Silao, Guanajuato, a 23 de octubre del 2023. En el marco de la celebración del 3er. Encuentro de Pueblos Mágicos, realizado en el Parque Guanajuato Bicentenario, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, dio a conocer el programa de Modelo de Sustentabilidad -único en su tipo a nivel nacional- que se desarrollará en los Pueblos Mágicos del Estado, a fin de salvaguardar el patrimonio y la biodiversidad natural.
Mediante un trabajo transversal entre la SECTUR Guanajuato con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO), Instituto Estatal de Cultura (IEC), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Guanajuato, Municipios, Comités de los seis Pueblos Mágicos (PM), y habitantes, se busca fortalecer la competitividad de Dolores Hidalgo CIN, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Comonfort, y Yuriria, impactando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Ante la presencia de los representantes de dichas dependencias, Presidentes Municipales y Presidentes de los comités de Pueblos Mágicos, Juan José Álvarez Brunel explicó de qué trata este programa de Modelo de Sustentabilidad que impacta de manera positiva en la integración de la sociedad, el desarrollo económico, y el cuidado del medio ambiente.
Desde el año 2021, “la SECTUR estableció el Desarrollo Sostenible de los Destinos como una de sus líneas estratégicas y, dos años después, vemos los frutos de la suma de dichos esfuerzos en destinos que representan la identidad, vocación y pertenencia, y privilegian las tradiciones y vocaciones”, apuntó Álvarez Brunel.
Este programa de Modelo de Sustentabilidad -que viene a reforzar los ODS, los objetivos del Programa de Pueblos Mágicos a nivel Federal, y los Objetivos de la estrategia estatal para Pueblos Mágicos de Guanajuato- contempla seis proyectos con acciones estratégicas para atender áreas de oportunidad comunes entre los seis destinos que, hoy, son referente mundial.
La primera línea de acción de dicho programa es “Reconocimiento a Ciudadanos Destacados” con una distinción anual que reconoce a los ciudadanos a través de una convocatoria pública; la segunda acción es Pueblos Inclusivos “Embajadores de los Pueblos Mágicos de Guanajuato” la cual incluye a toda la sociedad en la actividad turística e impactando en las cadenas productivas de los PM.
Marca colectiva artesanal “Hecho en los Pueblos Mágicos de Guanajuato” es la tercera línea de acción que consolida la artesanía hecha en cada uno de los destinos como una marca de calidad y prestigio en el mercado nacional e internacional, la cuarta línea de acción es una “Campaña de reforestación en los Pueblos Mágicos de Guanajuato” brindando reforestación urbana anual en los sitios turísticos de los municipios a fin de salvaguardar el patrimonio natural y mitigar el cambio climático.
Innovación Tecnológica: “idea en los Pueblos Mágicos de Guanajuato” es la quinta línea de acción que fomenta la innovación con el apoyo y guía de IDEA GTO para lograr un turismo sostenible, y la sexta línea de acción es “Alianza con operadoras turísticas” la cual contempla viajes de familiarización y presentaciones de destino con las principales operadoras turísticas nacionales.
Estas seis líneas de acción impactan en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 10-Reducción de las desigualdades, ODS 8- Trabajo decente y crecimiento económico, inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, ODS 11- Ciudades y comunidades sostenibles y lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
ODS 13- Acción por el clima adoptando medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, ODS 15- Vida de ecosistemas terrestres gestionando sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad, ODS 9- Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación, y ODS 17- Alianzas para lograr los objetivos.
“El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha privilegiado el desarrollo de la comunidad, la infraestructura, la capacitación del sector turístico, la integración de cadenas de valor y productos, con la finalidad de llevar a un alto nivel los Pueblos Mágicos, destinos que son pilares fundamentales para la atracción de los turistas”, resaltó el Secretario de Turismo.
La transversalidad que hacemos con las dependencias estatales, municipios y sociedad en este programa del Modelo de Sustentabilidad permitirá que los Pueblos Mágicos continúen siendo referente mundial, y seguir evolucionado.
Silao, Guanajuato, a 22 de octubre del 2023. El Día de Muertos es una de las fechas más significativas para los mexicanos, quienes buscan vivir experiencias turísticas y culturales. Este año, el 01 y 02 de noviembre, el Estado de Guanajuato espera recibir a más de 127 mil visitantes, los cuales generarán una derrama económica superior a los 298 millones 161 mil pesos.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de Observatorio Turístico (OTEG), arrojó los indicadores de la actividad turística de esta celebración que -este año no representa Puente Festivo- también espera a más de 26 mil turistas en hoteles de 1 a 5 estrellas, con más de 18 mil cuartos ocupados y una ocupación hotelera promedio del 36%.
El pronóstico para los tres destinos que esperan mayor afluencia en estos dos días son Guanajuato Capital, León, y San Miguel de Allende.
Guanajuato Capital espera recibir a más de 18 mil visitantes, y presentar una ocupación de 55% y una llegada de turistas de cerca de 7 mil turistas. En la ciudad de León se pronostica una asistencia de más de 20 mil visitantes, y registrar una ocupación de 39% con una llegada superior a los 6 mil turistas.
Y, San Miguel de Allende espera recibir a más de 14 mil visitantes, y más de 5 mil turistas que registrarán un porcentaje de ocupación hotelero de 53%.
El Día de Muertos representa tener viva la memoria de nuestros seres queridos que se han ido, hablar de misticismo, de simbología, de raíces prehispánicas, de altares, de ofrendas, de gastronomía, de rituales y de tradiciones.
En esta fecha, la Capital de Guanajuato -uno de los destinos más reservados por los mexicanos para el Día de Muertos, según booking.com- se llena de vida con un festival que dura una semana, realizando desfiles de calaveras, famosas callejoneadas macabras, un túnel donde se muestran las tradiciones mexicanas, procesión de angelitos y ofrenda monumental, tapete de la Muerte Video Mapping holográfico Estelar, presentación de Guelaguetza, el retorno al Mictlán, Rock Sinfónico la Revolución del Rock, Carrera muero por correr, entre otras.
Este festival el Municipio de Guanajuato Capital lo inicia desde el 31 de octubre hasta el 05 de noviembre, y promueve el patrimonio material e inmaterial de la ciudad mediante la puesta en valor de la tradición del Día de Muertos y la revalorización de los atractivos más importantes de la capital, todo esto a través de múltiples eventos que engloban la cultura viva que conlleva esta celebración.
No hay que olvidar que, en este municipio, el respeto por la muerte es muy visible y el ejemplo perfecto es el Museo de las Momias, donde se muestra un vestigio histórico.
La ciudad de Guanajuato ha sido testigo de varios eventos en torno a esta festividad que ha logrado generar importantes beneficios locales.
Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 20 de octubre del 2023. Más de 40 actividades culturales y artísticas se disfrutarán en la celebración de la 14 edición del Festival Internacional José Alfredo Jiménez, conmemorando su 50 Aniversario Luctuoso.
José Alfredo Jiménez, nacido en el año 1926, es uno de los compositores más cantados y queridos en todo México, y será homenajeado -este año- por los artistas: Ana Bárbara, Lucero, José Julián, León de Marco, Gabriel Solís, Eugenia León, Guadalupe Pineda, Tania Libertad, Diego El Cígala, Joel Hidalgo, Olivia Gorra agrupación Sonora Dinamita, Mariachi Gama 1000, Sindy Gutiérrez y Paax Káay, entre otros grupos.
Hoy, en la Casa Museo José Alfredo Jiménez, en Dolores Hidalgo CIN, se dieron los pormenores del programa oficial de este festival de gran formato en el Estado de Guanajuato que inicia el jueves 23 y concluye el domingo 26 de noviembre.
Durante cuatro días, se espera una derrama económica de 10 millones de pesos y una asistencia de 20 mil personas (de acuerdo con el comité organizador), quienes tendrán a su alcance de manera gratuita serenatas, actividades de danza y ballet, cortometrajes, y conferencias, por mencionar algunas, en cuatro sedes de Dolores Hidalgo CIN: Escenario Principal El Rey, Casa Museo José Alfredo Jiménez, Museo Bicentenario, y Mausoleo.
Así lo mencionó Francisco Javier Valverde Polín, Director General de Desarrollo Turístico, representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, acompañado de Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato; Paloma Jiménez Gálvez, Presidente de la Casa Museo José Alfredo Jiménez e hija del maestro José Alfredo.
Y, José Adolfo Campos Mata, Regidor y presidente de la Comisión de Turismo, en representación de Adrián Hernández Alejandri, Presidente municipal de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional; José Guillermo Azanza Liera, Director de la Casa Museo José Alfredo Jiménez, entre otros invitados especiales.
“Este festival nunca se ha interrumpido, lo hemos realizado de manera presencial y virtual porque José Alfredo Jiménez ya es una tradición y tendencia no solo en Guanajuato y en México, también en Colombia”, apuntó Francisco Javier Valverde.
La música y la poesía de José Alfredo Jiménez son un puente cultural que une a Guanajuato con México y el mundo.
Programa: Evento/sede
Jueves 23
12:00 horas. Misa en honor al maestro José Alfredo Jiménez para conmemorar el 50 Aniversario luctuoso/ Escenario Principal “El Rey”.
14:00 horas. Presentación vía streaming de Luis Alfredo Jiménez/ Mausoleo.
16:00 horas. Muestra de danza “Caminos de Guanajuato” del municipio de Abasolo/ Escenario Alterno “Paloma Querida”.
17:00 horas. Freestyle Batalla de música y poesía dedicada al Rey/ Escenario Alterno “Paloma Querida”.
Cortometraje “Cuántas luces dejaste encendidas”, por el Dir. Guillermo Montemayor/Museo Bicentenario.
Serenata con Mariachis Locales/ Mausoleo.
18:00 horas. Ballet folclórico de San Luis de la Paz/ Escenario Alterno “Paloma Querida”.
Conferencia “El espíritu del Caballo Blanco”, por el Dr. Leopoldo Barragán Maldonado/ Casa Museo José Alfredo Jiménez.
Serenata con Mariachis Locales/ Mausoleo.
19:00 horas. El amor y la vida en la música del Rey, por Sindy Gutiérrez y Paax Káay/ Escenario Alterno “Paloma Querida”.
Cortometraje “Cuántas luces dejaste encendidas”, por el Dir. Guillermo Montemayor/ Museo Bicentenario.
20:00 horas. Son del Montón “José Alfredo en la Huasteca”/ Escenario Alterno “Paloma Querida”.
21:00 horas. Stone Angels, Glam Metal de León/ Escenario Principal El Rey.
Viernes 24.
13:00 horas. Son del Guaje Santa Cruz de Juventino Rosas/ Escenario Principal “EL REY”
17:00 horas. Cortometraje “Cuántas luces dejaste encendidas”, por el Dir. Guillermo Montemayor/ Museo Bicentenario.
18:00 horas. Banda de Música del Estado de Guanajuato y Olivia Gorra/ Escenario Principal “EL REY”.
Cortometraje “Cuántas luces dejaste encendidas”, por el Dir. Guillermo Montemayor/ Museo Bicentenario.
Jazz Alfredo Jiménez Dadadebo Ensamble Instituto de Arte y Cultura de Irapuato/ Museo del Vino.
20:00 horas. Presentación musical Mariachi Gama 1000/ Escenario Principal “EL REY”.
21:30 horas. Presentación estelar Ana Bárbara/ Escenario Principal “EL REY”.
20:00 horas. Piromusical y videomapping/ Centro Histórico.
Sábado 25.
13:00 horas. Coro Infantil Comunitario Instituto de Arte y Cultura de Irapuato/ Escenario Principal “EL REY”.
14:00 horas. Coro de Adultos de la Casa de la Cultura de Dolores Hidalgo CIN/ Escenario Principal El Rey.
15:00 horas. Banda de Viento Matías Juárez/ Escenario Principal El Rey.
16:00 horas. Joel Hidalgo La voz del alma del Hijo del Pueblo Ensamble de Metales/ Escenario Principal El Rey,
Cortometraje “Cuántas luces dejaste encendidas”, por el Dir. Guillermo Montemayor/ Museo Bicentenario.
17:00 horas. La Sonadora Banda Imperio, de Purísima del Rincón/ Escenario Principal El Rey.
María Alonso “Café con José Alfredo” Ensamble de Jazz/ Casa Museo José Alfredo Jiménez.
18:00 horas. Presentación Voces de Corralejo/Escenario Principal El Rey.
20:00 horas. Presentación musical Sonora Dinamita/ Escenario Principal “EL REY”.
21:30 horas. Presentación estelar Diego El Cigala/ Escenario Principal “EL REY”.
23:00 horas. Piromusical y videomapping/ Centro Histórico.
Domingo 26.
13:00 horas. Orquesta Filarmónica de Celaya “Bohemia a José Alfredo Jiménez”/Escenario Principal “EL REY”.
15:00 horas. José Alfredo con aroma a tradición, hilvanado sonoro de Handpan y Theremin/Casa Museo José Alfredo Jiménez.
Cortometraje “Cuántas luces dejaste encendidas”, por el Dir. Guillermo Montemayor/ Museo Bicentenario.
17:00 horas. Presentación José Julián/Escenario Principal El Rey.
Cortometraje “Cuántas luces dejaste encendidas”, por el Dir. Guillermo Montemayor/ Museo Bicentenario.
18:00 horas. Presentación Gabriel Solís/ Escenario Principal “EL REY”
Deja que salga la luna, Voces en el Ático, Obra de teatro, Instituto de Arte y Cultura de Irapuato/ Casa Museo José Alfredo Jiménez.
19:00 horas. Presentación musical Las Tres Grandes: Eugenia León, Guadalupe Pineda y Tania Libertad/ Escenario Principal “El Rey”.
21:00 horas. Presentación estelar Lucero/ Escenario Principal “El Rey”.
22:30 horas. Piromusical y videomapping/ Centro Histórico.
Silao, Guanajuato, a 21 de octubre de 2023. Por primera vez, el Festival “Holi Dance of Colours” llega al Estado de Guanajuato, al Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), el sábado 04 de noviembre 2023, a partir de las 3:00 de la tarde a la 1:00 de la madrugada.
Holi Dance of Colours es un festival de música que reúne a artistas de renombre internacional, nacional y local en un impresionante line up. Los géneros musicales incluyen electro/house, EDM, reggaetón y música urbana. Durante el evento, los asistentes se divierten lanzándose polvos de colores proporcionados con la compra de boletos, y también se utilizan compresores que arrojan grandes cantidades de polvo.
El Festival Holi que tiene su origen en la India, festeja el color y el amor con música y baile. Desde hace unos años, México -y ahora el Estado de Guanajuato- ha adoptado este evento con gran éxito. En esta ocasión, en Guanajuato, las y los asistentes serán transportados a un mundo subacuático con impresionantes escenarios que se levantan “sobre el agua”, llamado “Atlantis”, espectáculo que sumergirá a los asistentes en una aventura sin precedentes.
La recomendación para asistir a este Festival es llevar ropa clara u oscura y prepararse para llenar el cielo de colores.
ARTISTAS ASISTENTES:
Juicy M
Desde Ukrania para el mundo, es una DJ internacional y productora de música electrónica y dance. Después de sacudir a los asistentes del Dark Festival en Bangkok, Tailandia, llegará por primera vez a Parque Guanajuato Bicentenario en el escenario de Holi Dance of Colours para hacer vibrar a las y los holidancers y después se presentará en Copenhagen, Dinamarca.
Sheckler
Dj y productor con sede en Querétaro tiene un sonido fresco e hipnotizante que fusiona géneros como Techno, electrónica, Indie Dance y Dark Disco. Diversos escenarios de Ciudad de México, Hidalgo, Guanajuato, Tulum, Guadalajara, entre otras ciudades, han sido testigos de su gran talento. Su talento le ha llevado a formar parte de alineaciones de varios festivales de música, entre ellos Holi Dance of Colours.
Moonkat
Una explosión de sonido láser, tech House, G House y Bass House llegará al Holi Dance of Colorus. Moonkat inyecta su mítico espíritu a cada uno de sus tracks. Inspirado por DJ’s como Chris Lake, Malaa, Rebüke y Jauz, crea sonidos fuera de este mundo, que aterrizarán en Parque Guanajuato Bicentenario para sacudir a los holidancers.
Bagha
Emilio González inició su carrera como Dj a los 12 años. Gracias a su constante trabajo y determinación, su música ha trascendido fronteras, llegando a reconocidos festivales del mundo. También ha hecho colaboraciones con Junkie Kid. La calidad de sus tracks ha valido para que diferentes disqueras internacionales dirijan su atención a Bagha, a quien se le augura un prometedor futuro musical.
The H
O Theache es un DJ y productor de León, Gto, sus sonidos recorren diversas atmósferas como el melodic house, afrohouse y progressive house. Ha participado en importantes festivales y llenará el cielo de colores el próximo 4 de noviembre en Parque Guanajuato Bicentenario.
Junkie Kid
Es un músico y DJ mexicano que desde los 16 años comenzó a producir su propio sello de techno, trance, hardstyle y house. Es reconocido por hacer colaboraciones con Tiesto, Hardwell, David Guetta, Afrojack, entre muchos otros.
Block & Crown
Bajo este alias, Jerry Dávila es un fiel creyente y defensor del estilo house que también ha puesto en alto. La sinergia es la clave para sus beats que mantienen la nostalgia de la música disco, los clubs de la vieja escuela y clásicos de toda la vida, junto con gran experiencia y pasión por el house.
Kate
Un electrificante house y vibra tropical caracteriza a esta DJ, que pondrá a bailar a todas y todos los holidancers, con cautivadores mixes y ritmos inigualables. Sus sets han sido muy reconocidos en playas paradisíacas como Tulum, Islas Canarias, Fiji, Mykonos, Grecia e Ibiza, por mencionar algunos.
Jesús Dávila
Comenzó su carrera a los 9 años de edad, tiene menos de 18 años y actualmente es una de las grandes promesas de la tornamesa en México. Sus géneros son Future House, Electro House, techno y house. Se ha presentado en escenarios de importantes festivales como Electric Daisy Carnival (EDC) México, Beyond Wonderland, y muchos otros de diversos países.
Ana Morss
Orgullosa DJ mexicana de renombre, aprecia la música como la vida misma, creando experiencias innovadoras con sus beats. Se ha presentado en diversos escenarios entre los que destaca el Electric Daisy Carnival.
Surgeon
Bajo este pseudónimo, Anthony Child es un productor de música electrónica y DJ de origen inglés. Inspirado por el Funky electrónico, swing y dub, encontró su sonido interno y estilo propio. Gracias a su creatividad y versatilidad se le ha llamado “el cirujano del techno abrasivo”.
Apodado por la revista Fact como “posiblemente el mejor DJ del techno del mundo”, emergerá del escenario de Atlantis este 4 de noviembre en Holi Dance of Colours.
Esta increíble alineación pondrá a bailar a todas y todos los asistentes en un ambiente de color lleno de energía.
Para complementar y disfrutar al máximo la experiencia, habrá food trucks y expositores artesanales, con la finalidad de apoyar el talento local.
Los accesos para esta aventura ya están disponibles en www.superboletos.com tienen un costo de $400 más cargos por servicio también están disponibles en la taquilla del PGB, incluye la entrada, un paquete de polvos holi y la garantía de vivir una experiencia inolvidable.
ACTIVIDADES
GENERALES
Huatulco, Oaxaca, a 18 de octubre del 2023. Guanajuato ha inspirado a Adventure Travel México 2023 ha convertirse en un evento sustentable, agradeció, Antonio del Rosal Stanford, Director General de Experiencias Genuinas y coordinador de ATMEX.
Guanajuato destaca por ser líder a nivel nacional en el tema de sustentabilidad y por motivar e involucrar a los Estados Mexicanos y a los comités organizadores de eventos -en donde participa la SECTUR- en trabajar en estrategias conjuntas para hacer del turismo un agente de cambio y preservación.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato participa y celebra, junto con 15 tour operadores del segmento de Turismo de Aventura y Naturaleza, la edición 11 de ATMEX -que este año desarrolla prácticas sustentables- en Huatulco, Oaxaca, la cual se inauguró ayer por la noche y concluye el 20 de octubre.
Adventure Travel México (ATMEX) es el evento de negocios y relaciones estratégicas dedicado a la regeneración, fortalecimiento y crecimiento de la industria del Turismo de Aventura y Naturaleza más importante de Latinoamérica, el cual conecta a la comunidad de dicho segmento con otros actores relevantes de la industria incluyendo compradores especializados de México, Estados Unidos, Canadá, Sudamérica y algunos países de Europa, así como medios de comunicación, destinos, operadores y sociedad civil.
Este año, los tours operadores de Guanajuato que participan son: Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura de Guanajuato (ATNAG), Turismo Alternativo en Guanajuato, Coyote Canyon Adventure, Parque de Aventura San Miguel, Cacomixtle, Ecovalle Tours, Experiencias El Piloncillo, y Acción la Purísima, de los municipios de San Miguel de Allende, Tarandacuao, Jerécuaro, Valle de Santiago, e Irapuato.
Todos ellos buscan generar alianzas estratégicas y profesionalizarse con el programa académico de ATMEX dedicado a compartir estándares, últimas tendencias, historias de éxito y mejores prácticas de la industria de México y a nivel mundial.
Hoy, primer día de actividades, en representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Lupita Robles León, Subsecretaria de Promoción Turística, en conjunto con Raúl Jaramillo, presidente de ATNAG, presentaron la oferta turística de Naturaleza y Aventura de Guanajuato, destacando que la entidad tiene claro que al adoptar medidas sustentables en los eventos y actividades turísticas se minimizan los impactos ambientales negativos en los destinos.
Dentro de la presentación, que invitó a vivir grandes historias, Lupita Robles puntualizó que Guanajuato apuesta por el segmento de aventura y naturaleza a través de diversas experiencias como paseos en caballos, cuatrimotos, y bicicleta de montaña, vuelo en globo, rappel, senderismo, cabalgata, kayak, tirolesa, parapente, aviturismo, skydream, espeleismo, acampar, paracaidismo, observación astronómica, zafari, entre otros.
Esta oferta está dividida en 4 regiones de la entidad: Zona Noreste, denominado “Sierra Gorda”, la conforman los municipios de San Luis de la Paz, Victoria, Xichú, Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, Tierra Blanca y San José Iturbide; Zona Norte: “Camino Real”, conformada por Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo CIN, San Miguel de Allende y Guanajuato capital.
Así como la Zona Centro: “Bajío Aventura”, donde se ubica León, Purísima del Rincón, Silao, San Francisco del Rincón, Romita, Irapuato, Salamanca, Celaya, Apaseo El Grande, Apaseo El Alto, Comonfort, Villagrán y Santa Cruz de Juventino Rosas.
Y la Zona Sur: “Cráteres y Lagunas”, conformado por Manuel Doblado, Pénjamo, Cuerámaro, Abasolo, Huanímaro, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Salvatierra, Tarimoro, Jerécuaro, Tarandacuao, Coroneo, Acámbaro, Santiago Maravatío, Uriangato, Yuriria y Moroleón.
“Cuando hablamos de la naturaleza no podemos desvincular la sustentabilidad. Hoy Guanajuato apuesta fuertemente a la sustentabilidad y al respetar nuestro patrimonio natural y cultural. Somos muy afortunados de tener Áreas Naturales Protegidas que nos dan herencia, cultura, historia, así como aportaciones en servicios ambientales y en diversidad biológica”, señaló la subsecretaria Robles León.
El año pasado, el Estado de Guanajuato fue sede de ATMEX y contó con la participación de 420 delegados comerciales, y 50 hosted buyers concretando alrededor de mil 300 citas de negocios.
Antonio del Rosal detalló que para esta décimo primera edición ya se rompieron los récords de asistencia con un registro total de 629 participantes, luego de esperar a 450; así como mil 380 citas de negocios preagendadas, esperando alcanzar las 2 mil 500.
Silao, Guanajuato, a 19 de octubre 2023.- El Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas, ubicado en el municipio de Purísima del Rincón,recibe el reconocimiento “Best Tourism Villages”, en el marco de la 25ª Asamblea General de la Organización Mundial de Turismo, celebrada en la ciudad de Samarcanda en Uzbekistán.
La distinción fue entregada de manos de Zurab Pololikashvili, Secretario General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) al alcalde Roberto García Urbano del municipio de Purísima del Rincón.
En la ceremonia estuvo presente el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, quien destacó los atributos y trabajo conjunto con el municipio para enfatizar en temas de sustentabilidad, infraestructura, conectividad, promoción, conservación del patrimonio cultural y natural, desarrollo turístico, innovación, integración de la cadena de valor, salud, seguridad, gobernanza y priorización del turismo, mismos que fueron tomados en cuenta para que Jalpa de Cánovas recibiera dicha distinción internacional.
“Best Tourism Villages” es una iniciativa que reconoce a los pueblos que constituyen ejemplos notables de destinos de turismo rural con valores culturales y naturales reconocidos que preservan y promueven los valores, productos y estilo de vida rurales y comunitarios. Que mantienen – al fomentar el turismo como uno de los motores del desarrollo rural y el bienestar de las comunidades – un compromiso con la sostenibilidad en sus tres esferas: económica, social y ambiental.
Después de haber atendido la tercera edición de la convocatoria internacional en la que se postularon 260 expedientes; hoy, 54 destinos del mundo obtuvieron este sello por hacer del turismo el motor de la transformación y desarrollo rural.
De los 54 destinos, tres fueron mexicanos, entre los que destaca Guanajuato con el Pueblo Mágico: Jalpa de Cánovas, en Purisima del Rincón que, por su ubicación estratégica lo convierte en un destino imperdible en rutas turísticas de negocios, aventura, haciendas y lugares de relevancia histórica relacionados con la Guerra Cristera.
Y, que gracias a la calidez de su gente, su gastronomía, historia, arquitectura, al trabajo en la sostenibilidad, inclusión y sobre todo su riqueza rural, hacen que este pueblo mágico sea un destino atractivo.
El turismo es hoja de ruta para la reactivación económica, la evolución y la consolidación del sector, así lo ha establecido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, atendiendo a los Pueblos Mágicos como una de las prioridades de esta administración, para que los destinos guanajutenses estén a la vanguiardia en las tendencias del mercado.
Con esta distinción, Jalpa de Cánovas, Guanajuato, se coloca en la mira internacional con reconocimiento como ejemplo destacado de destino de turismo rural, al contribuir a la Red Best Tourism Villages de la Organización Mundial De Turismo (OMT), comprometiéndose con la sostenibilidad.
Guanajuato, Guanajuato, a 18 de octubre del 2023. Al contar con excelente infraestructura, Guanajuato es destino atractivo para el deporte automovilístico. El 16 y el 17 de octubre, la Carrera Panamericana celebró en cinco municipios del Estado su edición 35 y su 73° aniversario del primer banderazo en los años 50´s.
La Secretaría de Turismo del Estado impulsa y apoya el segmento deportivo creando alianzas con los Ayuntamientos, el sector turístico y el comité organizador, quienes han apostado en la entidad y han realizado con éxito los eventos automovilísticos, los cuales han sido un gran atractivo para los espectadores y un motivo de reunión de cientos de familias.
Este año, los pilotos de la Carrera Panamericana -evento deportivo tipo rally catalogado como uno de los más importante en su género y de mayor recorrido en el mundo- arrancaron los motores al margen de las escalinatas del recién reinaugurado Teatro Juárez y, posteriormente, tomaron de escenario La Valenciana, Plaza Cervantes, y Plaza de la Paz.
Además, los corredores internacionales que participan también en otras competencias como el WRC Rally Guanajuato México, también tomaron las calles y la hermosa sierra de Guanajuato Capital, así como caminos, escenarios naturales, y atractivos de los municipios de Apaseo El Alto, Jerécuaro, Dolores Hidalgo CIN, y San Felipe.
La historia de esta Carrera se divide en dos etapas: la antigua que va de 1950 a 1954, donde grandes pilotos hicieron su aparición a bordo de vehículos de renombre como Ferrari, Osca, Lancia, Mercedes, Porsche o Masserati, además de las norteamericanas Ford y Oldsmobile. La leyenda revivió en 1988 y se ha celebrado, de manera continua, hasta la fecha.
En este evento deportivo se recorren más de 3 mil kilómetros -de los cuales 600 kilómetros se recorrieron en Guanajuato- de caminos de tránsito normal se transforman en el escenario de un rally que genera emociones entre los habitantes de cada punto establecido en la ruta anual por la República Mexicana.
Este 2023, los destinos que son parte de La Panamericana son: Veracruz, Oaxaca, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes (hoy, los pilotos se encuentran en esta sede), San Luis Potosí, Nuevo León, y la Ciudad de México.
El alcance mediático de la Carrera es tan amplio que en las últimas ediciones se ha aprovechado también como vía de promoción turística, dando a conocer las bondades de cada destino.
Silao, Guanajuato, a 18 de octubre de 2023. Las lunas de octubre son imperdibles en las “Noches del Bicentenario”, evento de astronomía organizado por Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) e impulsado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
Los jueves 19 y 26 de octubre, a partir de las 6:00 de la tarde y hasta las 10:00 de la noche, los visitantes disfrutarán de talleres y charlas astronómicas para toda la familia.
El jueves 19 de octubre, el Doctor Juan Pablo Torres Papaqui, encargado del Departamento de Astronomía, de la División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato, expondrá la charla “Eclipses solares: una danza cósmica”; y el jueves 26 de octubre, el M.C. Sebastián Camilo Morales Gutiérrez, presentará la fascinante charla: “Explorando el Universo: JUICE+ EUCLID+ OSIRIS-Rex)”.
Además, los asistentes serán sorprendidos con una increíble experiencia espacial, recorridos guiados en las “Noches de Museo”, y observaciones astronómicas a cargo de las y los Astrónomos de la Universidad de Guanajuato, quienes mostrarán lo que hay más allá de las estrellas y, a través de filtros especiales, podrán ver las manchas de Sol que dejó el eclipse del fin de semana pasado.
Parque Guanajuato Bicentenario te espera junto con tu familia y amigos para vivir la cultura, educación y entretenimiento en las emocionantes “Noches del Bicentenario”. Mantente al pendiente de las redes sociales para conocer más detalles de este evento.
El costo del acceso al Parque será el habitual de la taquilla: $35 pesos adultos, $15 niños menores a 1.20 metros en INAPAM, estos precios incluyen acceso a las charlas, los recorridos de Noches en el Museo, observaciones astronómicas y los talleres.
ACTIVIDADES
Observaciones astronómicas
Talleres
Charlas
Noches en el museo
Experiencia espacial
GENERALES
Fecha: jueves 19 y 26 de octubre
Horarios: De 18 a 22 horas.
Lugar: Parque Guanajuato Bicentenario
Entrada general $35 adultos y $15 niños menores a 1.20 m. e INAPAM
Silao, Guanajuato, a 17 de octubre del 2023. El mejor vino es el que inicia y termina con una sonrisa, y así fue como todos los asistentes vivieron el cierre de las vendimias en el 7mo. Aniversario de “Mientras tanto un vino”, durante el pasado fin de semana en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato impulsa el segmento enológico a nivel nacional e internacional mediante estrategias de promoción turística, que coloca al vino no sólo como un producto sino como agente integrador de experiencias turísticas.
En el mes de julio iniciaron las Vendimias Guanajuato 2024 -fiestas que enmarcan una nueva cosecha de uva- en el Museo del Vino, en Dolores Hidalgo CIN; y, en este mes de octubre concluyen con gran éxito en PGB. Durante el inicio y al final de estas fiestas, se reunieron a las casas productoras de vino de la entidad, mostrando y brindando degustación de la gran diversidad de productos a los guanajuatenses y visitantes.
“Cerramos el ciclo de vendimias de una manera muy especial, gracias a todos los productores, a los municipios, a las organizaciones, al Museo del Vino y al PGB por sumar esfuerzos”, agradeció Francisco Javier Valverde Polin, Director de Desarrollo Turístico de la SECTUR Guanajuato.
Mientras tanto un Vino celebró con más de 2 mil asistentes, quienes disfrutaron un increíble ambiente, un delicioso maridaje de vino y gastronomía, así como de catas, productos artesanales de expositores, y música en vivo a cargo de los solistas Axel y Pablo Inojosa, Grupo Loreto, la banda de Ska, y los Habitantes de la Pocilga, durante el sábado 14 y domingo 15 de octubre.
En esta 7ma. edición participaron 11 casas vinícolas: Camino de Vinos, Tres Raíces, Tierra de Luz, Casa JIX, Vinos Guanamé, Finca Rosas, San Bernardino, Cava Ortiz, Las Maravillas y San José Lavista.
Además, se contó con la presencia de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) quien a través de un stand presentó las marcas de las vinícolas Santísima Trinidad, Cuna de Tierra, Viñedos San Miguel y Cavas Manchón.
Juan Rendón, que acudió en representación de Elías Torres Barrera, Presidente de la Asociación de la Uva y Vino del Estado, agradeció a Gobierno del Estado por impulsar la producción de vino en Guanajuato y por consolidado grandes proyectos de nuevos vitivinicultores para seguir posicionado a Guanajuato como tierra de vinos”.
Este año, los visitantes y turistas vivieron con gran entusiasmo 11 vendimias en viñedos y 4 eventos enológicos en los municipios de Comonfort, Dolores Hidalgo CIN, León, San Diego de la Unión, San Felipe, San Miguel de Allende y Silao. Todas las fiestas concluyeron con gran éxito.
En Mientras Tanto un Vino también estuvieron presentes: María Verónica Agundis Estrada, Directora General de PGB; María José Hurtado, productora de “Finca Rosas”; María José Fernández, representante de la vinícola “Tierra de Luz”.
Acapulco, Guerrero, a 17 de octubre del 2023. Guanajuato está muy cerca de todo México gracias a las alianzas del Estado en conjunto con Grupo Aeroportuario del Pacifico y las aerolíneas. Volaris es una de ellas que, en la actualidad, lanzó 12 nuevas rutas aéreas.
Desde el pasado mes de septiembre, la Secretaría de Turismo de Guanajuato realiza presentaciones de destino con el objetivo de dar a conocer la oferta aérea y turística de la entidad. Jorge Cabrejos Samamé, Director de Mercadotecnia, en representación del Secretario Juan José Álvarez Brunel aterrizó en Acapulco, Guerrero, para mostrar los productos, atractivos, y eventos de los 46 municipios.
A la presentación acudió Iván Israel Ruíz Vargas, Subsecretario de Servicios Turísticos, en representación de Santos Ramírez Cuevas, Secretario de Turismo de Guerrero; así como Levi Williams Manzanares (Presidente) y Fernando Zarate Aguirre (Vicepresidente), de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) del Estado de Guerrero, y alrededor de 30 agremiados.
La Grandeza turística de Guanajuato radica en las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en los seis Pueblos Mágicos, en las cinco Zonas Arqueológicas, en 45 viñedos, cinco festivales de gran formato, y un sinfín de eventos y productos en los 46 municipios. Toda la oferta se encuentra disponible en la página www.guanajuato.mx y a los guías de turistas certificados los encuentras en el Registro Estatal de Turismo (RET) https://registroestataldeturismo.guanajuato.gob.mx/, apuntó Jorge Cabrejos.
Durante esta presentación, el Director de Mercadotecnia invitó a los agentes a certificarse a través de “ExperTurista Guanajuato”, conociendo la oferta turística del Estado. “ExperTurista” es una plataforma conformada por 6 módulos: Introducción a Guanajuato, Ciudades Patrimonio del Estado de Guanajuato, Pueblos Mágicos de Guanajuato, Tradiciones, Principales Rutas y Circuitos del Estado de Guanajuato, y “Prepárate para tu viaje a Guanajuato”. Este se encuentra disponible de manera gratuita en: https://aulavirtualsectur.guanajuato.gob.mx/my/
A la presentación acudieron Raúl Jaramillo Esparza Farias, presidente de Turismo Alternativo de Guanajuato; y Erika Díaz Mercado, Sommeliers y Directora del Club de Vino de Guanajuato, quienes hicieron networking con los agentes a fin de dar a conocer los productos del segmento de naturaleza y aventura y enológico y, que estos, lo comercialicen con sus clientes.
Acapulco es una de las 12 nuevas rutas inauguradas por Volaris el pasado mes de julio, de las que también forman parte Oaxaca, Ciudad Obregón, Culiacán, Hermosillo, La Paz, Los Mochis, Mazatlán, Tuxtla Gutiérrez, Torreón, Veracruz y Zihuatanejo. Todos estos llegan a Guanajuato en un vuelo directo.
Además de Volaris, las aerolíneas que ofertan vuelos a Guanajuato son Viva Aerobús y Aeroméxico, American Airlines y United Airlines que transportan a viajeros de México, Monterrey, Tijuana, Cancún, Puerto Vallarta, Ciudad Juárez, Los Cabos, Mexicali y Mérida; así como de Dallas, Los Ángeles, Chicago, Houston, Oakland, Sacramento, San José, Fresno, San Antonio, Atlanta; y Detroit y Dallas Fort Worth (próximamente).
En Guanajuato, los viajeros tienen múltiples experiencias desde que llegan al Aeropuerto Internacional más importante de la región, el cual tiene personal capacitado para atender -con calidad y calidez- a todos los viajeros, y cumple con instalaciones exteriores e interiores, señalética y servicios de información incluyente.
A la presentación también acudieron los medios de comunicación: Radio Fórmula, Periódico El Sur de Guerrero, Radio Televisión de Guerrero, Milenio, Reforma, Chilpancingo, y Televisa, quienes también se encargaron de difundir la oferta turística del Guanajuato.