Celaya, Guanajuato. 30 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato otorgó la acreditación al Grupo de Ayuda Mutua “Red Saludable” del CAISES Celaya.
Los GAM son grupos destinados a contribuir al control clínico-metabólico de pacientes de 20 años y más con enfermedades crónicas en descontrol, a fin de prevenir y/o retrasar las complicaciones inherentes a estas enfermedades, a través de estrategias educativas y de seguimiento formal en el primer nivel de atención a la salud.
El GAM “Red Saludable” de CAISES Emiliano Zapata, se integró en agosto del 2023, iniciando con 19 pacientes, personal de salud de dicha unidad.
De los cuales 16 tienen el diagnóstico de obesidad, un paciente con diabetes,otro con hipertensión y 2 sin enfermedad.
Las actividades del GAM estuvieron bajo la responsabilidad del personal de enfermedades cardiometabólicas del municipio de Celaya.
Las actividades consisten en valoración médica, nutricional, así como orientaciones, activación física, esto de manera mensual, logrando una asistencia mayor del 80% de todos los integrantes durante este tiempo de seguimiento.
Dando fe de este proceso, el resultado estuvo avalado por personal de la Coordinación estatal del programa de enfermedades cardiometabólicas: Dra. Luz Violeta Gutiérrez y Nutrióloga Rosa Elia Martínez, así como autoridades jurisdiccionales y de la unidad.
Al día de hoy se tiene conciencia que para alcanzar metas se deben realizar acciones específicas y que requieren mayor esfuerzo como lo es motivar al paciente, para acudir a una rutina de ejercicio, asistir a las reuniones del GAM.
Llevar tratamiento de manera adecuada, acudir mensualmente a sus citas de control y no declinar en cada obstáculo que se pudiera presentar, es lo que da el éxito en metas de control y con ello una mejor calidad de vida.
El logro de alcanzar los promedios de control en el GAM ha sido gracias al esfuerzo y dedicación de los propios pacientes y al equipo multidisciplinario de la Secretaría de Salud.
Santiago Maravatío, Gto. 19 de noviembre 2020.- En la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de la cabecera Municipal de Santiago Maravatio, perteneciente a la Jurisdiccion Sanitaria IV Acámbaro, se llevo acabo el proceso de Acreditacion del Grupo de Ayuda Mutua “Los Santiaguenses”, el cual está conformado por 20 integrantes.
Entre todos ellos lograron bajar 86.06 kilogramos lo que repercute directamente en una vida más saludable, además de alcanzar mejores niveles de glucosa y otros parámetros.
En la acreditación se contó con la presencia de Daniela Alvarado Valdes, Coordinadora Estatal del Programa de Diabetes-Envejecimiento, asi como el Dr. Arnulfo Avila Romero y el Dr. Omar Iván González Guadian, por parte de las autoridades Jurisdiccionales.
Estuvieron presentes el Dr. José David Santamaría Suárez, Responsable Jurisdiccional del Programa de Salud del Adulto y del Anciano y su equipo de trabajo, el Dr. Cesar calderón Perez Coordinador de Servicios de Salud en representación del Dr. Uver Camacho Jefe de la Jurisdicción Sanitaría, asi como tambien el Dr. Manuel Alejandro Cortes director de la UMAPS Santiago Maravatío.
Se procedió a la revisíon de expedientes clinicos y tarjeta de control de enfermedades crónicas cotejando la información del grupo trabajado durante el presente año.
Durante el evento “Los Santianguenses” externaron la mejoria en su estado de salud, fruto del cambio de habitos higienico-dieteticos que realizaron y de los cuales el resutado lo vieron reflejado en un mejor control de sus enfermedades crónicas.
Se comprometieron a seguir promoviendo el cambio de los hábitos saludables y de esta manera mantener una buena salud para evitar la aparición de complicaciones.
Con este grupo se ha estado trabajando en un periodo de 5 meses tomando como basal el mes de febrero 2019.
El personal de salud exhortó al GAM a seguir trabajando y mantenerse en niveles de control, para poder alcanzar los criterios de re-acreditación.
Actualmente se reúnen tres veces por semana para realizar actividad física.
Además, dando seguimiento al plan de trabajo y necesidades de los pacientes, cada mes reciben atención médica, de nutrición y enfermería, donde se realiza monitoreo de cifras de glucosa, tensión arterial, peso y circunferencia de cintura, con el objetivo lograr cifras de control a través de la modificación de tratamientos y hábitos de alimentación.