Guanajuato, Gto; 27 diciembre 2024. Durante 2024, la Comisión del Deporte involucró a cerca de seiscientas mil personas en eventos masivos de actividad física y deporte en los 46 municipios de la entidad, una cifra sin precedentes en la historia de Guanajuato.
La cifra es resultado de dos factores principales: el incremento de eventos deportivos en la entidad y una mayor conciencia en la sociedad para alcanzar el bienestar físico y mental a través del deporte.
La Comisión cuantifica la presencia de 591 mil 166 niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad en eventos de activación física, carreras pedestres, torneos, entre otras acciones.
“Este año logramos una meta numérica que es importante, pero también hemos logrado que estas personas tengan una atención periódica, una atención focalizada”, añadió que acciones como esta, al enseñar valores y disciplina a los jóvenes contribuyen a su desarrollo personal y en lo social a temas de seguridad.
La creciente participación de la niñez y juventud motivó al crecimiento de eventos como el Circuito Élite Universitario que este año tuvo la participación de 3 mil 200 estudiantes de 36 universidades públicas y privadas. Este evento se ha convertido en un semillero de talentos.
Además se tuvo la inscripción de niñas y niños 3 Times 3, que por sus dimensiones se convierte en el torneo de tercias de basquetbol más importante y extenso de la entidad.
Las acciones de la Comisión llegaron a escuelas, centros de trabajo público y privado así como a zonas rurales; con carreras, rallys, rodadas ciclistas, torneos de futbol, festivales deportivos y activaciones físicas musicalizadas.
Para el 2025, el objetivo de la Comisión es integrar a la familia “nosotros estamos convencidos que mientras los papás, las mamás, sepan dónde están sus hijos, qué están haciendo, con quién lo están haciendo, van a tener un buen desarrollo”, dijo Aguilar Valencia
León, Gto; a 17 de diciembre del 2024.- A partir de 2025, la Comisión del Deporte pondrá en marcha nuevos proyectos y estrategias para que más gente guanajuatense se involucre en la actividad física y el deporte y disfrute de sus beneficios.
La “visión del nuevo comienzo” fue compartida por la Comisión durante la segunda Sesión del Sistema de Cultura Física y Deporte a la que acudieron a los directivos de los diferentes organismos que operan en los 46 municipios de la entidad.
Durante la sesión, que tuvo como sede Irapuato, la directora General de CODE, Yendy Cortinas López, instó a los municipios fortalecer sus acciones a favor del deporte social y facilitar el acceso a sectores integrados por mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.
Acompañada de su equipo de directores en las áreas de capacitación, jurídico, deporte, cultura física, medicina e infraestructura; anunció que esta nueva etapa implicará entre otras acciones, el surgimiento de la Copa Gente, la alineación al programa de Aliadas, acciones de Activación para Adultos Mayores y programas de formación de promotores de hábitos saludables, actividades rítmicas, así como talleres de planificación estratégica para organizaciones deportivas.
Habrá un acercamiento estrecho entre la Comisión y los municipios para el rescate y un mejor aprovechamiento de los espacios públicos, bancos de proyectos y se anunció el surgimiento de módulos multidisciplinarios recreativos.
Todas estas acciones permitirán que más gente se acerque al deporte, tenga acceso a más y mejores instalaciones y encuentre en la actividad física el bienestar personal y social.
Además de los nuevos proyectos, las autoridades revisaron los logros obtenidos en 2024 y que servirán de punto de partida para el establecimiento de metas hacia el 2025.
Guanajuato, Gto; 21 de mayo el 2024.- Con el propósito de promover la salud y los beneficios del deporte en la vida diaria, CODE realizó jornadas de activación física con colaboradores del Poder Judicial.
Personal del Área de Deportes de CODE, organizó en forma simultánea jornadas de ejercicio en los Juzgados Civiles y Penales de Celaya, Guanajuato capital, León, Irapuato y San Miguel de Allende.
Además se les ofreció información referente a los beneficios que el ejercicio diario tiene en la salud, como es el bienestar mental, el control de las enfermedades crónico-degenerativas como diabetes e hipertensión, así como el control de peso.
Los activadores físicos de CODE hicieron recomendaciones prácticas al personal para mejorar su estancia laboral, como es el ponerse de pie cada media hora, realizar estiramientos y movimientos físicos y de respiración; todo ello para favorecer la oxigenación, la circulación sanguínea y evitar contracturas en la espalda por permanecer en una misma postura varias horas contínuas.
Estas acciones forman parte de un programa de trabajo desarrollado por CODE que ya se ha llevado al Congreso del Estado, Sector Salud, ISSEG, Tribunal de Justicia Administrativa y oficinas de Conciliación y Arbitraje.