercer año de secundaria de escuelas públicas y privadas, lo que permitirá contar con un diagnóstico local sobre las condiciones de bienestar la juventud.
Acto seguido y como una forma de dar formalidad a la instalación de la Mesa, el presidente municipal realizó la toma de protesta a los asistentes, refrendando el compromiso en el ejercicio de sus labores, al igual que en su actuar diario dentro y fuera de las instituciones como ejemplo para la sociedad e impulsores principales de esta estrategia.
Margret Liljia Gudmunsdottir, representante de Planet Youth, comparte en su mensaje un sentimiento de empatía al comprender que puede ser abrumador el tratar de implementar una metodología que lleva más de 20 años en Islandia, pero pide que aprendan a disfrutar este trabajo de prevención, pues es un trabajo que no se detiene y que a lo largo de los años tiene que permanecer vigente.
Compartió que es muy importante el uso de los datos, así como recordar que son los adolescentes de secundaria quienes son la muestra para conocer las condiciones en que viven dentro del municipio, y que, por tanto, esta metodología está hecha para trabajar con las madres y padres de familia, así como los adultos de la comunidad que tienen un papel principal en el cuidado de las infancias y las adolescencias.
Además, comparte el sentimiento de orgullo que Planet Youth Islandia tiene por el Estado de Guanajuato y por el gran esfuerzo que se hace para generar un mejor Estado.
Como parte de su mensaje de cierre, el alcalde, José Guadalupe Paniagua Cardoso, refirió que, para él como presidente municipal, pero sobre todo como padre de familia es algo que le impacta de manera directa, pues quiere un mejor futuro para sus hijos, así como para la infancia y adolescencia de la localidad.
Agradeció el que esta estrategia pueda ser implementada en su municipio y reconoce que es la familia un eje central para los trabajos y desea sumarlos a las acciones que se van a desempeñar en favor de la prevención, lanzando un mensaje conciso en el que trabajar a favor de las infancias y juventudes es prioridad de su administración.
Salamanca, Gto. 21 de julio 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato identifica 10 zonas de riesgo y de un elevado número de registros positivos a COVID-19 en Salamanca.
La dependencia estatal exhorta a la población a extremar medidas higiénicas para evitar contagios y a su vez disminuir la mortalidad.
La Dirección Estatal de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Guanajuato confirmó 25 nuevos casos en Salamanca este martes 21 de julio, con un total acumulado de 933 casos en lo que va de la pandemia, y 48 defunciones acumuladas.
El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Juan Jesús Martínez, explicó que las colonias con mayor contagio de COVID-19 en Salamanca son la zona centro con 220 casos, colonia Guanajuato con 28 casos, colonia Ampliación Bellavista con 10 casos, Arboledas con 22 casos, El Progreso 11 casos, Las Reynas con 11 casos, Bellavista con 33 casos, Infonavit 1 con 21 casos, Cipreses 10 casos y la comunidad de Valtierrilla 77 casos confirmados.
El objetivo es concientizar a la población y enfatizar en el uso de cubrebocas en cualquier lugar, como, bancos, mercados, calles en general; así como el uso de alcohol en gel antibacterial y tomar su la sana distancia.
Así mismo emitió las recomendaciones a la población en general:
• Deben usarse y desecharse correctamente.
• Asearse las manos antes de colocarlo y también al retirarlo, evitar tocarlo mientras se lleva puesto.
• Solo deben ser usados por una persona.
• Evitar aglomeraciones, espacios cerrados o mal ventilados (reuniones, transporte).
• Guardar distancia mínima de 2 m entre personas, sobre todo si presentan síntomas respiratorios (tos, estornudos).
• Lavarse las manos con frecuencia, o utilizar alcohol en gel.
• Higiene respiratoria.
• No tocarse la boca, nariz, ni ojos.