Guanajuato, Gto., a 19 de enero de 2023.- Con una selección de música nueva de compositores guanajuatenses, el Ensamble A Tempo abrirá sus presentaciones del año con un concierto en el Teatro Cervantes de Guanajuato capital, este 25 de enero, como parte de la programación musical del Instituto Estatal de la Cultura.
El conjunto guanajuatense, que desde hace más de una década se ha dedicado enteramente a la interpretación de repertorios contemporáneos, ofrecerá en esta ocasión el programa titulado “México guanajuatense”, con piezas de autores de la entidad nacidos en su mayoría de 1980 en adelante.
En este concierto se darán cita las obras: “Espectropaisajes I-III”, de Martín Pachécotl (1995); “Los tres demonios de mi vida”, de Luis Manuel Martínez Modesto (1996); “GALAxia411”, de Teresa Claudia Martínez (1984); “Quemar las naves”, de Saúl Cedillo (1992); “Deliria”, de Paul León (1980); “De las sonerías”, de Luis Cibrián (1976) y “Si un pajarito hiciera haiku”, de Alexander Godines (2002). Todas estas obras fueron estrenadas recientemente por el ensamble, como parte de su proyecto bianual de conciertos apoyado por la Secretaría de Cultura federal.
El inventario sonoro que A Tempo presentará en el Cervantes se nutre de diversos afluentes: desde piezas de inspiración literaria o poética, como “Deliria” y “Quemar las naves”, que parten de un relato de Axel Zatarain o un poema de Homero Aridjis, respectivamente; hasta reinterpretaciones de elementos de la música tradicional desde una óptica contemporánea, como “De las sonerías”, en la que Luis Cibrián experimenta con estructuras propias del huapango arribeño.
El programa deja también espacio para creaciones nacidas de la interiorización sensorial, como los “Espectropaisajes”, de Martín Pachecótl: una destilación del paisaje sonoro de la ciudad, especialmente las campanas; o “GALAxia411”, de Teresa Claudia Martínez, un trayecto emocional compuesto por sonidos, timbres y colores sonoros desde texturas dictadas por la fotografía.
La introspección y la postura frontal frente a las emociones, caracteriza el último de los senderos musicales propuestos para la velada, con “Los tres demonios de mi vida”, de Luis Manuel Martínez y “Si un pajarito hiciera haiku”, de Alexander Godines.
En los últimos años, el Ensamble A Tempo, cuyo director artístico es Enrique Eskeda, se ha dedicado a presentar obras escritas ex profeso por autores de México y otras partes del mundo, mediante una convocatoria de composición siempre abierta.
La agrupación se ha presentado en los principales escenarios de la música contemporánea en el país, incluyendo el Festival Internacional Cervantino, el Festival Internacional de Arte Contemporáneo en León, el Festival de Arte Contemporáneo de San Francisco del Rincón, el Festival Expresiones Contemporáneas, el Festival ExNihilo y el WhiteNoise.Fest, entre otros.
“México guanajuatense”, con el Ensamble A Tempo, se presentará este miércoles 25 de enero, a las 19:00 horas, en el Teatro Cervantes. La entrada es libre.
Guanajuato, Gto., a 11 de enero de 2023.- Ópera infantil, danza-teatro y música contemporánea conforman la cartelera con la que el Teatro Cervantes, en Guanajuato capital, arrancará su actividad escénica del 2023.
El recinto a cargo del Instituto Estatal de la Cultura recibirá en enero a las compañías Ópera Guanajuato, A Poc A Poc y el Ensamble A Tempo, que a partir de esta semana presentarán los espectáculos: “Amahl y los visitantes nocturnos”, “Cuacoyotl. La subversión de las criadas” y “México guanajuatense”, respectivamente.
El programación inicia este jueves 12, con el estreno de la ópera infantil “Amahl y los visitantes nocturnos”, nueva producción de la compañía Ópera Guanajuato que dirige Kate Burt.
La obra, original del compositor ítalo-estadounidense Gian Carlo Menotti (1911-2007) será llevada a escena con un elenco guanajuatense que incluye a: Sindy Gutiérrez, Luis Xa Santiago, Ricardo Sánchez, Alberto Carvajal, Ariel Hidalgo y Naira Suyana Bayala, con la dirección musical de Carlos de Anda.
Estrenada en 1951 y pocas veces representada, “Amahl y los visitantes nocturnos” retoma la figura bíblica de los Reyes Magos, que en este argumento hacen una pausa en su viaje para adorar al Mesías y se detienen a descansar en la humilde morada del niño Amahl y su madre, suscitándose una serie de prodigios.
Además de su función de estreno, la puesta en escena de Ópera Guanajuato repetirá en el Teatro Cervantes el viernes 13 y el sábado 14, siempre a las 18:00 horas.
Para el jueves 19 tocará el turno a la reconocida compañía mexicana de danza contemporánea A Poc A Poc, que presentará “Cuacoyotl. La subversión de las criadas”, un espectáculo de danza-teatro dirigido por Jaime Camarena e inspirado en “Las criadas”, clásico escénico del francés Jean Genet (1910-1986).
En esta paráfrasis, la trama se traslada al sur de Estados Unidos y plantea la historia de dos inmigrantes y un venadero, como artífices de una historia de poder. Utiliza el cambio de papeles y la inversión entre el bien y el mal, como técnicas para subrayar la falsedad de los valores sociales y el enfrentamiento continuo de clases en la zona fronteriza.
En el espectáculo, que en días siguientes se presentará también en los Teatros de la Ciudad de Irapuato y Celaya, participa el actor y bailarín guanajuatense Roberto Mosqueda, junto a Emmanuelle Sanders y Raúl Tamez.
Finalmente, el miércoles 25, el Cervantes recibirá al Ensamble A Tempo, agrupación guanajuatense que desde hace una década se ha dedicado a la difusión de música nueva, principalmente de autores mexicanos.
La agrupación, huésped en distintas ediciones del Festival Internacional Cervantino y el Festival Internacional de Arte Contemporáneo, ofrecerá en esta ocasión el programa “México guanajuatense”, que incluye obras acústicas y electro-acústicas de jóvenes autores de la entidad, como: Martín Pachecotl, Luis Manuel Martínez Modesto, Teresa Claudia Martínez, Saúl Cedillo, Paul León, Luis Cibrián y Alexander Godines.
Las presentaciones de A Poc A Poc y el Ensamble A Tempo serán de entrada libre, mientras que las funciones de “Amahl y los visitantes nocturnos” tendrán costo de admisión de 50 a 150 pesos, que se podrán adquirir en taquilla del Teatro Cervantes.
Teatro Cervantes
Programación enero 2023
Ópera infantil
Amahl y los visitantes nocturnos
Ópera Guanajuato
Kate Burt, dirección artística
Carlos de Anda, dirección musical
Jueves 12, viernes 13 y sábado 14, 18:00 h
Admisión general: 150 pesos
Estudiantes e INAPAM: 100 pesos
Niños (6 a 12 años): 50 pesos
Danza
Cuacoyotl. La subversión de las criadas
A Poc A Poc
Dir. Jaime Camarena
Jueves 19, 19:00 h
Entrada libre
Música
Ensamble A Tempo
México guanajuatense
Dir. Enrique Eskeda
Miércoles 25, 19:00 h
Entrada libre