EnglishSpanish
Con la tecnología de Google TraductorTraductor

8M

Crece participación de mujeres en economía guanajuatense

  • Representan el 40% de la fuerza laboral en Guanajuato.
  • 2 de cada 5 personas de la Población Económicamente Activa (PEA) son mujeres.

Irapuato, Gto., a 7 de marzo del 2023.- En Guanajuato la participación de las mujeres en las actividades productivas representa el 40% de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, 2 de cada 5 personas ocupadas son mujeres.

El compromiso del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es crear un Guanajuato más justo y equitativo con las mismas oportunidades y espacios para todas y todos los representantes de la sociedad.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que la política estatal impulsa la igualdad de oportunidades en el ámbito local y laboral para las guanajuatenses.

Precisó que dentro de las acciones destacan la capacitación para el fortalecimiento de sus habilidades y aptitudes, detección de oportunidades, así como preparación académica y experiencia en el mercado laboral y el emprendimiento.

Tan sólo en el 2022, a través de los servicios de la Secretaría más de 20 mil 700 mujeres fueron vinculadas para colaborar en las empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato, además se capacitaron en diferentes competencias más de 4 mil 500 de ellas.

Asimismo, para fomentar el emprendimiento, la diversificación de recursos y su independencia económica, se apoyaron a más de 1 mil 400 mujeres con apoyos en especie de mobiliario, equipo y/o herramienta.

En Guanajuato cada vez con más las mujeres, con acceso a servicios de salud, percepciones competitivas y prestaciones de ley.

El entorno laboral del estado de Guanajuato permite el libre desarrollo de las mujeres con lo que su inclusión en la sociedad y entorno competitivo es fundamental para el crecimiento, desarrollo y recuperación económica del estado.

Participan Mujeres Migrantes guanajuatenses en conversatorio sobre sus derechos.

  • Como parte de una serie de actividades en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en conjunto con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses hablaron de igualdad y oportunidades para ellas.

Guanajuato, Guanajuato 09 de marzo 2022.- Como parte de un espacio para visibilizar los alcances que las mujeres tienen a través del tiempo en las diversas áreas del desarrollo social, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional organizó un conversatorio virtual para conmemorar el 8 de marzo.

El titular de la dependencia dijo que, esta serie de charlas son fundamentales para reconocer y aceptar en primer lugar las brechas que aún existen y en las que Guanajuato no se puede quedar atrás al implementar acciones afirmativas específicas y claras.

“El gobierno del estado, trabaja en conjunto para poner en marcha políticas públicas en un marco de equidad, inclusión y corresponsabilidad, para construir tanto en el sector público como en el privado una comunidad con perspectiva de género. Tenemos el compromiso y la obligación generacional de avanzar en este tema prioritario”.

Dijo que, para lograrlo se requieren acciones diarias y contundentes para que el 8 de marzo no se convierta en un día más, sino como la fecha en la cual se recuerda firmemente promover la igualdad y el acceso de las mujeres a esos espacios restringidos para ellas u ocupados únicamente por hombres.

Por su parte, la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses dijo que, la ONU refiere a la igualdad para ellas, como parte fundamental para un mañana sostenible a través de la participación de las mujeres migrantes.

“Desde el ámbito gubernamental no hay mejor forma de conmemorarlas que compartiéndoles información. Ustedes, las mujeres migrantes tienen algo que les suma mucho y es su cualidad. Tienen un ejercicio de devolución que para nosotras es importante, porque la experiencia y devolución nos permite conocer una serie de acciones y de realidades que ustedes como mujeres migrantes presentan”.

Dijo que, el instituto a su cargo atiende 2 aspectos fundamentales. El primero, La labor que se realiza con todas las mujeres que tienen familiares y con familias en los Estados Unidos o bien, cuando todos sus integrantes residen en ese país.

El segundo, con las mujeres que hoy por hoy, llegan a Guanajuato en condiciones de migrantes.

Al final, la titular del IMUG dijo que, una de las realidades que vive Guanajuato es el tema de las personas jornaleras agrícolas, quienes se desplazan al interior de nuestro país con toda su familia, situación que ha hecho de nuestro estado en un paso obligado de migración que no se puede descuidar para tratar la salud y educación de las mujeres junto con menores migrantes.

En esta charla, estuvieron presentes mujeres guanajuatenses que residen en la unión americana en los estados de: Georgia, Florida, Texas, California y Washington DC.