* Museos para la niñez 2025 trabaja sobre la premisa de que escuchar y acompañar a las infancias con arte y conocimiento ayuda a construir sociedades más empáticas, creativas y justas.
Guanajuato, Gto., a 2 de mayo de 2025.- En el marco del Día del Niño y la Niña, la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, Artes Visuales y Exposiciones, celebra a las infancias con el programa Museos para la Niñez 2025, una iniciativa que reúne actividades lúdicas, artísticas y formativas en los diferentes recintos museísticos del estado.
Con la intención de que el público infantil encuentre en los museos espacios accesibles, creativos y cercanos al arte, este programa propone experiencias multidisciplinarias que incluyen exposiciones, talleres, conferencias, intervenciones escénicas, conciertos, proyecciones, instalaciones y recitales de danza.
A lo largo del mes de abril, Museos para la Niñez ha convocado a más de cincuenta personas colaboradoras, entre integrantes de colectivos de arte, compañías de teatro, academias de danza, festivales de cine, músicos, orquestas y especialistas en historia, quienes se han sumado con entusiasmo a compartir su talento con el público infantil y familiar.
Entre las actividades destacadas se encuentran: funciones de títeres, talleres de máscaras, postales y separadores, conciertos didácticos, conferencias interactivas, instalaciones artísticas y la entrañable experiencia “Soy tu infancia, soy tu guía”, donde niñas y niños se convierten en los anfitriones y mediadores del recorrido por el museo.
Gracias a estas acciones, los museos se han transformado en foros abiertos al juego, la expresión y el descubrimiento, beneficiando a más de 1,500 personas, de las cuales 459 son niñas y niños. Las familias guanajuatenses han celebrado este mes disfrutando juntas del teatro, la danza, la música, la escultura y el grabado.
En la Secretaría de Cultura creemos que el arte y la cultura son fundamentales para una educación integral, y que los museos pueden ser espacios clave para el desarrollo creativo y emocional de las infancias. Por ello, seguimos construyendo espacios vivos, incluyentes y participativos, donde niñas y niños puedan explorar, imaginar y expresarse libremente.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, preocupado y ocupado por hacer de los museos un espacio abierto para todos, especialmente a las infancias. Sabemos que acercar el arte a ellas es una forma de nutrir su desarrollo integral y de sembrar ciudadanía desde la expresión artística y la creatividad.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 28 de marzo de 2023.- Con el propósito de apoyar el proceso de desarrollo y aprendizaje de niñas y niños, la comunidad educativa de la escuela primaria “Pedro Moreno” perteneciente a Las Yerbas, de este municipio, realiza actividades culturales y artísticas como estrategia para la recuperación de aprendizajes y creación de espacios de sana convivencia.
Los más de 200 estudiantes estuvieron motivados por sus mamás y papás, quienes presenciaron un proyecto académico y actividades artísticas en torno a varias obras de Francisco Gabilondo Cri – Cri, estrategia que estrechó lazos escolares y familiares, al involucrar en el proceso la creatividad y apoyo de madres y padres con sus hijas e hijos.
Juan Rendón López, titular de la SEG, en la región I, reconoció a la comunidad educativa de la zona 190, por el trabajo conjunto en favor de la mejora educativa, “gracias por emprender actividades que le brindan a las niñas y niños una mayor seguridad y desenvolvimiento, dentro y fuera del entorno escolar… queremos más docentes, madres y padres de familia comprometidos, como ustedes” expresó.
Por su parte, Gerardo Rafael Laguna González, jefe de sector 15 de primarias, comentó que resulta un acierto combinar la educación con las artes y cultura, con el objetivo de motivar a las y los estudiantes para que continúen con su trayecto formativo y recuperen los aprendizajes de una forma creativa, alegre y divertida.
En estas acciones destaca el apoyo de madres y padres de familia, quienes están convencidos de que los estudiantes tendrán mejores resultados académicos, además de que contribuirá a su desarrollo integral; “soy abuela y estoy encantada de ver a mis nietos felices y gustosos de venir a su escuela a convivir y aprender” comentó la señora Sara Mendiola.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el esfuerzo y apoyo de las familias como pilar en la educación de nuestros estudiantes, así como la dedicación de docentes comprometidos con su labor, tal como el equipo que lidera la primaria Pedro Moreno, que buscan alternativas para ofrecer un servicio educativo integral como aliados del Pacto Social por la Educación.
Guanajuato, Gto., a 21 de agosto de 2020.- A lo largo de este mes, la Dirección de Museos ha realizado varias actividades artísticas y culturales a través de sus redes sociales, entre los cuales se cuenta con la participación de Cronopio Teatro, compañía que cada domingo presenta cuentos en torno a los pintores y obras que forman parte del acervo de los museos.
Luisa Victoriano, directora del grupo, compartió que Cronopio Teatro surgió en 2014 cómo una idea entre ella y Enrique Zahuita, cuando ambos cursaban la licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guanajuato. Pero fue en 2017 que se consolidaron como una agrupación profesional a la que se sumaron Isaac López y Rogelio Gómez.
A lo largo de su trayectoria artística, han presentado varias compilaciones de cuentos: “Sueños de Cronopio”, “Cuentos y leyendas de cartón”, “Cuentos grandotes para cronopios chiquitos”, Los cuentos de baby cronopio”, con la que empiezan a crear contenido especial acorde a la edad de su audiencia; y “Cuentos para Cronopios valientes de brujas sin dientes”, material dedicado al día de muertos.
En sus obras se encuentra “Tierra, lengua y corazón”, inspirado en leyendas indígenas; “Arte, raza y dos pesos”, dedicada a los hermanos José y Tomás Chávez Morado y “De cartón y de hojalata los juguetes de mi tata”, enfocado a la temática de los juguetes tradicionales mexicanos que además se presentó con motivo del centenario del natalicio de María Teresa Pomar, quien fue coleccionista y donó su acervo al Museo del Pueblo.
A raíz de la contingencia sanitaria, que inició en marzo de este año, Cronopio creó material audiovisual: “Hermenegildo, entre nieves y pinceles”, sobre la vida y obra del pintor; “El viaje de Bach” y Beethoven o el espíritu del romanticismo”, en colaboración con “La Manchita”.
“Han sido meses llenos de retos, el principal fue no tener un equipo de cómputo adecuado para crear un contenido virtual. También debemos ser muy creativos con lo poco que tenemos, nuestros títeres los hacemos de materiales reciclados y estamos iluminando con luces de nuestras casas, así como utilizando nuestros espacios habituales como escenarios. Fue todo un reto la conversión de formato teatral a video de nuestras obras y cuentos”.
Con todo este material escénico han realizado un total de 93 presentaciones en vivo y producido 11 videos. “En el grupo tenemos un objetivo social y es por eso que optamos por escenarios alternativos y accesibles para todo tipo de público”.
Sobre el futuro, la fundadora comentó: “Vamos a seguir indagando en lo audiovisual y en nuevas formas de crear contenido, de mejorar, aprender y re-aprender cosas que nos hagan crecer como agrupación. Seguiremos haciendo teatro porque lo necesitamos tanto como al sol. Seguiremos haciendo todo con el corazón como desde el primer día, pero sobre todo seguiremos creando y resistiendo”, finalizó.
“Cuentos en torno a pinturas del acervo de los museos”, se presenta el 23 y 30 de agosto a las 11:00 horas por las redes sociales de Museos IEC