León, Guanajuato, a 09 de julio del 2024. El Festival Internacional de Cine en Guanajuato (GIFF) recibirá, en su XXVII edición “Humano”, a más de 107 mil asistentes, quienes disfrutarán de un enriquecedor programa del séptimo arte en los municipios sedes: León, San Miguel de Allende e Irapuato.
Este evento cinematográfico y audiovisual invita a reflexionar, del 19 al 29 de julio, sobre el rol primordial que juega la humanidad en el cine y la sociedad, en general. En un mundo cada vez más dominado por la tecnología, recordamos que es el potencial imaginativo lo que nos hace verdaderamente humanos.
Hoy, en el Forum Cultural Guanajuato -una de las sedes del GIFF-, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de Sara Hoch, Directora Ejecutiva del GIFF, anunció que durante los 10 días del evento las ciudades esperan la llegada de más de 28 mil turistas a hoteles y una derrama económica de 57.6 millones de pesos -dichos datos corresponden a la actividad turística total de la ciudad en el periodo señalado, por lo que no representa el impacto exclusivo del evento-.
“El turismo en el GIFF ha sido una cuña que ha encajado muy bien en la diversidad que tenemos en el Estado para atraer, cada vez más, a los visitantes y turistas. Se dicen fácil 27 años pero es toda una historia del Festival que, si bien, liderado por Sara y su equipo, el Estado y los municipios hemos venido acompañándolos”, aseveró el Secretario de Turismo de Guanajuato.
Esta edición, apoyada por la Comisión de Filmaciones del Estado de Guanajuato, organismo a cargo de la SECTUR, tomará importantes recintos de los tres destinos sedes para galas, homenajes, premier, largometrajes y cortometrajes, talleres y conferencias, alfombras rojas, cine entre muertos y locura de medianoche, networking, el 12vo. Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia, y 13vo. Rally Universitario.
Los escenarios serán las siguientes: Auditorio Mateo Herrera, Auditorio Miguel Malo I Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante”, Cinemex Jacarandas|sala 10, Cinemex Luciernaga|Sala 7, Cinemex Stadium|Sala 4, Geek and Coffe, Hacienda San Miguel, Panteón Irapuato, Panteón Jardines Nueva Vida, Panteón San Nicolás, Parque Irekua, Plaza del Artista, Toboada, Teatro de la Ciudad, Teatro del Bicentenario, Teatro Estudio, Teatro Santa Ana.
Guanajuato es historia, turismo y cultura, pero también es séptimo arte, expresión que encuentra su máximo escaparate en el verano del Bajío mexicano con el Festival Internacional de Cine Guanajuato.
El programa completo se encuentra en la página oficial del GIFF https://giff.mx/
En la presentación también estuvieron presentes Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto de Cultura del Estado de Guanajuato; Antonio Reus, Director General de IDEAGTO; Ramón Lemus, Director General del FÓRUM Guanajuato; Moises Andrade, Coordinador General de Salud Pública; entre otros.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 09 de julio del 2024. Por su encanto atemporal, su acogedora comunidad, por su hermosa arquitectura colonial, y por ofertar una gastronomía increíble, San Miguel de Allende fue elegida por los lectores de Travel + Leisure en México en 2024 como “La Mejor Ciudad para Visitar.
En la encuesta anual “World’s Best Awards”, de Travel + Leisure, más de 186 mil lectores emitieron más de 700 mil votos en más de 8 mil 700 propiedades -hoteles, complejos turísticos, ciudades, islas, cruceros, spas, aerolíneas y más- compartiendo opiniones sobre sus experiencias de viaje en todo el mundo.
Y, la Ciudad Patrimonio de la Humanidad del Estado de Guanajuato, San Miguel de Allende, fue el destino más votado.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, felicita a los sanmiguelenses y al sector turístico por este valioso reconocimiento que pone en alto al Estado de Guanajuato, Grandeza de México.
La puntuación que brindaron los lectores a esta encantadora ciudad fue de 91.88, colocándola en el primer lugar a ciudad favorita para visitar este año, seguido de Oaxaca, Oaxaca, con una puntuación de 89,71; Ciudad de México obtuvo una puntuación de 89,28; Mérida, Yucatán, 86,67; y a Guadalajara, Jalisco, le dieron una puntuación de 84,82
Los criterios que calificaron los viajeros lectores son lugares de interés/monumentos, cultura, alimento, amabilidad, compras y valor. Para cada característica, los encuestados podían elegir calificación de excelente, superior a la media, media, inferior a la media o mala.
“San Miguel de Allende, la ciudad mexicana número uno en 2024, es un destino tan encantador que habitualmente se clasifica como una de las mejores ciudades pequeñas del mundo”, destacó el portal web de Travel + Leisure, una de las publicaciones de viajes más importantes del mundo.
La publicación también resalta los comentarios de los lectores acerca de San Miguel de Allende: “Gran arte y hermosa arquitectura colonial”. “Pasé una de las mejores vacaciones junto con amigos en San Miguel de Allende”. “La comida era absolutamente increíble, la ciudad estaba limpia y la gente era muy amable y servicial”.
En esta Ciudad Patrimonio, apunta Travel + Leisure, los amantes del vino pueden hacer una excursión de un día a la cercana región vinícola de Guanajuato. Quienes busquen un poco de descanso y relajación pueden visitar los baños mayas, y los entusiastas del arte pueden tomar una clase para hacer su propia mojiganga, marionetas de papel maché de tamaño más grande que la vida, creadas tradicionalmente para desfiles y celebraciones.
Además, recomiendan a los viajeros no perderse el atardecer desde uno de los muchos tejados de la ciudad. “Uno de nuestros favoritos es Bekeb, espacio único en San Miguel de Allende que tiene una línea de cócteles tradicionales que rinden homenaje a los ingredientes prehispánicos”.
La Secretaría de Turismo de Guanajauto aplaude este gran logro para San Miguel de Allende, grandiosa ciudad que oferta experiencias inigulables.
León, Guanajuato, a 09 de julio del 2024. Más de 600 profesionales del segmento de Turismo de Romance se reunirán en la 14 va. Edición del Congreso de Bodas y Eventos Espectaculares LAT, evento que regresa al Estado de Guanajuato del 16 al 19 de julio, con sede en Poliforum León.
Este año, el Congreso -organizado por International Association of Destination Wedding Professionals (IADWP)- invita a los asistentes: wedding planners de destino, hoteles y resorts, proveedores de la industria de bodas, oficinas de turismo, fotógrafos de bodas, operadores de tours, DCM, agentes de viajes especializados en romance y a toda la cadena de valor a abrir los horizontes a nuevas oportunidades de negocio.
Hoy, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, destacó durante la presentación que la industria guanajuatense participará en este Congreso aportando su experiencia y profesionalizándose.
“La colaboración que tiene el Estado con los municipios y con la iniciativa privada nos ha permitido asentar importantes estrategias que aportan a la economía turística local. Para la SECTUR son significativas estas alianzas porque, si bien, el estado tiene infraestructura de movilidad, hotelería, recintos, gastronomía, y una importante cadena de valor que destaca a nivel internacional”, apuntó Juan José Álvarez.
Acompañado de Kitzia Morales, Presidente de IADWP, (por sus siglas en inglés), el Secretario de Turismo aseveró que Guanajuato Capital y San Miguel de Allende, Ciudades Patrimonio de la Humanidad, son los destinos más buscados por las parejas que buscan casarse y pasarla inolvidable.
“Somos un gran referente para los eventos. En este segmento, tan solo San Miguel de Allende genera más de 3 mil millones de pesos y representa una cantidad de más de 500 mil visitantes, quienes han venido a algún evento de romance, lo cual se traduce a una gran derrama económica muy importante para la cadena de valor”, subrayó Álvarez Brunel.
El principal objetivo de la IADWP, asociación 100% multicultural del sector turismo de bodas. Es desarrollar una serie de recursos de marketing para proporcionar acceso, educación y empoderamiento a la industria de bodas de destino y turismo romántico. La experiencia de esta A.C. va más allá de 16 años en la industria, siendo los primeros en organizar y crear plataformas para la promoción del Turismo de Bodas.
“Estoy muy feliz de traer este Congreso a León, destino que está preparado para atender a más de 600 profesionales de bodas de más de 20 países. Una felicitación por lo que hace Guanajuato y León en la atracción de grandes eventos”, felicitó Kitzia Morales.
Las bodas de destino, explicó, son bodas de parejas que deciden viajar más de 30 kilómetros, de su lugar de origen, para efectuar una boda. Este es un negocio que ha ido en crecimiento acelerado desde hace más de 15 años.
“En el 2023, este negocio generó 27 billones de dólares y para el 2028 esperamos que vaya a más de 105 billones de dólares, datos de parejas norteamericanas que están saliendo a hacer sus bodas fuera de los Estados Unidos”, informó.
Este congreso se hizo, dijo, pensando en las necesidades de la industria, pero también pensando en lo que necesita León para desarrollarse, en su máxima potencial, en este negocio.
El programa de 3 días de este evento contempla temas de tecnología, finanzas, y nuevas oportunidades desarrollado en sesiones educativas y eventos sociales. El programa completo se encuentra en la siguiente página web https://www.iadwpgo.com/programa-congreso-de-bodas-lat-2024-
En la presentación también estuvieron presentes: Yazmín Quiroz López: Directora General de Hospitalidad y Turismo del Municipio de León; y Mario Delgadillo, Director IADWP Capítulo México.
León, Guanajuato, a 05 de julio 2024. Los eventos en el Estado de Guanajuato son garantía, prueba de ello fue la 8va. Edición del “Sustainable & Social Tourism Summit” que contó con la participación de 11 municipios guanajuatenses, 15 estados y 17 países.
Esta noche, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, acompañado de Fernando Mandri Bellot, Presidente del Sustainable & Social Tourism Summit, clausuró las actividades del SUMMIT en el Poliforum León, evento que por tres años consecutivos se ha realizado con éxito y, ahora, pasó la estafeta a San José, Costa Rica, sede 2025.
“Guanajuato no es el mismo después del SUMMIT. En tres años hemos evolucionado a la par de las temáticas de cada edición: Cambio, Integración para la colaboración, y Resultados que impactan, compromisos que inspiran”, dijo el Secretario de Turismo.
Este 2024, participaron profesionales del turismo sustentable y social de los municipios de Guanajuato: Abasolo, Celaya, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato Capital, Huanímaro, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Salamanca, San Miguel de Allende y Silao; de los Estado de Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Mazatlán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, y Yucatán.
Y de los países de Alemania, Brasil, Bután, Canadá, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Uruguay, y Venezuela.
“Ha sido un honor trabajar con Guanajuato, gracias a Gobierno del Estado y en especial a la SECTUR porque se han logrado cosas increíbles en estos últimos tres años que se ha realizado aquí el SUMMIT. Reconocemos el liderazgo de Guanajuato en temas de sustentabilidad y les podemos decir que el SUMMIT tomó otra dimensión mucho más real y positiva cuando llegó a este Estado. Gracias”, resaltó Fernando Mandri.
Durante su intervención, el Secretario de Turismo hizo un recuento de las tres ediciones que se realizado en la entidad.
“En la primera edición tuvimos algunos stands sustentables, y en esta edición 2024 todos los stands de la Expo SUMMIT fueron sustentables; en la primera edición medimos la Huella de Carbono y compensamos en otro Estado; a partir de la segunda edición hicimos la alianza intersectorial y desarrollamos el Proyecto Emblema; hoy nuestros eventos y participaciones de miden y se compensan en ese proyecto.
“En la segunda edición reconocimos a las cocineras tradicionales y en esta tercera edición les rendimos tributo a través de su propia cocina, y eso nos da mucho gusto porque una institución como el Poliforum, con procedimientos muy estrictos, recibieron a las cocineras para que trabajarán con su chef en la elaboración de platillos para la inauguración del SUMMIT”, añadió el Secretario de Turismo.
Álvarez Brunel agradeció al SUMMIT por realizar estas tres últimas ediciones en el Estado que han sido todo un éxito. Este SUMMIT está compensando las 101 toneladas de carbono equivalente que generamos aportando 25 mil pesos al Proyecto Emblema, alianza intersectorial para la adaptación al cambio climático del turismo en las Áreas Naturales Protegidas Cuenca de la Soledad y Cuenca de la Esperanza, en Guanajuato Capital.
León, Guanajuato, a 05 de julio del 2024. La Primera Sesión Regional Técnica en México de la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible de la ONU Turismo (INSTO) se realizó en Estado de Guanajuato y fue encabezada por Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, y Dirk Glaesser, Director de Desarrollo Sostenible y Resiliente de la ONU Turismo.
Esta Red monitorea el impacto económico, ambiental y social del turismo a nivel de destino. La iniciativa se basa en el compromiso de larga data de la ONU Turismo, con el crecimiento sostenible y resiliente del sector a través de la medición y el seguimiento, apoyando la gestión del turismo basada en evidencia.
En esta primera sesión, estuvo presente la SECTUR Guanajuato, y representantes de la SECTUR Nuevo León, SECTUR Tlaxcala, y Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucatán, quienes mediante de sus Observatorios Turísticos son los únicos miembros afiliados de México a la Red INSTO. En este conversatorio participó Nayarit como invitado especial -cuyo Observatorio se encuentra en etapa de conformación-.
En este sexenio, Guanajuato ha sido reconocido a nivel nacional e internacional por fortalecer el turismo con el Observatorio Turístico (OTEG), herramienta que ha posicionado al Estado líder en la generación de indicadores y en la medición de la satisfacción del visitante, y el cual ha sido esencial para la generación de estrategias y políticas públicas de la actividad.
Hoy, en el marco de la 8va. Edición del Sustainable & Social Tourism Summit, en Poliforum León, la Secretaría de Turismo de Guanajuato fue reconocida por la ONU Turismo (antes Organización Mundial de Turismo) por su transformación, su mejora continua y por ser inspiración para otros destinos.
“Agradezco a Guanajuato el esfuerzo que hacen en el proceso de los Observatorios, decirles que estamos muy adelantados de muchos otros (…). En México, aunque el primer Observatorio se formó en China, Guanajuato fue el primer destino en tocar la puerta para formar su propio Observatorio y ha insistido tanto; ahora, han inspirado en las reglas internacionales de los Observatorios”, destacó Dirk Glaesser.
En México, el Estado de Guanajuato fue el primero en crear un Observatorio Turístico (OTEG) en el año 2011 y, posteriormente, en el año 2014 se integró la ONU Turismo; un año después, se afilió a la INSTO siendo el primer Observatorio Turístico en tener una metodología propia en la medición de la actividad turística y el séptimo en crearse a nivel internacional.
Desde su creación, la SECTUR se consolida y evoluciona constantemente como un organismo de referencia que sirve de guía a los actores del sector turístico para una toma de decisiones basada en datos.
En este trabajo intersectorial e interdisciplinario del OTEG participan representantes del Sector Educativo, Sector Público y Sector Privado, así como integrantes del Consejo Consultivo de Turismo (COTUEG), quienes se agrupan y organizan con el propósito de vigilar, medir y verificar la evolución del sector turismo en la entidad.
Gracias al trabajo conjunto de todos ellos, el organismo ha registrado avances productivos al realizar, en el año 2023, un “Estudio de Satisfacción Local” enfocado en ocho municipios, y la Transformación Digital del Portal de Internet del OTEG, el cual brinda a la ciudadanía información estratégica.
“Este esfuerzo que se ha hecho por más de una década en Guanajuato es muy importante porque en ese eco que estamos haciendo no hay más que un futuro promisorio. Gracias a Dirk que siempre ha demostrado interés por los Observatorios Turísticos Latinoamericanos y ha realizado un trabajo muy importante”, agradeció, Álvarez Brunel,
Además de dichos logros, Guanajuato se ha posicionado en los temas de la Asociación de Secretarios de Turismo (ASETUR), en donde tenemos una escucha muy importante.
“En este sexenio, la SECTUR ha inspirado a nueve Estados de República, quienes han firmado convenios de colaboración para que estructuren su propio Observatorio Turístico. Aparte de darnos una gran responsabilidad, nos da entusiasmo de que esta herramienta siga mejorando y podamos generar más información, analizarla y cruzarla con los diferentes emisores de datos en el mundo y, con ello, continuar fortaleciendo el Turismo”, aseveró Juan José Álvarez.
En esta primera reunión se acordó que el siguiente paso para el fortalecimiento de los Observatorios Turísticos en sus destinos es continuar la realización de las sesiones regionales, con el apoyo de la INSTO, en donde Guanajuato estará presente y participando activamente.
En la sesión estuvieron presentes: Miriam Cecilia Adame Alcaraz, Presidente Suplente del OTEG, Encargada de la Dirección General de Inteligencia Turística; Irazema del Roció Álvarez Pérez, Secretaria Técnica del OTEG, Encargada de la Dirección de Información y Análisis; Perla Liliana Saavedra, Directora de Planeación de Política Turística Sostenible de la Secretaría de Turismo de Nuevo León; Marte Molina Orozco por parte de la Secretaría de Turismo del Estado de Tlaxcala; Raúl Alejandro Paz Noriega, Secretario Técnico de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucatán.
León, Guanajuato, a 04 de julio del 2024. Guanajuato tiene un gran compromiso con el tema de la Sustentabilidad. Hoy, el destino presume de un Distintivo Guanajuato Sostenible, Calculadora de Huella de Carbono y alianza en el Proyecto Emblema.
En el segundo día de actividades de la 8va. Edición del “Sustainable & Social Tourism Summit”, en Poliforum León, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, participó en el Conversatorio “Avances y desafíos del turismo social y sostenible en Guanajuato” con Leonardo Curzio, Investigador del CISAN-UNAM y analista político.
Frente a más de 500 asistentes, el Secretario de Turismo resaltó que para garantizar que el turismo permanezca como parte de un sector pilar en el desarrollo económico, Guanajuato debe de ser compatible con un modelo ecológicamente sustentable.
Durante el diálogo, Leonardo Curzio cuestionó si esto era posible, a lo que el Álvarez Brunel contestó que “totalmente. Hoy las estrategias a nivel internacional están enfocadas en el turismo como un modelo de impulso a la economía local, como promotor de las riquezas culturales e impulsor del cuidado de los efectos al medio ambiente”.
“La mancuerna que hemos logrado entre Medio Ambiente y Turismo en Guanajuato, es muestra de que es necesario trabajar de la mano minimizando los efectos negativos e impulsando cada una de las actividades que nos permitan cuidar el medio ambiente para las futuras generaciones”, añadió.
Las alianzas que ha hecho Guanajuato han dado resultados, y ha dado la oportunidad de ser subsidiario con algún otro Estado o iniciativa privada. Estos foros, mencionó, hacen una perfecta red de relaciones que permite llegar de manera más fácil a quien tiene el conocimiento.
Además, el Secretario de Turismo presumió que la SECTUR fue la primer Secretaría que tuvo un Programa de Sustentabilidad Turística y “eso nos llevó a desarrollar una Política Interna de Sustentabilidad que significa que todos los que colaboramos en la SECTUR tenemos la obligación de provocar medidas de sustentabilidad y eso va dentro de nuestras presentaciones de destino y promociones. Asimismo, trabajamos con los lineamientos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, aseveró.
Finalmente, Álvarez Brunel subrayó que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, cuando elaboró su Plan de Gobierno, siempre hablo de la Transversalidad y la Sustentabilidad en el Gobierno y “nosotros, SECTUR, lo hemos logrado con la SMAOT, la SDES, el IEC, IDEA, e iniciativa privada, todos ellos son integrantes del Consejo Consultivo (COTUEG), y Consejo Estatal, con el acompañamiento de ellos hemos logrado posicionar a Guanajuato como el principal promotor de la sustentabilidad en el país”.
********
Inauguran Expo SUMMIT
En el 2do. día de actividades de la 8va. Edición del Sustainable & Social Tourism Summit, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de Fernando Mandri, Presidente del SUMMIT, inauguró la “Expo Summit” en Poliforum León.
Esta expo es 100% sustentable y cuenta con la participación de proveedores y prestadores de servicios tanto del sector turístico como de otros sectores paralelos (automotriz, alimentación, agro industria, inmobiliaria), para presentar soluciones de negocio en temas como reciclaje, tratamiento de agua, energías renovables, productos locales, construcción y certificaciones, entre otros.
Los participantes integraron su stand con materiales reciclados que marcan la sustentabilidad y la innovación. En esta Expo se encuentran los Pueblos Mágicos de Guanajuato: Jalpa de Cánovas, Dolores Hidalgo CIN y Mineral de Pozos; los prestadores de servicios turísticos: Coyote Canyon Adventures, Operadora Jalpa Extremo, ATNAG, Tequila Huani, Tequila Corralejo y Mezcal Cuanax.
Así como las dependencias gubernamentales: SECTUR, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Instituto Estatal de la Cultura, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable: y SUMMIT, Autotur, Primera Plus, SECTUR Querétaro, Fideicomiso Turismo Morelos, e Islas Marías.
León, Guanajuato, a 04 de julio del 2024. Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, presentó al Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG) los principales logros y acciones en materia turística registradas en el sexenio del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El COTUEG analiza y canaliza propuestas sobre asuntos en materia turística, impulsa y promueve el desarrollo integral de los destinos turísticos, propone el desarrollo integral de las regiones turísticas, coadyuva en la generación de instrumentos de planeación que prevé la Ley de Turismo y demás normativas aplicables, fomenta la calidad de los servicios turísticos y participa en la elaboración y evaluación de los proyectos, políticas y programas de promoción turística.
En el marco de la 8va. Edición de Sustainable and Social Tourism Summit, con sede en León, Álvarez Brunel lideró hoy la primera Sesión Consultiva del COTUEG con actores de diferentes sectores que integran el turismo de Guanajuato, a quienes se les expuso cómo ha evolucionado la actividad turística en el periodo 2019-2024.
Mediante una presentación, el Secretario de Turismo destacó que la inversión privada en el Estado ha incrementado un 97% en los seis años de la administración del Gobernador Diego Sinhue. En el 2019, se tenía registrada una inversión de 1,711,741,692 pesos y para el 2024 ya se tiene registro de 3,377,397,88 pesos.
“Con su acompañamiento, hemos logrado posicionar al Estado en materia turística. Hemos crecido casi un 100%, esta cifra nos da la narrativa de que los inversionistas confían en el destino. La entidad goza de una infraestructura hotelera, una conectividad carretera, y un Aeropuerto Internacional importante”, destacó Álvarez Brunel.
Otro indicador de la actividad turística interesante son los visitantes internacionales que ha tenido un crecimiento del 32%. En el 2019, el Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG) registró la llegada de 2,162,672 y para el 2024 la cifra aumentó a 2,855,470.
Hoy, el Estado, cuenta con más de 6 mil 500 prestadores de servicios turísticos, “quienes han demostrado ser un sector fuerte y comprometido, con quienes trabajamos muy de la mano (…). El Gobernador siempre nos dijo que trabajáramos en transversalidad y en la SECTUR lo llevamos a cabo”, enfatizó.
Para el desarrollo de estrategias, la SECTUR trabajó en una Planeación Sistémica tomando en cuenta la atractividad percibida, el desarrollo de vocaciones y de infraestructura, segmentos, aprovechamiento de la data OTEG, mejora de procesos y entendimiento de roles, impactos y consecuencias.
En este Gobierno, la SECTUR destacó las vocaciones de los 46 municipios ofertando los segmentos de cultura, romance, naturaleza y aventura, gastronomía, deportes, bienestar, MICE, destilados y enoturismo.
“Cuando llegué a la SECTUR encontré que las vocaciones turísticas estaban representadas solo con Pueblos Mágicos, Zonas Arqueológicos, Corredor Industrial y Ciudades Patrimonio de la Humanidad; y la realidad es que cuando vimos este mapa nos decían ¿dónde está el resto de la actividad turística de un Estado que llego a ser, en un momento dado, el 6to. destino turístico del país?”, subrayó.
Hoy, contamos con una atractiva oferta turística porque hemos tomado las ventajas competitivas de cada uno de los municipios aunado a programas de capacitación, certificación, profesionalización, incentivos, modelos de negocios, alianzas estratégicas, sensibilización, desarrollo de eventos especializados, participación en eventos nacionales e internacionales, infraestructura turística, promoción turística, desarrollo de productos turísticos, entre otros.
Además, dijo el Secretario, los destinos y prestadores servicios turísticos cuentan con un Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG) que cuenta con el reconocimiento y respaldo de ONU Turismo, que es líder en generación de información para la toma de decisiones en el turismo, y modelo para otros Observatorios en México y LATAM.
Guanajuato también impulsó el turismo sustentable en la entidad logrando ser líder en este segmento, artículo y desarrollo la cadena turística en la entidad con enfoque sustentable, y mejoró la competitividad del sector, por mencionar algunos.
Hoy, “el Estado de Guanajuato brinda a los turistas un gran abanico de experiencias turística que se desarrollan de la mano un sector profesional y capacitado. Estamos muy por orgullosos de lo que hemos heredado y logrado; el turismo, como gran integrador, nos provoca encuentros, nos permite compartir y nos da la oportunidad de que vivamos esas grandes historias en la entidad”, finalizó Álvarez Brunel.
León, Guanajuato, a 03 de julio del 2024. Por tercer año consecutivo, el Estado de Guanajuato inauguró la 8va. Edición del “Sustainable & Social Tourism Summit”, en Poliforum León, con la presencia de importantes actores de turismo provenientes de 12 países.
El Summit, con el lema “Resultados que impactan, compromisos que inspiran”, tiene el objetivo de enlazar a profesionales y generar oportunidades de negocios por medio de sus espacios virtuales y presenciales, aportando soluciones a problemas de sustentabilidad, solidaridad y responsabilidad social en el turismo a través de diversas herramientas como conferencias, paneles, talleres, capacitación y networking.
En su mensaje inaugural, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo el Estado de Guanajuato, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que Guanajuato es un destino que lidera acciones que promueven un desarrollo de turismo responsable.
“Fueron los compromisos los que nos inspiraron a transitar y lograr resultados que han venido impactando los últimos cuatro años”, señaló. En este sentido, dijo que la SECTUR fue la primer Secretaría en tener un “Programa de Sustentabilidad Turística”, una “Política Pública Interna de Sustentabilidad” y la primera con una Huella de Carbono que, “junto con la Secretaría de Medios Ambiente y Ordenamiento Territorial se determinó el Proyecto Emblema para que las compensaciones se queden en Guanajuato”.
Sin duda, “este tercer Summit -que concluye el 06 de julio y tiene de invitado especial a Costa Rica – nos da la gran oportunidad de fortalecer y refrendar el compromiso que tiene Guanajuato en tema de sustentabilidad”, añadió el Secretario de Turismo.
En este evento de Turismo Sustentable y Socialmente Responsable más importante de Iberoamérica, con sede en Poliforum León, se entregaron Galardones de la 3ra. edición del “Premio al Turismo Sostenible y Social en Iberoamericana” en cinco categorías; en este, se recibieron 47 postulaciones de nueve países.
Los ganadores fueron los siguientes: ReSiMar – Playa Viva Luxury Eco Resort; Destino Mío Mayan Jungle Retreat by AKEN; Llamado a la Vida- Fundación Andrágora; Dra. Zadith Iliana Rajin Vilchis, investigadora; Programa Ser Turismo de la SECTUR de Nuevo León; y realizó una mención especial a Turismo Consciente en Chinampas de Xochimilco.
“En cumbres como esta se profundiza el conocimiento, se ilustran iniciativas de sostenibilidad que han impactado y ayudan a avanzar de una manera catalítica en el sector turístico. Gracias a Guanajuato”, aseveró Dirk Gleasser, Director de Turismo Sostenible de la Organización Mundial de Turismo.
Fernando Mandri Bellot, Presidente del Sustainable & Social Tourism Summit, agradeció a Gobierno del Estado de Guanajuato por el apoyo, dedicación y arduo trabajo en estas tres últimas ediciones del SUMMIT.
“Gracias a su esfuerzo la idea de sostenibilidad continúa expandiéndose y llegando a más destinos turísticos, empresarios y más personas. Este encuentro representa una oportunidad de aprender de expertos, llevarnos soluciones y herramientas, compartir ideas y experiencias, y tejer compromisos que nos inspiran a construir un futuro más sostenible y equitativo para el turismo global”, subrayó.
A lo largo de 7 ediciones, agregó, “hemos logrado importantes avances, juntos hemos demostrado que el turismo sostenible es una realidad alcanzable, hemos visto como nuestras acciones colectivas han dado frutos mejorando la calidad de vida de las comunidades y preservando valiosos ecosistemas”.
Los principales temas que nos ocupan, apuntó Fernando Mandri, es la necesidad urgente de reducir la huella de carbono del sector, la preservación y regeneración de ecosistemas naturales, la protección de la biodiversidad y promoción de prácticas más responsables que beneficien a las comunidades locales.
Refrenda Guanajuato compromiso con el Turismo Social
Previo a la inauguración de la 8va. Edición del “Sustainable & Social Tourism Summit”, Juan José Álvarez Brunel celebró la Reincorporación de Certificación de Guanajuato a la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), gran aliado de la Secretaría de Turismo en materia de Turismo Social.
Esta afiliación, que por tercera ocasión se renueva, es muestra firme del compromiso que la entidad tiene con las y los guanajuatenses al fin de hacer del turismo una actividad económica con impacto responsable.
El Secretario de Turismo felicitó al municipio de Irapuato y al municipio de León Municipio, así como a la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León – Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por sumarse a este compromiso e iniciativa que, con su visión y acción, han contribuido a ser agentes de cambio en la academia y en los destinos.
En esta refrendo estuvo presente Sergio Rodríguez Abitia, presidente de la Organización Internacional de Turismo Social de Las Américas; y Verónica Gómez Aguirre, Directora de la Secretaría para las Américas de la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO).
Silao, Guanajuato, a 03 de julio del 2024. Guanajuato se convierte en el primer Estado, a nivel binacional, en convertir el itinerario cultural del Camino Real Tierra Adentro (CRTA) en “Patrimonio Cultural Tangible de los Guanajuatenses”, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Esta declaración, publicada el 01 de julio 2024 por el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, mediante Decreto Gubernativo Número 171, tiene una responsabilidad de conservación y preservación del patrimonio para la entidad y los nueve municipios involucrados.
El Camino involucra a los municipios de Apaseo el Grande, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo, Guanajuato, San Luis de la Paz y San Diego de la Unión, destinos en donde aún existen vestigios de empedrados, haciendas ganaderas, puentes, abrevaderos y presas, acervo muy importante que brinda la posibilidad de tener una narrativa del también conocido como “Camino de la Plata”.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, ha sido uno de los principales promotores de la preservación y el rescate del CRTA, patrimonio que simboliza el mayor bien cultural histórico que conjunta la gran riqueza del Estado reconocido -junto a las Ciudades Patrimonio Mundial de la Humanidad de Guanajuato y San Miguel de Allende- como uno de los itinerarios culturales más valiosos del planeta.
En el año 2010, el CRTA logró la declaración de Patrimonio Mundial en la categoría de Itinerario Cultural, el cual comprende 60 sitios (de los cuales cinco están inscritos previamente en la Lista del Patrimonio Mundial) localizados en 1,400 kilómetros que comprende el país, de un total de 2,600 km. de la Ciudad de México hasta Texas y Nuevo México, en los Estados Unidos.
Esta fue ruta principal -entre los siglos XVI y XIX- que permitió transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Durango y Chihuahua, así como la comunicación, el comercio y el movimiento de personas entre el centro de la Nueva España y el norte del virreinato.
En el año 2020, la Secretaría de Turismo de Guanajuato realizó un estudio mediante el cual se registró en un sistema de información geográfico los trayectos derivados del CRTA; adicional a al levantamiento de la Caminería Histórica, se registraron y catalogaron sitios de interés patrimonial ligados al CRTA, con un total de 756 km registrados, 70 sitios y 14 poblados.
Desde el 2021, se desarrolló un plan integral y modelo general regional para el manejo y gobernanza de la significación patrimonial del Camino Real en Guanajuato, de acuerdo a los lineamientos de UNESCO, con especial énfasis en los municipios donde se desarrolló en el siglo XVI, en base al reconocimiento previo del trazo del Camino. El Plan de Manejo contempla: la protección de sitios y monumentos, divulgación del valor patrimonial y la gestión del patrimonio cultural.
Por ello, la Secretaría de Turismo solicitó al Ejecutivo del Estado la expedición de la declaratoria para que se establezca la salvaguarda del itinerario cultural del Camino Real en el Estado de Guanajuato, la cual fue sometida a valoración y, una vez emitidas las opiniones del Instituto Estatal de la Cultura y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, quedó justificada la solicitud.
Los principales beneficios de la declaratoria del CRTA -estudiado por historiadores, arqueólogos y personas interesadas en la conservación, protección y divulgación del patrimonio cultural de México-, al amparo de la Ley del Patrimonio Cultural del Estado de Guanajuato, es la revalorización del itinerario, la articulación de políticas públicas entre los sectores de cultura y turismo, así como los retos y compromisos que derivan para su preservación y el mejor aprecio de la rica variedad de patrimonio.
Además, la presente declaratoria coincide con los objetivos de la declaratoria de la UNESCO, lo cual permite consolidar un solo grupo que busque alinear los trabajos en los objetivos comunes. Para ello, el 13 de marzo de 2024, se constituyó la Unidad de Gestión y Mesa Interinstitucional de Gestión del Itinerario Cultural del CRTA conformado por representantes del Instituto Estatal de la Cultura, Secretaría de Turismo y municipios involucrados.
En este sentido, Guanajuato también fue el primer Estado de la República Mexicana, de todas las entidades involucradas en el CRTA, en conformar una Unidad de Gestión Estatal.
León, Guanajuato, a 30 de junio del 2023. El 12vo. Encuentro de Cocina Tradicional difundió la riqueza gastronómica, dio visibilidad a las costumbres y tradiciones guanajuatenses e impulsó la economía local.
Ayer y hoy, 29 y 30 de junio, 7 mil asistentes dejaron una derrama economía de 3 millones 850 mil pesos al probar más de 80 platillos tradicionales de 42 Cocineras y Cocineros, postres y bebidas milenarias del Estado de Guanajuato, y venta de artesanías de 15 productores; todo ello, enmarcado de espectáculos artísticos y culturales, y de talleres sustentables, catas y clases de cocina.
La Velaría de la Feria de León fue el escenario perfecto para que las familias guanajuatenses y turistas se reunieran a vivir esta experiencia gastronómica y cultural, impulsada por la Secretaría de Turismo de Guanajuato mediante la Política Pública “Guanajuato, Sí Sabe”, que rescata, preserva, promociona y difunde la gastronomía guanajuatense.
En la clausura, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, aplaudió que en la entidad se realicen con éxito los eventos gastronómicos que, durante la administración del Gobernador Diego Sihue Rodríguez Vallejo a la fecha, 30 de junio, la SECTUR ha apoyado 315.
“El Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato nos muestra que, tan solo en el 2023, la entidad fue visitada por 1.3 millones de visitantes exclusivamente para probar nuestros platillos y dejaron una derrama económica de 3.1 MMDP”, subrayó el Secretario de Turismo.
Previo a este Encuentro de Cocina Tradicional, el comité organizador realizó tres preliminares dentro del Estado en los municipios de San Luis de la Paz, San Francisco del Rincón y Cortazar con el objetivo de reunir a las y los cocineros de manera estratégica y pudieran participar con su receta.
Reconocidos y especialistas chefs de Guanajuato evaluaron cada platillo que sería degustado este fin de semana y los de mayor puntuación fueron premiados hoy en el “Concurso de Platillo Dulce y Salado”. La innovación, la historia, creatividad y el buen sabor que “inyectó” cada cocinero fue clave.
Finalmente, se premiaron a seis cocineras y cocineros, tomando tres primeros lugares de cada categoría de platillo. En platillo dulce los ganadores fueron: 1er. lugar, Juan José Álvarez Mendoza, de Apaseo el Alto, con su preparación Tamales azules de chile y piloncillo; 2do. lugar, Maricela Pérez García, de Valle de Santiago, con su Quesadilla dulce con mermelada de xoconostle.
Y el 3er. lugar fue para Jorge Hernández Reyes, de Romita, con sus Gorditas de horno de piloncillo. En platillo salado, los tres primeros lugares fueron para: 1er. lugar, Graciela Trujillo Espitia, de Acámbaro, con su Caldo de charalitos con tamal de frijol; el 2do. lugar fue para María Arias Segovia, de Abasolo, con su Menudo tatemado; y el 3er. lugar fue para María del Refugio López Ayala, de Purísima del Rincón, con sus Delicias del maguey.
100 mil en efectivo se repartieron a los ganadores. Los primeros lugares se llevaron 30 mil pesos; los segundos lugares, 15 mil pesos; y los terceros lugares 5 mil pesos.
Estos eventos han estado acaparando la atención de los guanajuatenses, mostrando que no son exclusivos de las mujeres, sino que también pueden participar los hombres y compartir su gusto por la cocina tradicional.
Las y los cocineros, los productores y artesanos que participaron en esta edición son provenientes de los municipios de Dolores Hidalgo CIN, San Felipe, Ocampo, Victoria, San Luis de la Paz, Doctor Mora, SMA, San Diego de la Unión, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Apaseo el Alto, Huanímaro, Salamanca, Abasolo, Irapuato, Pénjamo, Valle de Santiago.
Purísima del Rincón, Juventino Rosas, Comonfort, Silao, Romita, Guanajuato, Tarandacuao, Acámbaro, Yuriria, Salvatierra, Coroneo, Tarimoro, Cortazar, Jaral del Progreso, Celaya, Santiago Maravatio, y Jalpa de Cánovas, León.
Dentro del programa de ambos días, las familias participaron en los talleres de: chiclosos y obleas de cajeta de Celaya, de pambazo y degustación de cecina de San Francisco del Rincón, cata de chocolates exóticos de Guanajuato Capital con mezcal de San Felipe; en la clase de cocina tradicional de salpicón de res con mermelada de Xoconostle, y en cata-maridaje de casa Corralejo.
En el Huerto Orgánico, niños y adultos practicaron actividades como separación de residuos y composta, elaboración de composta, elaboración de huertos orgánicos, y de salud.
El programa se enriqueció con la danza Chichimeca Jonaz, Guamares, sonadora Banda Imperio, espectáculo “Magia por Guanajuato, balle folklórico Tlen Touaxca, Mariachi Damas de América, ballet folklórico del IMCAR, Estudiantina Compostela, solista Vero López, Israel Castro y sus huapangueros de Victoria, Grupo 5to. Impacto, y Banda Rancho Grande.