Guanajuato, Gto., 02 de septiembre de 2025. – El estado de Guanajuato conmemora los 50 años de la Telesecundaria, subsistema educativo que desde 1975 ha sido clave para garantizar el derecho a la educación de las y los jóvenes de comunidades rurales y zonas con alta dispersión poblacional.
Actualmente, la Telesecundaria atiende a 123,082 estudiantes, con el compromiso de más de 5 mil docentes en 1,124 escuelas ubicadas en los 46 municipios de la entidad.
El modelo de Telesecundaria se implementó en Guanajuato el 2 de septiembre de 1975. Con el paso de los años, se consolidó como una alternativa educativa innovadora y flexible, capaz de adaptarse a las necesidades de la población más vulnerable y de difícil acceso.
Hoy, cinco décadas después, este subsistema representa un pilar de inclusión social y equidad educativa, que ha permitido a generaciones completas de guanajuatenses acceder a estudios de secundaria y continuar con su formación profesional y laboral.
Con este motivo se llevaron a cabo diversos eventos conmemorativos. En Silao de la Victoria, la maestra María Berenice Marina Espinoza, directora de la Telesecundaria No. 879 “José Clemente Orozco”, expresó su orgullo por ser egresada y ahora docente de este subsistema: “Ser maestra en este sistema tan bondadoso es una verdadera vocación. La Telesecundaria me abrió las puertas para prepararme y alcanzar mis metas, y hoy me motiva a seguir trabajando por mis estudiantes con el mismo compromiso que recibí de mis maestros”.
Por su parte, el supervisor Juan José Ramírez Alonso, de la Zona 528, recordó sus inicios en la primera generación de Telesecundaria en Guanajuato: “En 1975 arrancamos con incertidumbre, pero con gran entusiasmo. Hoy, ver lo que ha crecido este modelo me llena de orgullo. La Telesecundaria ha sido un éxito y seguirá siendo un motor de desarrollo para nuestras comunidades”.
La Telesecundaria en Guanajuato no solo ha mantenido su cobertura, sino que ha innovado con estrategias que fortalecen los aprendizajes y el bienestar estudiantil. Un ejemplo es la experiencia de la Zona Escolar 560 en San Felipe, donde más de 70 docentes realizan Ferias de Aprendizajes para compartir metodologías y buenas prácticas que impactan en la permanencia escolar y el desarrollo socioemocional de sus estudiantes.
La supervisora de la zona, Fátima Rincón Luna, destacó: “Cuando compartimos nuestras mejores prácticas, todos crecemos. Esta es la esencia de las Telesecundarias, una comunidad que innova, colabora y transforma la vida de generaciones enteras”.
En un emotivo evento realizado en León, se llevó a cabo la develación de una placa conmemorativa por los 50 años del inicio de la modalidad de Telesecundarias en Guanajuato. Supervisores y jefes de sector acompañaron al Delegado Regional de Educación, Alfredo Ling; a los representantes del SNTE secciones 13 y 45, Raúl Espinoza Alonso y Rigoberto Macías Vidales; así como al Director General de Educación Municipal, Jonathan González Muñoz, quienes recordaron y reconocieron el arranque de este modelo educativo que, desde hace medio siglo, ha contribuido de manera significativa al desarrollo académico de la región y del estado.
Asimismo, la Telesecundaria 392 de la comunidad Ejido Begoña, en Doctor Mora, se sumó a la celebración con un acto simbólico en el que la comunidad educativa sembró un árbol para honrar el pasado y, sobre todo, proyectar un futuro lleno de posibilidades para las y los jóvenes rurales.
La maestra María Soledad Martínez Ortiz, docente de la Telesecundaria 307 en Apaseo el Alto, ha dedicado 19 años a este sistema educativo, donde encontró su verdadera vocación. Tanto le apasiona la Telesecundaria que decidió que sus dos hijos estudiaran aquí. Destaca el impacto de su labor en la vida de estudiantes como Fernanda, quien superó dificultades, concluyó la secundaria y ahora es dentista. Historias como esta reflejan el compromiso de docentes que, día a día, impulsan el potencial de cada estudiante y contribuyen a un futuro con más oportunidades.
Con este 50 aniversario, Guanajuato refrenda su compromiso de fortalecer la Telesecundaria como un modelo que asegura equidad, inclusión y oportunidades de desarrollo, consolidándose como una de las principales vías para garantizar la continuidad educativa en las zonas rurales y de difícil acceso del estado.
San José Iturbide, Gto. 06 de julio de 2022.- El Jardín de Niños “Antonio Caso”, ubicado en la cabecera de este municipio, donde actualmente se brinda el servicio educativo a 329 estudiantes, celebró 50 años de su fundación, en favor de los aprendizajes de la niñez iturbidense.
Este centro educativo se inauguró el 01 de julio de 1972, gracias a la iniciativa de un grupo de madres y padres de familia integrantes del comité “Pro Jardín de Niños”, encabezado por la señora Esperanza Segoviano de Villalón, quien se encargó de las gestiones necesarias para la apertura de la escuela, y con ello, la asignación de la maestra Gisela Baca Aguilera, primera educadora del preescolar, una mujer comprometida con la educación de niñas y niños del municipio.
Bajo este contexto, el equipo de trabajo del preescolar, organizó una ceremonia para festejar su aniversario y reconocer a las personas que contribuyeron en la creación y desarrollo de la escuela.
La señora Esperanza Segoviano de Villalón, principal fundadora del Jardín de Niños, estuvo presente en el evento, para recibir un reconocimiento especial por su entrega y esfuerzo para la fundación de la escuela.
“Estoy muy contenta y agradecida con las personas que le hicieron caso a mis sentidos, no me imagine que llegaría tan lejos, son ya 50 años y ahora hay muchos profesionistas que de aquí egresaron y mucha gente que aprecia este kínder”, dijo la señora Esperanza.
Por su parte, la maestra Gisela Baca Aguilera, primera educadora del preescolar, agradeció por el reconocimiento y dijo, “me siento honrada y agradecida con las madres y padres de familia que hace 50 años le confiaron la educación de sus pequeñas y pequeños a una persona que no conocían, a una extraña que llegaba de otro lugar para ser la maestra de sus hijos, jamás olvidaré esa etapa que representa los años más felices de mi vida”.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de la SEG, dijo que, “decir Jardín de Niños Alfonso Caso, es decir fortaleza, empatía y alegría, y hoy, con esta ceremonia de su 50 aniversario, demuestran porque se mantienen como un centro de trabajo proactivo, creativo e innovador, y lo más importante, formador de estudiantes felices con anhelos y sueños que no se vieron frenados por una pandemia mundial, gracias al equipo de trabajo y madres y padres de familia.
Además, destacó que, el Pacto Social por la Educación, permite generar alianzas para mejorar la educación en todos los sentidos, y refrendar el compromiso de acompañar de cerca a la comunidad educativa para juntos crecer y ofrecer un servicio más inclusivo y equitativo, donde las y los docentes son piezas fundamentales.
Durante la ceremonia se develó la placa conmemorativa de los 50 años y se realizó la entrega de reconocimientos a directoras y docentes que son parte de la formación de 50 generaciones de estudiantes, de las cuales destacó la directora Norma Calvillo Reyes, quien hizo importantes gestiones en distintas instancias para la mejora de la escuela.
Asimismo, recibieron reconocimiento las docentes, Edna Treviño Rodríguez, Ana Irma Bárcenas Noriega, Sagrario Castillo García, Dulce María Vizcaya Rodríguez, Blanca Licón Sánchez, y Silvia Rodríguez Jaúregui, así como las y los ex alumnos, José Martín Martínez González, María Beatriz Vizcaya Rodríguez, Alondra Jazmín Olvera Méndez y José Manuel Martínez Rubio.
Las y los estudiantes enaltecieron el evento con bailables como; el ratón vaquero, eres lo que quiero y letkiss, además, el maestro Sergio Arturo deleitó a los asistentes con una poesía.
Actualmente, la escuela cuenta con 2 grupos de primer grado, 4 de segundo y 4 de tercer grado, 1 directora, una plantilla de 10 docentes frente a grupo, 1 niñera, 2 maestros de educación física, 1 maestro de música, una maestra de inglés, 1 maestra USAER y 2 personas de apoyo.
Al evento acudieron autoridades educativas, entre ellas, Ma. de Lourdes Arroyo Sandoval, jefa del sector 07 de preescolar, Karina Ivonne Hurtado Puga, supervisora de la zona 47 de preescolar y Ma. Guadalupe Vargas Rivera, jefa de USAE, del municipio.
De igual forma asistieron autoridades municipales; Cindy Abril Arvizu Hernández, presidenta municipal, Ana Karina Pegueros Velázquez, directora de cultura y educación y José Manuel Martínez Rubio, director de educación.