6 municipios

SSG atiende a más de 8 mil personas con diagnóstico de obesidad en 6 municipios

Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud informa la atención integral de 8 mil 889 pacientes con obesidad entre seis municipios.

Estos municipios son Jaral del Progreso, Salamanca, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato y Yuriria.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que de acuerdo con el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas (SIC), con fecha de revisión del 25 de febrero del presente año, en los últimos 60 días se han atendido en las distintas unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a 8 mil 889 pacientes con problemas de obesidad.

Además, actualmente hay 13 mil 288 usuarios en tratamiento por alguna afección relacionada con esta condición.

La mayoría de los pacientes atendidos son mujeres (mil 989 usuarias), de las cuales 1 mil 665 tienen entre 50 y 55 años.

En el caso de los hombres, el grupo con mayor prevalencia de obesidad corresponde a aquellos de 55 a 59 años, sumando un total de 506 usuarios en constante revisión médica

Asimismo, el 77.7% de esta población presenta el Síndrome Metabólico como comorbilidad, una condición que aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y otros problemas de salud.

Para su diagnóstico, una persona debe presentar al menos tres de los siguientes factores de riesgo obesidad abdominal, hipertensión arterial, resistencia a la insulina, niveles elevados de triglicéridos y el colesterol HDL bajo.

Cortés Alcalá recordó que la obesidad representa un grave problema de salud pública, ya que, si bien no es una causa directa de muerte, está estrechamente relacionada con complicaciones en enfermedades como diabetes mellitus, hipertensión arterial y problemas cardiacos.

Sin el tratamiento adecuado, estas condiciones pueden derivar en muertes prematuras.

Además, la obesidad conlleva un incremento en diversas comorbilidades que afectan el correcto funcionamiento del organismo, tales como la falta de movilidad, dolor en las articulaciones, dificultad para respirar y trastornos de salud mental, como depresión.

Ante esta problemática, la Secretaría de Salud de Guanajuato mantiene un compromiso constante en la promoción de estilos de vida saludables, fomentando: la alimentación balanceada, actividad física regular y revisión médica periódica.

Con estas acciones, se busca reducir el impacto de la obesidad en la población y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

SSG aplicará talleres de auxilios psicológicos a Telebachilleratos Comunitarios de 6 municipios

Salamanca, Guanajuato, 18 de marzo de 2025.-  La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de la coordinación de Salud Mental, llevará a cabo dos talleres de “Primeros Auxilios Psicológicos”, dirigidos al personal directivo y docente de los “Telebachilleratos Comunitarios” en los seis municipios de su responsabilidad: Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

El primer taller se realizará el próximo 24 de marzo de 2025, en la Universidad Tecnológica de Salamanca (UTS), ubicada en Av. Universidad Tecnológica 200, Ciudad Bajío, Salamanca, Gto., en un horario de 13:00 a 15:00 horas.

Se espera la participación de 30 docentes provenientes de los telebachilleratos de Jaral del Progreso, Valle de Santiago y Salamanca.

La segunda sesión, dirigida a docentes de Moroleón, Uriangato y Yuriria, se llevará a cabo el 27 de marzo, en el mismo horario, en el auditorio del CBTis 217, ubicado en calle Tecnológico No. 29, colonia Loma Linda, Uriangato, Gto.

Estos talleres tienen el objetivo de brindar a docentes y directivos las herramientas necesarias para identificar y apoyar a estudiantes en situaciones de crisis o emergencia emocional.

Los Primeros Auxilios Psicológicos consisten en una intervención inmediata para ayudar a una persona a recuperar su estabilidad emocional y física. Se basan en tres pasos fundamentales:

Evaluación del entorno: Observar y escuchar activamente a la persona para comprender su situación.

Generación de vínculo: Brindar apoyo y orientación para responder a sus necesidades inmediatas.

Canalización a un profesional: Facilitar el acceso a atención especializada en salud mental.

Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato refuerza su compromiso con el bienestar emocional de la comunidad educativa, proporcionando herramientas clave para el acompañamiento oportuno de las y los jóvenes.

SSG impulsa Clubes del Embarazo y Lactancia Materna en 6 municipios

Salamanca, Guanajuato, 12 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato pone al servicio de las mujeres los Clubes del Embarazo y de Lactancia Materna en los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato, Yuriria y Jaral del Progreso.

En unidades médicas se realizan de manera continua sesiones mensuales dirigidas a mujeres embarazadas y en proceso de lactancia materna.

Estas sesiones, conocidas como clubes de Embarazo y clubes de Lactancia Materna, tienen el propósito de brindar herramientas que les permitan vivir esta etapa de manera saludable e informada.

Por ejemplo, el Hospital Comunitario de Moroleón ofrece estas sesiones de forma gratuita los últimos viernes de cada mes, iniciando a las 11 de la mañana, en el aula de la unidad médica.

Al llegar al hospital, las asistentes deben informar al personal de vigilancia que acudirán a la sesión mensual del club de Embarazo, para recibir la indicación del aula correspondiente donde recibirán el curso.

Los temas son impartidos por la Dra. María de la Luz Soto, el equipo de Planificación Familiar y el área de Urgencias, con una temática diferente cada mes. Durante las sesiones, se proporciona información clave para que las futuras madres identifiquen los pasos a seguir al momento del parto.

Además, se realiza un recorrido por las distintas áreas del hospital, como el consultorio, urgencias, quirófano y sala de recuperación.

También se enseñan técnicas correctas de extracción de leche materna, ejercicios recomendados para el embarazo y el parto, así como prácticas que facilitan el nacimiento del bebé.

La Secretaría de Salud recomienda que las mujeres asistan acompañadas de su pareja o un familiar, con el fin de fortalecer su red de apoyo.

Esto permitirá que ambos identifiquen las acciones necesarias antes, durante y después del alumbramiento, además de facilitar su participación en las actividades del hospital.

Este servicio es completamente gratuito y está disponible para todas las mujeres embarazadas.

Para más información, pueden acudir directamente a las instalaciones del Hospital Comunitario de Moroleón.

SSG asigna 186 mil dosis para proteger a la población de 6 municipios cercanos con Irapuato

Irapuato, Guanajuato 15 de octubre 2024.- La vacunación contra la influenza a estacional 2024 – 2025 comenzó en los municipios de Irapuato, Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Cuerámaro.

    La Secretaría de Salud del estado informa que la Jornada de vacunación para la temporada invernal se desarrolla con el lema: “Por tu Bienestar y el de tu Familia ¡Vacúnense!.

   En esta Jornada, se contarán con más de 186 mil vacunas contra influenza 19, asignadas a la Jurisdicción Sanitaria VI de forma gratuita.

  Con el objetivo prevenir enfermedades respiratorias en la próxima temporada de frío.

     Es importante resaltar que los grupos que presentan mayor riesgo de complicaciones son adultos mayores, niños y niñas menores de 5 años, embarazadas y personas con comorbilidades o inmunosuprimidos.

   El objetivo es prevenir enfermedades respiratorias durante la temporada invernal, protegiendo a los grupos más vulnerables, como niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas

    Personas con factores de riesgo como obesidad, diabetes, problemas del corazón, VIH/SIDA, asma, cáncer, insuficiencia renal, así como al personal de salud.

SSG entrega más de 100 mil métodos de Planificación Familiar entre 6 municipios

Salamanca, Guanajuato. 14 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece una alta variedad de métodos de planificación familiar para hombres y mujeres, los cuales son completamente gratuitos y adecuados a las necesidades de las y los usuarios.

      La la Dra. Ligia Arce Padilla titular de la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato informó, que la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de sus unidades médicas invita a toda la población a que se acerque a los diversos centros de salud, con el fin de poder solicitar más información en las jornadas de salud sexual que se llevarán a cabo en todos los municipios.

    Existen métodos de planificación familiar temporales como son: Pastillas anticonceptivas, inyecciones mensuales, bimensuales o trimestrales, parches anticonceptivos, dispositivos intrauterinos, implante subdérmico, condones masculinos, preservativos femeninos.

     Así como métodos permanentes, que son aquellos que garantizan la esterilidad definitiva del usuario, como son la Oclusión Tubaria Bilateral (OTB), aplicada para mujeres y la vasectomía sin bisturí, dirigida a hombres.

     En este año se han entregado un total de 104 mil 50 métodos de planificación familiar en todos los municipios de Jurisdicción Sanitaria V que comprende Salamanca, Valle de Santiago, Uriangato, Jaral del Progreso, Yuriria y Moroleón.

   Durante el pasado mes de junio, la alternativa más utilizada por la fue el preservativo, habiendo entregado las unidades de salud un total de 12 mil 841, seguido de la inyección mensual con 718 métodos entregados, 623 la inyección bimensual y los métodos orales con 508.

    El municipio que más anticonceptivos ha entregado durante el 2024 es Salamanca con un total de 26 mil 793, seguido de Valle de Santiago con 23 mil 645.

SSG creó 84 Clubs del Embarazo en 6 municipios

Irapuato, Guanajuato. 14 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de Jurisdicción Sanitaria VI creó 84 clubs de embarazo en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo.

    La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que en estos clubes se comparte información sobre la importancia de la lactancia materna y técnicas para un amamantamiento exitoso, se enfatiza sobre los mitos y realidades que existen sobre la lactancia.

    A las asistentes se les prepara para el parto, con instrucciones sobre técnicas de respiración, manejo del dolor, expectativas durante el parto, y ejercicios diseñados para preparar el cuerpo para ese momento.

    Se hace énfasis en la importancia de reconocer los signos y síntomas de alarma, así como la búsqueda de atención médica inmediata en el momento de alguna urgencia.

    Arce Padilla señaló que el club de embarazo es una red de apoyo para la familia, donde se comparten experiencias, se aclaran dudas y se reconforta a la futura mamá, haciéndole saber que no está sola y que puede buscar apoyo en su centro de salud en cualquier momento.

    Posterior al nacimiento del bebé y si la lactancia materna no es exitosa, se cuenta con clínicas de lactancia con personal experto que puede orientar para corregir técnicas y/o manejar complicaciones que puedan surgir.

    Actualmente, en la JSVI se cuenta con 6 clínicas de lactancia en el Hospital Materno Infantil de Irapuato, CAISES Benito Juárez, Colón, Abasolo, CESSA Pénjamo Y UMAPS San Roque.

    Por otra parte y para asegurar la lactancia materna exitosa, personal de Jurisdicción Sanitaria VI participa en la iniciativa Internacional llamada Unidad Amiga del Niño y de la Niña.

     En 2023 se nominaron como Hospital Amigo del Niño y de la Niña el Hospital Materno Infantil de Irapuato y el CESSA Pénjamo. Este año, la UMAPS San Roque ha sido nominada y recibirá su evaluación las los CAISES Colón, Benito Juárez y Abasolo.

      La lactancia materna es una práctica esencial para la salud y el bienestar de los niños y las madres en México.

      Aunque se han logrado avances, Arce Padilla destacó la necesidad de continuar promoviendo y apoyando esta práctica a través de políticas públicas, educación y el apoyo a las madres trabajadoras, así como el fortalecimiento de la cultura de la lactancia materna como la clave para mejorar la salud pública y el desarrollo de las futuras generaciones.

SSG mantiene en tratamiento a 19 mil pacientes entre 6 municipios cercanos a Salamanca

Salamanca, Guanajuato. 16 de mayo de 2024.- El Sistema de Salud Gto mantiene en tratamiento a 19 mil 178 pacientes con hipertensión arterial entre los municipios de Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria y Salamanca.

      Una de las principales enfermedades crónicas degenerativas que se tratan en las unidades médicas pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca es la hipertensión, mejor conocida como presión arterial alta.

      El Sistema de Salud destaca que este es un padecimiento en el que la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta, esto se vuelve peligroso lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, entre otras complicaciones de la salud.

      En total en las 60 unidades correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se están tratando 19 mil 178 pacientes por esta enfermedad, de los cuales 7 mil 378 han acudido a consulta médica en los últimos 60 días. 

     Afortunadamente la mayoría de estos pacientes (11 mil 793) llevan un control de su enfermedad con un tratamiento adecuado a sus necesidades.

     De acuerdo a las estadísticas del Sistema de Información de Enfermedades Crónicas, el 70% de las personas tratadas por hipertensión son mujeres, así mismo, el grupo de edad más atendido son de 50 a 69 años.

      Desafortunadamente este tipo de enfermedades siempre van acompañadas con otros padecimientos como es el caso de la diabetes mellitus, obesidad, dislipidemias y síndrome metabólico, ya que casi el 57% de las personas atendidas por hipertensión padecen otra de las enfermedades antes mencionadas.

      Existen diversos factores que pueden favorecer el padecimiento de la presión arterial alta como son: la genética, llevar un estilo de vida no favorable que incluya alimentarse de productos altos en grasas saturadas, con altos niveles de sodio y azúcares añadidos, no hacer ejercicio físico, llevar una vida sedentaria y excederse en la ingesta de alcohol y tabaco.

SSG ofrece cobertura de atención a 19 mil hipertensos en 6 municipios

Salamanca, Guanajuato 9 de marzo de 2024.- La Secretaría de Salud del estado atiende a 19 mil 178 pacientes con hipertensión entre cinco municipios.

    Estos son, Valle de Santiago, Yuriria, Jaral del Progreso, Moroleón, Uriangato y Salamanca, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud.

   De los 19 mil 178 pacientes con esta enfermedad, 7 mil 378 han acudido a consulta médica en los últimos 60 días.

   Afortunadamente la mayoría de estos pacientes (11 mil 793) llevan un control de su enfermedad con un tratamiento adecuado a sus necesidades.

    Arce Padilla explicó que, de acuerdo a las estadísticas del Sistema de Información de Enfermedades Crónicas, el 70% de las personas tratadas por hipertensión son mujeres, así mismo, el grupo de edad más atendido son de 50 a 69 años.

    Por otra parte, el número de varones que padecen esta enfermedad son 5 mil 819. El rango de edad más tratado oscila entre los 55 y los 75 años.

     Desafortunadamente este tipo de enfermedades siempre van acompañadas con otros padecimientos como es el caso de la diabetes mellitus, obesidad, dislipidemias y síndrome metabólico, ya que casi el 57% de las personas atendidas por hipertensión padecen otra de las enfermedades antes mencionadas.

     Existen diversos factores que pueden favorecer el padecimiento de la presión arterial alta como son: la genética, llevar un estilo de vida no favorable que incluya alimentarse de productos altos en grasas saturadas, con altos niveles de sodio y azúcares añadidos, no hacer ejercicio físico, llevar una vida sedentaria y excederse en la ingesta de alcohol y tabaco.

  El Sistema de Salud invita a todas las personas a acudir a revisión constante para detectar oportunamente este tipo de padecimientos, y en caso de padecer la enfermedad, tener un control de la misma con medicamentos y estilos de vida saludables.

SSG activa Mesas Interinstitucionales Planet Youth en 6 municipios

Salamanca, Gto; 8 de febrero del 2024- El Sistema de Salud Gto activó las Mesas Interinstitucionales para la prevención de adicciones en seis municipios, así lo dio a conocer la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.

     Como parte de las acciones que tiene la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de las diferentes unidades de salud de todos los municipios a su cargo, de manera mensual sesionan con las dependencias que conforman las mesas interinstitucionales Planet Youth.

     Para así, dar seguimiento a la planeación que cada departamento realiza, siguiendo la metodología de la Estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth.

    Reconoció la Secretaria de Salud que el compromiso de los ayuntamientos y el liderazgo del personal de Salud Mental del Sistema de Salud Gto que ha permitido que se sigan llevando a cabo en los seis municipios (Jaral del Progreso, Moroleón, Uriangato, Salamanca, Valle de Santiago y Yuriria).

    En Jaral del Progreso, se organizó un trabajo transversal con el municipio para conocer cuáles han sido los retos que se han presentado en el último mes y así iniciar cambios que sean adecuados para la mejora de los entornos, esto de acuerdo al plan de acción general por el municipio para el 2024.

    Por su parte el área de psicología de CAISES Uriangato, se reunió con los integrantes de la mesa interinstitucional para dar acciones claras que se adapten al municipio y específicamente a cada localidad.

    En los municipios restantes que son Moroleón, Valle de Santiago, Yuriria y Salamanca se presentó un FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) a detalle para que cada ayuntamiento y sus respectivas dependencias, conozcan las áreas de mejora.

     Rescatando las fortalezas y áreas de oportunidad, implementando cambios que se adapten a cada localidad y que eliminen las debilidades y las amenazas para lograr cambios en la prevención de las adicciones.

   La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se integró en el año 2021 a Planet Youth, estrategia que apuesta a entornos favorables, cambiando los ejes principales donde se desenvuelven las niñas, niños y adolescentes (familia, amigos, escuela y tiempo libre).

    Así mismo en el año 2022 Yuriria se integró completando al equipo jurisdiccional en la intensa labor de incluir a toda la población en cambios precisos y duraderos por el bien de la juventud y las generaciones futuras.

SSG atiende más de 3 mil migrantes en 6 municipios

Salamanca, Gto; 14 de diciembre del 2023.- La Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con el área de Promoción de la Salud realizan acciones para ofrecer un blindaje en salud a la población migrante.

   El 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante, fecha que busca concientizar la situación de miles de personas que transitan a un territorio distinto para una mejor vida.

      El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que el principal objetivo es modificar los determinantes desfavorables y fortalecer aquellas acciones a favor de los migrantes para mejorar su estilo de vida y garantizar la protección de su salud, esto mediante el diseño de acciones como: promoción y prevención, detección oportuna, atención a la salud dirigida a migrantes como grupo vulnerable, mismas que son aplicadas en los sitios de origen, tránsito y destino para alcanzar un buen estado de salud.

    Para ello, se otorga atención integral al momento de la consulta para garantizar la protección de su salud, se desarrollan competencias, habilidades y actitudes por medio de talleres a los migrantes y sus familias. Igualmente se hace la entrega de los servicios de promoción de la salud con enfoques en determinantes mediante la validación de albergues y ferias de la salud.

      Díaz Martínez agregó que en las Unidades de Salud se otorga al migrante y su familia un Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención el cual se realiza: independientemente del motivo que haya generado la consulta, contribuye a prevenir problemas futuros de salud, promover una atención integral en las personas y crea una corresponsabilidad de la población en el cuidado de su salud

    En este 2023 se ha dado atención a 3 mil 316 migrantes en las unidades de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca (630 Jaral del Progreso, 379 Moroleón, 589 Salamanca, 656 Uriangato, 484 Valle de Santiago y 578 Yuriria), por otra parte, se han beneficiado a 2 mil 949 personas con paquetes garantizados a migrantes.

     Así mismo, la coordinación de Promoción de la Salud ha dirigido 138 talleres a migrantes, contando con una asistencia de 770 personas a los mismos.

    Por su parte la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ofrecerá “La Feria del Migrante” este próximo 18 de diciembre en la comunidad El Cerro de Uriangato, la sede se realizó en esta localidad ya que el 60% de su población migra de manera anual a los Estados Unidos Americanos, desempeñándose en actividades de agricultura y cosecha de cebolla, sandía, cereza, nuez, naranja y manzana.

      Este evento busca impactar la salud de los migrantes y sus familias mediante la implementación de programas de promoción de la salud y la prevención de cualquier padecimiento, se espera que contar con la asistencia de 200 personas.