
San José Iturbide, Guanajuato a 3 de septiembre de 2025. – Una máscara con forma de cabeza de cerdito en color azul, una escultura de sol de un metro de alto y otra máscara gigante de un viejito, fueron algunas de las piezas que se pudieron ver en la Primera Feria Nacional de la Cartonería 2025, celebrada e San José Iturbide.
El evento nació con apoyo de la Secretaría de Turismo e Identidad, con el objetivo de preservar y dar promoción a esta tradición artesanal, considerada uno de los patrimonios más auténticos del arte popular de Guanajuato, arraigada desde la época colonial.
Durante este Gobierno de la Gente a cargo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se impulsa el talento y compromiso de artesanas y artesanos locales que, con cartón, papel, carrizo y pinturas de colores, transforman la materia en piezas de identidad y orgullo.
La primera feria representa un impulso para fortalecer la tradición, al tiempo que abre una ventana de oportunidad turística y cultural para que visitantes de todo México descubran la riqueza creativa del municipio.
El evento también es parte de la estrategia turística de Guanajuato para consolidar el turismo cultural como motor de desarrollo de la cadena de valor turística. La feria no solo atraerá visitantes y derrama económica, sino que también fortalecerá la identidad comunitaria, generando orgullo y preservando la esencia de las tradiciones locales.
Desde talleres de pintura tradicional, pigmentos vegetales y cartonería, hasta desfiles con la participación de danzas tradicionales; presentaciones musicales y artísticas; así como charlas y ponencias impartidas por maestras y maestros cartoneros reconocidos a nivel nacional.
También se ofrecieron talleres gratuitos para familias, permitiendo que niñas, niños y jóvenes se acerquen a esta expresión cultural de manera vivencial, donde se entregaron reconocimientos y actividades artísticas que celebraron la creatividad y resiliencia de quienes mantienen viva esta tradición.
Con este evento, San José Iturbide consolida su identidad como “Territorio de Luz y Paz” y marca el inicio de este ejercicio para mantener la cultura de Guanajuato.

-El evento genera una participación de más de 25 mil asistentes y alrededor de 30 mil cuartos noche en León
León, Guanajuato a 3 de septiembre de 2025. – Con 30 años de realización, se inauguró en León el Congreso Veterinario 2025, el más grande del mundo.
Un evento que no solo proyecta a la ciudad y al estado en la esfera internacional, sino que también representa una importante derrama económica y la consolidación de Guanajuato como destino de grandes congresos y reuniones.
“El mejor evento, el más grande del mundo, está aquí en León. Y sé que no ha sido fácil, son 30 años de picar piedra, de pedir apoyos, de hacerlo y aquí están. La labor de gobierno es precisamente impulsar a personas que nos ayudan a dejar conocimiento y a traer derrama económica”, señaló la Secretaria de turismo e Identidad, Lupita Robles León durante la inauguración.
La secretaria destacó que este evento es ejemplo del esfuerzo colectivo y del acompañamiento del gobierno de la gente para hacer crecer los proyectos que generan beneficios para la población.
Con la participación de más de 25 mil asistentes, la generación de alrededor de 30 mil cuartos noche y una derrama estimada superior a los 230 millones de pesos, el Congreso Veterinario se convierte en un pilar económico para León en su segmento especializado de eventos de gran formato y de reuniones y para Guanajuato.
En este Gobierno de la Gente, la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce el el esfuerzo de los organizadores, pues un evento de tal magnitud seguirá contando con el apoyo que fortalezcan el turismo de reuniones.
“Estamos aquí como un solo equipo, el Estado, el Municipio y la sociedad civil. Vemos por el bien de León y por el bien de Guanajuato, y apoyar esfuerzos como este es de reconocerse”, agregó la secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles.
También se invitó a los asistentes al congreso a recorrer los 46 municipios de Guanajuato, entre ellos ciudades patrimonio, pueblos mágicos y zonas arqueológicas, reafirmando que el turismo es un motor de desarrollo que beneficia a miles de familias guanajuatenses.
A la par se dio arranque de actividades en el Pabellón Guanajuato ¡Sí Sabe! Una zona gastronómica que reúne el sabor y tradición de la comida Guanajuatenses, al alcance de los miles de visitantes internacionales que estarán en la ciudad durante el 3 al 6 de septiembre en el Poliforum de León.

Tarimoro, Guanajuato a 3 de septiembre de 2025.– El Festival Presa del Cubo 2025 se celebró con gran éxito los días 30 y 31 de agosto, consolidándose como una tradición que une a las familias de Tarimoro y de toda la región sur a través de la música, la cultura y las tradiciones.
Desde su inicio en 2018, el festival incremento su asistencia, al pasar de 2 mil visitantes en su primera edición, a más de 5 mil en 2025. Este crecimiento refleja cómo la festividad se arraigó como un encuentro comunitario que preserva las raíces y proyecta el talento local.
“En Tarimoro celebramos con orgullo nuestra identidad a través del Festival Presa del Cubo, un evento que reunió a nuestros grupos locales, quienes mostraron su talento y crecimiento en un ambiente lleno de música, tradición y orgullo comunitario. Fueron dos días de fiesta que reflejaron el corazón y la esencia de este municipio.”, explico la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, en su visita a la presa.
Gracias a la estrategia del Gobierno de la Gente, a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, esta edición generó 30 empleos directos y 350 indirectos, fortaleciendo la economía del municipio y dando impulso a las familias locales.
Durante dos días, la comunidad y los visitantes disfrutaron de actividades como la carrera pedestre, paseos en lancha, recorridos a caballo, globos aerostáticos, talleres ambientales, exposiciones artesanales y gastronómicas, así como conciertos con artistas locales y nacionales.
“Para mí, esta festividad es un verdadero orgullo de Guanajuato, porque une cultura, fe y tradición. Con actividades como la misa en honor al buen temporal, Tarimoro nos demuestra la grandeza de nuestras raíces y la calidez de su gente. ¡Una celebración que nos recuerda lo que somos y lo que nos une!”, señalaron los organizadores.
El escenario, instalado a un costado de la presa, permitió que agrupaciones locales como Chamoy Music, Revolver y La Reveldísima compartieran su música con miles de asistentes, demostrando el talento que surge desde la propia comunidad.
Entre las actividades más significativas también destacó la misa en honor al buen temporal, motivo por el cual nació la festividad que promueve el turismo, la convivencia y fortalece la identidad cultural y comunitaria de Tarimoro.

– Durante la Asamblea se presentaron informes de avances, diagnósticos turísticos y la visión del sector hacia el año 2050
Zacatecas, Zacatecas a 2 de septiembre del 2025.- Con la participación de 17 representaciones estatales, se llevó a cabo la 63ª Asamblea de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), un espacio en el que se abordaron los principales retos y oportunidades para fortalecer la actividad turística en el país.
La Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezada por María Guadalupe Robles León, asistió a esta reunión para dar puntual seguimiento a las actividades y a la organización, refrendando el compromiso de l Gobierno de la Gente con el desarrollo de la actividad local y nacional para generar mejores oportunidades a la cadena de valor turística.
“Como nos pidió la gobernadora estamos impulsando al estado para que forme parte de este gran plan de turismo nacional que organizamos entre secretarios con una línea marcada para que nuestras comunidades también reciban esos frutos del turismo, así como impulsar los 46 municipios que tienen paisajes y rutas maravillosas”, explicó la Secretaria Lupita Robles.
Durante la Asamblea se presentaron informes de avances, diagnósticos turísticos y la visión del sector hacia el año 2050, así como la importancia de descentralizar el turismo para visibilizar y proyectar las bellezas naturales, culturales y comunitarias de cada estado.
Se destacó que el turismo representa el 14% del PIB nacional, consolidándose como una de las actividades más importantes del país, no solo por su aportación al cambio de divisas y remesas, sino también por su impacto social al ser el segundo empleador de mujeres y jóvenes, además de generar oportunidades en comunidades originarias que buscan preservar sus tradiciones y proyectarlas al mundo.
“Estamos seguros que estas alianzas nos ayudarán a generar más turismo para que se beneficien todos los integrantes de esta cadena de valor del turismo que tiene Guanajuato y que destaca por su calidez y hospitalidad”, explicó Lupita al terminar la reunión.
En el encuentro también se definieron las próximas sedes de las Asambleas de ASETUR, como Puebla el próximo 26 de septiembre, San Luis Potosí el 28 de octubre, e Hidalgo el 15 de noviembre. Asimismo, se compartieron proyectos internacionales, como la participación en FITUR 2026 en España, donde el país es invitado especial y el proyecto Ports of México Seatrade 2026.
Con estos acuerdos, los estados participantes aseguran la continuidad de una estrategia conjunta para seguir posicionando a México como un destino turístico competitivo, diverso y de clase mundial.

León, Guanajuato, 02 de septiembre de 2025. – Impulsar el posicionamiento del destino en el mercado norteamericano, elevando la visibilidad de Guanajuato como opción estratégica, es parte del objetivo que la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) construye al ser sede del PCMA Advisory Client Roadshow (ACR), del 1 al 3 de septiembre en el Poliforum León.
Un encuentro académico que reúne a líderes internacionales de la industria MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) con el objetivo de consolidar el posicionamiento del estado en el mercado norteamericano.
La iniciativa, impulsada por SECTURI en coordinación con PCMA (Asociación Profesional de Gestión de Convenciones), está diseñada como una experiencia inmersiva de un día con paneles, talleres, sesiones interactivas y espacios de vinculación estratégica. Su finalidad es fortalecer la competitividad de Guanajuato en la atracción de congresos y convenciones de gran impacto internacional.
Este Gobierno de la Gente, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha señalado que la industria de reuniones es parte esencial de la estrategia turística de Guanajuato, pues permite diversificar la economía, generar empleos de calidad y proyectar al estado como un destino innovador y competitivo. SECTURI trabaja para que los grandes eventos no solo fortalezcan al sector turístico, sino que beneficien de manera transversal a los clústeres productivos, universidades, cámaras empresariales y al ecosistema económico local.
ACR contará con la participación de seis expertos internacionales, quienes actuarán como asesores del destino aportando tendencias y procesos de decisión clave. Entre ellos destacan representantes de asociaciones médicas, corporativas y recintos de Estados Unidos, Canadá y América Latina, quienes ofrecerán retroalimentación directa para mejorar las estrategias de atracción de eventos en Guanajuato
La entidad tendrá una línea marcada de trabajo sobre cómo los tomadores de decisiones eligen una sede internacional, ajustando la estrategia de comercialización del estado, a la par se fortalece la cadena de valor turística local, incentivando la colaboración entre clústeres, instituciones académicas y sector privado.
Con esto se obtendrá un informe de recomendaciones con acciones concretas para potenciar la competitividad de Guanajuato en la captación de congresos y convenciones.
Además, como parte de la agenda, se realizarán encuentros cercanos con líderes de clústeres, colegios médicos, universidades y sociedades profesionales, con el objetivo de generar vínculos directos entre los asesores y los usuarios-clientes de reuniones, explorando futuras candidaturas de eventos internacionales para el estado.
Solo en 2024, en Guanajuato se registraron 155 eventos de reuniones, con una asistencia de 906 mil 947 personas y una derrama económica generada de mil 349 millones 411 mil 250 pesos, esto se traduce en mejor economía para las personas que prestan servicios al turismo de reuniones en Guanajuato.
Expertos:
1. Lisa Astorga, CMP director of Meetings ISTH (International Society on
Thrombosis and Haemostasis ) Asociación / Médica Estados Unidos
2. Stuart Ruff-Lyon Chief Events & Sales Officer RIMS (Risk and Insurance
Management Society) Asociación – Estados Unidos
3. Claire Smith, CMP Vice President of Sales and Marketing, Vancouver
Convention Centre. Recinto Canada
4. Andrea Bauerfeind, CAE, CMP, Director, Annual Meeting and Lead Program
Planning, Association of American Medical Colleges
5. Flavia D’Addio Es Gerente de Desarrollo de Negocios en MCI, Agencia Global de
Eventos.-Oficina en Latinoamérica
6. Leonard Hoops.
Presidente y CEO Visit Indy (Destino Estados Unidos)

León, Guanajuato, 28 de agosto de 2025. – El Festival de Verano Vive León 2025 concluyó con resultados históricos que confirman que los grandes eventos continúan siendo un detonante del turismo en Guanajuato.
Durante los 16 días de actividades, seis más que en la edición anterior, el festival recibió a más de 970 mil asistentes, lo que representa un incremento del 72% en comparación con 2024. Este crecimiento se reflejó en una derrama económica de 557 millones de pesos, fortaleciendo el dinamismo turístico y comercial de uno de los destinos más importantes del estado: León.
El evento, organizado por el Patronato de la Feria de León, en coordinación con autoridades estatales y municipales, ofreció experiencias innovadoras como la Alberca de Pelotas, la Carpa de las Sirenas, que alcanzó un 99% de aceptación entre los asistentes y la Terraza de las Naciones, además de actividades deportivas, artísticas y culturales que reforzaron la convivencia familiar.
Uno de los espacios más destacados fue el Pabellón de la Gente, que superó los 23 millones de pesos en ventas y reunió a 420 productores locales de sectores como artesanías, alimentos, textiles, calzado, talabartería, destilados, joyería, dulces y sombreros, entre otros.
El festival cerró con saldo blanco, resultado del trabajo coordinado entre el Patronato, autoridades municipales y dependencias estatales de Protección Civil y Seguridad, lo que permitió garantizar la seguridad y ofrecer una experiencia de calidad a visitantes y familias.
Con estos resultados, el Festival de Verano Vive León 2025 se consolida como un ejemplo de colaboración y organización que impulsa la economía local, promueve la identidad cultural y fortalece a Guanajuato como un destino líder en turismo, recreación y entretenimiento.

León, Guanajuato a 28 de agosto del 2025.- Una intensa agenda de eventos y festivales para cerrar el segundo semestre del año, es como cerrará el año la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) lo que permitirá avanzar en la consolidación de Guanajuato como uno de los destinos más atractivos de México.
La secretaria, María Guadalupe Robles León, informó que se trabaja de manera cercana con Municipios y Consejos de Promoción Turística, empresarios, e integrantes de la cadena de valor, para preparar una campaña de difusión en Estados Unidos para reforzar la imagen turística.
“El 94% de los visitantes encuestados aseguran sentirse seguros en Guanajuato. Ese dato es muy importante y queremos seguir difundiendo que en Guanajuato todo está muy bien, que pueden visitarnos y se la van a pasar muy bien”, destacó Robles.
El calendario de actividades iniciará en septiembre con las Fiestas Patrias en Dolores Hidalgo, evento emblemático para el estado y el país, con todo lo que representan las festividades por la Independencia de México y qué mejor que estar en Dolores Hidalgo, la Cuna de la Independencia Nacional.
Posteriormente, Guanajuato será sede de la más grande celebración cultural y artística de América Latina, el Festival Internacional Cervantino, con Veracruz y Reino Unido como invitados de honor. En octubre el FIC ofrecerá un cartel de talla internacional, con espectáculos que prácticamente ya tienen localidades agotadas.
“Con este gran evento cultural fortalecemos la proyección del estado a nivel nacional e internacional, y lo más importante: seguimos compartiendo con el mundo nuestra identidad, cultura y hospitalidad”, explicó Lupita Robles.
Posteriormente, el Festival de Día de Muertos en noviembre, con actividades en San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, este último contará con China y San Luis Potosí como invitados de honor, mostrando sus tradiciones en torno a esta celebración.
También en noviembre, el Festival Internacional del Globo en León, que reunirá a más de 200 globos aerostáticos, conciertos y actividades familiares, con accesibilidad ampliada gracias a la iniciativa de “viernes de la gente” de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
También en ese mismo mes, en Dolores Hidalgo C.I.N, el Festival Internacional del Rey, dedicado a José Alfredo Jiménez, en su aniversario luctuoso, es imperdible para todos los mexicanos y extranjeros amantes de la música ranchera.
Y para finalizar el año, las Fiestas Navideñas en todo el estado, donde cada Municipio mostrará sus tradiciones y atractivos para todos las personas de México y el mundo, que nos visitan.
Estos eventos no solo refuerzan la identidad cultural de Guanajuato, sino que también representan una importante derrama económica para los prestadores de servicios del sector turístico.

Silao, Guanajuato a 27 de agosto del 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) monitorea 23 indicadores estratégicos del sector, agrupados en cuatro ejes de incidencia: Economía (8 indicadores), Gestión de Destinos (9), Cultura y Sociedad (4) y Medio Ambiente (2).
Los indicadores provienen de fuentes internas y externas, incluyendo INEGI, el Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (DATATUR), la Secretaría de Medio Ambiente y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Entre los principales resultados de medición con estos indicadores, se muestra que, durante el primer semestre del 2025, hubo un 35 por ciento de ocupación hotelera, esta corresponde al comportamiento histórico de mejora en el estado, marcado por la recuperación paulatina tras la pandemia.
Todos los indicadores están disponibles en el Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato, herramienta digital de consulta pública utilizada por inversionistas, estudiantes, académicos, empresarios y medios de comunicación para conocer el comportamiento del turismo en la entidad, impulsado por este Gobierno de la Gente a cargo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
El compromiso de la SECTURI es ofrecer información transparente y útil para el sector. Estos indicadores permiten hacer estrategias para fortalecer a Guanajuato como un destino competitivo y sostenible donde las decisiones se toman priorizando a la gente que forma parte del sector.
La Secretaría explicó que estos indicadores se basan en encuestas de perfil de visitantes aplicadas de manera constante en los principales destinos turísticos del estado.
Los datos provienen de información proporcionada también de manera voluntaria por los hoteleros, bajo el principio de confidencialidad establecido en la Ley del INEGI. Por lo tanto, la información se publica únicamente a nivel destino o categoría, sin señalar resultados individuales por establecimiento.
Este inventario de indicadores se actualiza cada año y se publica de manera abierta a través del Observatorio Turístico del Estado.

Silao, Guanajuato a 27 de agosto del 2025.- El Festival de las Delicias se consolidó como un espacio de encuentro comunitario y turístico en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, donde la riqueza gastronómica, cultural y artesanal de la región fue protagonista.
Durante dos días de actividades, visitantes y familias locales pudieron disfrutar de una amplia oferta de platillos típicos, postres y antojitos tradicionales, preparados por cocineras y productores que compartieron los sabores distintivos de Juventino Rosas, impulsados por el Gobierno de la Gente a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo.
El festival integró además un programa artístico y cultural con presentaciones musicales en vivo, así como la participación de artesanos que exhibieron y comercializaron sus piezas, fortaleciendo el reconocimiento del talento regional y su aporte a la economía local.
Con este evento, el municipio refuerza su apuesta por la gastronomía y la cultura como ejes de desarrollo turístico, proyectándose como un destino que combina tradición, identidad y hospitalidad.

Purísima del Rincón, Gto. – 26 de agosto de 2025. La séptima edición de la Feria Gastronómica de la Nuez y el Membrillo en el Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas superó todas las expectativas, al reunir a más de 14 mil 500 asistentes durante la jornada que inició a las 10 de la mañana y concluyó poco después de las 10 de la noche.
El evento atrajo visitantes de distintos municipios de Guanajuato, así como de Jalisco, Michoacán, Querétaro, Zacatecas, Ciudad de México y del extranjero, particularmente de Estados Unidos.
La oferta gastronómica fue uno de los grandes atractivos: productos típicos elaborados con nuez y membrillo se sumaron a platillos tradicionales como el mole de nuez, las enchiladas de cecina de Purísima, diversas preparaciones con membrillo, además de artesanías, talleres y la calidez característica de la gente de Jalpa, factores que hicieron del evento una experiencia inolvidable.
El éxito no solo se reflejó en la afluencia de visitantes, sino también en la participación de prestadores de servicios. En 2025, esta creció un 25 por ciento con respecto al año anterior, alcanzando un 65 por ciento de participación local, lo que representó una derrama económica significativa para la comunidad.
Restaurantes, hoteles y prestadores turísticos del Pueblo Mágico reportaron llenos totales durante la jornada.
Además, la feria se distinguió por ser un evento sostenible, libre de plásticos de un solo uso, promoviendo el uso de materiales reutilizables y biodegradables. Estas acciones no solo redujeron el impacto ambiental, sino que también reforzaron el compromiso del municipio con un turismo responsable e inclusivo, alineado con las políticas de sostenibilidad estatal.
El Presidente Municipal de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano, destacó el impulso que se le ha dado al turismo en los últimos años, señalando que la gente se ha sumado para fortalecer el proyecto turístico, logrando consolidar a Purísima como un destino de eventos de calidad.
En representación de la Secretaría de Turismo e Identidad, David Ayala Saucedo, Director General de Desarrollo Turístico, reconoció al municipio por el éxito alcanzado, destacando la calidad del evento y los resultados que se obtienen cunado hay un trabajo coordinado dirigido a fortalecer a los Pueblos Mágicos de Guanajuato.
Los visitantes coincidieron en reconocer la belleza del Pueblo Mágico, la calidad de su gastronomía, la gran variedad de espectáculos y la organización del evento, expresando su satisfacción por haber vivido una experiencia única en Jalpa de Cánovas.
La Feria de la Nuez y el Membrillo reafirma la identidad cultural, gastronómica y sostenible de Jalpa de Cánovas, Pueblo Mágico, consolidándolo como un destino turístico de excelencia en Guanajuato.