Silao, Guanajuato, 16 de diciembre de 2024. El equipo ROBOCON del Plantel CONALEP Silao conquistó el escenario internacional al obtener el 1er. Lugar Mundial en el Torneo de Robótica WER 2024 WORLD CHAMPIONSHIP, celebrado el pasado 14 de diciembre en el Centro Nacional de Exposiciones de Shanghái, China. Este gran logro posiciona a Aaron Zuriel Belman Hernández, Ángel René Caudillo Palacios, Jesús Martín Bonilla García, estudiantes de 5º semestre de la carrera de Mecatrónica, y a su coach el Prof. Edgar Iván Hernández Rodríguez, como máximos exponentes de la robótica educativa a nivel mundial.
En esta edición, participaron 215 equipos en la categoría de bachillerato, incluyendo 63 equipos internacionales y 152 chinos. Los países representados fueron China, Singapur, Malasia, Filipinas, Hong Kong, Macao, Taiwán, Vietnam, Arabia Saudita, Líbano, Emiratos Árabes Unidos, México y Reino Unido.
Campeones mundiales por segunda vez
El equipo ROBOCON del CONALEP Silao obtuvo el premio GREAT PERFORMANCE (MEJOR DESEMPEÑO), logrando el mejor puntaje entre equipos internacionales y chinos, sobresaliendo entre los 215 equipos participantes. Este reconocimiento es el máximo premio otorgado en la competencia y marca la segunda ocasión en la historia en que un equipo internacional y mexicano lo recibe, la primera ocasión también fue CONALEP Silao en 2019, repitiendo la hazaña en este 2024.
Liderazgo de Guanajuato en la robótica mundial
El WER 2024 WORLD CHAMPIONSHIP tiene como objetivo fomentar habilidades blandas como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el análisis crítico y la creatividad, junto con competencias tecnológicas avanzadas. En esta edición, 10 equipos mexicanos participaron en la categoría de bachillerato, 9 de ellos provenientes de Guanajuato y 1 del Estado de México.
El triunfo del equipo ROBOCON coloca a Guanajuato y a México en el mapa global de la innovación tecnológica, demostrando el potencial de los jóvenes en el ámbito educativo y competitivo internacional.
CONALEP Guanajuato sigue marcando pauta en la formación de estudiantes altamente capacitados y preparados para enfrentar los desafíos del futuro, consolidando su posición como líder en innovación y educación técnica en el país.
Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre de 2024.– La estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), liderada por la Secretaría de Seguridad y Paz y cuyo pilar fundamental es la coordinación entre instituciones, en colaboración con la Fiscalía General de la República e instancias locales, redujo en lo que va de noviembre en 50% el robo al transporte federal en las carreteras de Guanajuato, en relación a las cifras registradas en el mes de octubre. Reduciéndose de 188 en octubre, a 85 en lo que va de noviembre.
Este avance representa un paso decisivo en la lucha contra la delincuencia y es parte de los trabajos permanentes de coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional, SEDENA y las policías municipales, así como la reestructuración operativa de la Policía Estatal de Caminos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
La reducción refleja el impacto de las acciones conjuntas y de operativos que combinan inteligencia policial, investigación de campo y gabinete, así como una nueva regionalización que refuerza la vigilancia en puntos críticos.
La reestructuración de la Policía Estatal de Caminos de FSPE permite contar con un cuerpo especializado que brinda seguridad a transportistas y usuarios en las carreteras.
Estos resultados confirman el compromiso del Gobierno del estado de Guanajuato de garantizar la seguridad en las vialidades y combatir los delitos de alto impacto, tanto para las y los guanajuatenses, así como para quienes circulan por el estado.
El Gobierno de Guanajuato continuará fortaleciendo las acciones de construcción de un estado de paz y seguro.
León, Gto. 20 de septiembre de 2024.- La Universidad Tecnológica de León será sede del cuarto Hackaton Nasa Space Apps Challenge Guanajuato 2024; evento que se llevará a cabo durante los días 05 y 06 de octubre, el cual, es organizado por el Clúster Aeroespacial del Bajío, UTL, la Secretaria de Educación de Guanajuato e Idea GTO.
Este evento internacional dirigido por la NASA, representa una oportunidad para que las y los jóvenes, talentos de nuestra región pongan a prueba sus habilidades, creatividad y pasión por la tecnología y la ciencia.
El Maestro Carlos Torres Barrientos, Director General de Innovación de León agradeció que este tipo de eventos se desarrollen en el municipio ya que demuestran la calidad de eventos y el compromiso educativo que se tiene con la juventud y su desarrollo.
Nuestro Rector, el Doctor José Christian Padilla Navarro, reiteró que esta Casa de Estudios tiene un alto compromiso con la educación superior de la región y prueba de ello son este tipo de eventos de talla internacional, así como la importancia de mantener relaciones colaborativas con aliados estratégicos que vayan en pro del desarrollo de nuestro estudiantado, encaminando, a la universidad a ser un referente de educación en el país.
En su mensaje la Maestra Ana Luisa Loza Ramírez, Directora de Emprendimiento y Dinamización en Idea Gto, destaco que este tipo de eventos permiten que haya más personas interesadas en temas de tecnología, ciencia e innovación desde una perspectiva del pensamiento crítico para dar soluciones a problemáticas sociales.
La Licenciada Alejandra Aceves Saldaña, Gerente Administrativa del Clúster Aeroespacial del Bajío y Representante del Comité Organizador Nasa Space App Challenge Guanajuato, agradeció a todas y todos los partícipes para que este Hackaton sea posible, desatacando que en esta edición se contará con 150 estudiantes en 25 equipos, un proyecto cada uno y los tres ganadores, serán proyectados a nivel internacional para que puedan competir a nivel mundial contra otros equipos de ediciones de oros países.
Celaya, Gto., 29 de agosto del 2024.- Con el objetivo de fomentar el cuidado y la protección de las abejas, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural invitó a los guanajuatenses a participar en la nominación del Apicultor del Año y en el Concurso de dibujo sobre el Cuidado y Protección de las Abejas.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, dijo que ambas iniciativas tienen el propósito de hacer más consciente a la sociedad y a los que se dedican a la apicultura, de la importancia de las abejas para el equilibrio y supervivencia de nuestros ecosistemas.
“Es el cuarto año que realizamos ambos concursos, en seguimiento a la Ley de Cuidado y Protección de las Abejas porque a eso nos instruye pero también porque soy un convencido de que debemos encaminar a los niños a que sean conscientes de la importancia de cuidar esta especie y de reconocer a quienes se dedican responsablemente a esta actividad”, comentó.
El Funcionario estatal explicó que la nominación del Apicultor del Año tiene el propósito de reconocer el trabajo de apicultores responsables, comprometidos y que, a través de buenas prácticas, procuran la conservación de las abejas.
Para nominarlos, se deben escribir las razones por las que se considera que deben ser reconocidos; el escrito deberá contener nombre, dirección y teléfono del nominado. El escrito no deberá exceder de tres cuartillas, en letra Arial número 11 y deberá estar firmado por el nominador.
Mientras que en el Concurso de Dibujo pueden participar niños y jóvenes de entre 6 y 18 años, plasmando sus ideas sobre lo que se debe hacer para el bienestar de las abejas y su importancia.
El dibujo puede hacerse en cualquier tipo de papel, que no exceda el tamaño carta, y al reverso deberá anotarse el título ingenioso del dibujo, breve descripción del tema seleccionado, nombre del niño o niña, edad, escuela, lugar y fecha, así como el teléfono de contacto del padre y/o tutor legal donde será localizado en caso de resultar ganador.
Tanto el dibujo como el escrito de nominación del Apicultor del Año deberán entregarse en las oficinas de la SDAyR en Celaya o por correo electrónico a migarciago@guanajuato.gob.mx y malonsoraya@guanajuato.gob.mx., del 4 de junio al 6 de septiembre del 2024.
Bañuelos informó que toda la información sobre ambos concursos se puede encontrar en la página www.sdayrguanajuato.gob.mx.
Guanajuato, Gto, – 01 de julio de 2024.- Derivado de los patrullajes de prevención y vigilancia implementados en Guanajuato por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de junio fueron aseguradas más de 24 mil dosis de diversas drogas.
Con respecto al aseguramiento de droga durante el mes de junio, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado sacaron de las calles, en 17 municipios, un total de 24 mil 065 dosis de diversas sustancias ilícitas en su mayoría mariguana, cristal, cocaína, y piedra base.
Durante dichos aseguramientos de droga, fueron detenidas un total de 76 personas que quedaron a disposición de la autoridad competente. Estas capturas se realizaron en los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Dolores Hidalgo, Irapuato, Juventino Rosas, León, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.
A continuación, los tipos de droga asegurados por cantidades:
Derivado de estos despliegues operativos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se aseguraron un total de cuatro armas de fuego cortas en diversos municipios de la entidad, siendo detenidas durante estas acciones un total de cuatro personas en los siguientes municipios de la entidad:
Juventino Rosas:
León:
San José Iturbide:
Villagrán:
Finalmente, con ayuda de las herramientas tecnológicas y en apoyo a las labores de seguridad, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, aseguraron en los municipios de: Abasolo, Celaya, Cortázar, Doctor Mora, Irapuato, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, León, Purísima del Rincón, Salvatierra, Salamanca, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, Silao, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria, un total de 17 vehículos de motor de diversas características, marcas y modelos, además de 33 motocicletas, todas estas unidades con reporte de robo o alteración en sus números de serie.
Sobre estos aseguramientos, fueron detenidas un total de 13 personas que quedaron a disposición de la autoridad competente. Con estas acciones, las Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su compromiso para la construcción de la paz y la tranquilidad en Guanajuato.
León, Gto. 08 de marzo de 2024.- Con el propósito de reconocer y celebrar a las mujeres inspiradoras, así como su liderazgo y contribución a la mejora educativa a través de prácticas directivas, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a 400 docentes en el marco del Día Internacional de la Mujer – Mujeres que trascienden.
Durante esta significativa entrega de reconocimientos, se buscó fomentar el liderazgo entre las directoras y docentes de Educación, con el objetivo de mejorar el funcionamiento de los centros escolares y las prácticas docentes, beneficiando así el aprendizaje de las alumnas y alumnos en Guanajuato.
En el mensaje de las autoridades, se conmemoraron y reflexionaron sobre los grandes esfuerzos y aportaciones que las mujeres han realizado y siguen construyendo en el estado. Se destacó el respeto y admiración hacia las mujeres que forman parte de la comunidad educativa, ya que promueven la empatía y enfrentan desafíos en la formación de valores y la construcción de una narrativa de igualdad social.
Finalmente, se expresó un reconocimiento especial a todas las maestras que, día a día, se esfuerzan por ser fuertes, tenaces y capaces de perseguir y construir los sueños y metas de sus alumnos y alumnas.
Durante la entrega de los reconocimientos, una representante de cada Delegación Regional fue la encargada de recibir de manera simbólica los reconocimientos a nombre de las docentes del estado.
En la Jornada Académica, la maestra Elvira Toba ofreció una charla sobre el reconocimiento y sensibilización del papel de la mujer en el ámbito educativo. Además, se realizó una actividad en la que las maestras presentaron e intercambiaron carteles previamente elaborados, con mensajes que resaltaban la importancia de la Mujer en la Educación.
Para cerrar con broche de oro, se llevó a cabo un panel que abordó la trascendencia de la mujer en el ámbito educativo.
Guanajuato, Gto. 07 de marzo de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que ha dado inicio el proceso de registro para el Examen Único de Ingreso a la Educación Media Superior (EXUMS) en el estado. Este proceso es un pilar fundamental del compromiso del gobierno estatal por brindar oportunidades educativas equitativas y accesibles para todos los estudiantes de secundaria en la región.
Los planteles públicos en Guanajuato están facilitando fichas de admisión para el registro, el cual estará disponible hasta el 03 de mayo de 2024 o hasta que se agoten las fichas en cada institución.
Los requisitos para los aspirantes incluyen contar con un Folio SUREMS y estar inscritos en el tercer grado de secundaria o haber egresado de la misma. Además, deben cumplir con todos los requisitos adicionales establecidos por la institución educativa a la que deseen ingresar.
El Examen Único se llevará a cabo el 31 de mayo de 2024, brindando a los estudiantes la oportunidad de demostrar sus habilidades y conocimientos para acceder a la Educación Media Superior.
Los resultados del EXUMS se publicarán el 05 de julio de 2024 en los medios indicados por el plantel donde se presentó el examen. Aquellos aspirantes que no sean aceptados en el plantel donde presentaron el examen único, podrán consultar la opción educativa preasignada en la plataforma surems.seg.guanajuato.gob.mx y confirmar su preasignación en el plantel correspondiente.
Este proceso tiene como objetivo garantizar la igualdad de oportunidades para todos los jóvenes de Guanajuato, fomentando la inclusión y el acceso a una educación de calidad.
En el EXUMS participan diversos institutos educativos, entre los que se encuentran el Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero (BBM), Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Núm. 17 del Instituto Politécnico Nacional (CECYT 17-IPN), Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) Guanajuato, Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato (CONALEP).
Así como el Colegio del Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato (CNMS UG), Dirección General de Bachillerato (DGB-CEB), Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI-CETIS y CBTIS), Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM- CBTA y CETAC), Escuela Preparatoria Regional del Rincón (EPRR), Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), Telebachilleratos Comunitarios (TBC-UVEG) y Preparatoria en Línea de la UVEG.
Para obtener más información y realizar consultas adicionales, los interesados pueden acceder al sitio web oficial de la Secretaría de Educación de Guanajuato: www.seg.guanajuato.gob.mx.
Guanajuato, Gto; 08 enero 2024.- El Sistema de Salud Gto redoblará la atención de la población sin afiliación social para el año 2024, anticipó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.
Informó que los guanajuatenses cuentan con Sistema de Salud GTO consolidado y eficiente, que garantiza el acceso, gratuidad y calidad de los servicios en los 46 municipios, para brindar atención para más de 3 millones de personas no derechohabientes, con un enfoque centrado en prestar atención primaria.
Para ello, se cuenta con 16 Redes Integrales, 22 Redes Especializadas, 590 unidades médicas y 42 hospitales.
“Disponemos de personal capacitado y actualizado, privilegiando la atención centrada en la persona mediante acciones de vigilancia epidemiológica y sanitaria, promoción y prevención de enfermedades, prevención de adicciones y acceso permanente a servicios de salud mental”.
Además, se fortalecerá la detección oportuna de discapacidad metabólica, auditiva o del desarrollo de niñas y niños, detección y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles, cáncer en la infancia y la mujer, así como enfermedades de alto costo.
“Así disminuimos el gasto de bolsillo con un sistema consolidado en el abasto de medicamentos e insumos para la salud, además de que contribuimos a la seguridad alimentaria de los lactantes a través de nuestra política de lactancia materna”, agregó Díaz Martínez.
También se cuenta con los servicios de medicina transfusional, laboratorio estatal de salud pública, procuración de órganos y trasplante, cuidados paliativos, lo que nos permite contar con reconocimientos como el mejor sistema de salud del país.
San José Iturbide, Gto. 06 de diciembre de 2023.- Con disciplina, energía y preparación, las y los estudiantes de la Telesecundaria 165 de la comunidad El Capulín, de San José Iturbide, consiguieron su pase a la etapa Nacional del Concurso de Escoltas de Bandera, y con ello representarán al estado de Guanajuato el próximo 24 y 25 de febrero de 2024 en la ciudad de Torreón, Coahuila.
Dicho logro se consolidó tras su participación en el Concurso Estatal de Escoltas de Bandera desarrollado el 26 de noviembre, en la secundaria Quanax-Huato, en la capital del estado, organizado por la Zona XII del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario; donde además del pase al nacional, obtuvieron tres premios: mejor abanderado (manejo de asta), mejor sargento (voz de mando) y primer lugar estatal de escolta de Bandera Nacional de nivel medio.
La Telesecundaria 165, es un referente a nivel estatal de escoltas de excelencia, ya que, gracias a su arduo trabajo y entrenamiento, cuentan con una trayectoria exitosa en el ámbito cívico y ciudadano, al calificar a dos concursos nacionales desarrollados en Tlaxcala 2019 y Veracruz 2023, en este último obtuvieron un digno segundo lugar, frente a estados como Tamaulipas, Querétaro, Yucatán, Morelos, Puebla, entre otros.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, felicitó a los integrantes de la escolta por asumir la responsabilidad de representar a su escuela en un concurso de esa magnitud, con la gallardía que demostraron, y reconoció a la comunidad educativa por impulsar el respeto que merecen nuestros símbolos patrios, lo que nos identifica como mexicanos. “Ahora viene el reto de representar a Guanajuato, y estoy convencido de que su participación en esta competencia será brillante, porque tienen la seguridad y el corazón para lograrlo”.
Por su parte, Víctor Daniel Aguilar Rangel, Director del Plantel, aseguró que, “la formación del carácter que estas experiencias les ofrecen, la visión de cultura cívica que están desarrollando, la integridad que adquieren durante estas relaciones interpersonales, los vínculos formativos con personas de alto valor y, por supuesto, las manifestaciones de hábitos positivos que demuestran todos los días tendrán frutos, estamos seguros”.
El director agregó que, “deseamos que cuando lleguen a cierta edad puedan decir; quiero ser doctor, quiero ser abogado, quiero ser investigador, quiero ser pionero en tal o cual tema, y que inviertan toda su energía en lograrlo, porque ya están siendo destacados una vez, pueden serlo muchas veces, pueden serlo toda la vida”.
Por su parte, Norma Judith Espino Cabrera, maestra encargada del proyecto dentro del plantel, señaló “cada triunfo es el resultado del trabajo conjunto de la comunidad educativa, principalmente de las madres y los padres de familia, quienes apoyan incondicionalmente a sus hijas e hijos en esta gran aventura, y de los propios estudiantes que han adquirido la disciplina que les permite combinar la práctica y estudios sobre la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, con la responsabilidad paralela de cumplir con sus actividades académicas”.
Formar parte de una escolta de bandera es el más alto honor que se puede tener en una agrupación o institución educativa. Quienes la integran lo hacen por mérito propio, y en reconocimiento a su desempeño académico o deportivo. En este sentido, los integrantes de la escolta de la Telesecundaria 165, son alumnos ejemplares que dan evidencia de la formación en valores, del impulso a la convivencia escolar pacífica y armónica con toda la comunidad estudiantil y destacados por la exigencia del trabajo físico que demanda formar parte de la Escolta de Bandera Nacional.
“Ganar este concurso representó un gran reto porque todas las escoltas eran fuertes, sin embargo, siempre nos esforzamos por ser mejores para nosotros mismos en todos los sentidos y lo logramos. El mejor momento que viví fue cuando pasamos con nervios a hacer nuestro recorrido y más aún cuando dieron los resultados y anunciaron que la escolta de mi escuela ganó”, Carolina Pérez Espino, abanderada.
“La escolta ha sido como un segundo hogar porque he encontrado excelentes personas quienes me brindan conocimiento y experiencia. Me pone feliz saber que nos estamos convirtiendo en un equipo muy unido y fuerte. Estoy orgulloso de todas mis compañeras y del empeño que han puesto”, Brayan Daniel Rico Pacheco, sargento.
“Fue una gran experiencia que jamás olvidaré, llena de emociones, entre estrés, nervios y lágrimas de felicidad. Nos sentimos orgullosos de nosotros mismos y agradecidos, en mi caso, especialmente con mi mamá que me ayuda a confiar en mí misma”, Mariel Sánchez Plaza, escolta derecho.
“Llegar ahí no fue un proceso fácil, todos luchamos y nos esforzamos para poder lograrlo, pasamos hambre, dolores de cabeza, mareos, cansancio, nervios, regaños, lloramos y reíamos juntos, pasamos momentos tan bonitos que nunca se nos olvidaran. Esto es parte de lo que es estar en la escolta y saber que puedes ser una mejor persona, ante todo”, Evelyn Arvizu Pérez, guardia derecho.
“Fue muy bello caminar por las calles de Guanajuato con nuestro uniforme de la escolta e incluso marchar en estas calles y que las personas nos felicitaran; me siento orgullosa de estudiar en esta institución y que me hayan dado la oportunidad de estar en la escolta”, Diana Yaretzi Espino Hernández, guardia izquierdo.
“Yo les recomendaría a los estudiantes que se sumen a la escolta de su escuela, ya que es muy pacífico y magnífico ser parte; aprendes a controlar tus emociones, ser mejor persona, tener un carácter fuerte y resiliente, así como tener una mente abierta”, Dulce Jimena Hurtado Hernández, suplente 1.
Los estudiantes y las autoridades escolares coincidieron en el merecido reconocimiento al instructor Oscar Tonatiuh Pérez González, 3er. Oficial y a la sargento Abigail Alba, así como al personal que labora en su escuela, por la colaboración, trabajo y contribución a este gran triunfo.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, comparte con la comunidad educativa de la Telesecundaria 165, el orgullo y el privilegio de contar con estudiantes comprometidos y apasionados, capaces de representar a Guanajuato con la frente en alto.
Gracias a su fervor patrio y a su sentido de pertenencia estamos construyendo el Mejor Sistema Educativo de México.