San Luis de la Paz, Guanajuato, 28 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud implementó el Operativo Cuaresma en la Sierra Gorda de Guanajuato con cobertura en ocho municipios.
Con el objetivo proteger a la población durante la temporada de Cuaresma, que comenzó el 5 de marzo de 2025 y concluye el 25 de abril de 2025, período en el cual se incrementa el consumo de productos del mar y la afluencia a centros recreativos con albercas, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.
La principal finalidad de este operativo es reducir los riesgos sanitarios derivados del consumo de productos pesqueros, agua y hielo, así como del contacto con agua de albercas en centros recreativos.
Para ello, se implementan diversas acciones de protección que salvaguardan la salud pública, destacando las siguientes:
El titular de salud explicó que las visitas de verificación son fundamentales para asegurar el cumplimiento de las normas de higiene y sanidad en los establecimientos. Los verificadores sanitarios revisan las condiciones de almacenamiento y manipulación de productos pesqueros, así como el manejo de agua y hielo.
Si se detectan irregularidades, se aplican medidas correctivas de inmediato, mejorando las prácticas sanitarias en los establecimientos.
Durante la revisión de productos durante el operativo, se toman muestras de productos pesqueros, así como de agua y hielo, enviándolas al Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Guanajuato para su análisis.
Los resultados confirman que no hay productos en mal estado ni contaminados, garantizando la seguridad de los consumidores.
En materia de capacitaciones se imparten capacitaciones sobre buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos, así como sobre las mejores prácticas para el almacenamiento y manipulación de productos pesqueros.
Además, se ofrecen estrategias para evitar la contaminación cruzada y asegurar el control adecuado de temperaturas.
Este operativo agregó Cortés Alcalá fortalece la confianza de la comunidad en los productos que consumen, asegurando que los establecimientos sigan estándares de higiene y sanidad. Esto contribuye a un ambiente más saludable y reduce riesgos sanitarios para los consumidores.
Recomendaciones para la inocuidad de los alimentos
Es fundamental seguir las cinco claves para la inocuidad de los alimentos al adquirir productos pesqueros y derivados para el consumo:
1. Mantener la limpieza.
2. Separar alimentos crudos de los cocinados.
3. Cocinar completamente los alimentos.
4. Conservar los alimentos a temperaturas seguras.
5. Utilizar agua y utensilios seguros.
Además, los pescados y mariscos que se consuman deben ser frescos, lavarse con agua potable, separarse y conservarse en frío.
Cabe mencionar que el consumo de productos del mar puede generar enfermedades si no se sigue un adecuado manejo higiénico, tanto en los establecimientos como por parte de las personas que manipulan estos productos.
En caso de detectar algún riesgo sanitario, no dudes en comunicarte con la Jurisdicción Sanitaria No. II llamando a los siguientes números: 415 152 6150 o 415 152 0235.
Celaya, Guanajuato, 28 de febrero de 2025.- Con el objetivo de impulsar estrategias que favorezcan la salud pública en la región, personal de Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria lll de Celaya llevó a cabo una capacitación dirigida a representantes de ocho municipios.
En la cual se abordaron temas clave para la certificación de Comunidades Saludables y Escuelas Promotoras de Salud en Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Villagrán, Comonfort, Juventino Rosas y Tarimoro.
Durante la sesión, los asistentes recibieron información detallada sobre los criterios y lineamientos necesarios para la certificación, así como las herramientas indispensables para la implementación de actividades que fomenten estilos de vida saludables en cada localidad.
Entre los temas tratados destacaron la promoción de la actividad física, la prevención de enfermedades, la educación en higiene y el fortalecimiento de la participación comunitaria en el cuidado de la salud.
Esta capacitación representa un paso significativo en la consolidación de municipios comprometidos con la salud y el bienestar de su población
Al dotar a los representantes municipales con conocimientos y estrategias, se busca garantizar que se cumplan los criterios establecidos para la certificación y con ello, fortalecer el impacto de las acciones preventivas en cada comunidad.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con el bienestar comunitario, promoviendo la generación de entornos saludables que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población.
La colaboración entre autoridades sanitarias y municipios es fundamental para avanzar en la creación de espacios que favorezcan la salud y el desarrollo integral de la sociedad.
Celaya, Guanajuato, 25 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, cuenta con 4 mil 105 dosis de Triple Viral para aplicar a niños y niñas de 1-9 años que no cuenten con esta vacuna.
Así como 2 mil 330 dosis de doble viral para población 10-39 años para completar y/o iniciar esquemas
La Secretaria de Salud Dra. Ligia Gricelda Arce Padilla, informó que el sarampión se transmite mediante gotas expulsadas por nariz, boca o garganta de una persona infectada.
El virus puede estar activo en el aire o sobre superficies hasta dos horas después de que una persona enferma lo haya expulsado.
Enfatizó que existen dos vacunas efectivas y seguras (Triple viral y doble viral) para proteger contra el sarampión a niños y niñas.
La Jurisdicción Sanitaria III, invita a los padres y/o tutores de menores de 9 años a sumarse a la campaña de recuperación de esquemas y aplicación de la vacuna contra el sarampión, rubéola y parotiditis; acudiendo a las unidades de salud para revisión de su Cartilla Nacional de Salud para dar seguimiento de su esquema de vacunación, el cual le brinda protección específica contra enfermedades como: Poliomielitis, difteria, tosferina, tétanos, sarampión, rubéola, parotiditis, hepatitis “B”, rotavirus, entre otras.
Además, exhorta a la población que esté cumpliendo 60 años, a recibir la vacuna Neumocócica 13, en sus unidades de salud.
La vacunación se estará brindando en las unidades de salud, que se encuentran en los 8 municipios de responsabilidad de la Jurisdicción Sanitaria III con horarios que a continuación se describen:
CAISES Apaseo el Alto: lunes a viernes de 8:00 a 14:30, sábado y domingo de 8:00 a 17:00 horas.
CAISES Apaseo el Grande: lunes a viernes de 8:00-19:00 horas.
CAISE Emiliano Zapata: lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas.
CAISES Residencial Tecnológico: lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas.
CAISES El Becerro: lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas.
CAISES Progreso: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.
CAISES Lagos: lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas.
CAISES Celaya: lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas.
CAISES Comonfort: lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas.
CAISES Cortázar: lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas.
CAISES Alameda: lunes a viernes de 9:00 a 14:30 horas.
CAISES Juventino Rosas: lunes a viernes 7:00 a 14:30 horas.
UMAPS Tarimoro: lunes a viernes de 8:30 a 15:00 horas.
CAISES Villagrán: lunes a viernes 7:00-15:00 Horas.
Hospitales Comunitarios de Apaseo el Alto; Apaseo el Grande, Comonfort, Cortázar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.
Hospital Materno: lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas, sábados y domingos de 12:00 a 16:00 horas.
Hospital General: lunes a viernes de 8:00 a 20 horas, sábados y domingos de 8:00 :17:00 horas.
Unidades de salud del área rurales de: lunes a viernes de 8.00 a 15:00 horas.