Turismo

Fiestas navideñas dejarán derrama económica de más de 2 mil mdp en el Estado de Guanajuato

Silao, Guanajuato, a 13 de diciembre del 2023. El Estado de Guanajuato está listo para recibir a más de 1.3 millones de visitantes, quienes generarán una derrama económica de 2 mil 884 millones de pesos, durante las vacaciones decembrinas.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través del Observatorio Turístico (OTEG), estima que del viernes 15 de diciembre de 2023 al domingo 07 de enero de 2024, periodo vacacional de acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública, la entidad recibirá también a 273 mil 544 turistas a hoteles del Estado, registrando una ocupación hotelera promedio del 31%.

Una de las tradiciones más importantes de México está a punto de suceder. La Navidad es una fecha emblemática en la que se reúnen todos los miembros de la familia para festejar y viajar a lugares emblemáticos y, la SECTUR, invita a pasar esta época más mágica del año en los destinos guanajuatenses que ofertan experiencias de romance, naturaleza, enológico, destilados, wellness, cultura, gastronomía y deportivo.

En estos 24 días de vacaciones, la entidad oferta diversión, entretenimiento, y relajación en los 6 Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo CIN, Salvatierra, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Yuriria y Comonfort; en las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato Capital y San Miguel de Allende; en los 45 viñedos y vinícolas, y en las Áreas Naturales Protegidas.

De acuerdo con el OTEG, en esta temporada, los destinos que más viajeros esperan son: la ciudad de León que espera registrar más de 267 mil visitantes, y una ocupación de 31% con la llegada de más de 67 mil turistas; San Miguel de Allende espera a más de 155 mil visitantes, y a 53 mil turistas que registrarán una ocupación hotelera del 44%; y Guanajuato Capital presentará una ocupación de 32% con la llegada de 48 mil turistas a hotel, y más de 131 mil visitantes.

Los visitantes y turistas no deben dejar pasar y disfrutar los eventos navideños: “Guanajuato Brilla”, en Parque Guanajuato Bicentenario; “Luztopia”, en Parque Explora León; y el “Festival Navideño”, en el Centro Histórico de Dolores Hidalgo CIN. La oferta turística y cultural está disponible en la página web www.guanajuato.mx

Hoy, es muy fácil visitar los atractivos y destinos turísticos de Guanajuato, gracias a la conexión terrestre y área. Actualmente, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato oferta lo siguientes destinos nacionales Tijuana, Cancún, Ciudad de México, Monterrey, Ciudad Juárez, Mérida, Los Cabos, Puerto Vallarta, Mexicali, Acapulco, Hermosillo, Mazatlán, Zihuatanejo, Oaxaca, La Paz, Veracruz, Los Mochis, Tuxtla Gutiérrez, y Felipe Ángeles.

Y, a los destinos internacionales: Houston, Dallas, Chicago Ohare, Chicago Midway, Sacramento, Los Ángeles, Oakland, Fresno, San José, San Antonio.

En estas vacaciones, deja que los guías de turistas te acompañen, ingresa a la página web y elígelo https://guiadeturistas.sectur.gob.mx:444/dgtic-app-109/web/consulta/consultaguia.cfm?fbclid=IwAR1sWl0WjkI38aE7G9ITno4P3l5axDRXG6E3w79KKKOPCBAx8txLYggTWRo y Vive Grandes Historias en el Estado.

Observatorio Turístico de Guanajuato evoluciona y mantiene el liderazgo en la medición de la actividad turística

Silao, Guanajuato, a 12 de diciembre del 2023. El Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG) continúa consolidándose y evolucionando como un organismo de referencia a nivel nacional e internacional que sirve de guía a los actores del sector turístico para una toma de decisiones basada en datos.

El OTEG, a cargo de la Secretaría de Turismo, es un espacio de análisis, técnico, intersectorial e interdisciplinario en el que representantes del Sector Educativo, Sector Público y Sector Privado, así como integrantes del Consejo Consultivo de Turismo (COTUEG) se agrupan y organizan con el propósito de vigilar, medir y verificar la evolución del sector turismo en el Estado de Guanajuato.

Gracias al trabajo conjunto de todos ellos, el organismo registró este 2023 un año muy productivo al realizar un Estudio de Satisfacción Local enfocado en ocho municipios, y una Transformación Digital del Portal de Internet del OTEG el cual brinda a la ciudadanía información estratégica.

Además, de 30 acuerdos, a 28 sesiones de trabajo con comisionados, a 23 indicadores en el portal, logró dos convenios de colaboración con Guatemala y Colima, un exitoso 10mo. Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos (ENIOT), la creación de la 2da. edición de la Revista Digital del OTEG con el tema “Sustentabilidad en acción: Explorando enfoques disruptivos”, entre otras acciones.

Así se dio a conocer en la 2da. Sesión Ordinaria del Grupo Técnico del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG), en la que participó Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato y Presidente del Observatorio Turístico, y el órgano colegiado.

Durante la Sesión, el Secretario de Turismo hizo énfasis en el trabajo que realizó la Red de Investigadores en el “Estudio de Satisfacción Local” enfocado en Guanajuato Capital, Celaya, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo CIN, León, Salvatierra, Mineral de Pozos y Yuriria, identificados como principales destinos con un crecimiento importante en la actividad turística del Estado. Para lograrlo se realizaron 2 mil 500 entrevistas a fin de recopilar datos del sector.

“Este estudio, es la dirección que ha marcado el Organización Mundial de Turismo (OMT) y la cual hay seguir porque nos da una ventaja competitiva y comparativa, pero sobre todo de gran integración y reconocimiento (…). Los ciudadanos tienen un papel muy importante que jugar en el entorno turístico”, apuntó Juan José Álvarez Brunel

En cuanto a la Transformación Digital del Portal de Internet del OTEG se renovó la imagen, los tableros ahora son dinámicos, se agregaron encuestas en línea, y se integraron secciones de Sustentabilidad, Entorno Nacional, Inventario Turístico, y ENIOT, con todo ello se mejora la experiencia de los usuarios.

El próximo año, la Red continuará el trabajo de revisión de análisis de la información obtenida y, posteriormente, la entregará a la Comisión del Tablero de Control donde se establecerá la metodología de los nuevos indicadores. Una vez cumplido, la siguiente acción será el levantamiento de información para el “Estudio de Satisfacción Laboral del Estado de Guanajuato”.

Estas tareas se contemplan en el plan de trabajo para el 2024, año en el que también se enfocarán en actualizar los indicadores que integran el portal, y monitorear y reestructurar la información contenida en el portal con el objetivo de hacerlo más amigable para los usuarios, así como actualizar el Glosario, e integrar mapas interactivos con INEGI.

A lo largo de este año, la SECTUR, a través de la Dirección General de Inteligencia Turística, trabajó de manera y presencial con los miembros del OTEG que integran las 5 comisiones: 1.- Comisión de Publicaciones y Glosarios: Vigila que la información que se publica sea seria, correcta, útil y permanente; 2.- Comisión de Tablero de Control y Sistema de Indicadores: Analiza los indicadores que miden la actividad turística del Estado de Guanajuato.

3.- Comisión de Portal de Internet: Vigila el correcto funcionamiento del Portal de Internet del Observatorio; 4.- Comisión de Actividades Públicas, Vinculación y Relaciones Públicas: Propone y gestiona sinergias con otros observatorios, y propone la participación del Observatorio en eventos del sector; y 5.- Red de Investigadores: Coadyuva en la generación de indicadores que no estén disponibles o previstos por falta de información o investigación.

Estas comisiones son integradas por representantes de la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad León; Universidad de Celaya, Universidad de Guanajuato, Universidad de La Salle Bajío, Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende; de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Instituto Estatal de la Cultura, Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática.

Del sector privado lo integran representantes de Escondido Place, Experiencias Travel, Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Poliforum León, y Flecha Amarilla; y del COTUEG: la Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura de Guanajuato A.C, Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, y Lovely Planners.

“A las cinco comisiones de trabajo les reconozco su dedicación, esmero y profesionalismo. El reconocimiento nacional e internacional que tiene el OTEG es debido al trabajo conjunto con el sector. Esta herramienta es para el sector el sector y, por lo tanto, nuestro sector tiene que ser el número uno, la información que nosotros podamos aportarles para la toma de decisiones, de manera individual o colectiva, me parece que es relevante y que no debemos perder de vista”, reiteró Álvarez Brunel.

Desde cada una de las áreas de influencia, el Secretario invitó a los sectores y al COTUEG a fortalecer el trabajo colaborativo para que la herramienta de consulta del OTEG que mantiene el liderazgo en la medición de la actividad turística.

Reafirma COTUEG compromiso de trabajar el 2024 en pro del Turismo de Guanajuato

León, Guanajuato, a 08 de diciembre del 203. El Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG) reafirmó el compromiso de continuar trabajando en sinergia el próximo 2024 y coadyuvar en la estrategia de promoción turística de la entidad.

Hoy, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, se reunió con 15 consejeros del COTUEG en la 2da. Sesión Ordinaria -y última del 2023-, a quienes les agradeció su contribución en el Turismo, importante pilar de la economía del Estado.

“El consejo consultivo no es un tema menor, es un tema muy importante para uno de los pilares de la economía de nuestro Estado que es el Turismo y, en ese sentido, contar con los representantes de los diferentes sectores que integran al turismo de Guanajuato es importante”, destacó Álvarez Brunel.

El Secretario señaló que la integración del COTUEG y la representación de cada uno de los consejeros “nos da la posibilidad de abrir ese abanico de la pluralidad para dar visibilidad a los 46 municipios y los motivos de viaje identificados y, así, fortalecer al sector y a los destinos”.

Los consejeros que estuvieron presentes fueron: Luis Eduardo Lomelín Alba, Coordinador Ejecutivo del COTUEG; Manuel Bribiesca Sahagún, presidente de la Cámara de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados del Estado de Guanajuato (CANIRAC); Eduardo Bujaidar Muñoz, representante del Sector Hotelero; Raúl Jaramillo Esparza, representante del Sector Turismo de Naturaleza.

Sara Arvizu Rico, representante del Sector Gastronómico; Leonardo Favela Lugo, representante del sector Romance; Bertha Concepción Castillo Ortega, representante del Sector Destilados; Manuel Francisco Lozano Silva, representante del Sector Deportes; Alejandro Arena Barroso, representante de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio, y Turismo de Guanajuato (CANACO SERVYTUR); Dolores Mendoza Álvarez, representante del Sector Cultura.

Así como Lupita Robles León, Subsecretaria de Promoción Turística de la SECTUR; Aldo Iván Márquez Becerra, Diputado y Presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Esatdo; María Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto Estatal de la Cultura; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; Marco Heroldo Gaxiola Romo, Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato (CODE); y Juan Antonio Reus Montaño, Director de IDEA GTO.

Al final de la sesión, los consejeros agradecieron al Secretario y a la SECTUR por sumar alianzas en pro del Turismo de Guanajuato, y reafirmaron su interés y participación en seguir construyendo, el próximo año, la Grandeza de México y hacer vivir a los turistas Grandes Historias.

Inspira VINUM Guanajuato a la industria vitivinícola a potenciar el valor de sus marcas

  • En Guanajuato se coloca al vino no sólo como un producto, sino como agente integrador de experiencias turísticas.
  • La entidad ocupa el 4to. lugar a nivel nacional en producción de vino.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 07 de diciembre del 2023. La 5ta. Edición de VINUM Guanajuato inspiró a 120 personas de la industria vitivinícola del país, a socios de la Ruta del Vino “Valle de la Independencia” y a la cadena de valor turística, a llevar a sus empresas a un siguiente nivel y potenciar el valor de sus marcas.

En la vinícola Tres Raíces, ubicado en el municipio de San Miguel de Allende, se realizó con éxito este único Conversatorio Enoturístico en México, el cual cumplió con el objetivo de aportar ideas innovadoras y rentables para el negocio del enoturismo, crear conciencia de las nuevas alternativas que ofrecen las bodegas de vino en el mundo, y resaltar la importancia de cubrir las necesidades básicas de cada individuo, mostrando esta área como una propuesta de alto impacto social, cultural y económico para las bodegas o las comunidades locales.

Durante la clausura de VINUM, que tuvo por lema “Enoturismo del Futuro: potenciar el valor de las marcas”, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, aplaudió esta iniciativa -lanzada en el año 2019- que fortalece a la industria vitivinícola y favorece al diseño y mejora del modelo de negocios, y felicitó a la Sommelier Ana María Arias Aguirre, Directora de Vinotelia, por impulsar VINUM en el destino.

En Guanajuato se coloca al vino no sólo como un producto, sino como agente integrador de experiencias turísticas. Hoy, la entidad ocupa el 4to. lugar a nivel nacional en producción de vino, el segundo Estado con una Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola, el tercer Estado con una carrera educativa relacionada con la vitivinicultura, el segundo destino en México en tener un Museo del Vino, y una Asociación de Uva y Vino que trabaja de la mano con Gobierno del Estado.

45 proyectos vinícolas y vitivinícolas convergen en el Estado de Guanajuato, de los cuales 25 ofrecen un proyecto enoturístico, en los municipios San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo CIN, Comonfort, Salvatierra, Guanajuato, San Felipe, San Francisco del Rincón, León, San Diego de la Unión y Yuriria; y actualmente en el Estado de Guanajuato hay alrededor de 485 hectáreas sembradas.

Buscando el fortalecimiento de la región vitivinícola, durante dos días, el 05 y 06 de diciembre, los asistentes -de la mano de expertos nacionales e internacionales- aprendieron nuevas herramientas empresariales del enoturismo e ideas innovadoras y rentables para el negocio del enoturismo.

Todo ello a través de 6 conferencias magistrales con los siguientes temas: Las experiencias digitales en el universo del retail y de los servicios de lujo que aplican al mundo del enoturismo; Speculative Design aplicado a los negocios de la cadena del turismo del vino; Service & Gender design: Una nueva perspectiva para la industria del Enoturismo; Vinum Digital Marketing Powered by AI Now!; Sustentabilidad en el enoturismo; y Perspectivas innovadoras en marcas de éxito.

Además, participaron en los Workshops: “Introducción del enfoque del workshop y dar a conocer los conceptos clave que se trabajarán a lo largo del workshop”, “Océanos azules de tendencias. Entendimiento y análisis de las tendencias a futuro en el mundo de la experiencia de servicios afines al Enoturismo, diseño de lujo, food & beverages”.

Así como “Construcción del escenario del servicio del turismo del vino futuro de acuerdo con las implicaciones a futuro de cada una de las tendencias seleccionadas”, y “Business & Speculative design para potenciar marcas enfocadas en la experiencia del vino”.

Este evento representa una gran oportunidad para la industria y para la creación de nuevos productos integradores de experiencias que favorezcan la cultura del vino entre la población local y los visitantes.

En VINUM estuvieron presentes Elías Torres Barrera, presidente de la Asociación de Uva y Vino Guanajuato; Juan Carlos Escalante Martínez, presidente de la Asociación de la Ruta del Vino Valle de la Independencia; el Diputado Aldo Márquez Becerra; Francisco Javier Valverde Polín, Director General de Desarrollo Turístico de la SECTUR, entre otros.

Aterrizan ¡3 millones de pasajeros! en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato

  • En Volaris viajó -de Puerto Vallarte a Guanajuato- la pasajera 3 millones.
  • El Aeropuerto oferta 19 vuelos nacionales y 10 internacionales.

Silao, Guanajuato, a 06 de diciembre del 2023. Hoy, 6 de diciembre 2023, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato alcanzó un logro histórico al registrar un récord de 3 millones de pasajeros, cifra que lo ubica dentro del Top 10 de Aeropuertos de México con mayor cantidad de personas usuarias.

Guanajuato tendrá un cierre de año trascendente, puesto que el número de pasajeros aumentará en los próximos días. De acuerdo con el Aeropuerto, el récord de pasajeros lo tenía el 2019, año que registró a 2.7 millones de pasajeros. En el año 2020 se registraron 1.3 millones de pasajeros; en el 2021 se registraron a 2.1 millones de pasajeros; y en el 2022 se registraron a 2.6 millones de pasajeros.

Para celebrar este récord, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, acudió a las instalaciones del Aeropuerto para recibir a la afortunada pasajera 3 millones de nombre Karina Domínguez Sánchez, proveniente del municipio de León, quien viajó con Volaris desde Puerto Vallarta y aterrizó en Guanajuato.

Este logro fue celebrado por Jessica Paola Olivo Moreno, Administradora del aeropuerto Internacional de Guanajuato; Juan Pablo Arce, Jefe de Atracción de inversiones de Silao Guanajuato; Martin Navarro Niño, Comandante de la Agencia Federal de Aviación Civil – Aeropuerto Internacional de Guanajuato; y Edna Adriana Moreno, Jefe de estación de Volaris Bajío.

“La alianza que tenemos con el Aeropuerto, con las Aerolíneas, y con la Agencia Federal de Aviación Civil, refleja el compromiso de Guanajuato con el turismo. 3 millones de pasajeros en esta terminal es un récord histórico y es la confirmación de cómo es que el Estado ha venido recuperándose de manera importante en el turismo, porque la entidad es un destino atractivo”, aplaudió Álvarez Brunel.

Por estos viajeros -que visitan a Guanajuato por motivos culturales, wellness, negocios, gastronómicos, de aventura y naturaleza- el Aeropuerto Internacional de Guanajuato se colocó en la posición 9 entre los Aeropuertos de México con mayor número de pasajeros. Dentro del Top 10 se ubica el Aeropuerto de Ciudad de México, seguido de Cancún, Guadalajara, Tijuana, Monterrey, Los Cabos, Puerto Vallarta, Mérida, y Culiacán, este en la última posición.

“Este logro es el ejemplo de lo que es trabajar en equipo con las autoridades estatales y municipales, líneas aéreas, y la comunidad aeroportuaria, a quienes agradecemos por siempre estar presente y hacer esfuerzos para hacer la diferencia en este Aeropuerto”, celebró la Administradora del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, Olivo Moreno.

Hoy, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato oferta 19 vuelos nacionales a Tijuana, Cancún, Ciudad de México, Monterrey, Ciudad Juárez, Mérida, Los cabos, Puerto Vallarta, Mexicali, Acapulco, Hermosillo, Mazatlán, Zihuatanejo, Oaxaca, La Paz, Veracruz, Los Mochis, Tuxtla Gutiérrez, y Felipe Ángeles; y 10 vuelos internacionales a Houston, Dallas, Chicago Ohare, Chicago Midway, Sacramento, Los Ángeles, Oakland, Fresno, San José, y San Antonio.

Las aerolíneas que operan en la entidad son: Volaris, VivaAerobús y Aeroméxico, American Airlines y United Airlines.

Guanajuato continuará fortaleciendo las alianzas en pro de más turistas en los 46 municipios, destinos de Grandeza.

Se hermana Mineral de Pozos con Pueblos Mágicos Mineros de México

  • La minería es una de las actividades esenciales en México, con una historia que se remonta hasta el siglo XVI con la llegada de los españoles, y que ha convertido al país es uno de los 10 principales productores de ciertos minerales a nivel mundial.

Pachuca de Soto, Hidalgo, a 26 de noviembre del 2023. Mineral de Pozos firmó Carta Intención de Hermanamiento junto con 11 Pueblos Mágicos Mineros de México, en el marco de la 5ta. edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, evento realizado en Pachuca de Soto, Hidalgo.

Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, aplaudió esta esta alianza que propone mostrar al mundo que la historia minera tiene tradición y que ha generado economía no solo en extracción de metales sino también en materia turística.

El objetivo de esta iniciativa -encabezada por Ruth Salazar García, Presidenta Municipal del Pueblo Mágico de El Oro- es generar acciones, acuerdos y estrategias de promoción turística sostenible, e intercambiar experiencias.

Durante la celebración de esta firma estuvo presente María Isabel Oviedo Flores, titular de la Dirección de Desarrollo Turístico, en representación del alcalde de San Luis de la Paz, Guanajuato, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, quien resaltó que Mineral de Pozos fue una de las ciudades mineras más importantes de México.

Y, que, en la actualidad, ganó el premio a “Lo Mejor de Guanajuato”, certamen de México Desconocido, en la categoría de tour experiencia del segmento de naturaleza y aventura, la cual invita al visitante a descender 100 metros a una mina, vivencia única en la entidad.

Los 12 Pueblos Mágicos Mineros que firmaron esta carta fueron: Mineral de Pozos, Guanajuato; El Oro, Estado de México; Huasca de Ocampo, Mineral Del Chico, Real del Monte, Zimapán, del Estado de Hidalgo; Tlalpujahua, Michoacán; Magdalena de Kino, Sonora; Taxco de Alarcón, Guerrero; Mapimí, Durango; Real de Catorce, San Luis Potosí; Mineral de Angangueo, Michoacán.

La minería es una de las actividades esenciales en México, con una historia que se remonta hasta el siglo XVI con la llegada de los españoles, y que ha convertido al país es uno de los 10 principales productores de ciertos minerales a nivel mundial. Existen algunos sitios que, además de permitir conocer un poco más sobre el acervo minero del país, también cuentan con una atmósfera sumamente tradicional que los hace perfectos para disfrutar de unas vacaciones inolvidables, estos sitios son los Pueblos Mágicos mineros.

Derivado de la importancia que representa el ser un Pueblo Mágico con pasado histórico en la minería, será fundamental generar acuerdos de colaboración y fortalecimiento entre los destinos, con el objeto de innovar en estrategias de promoción y comercialización creado el producto turístico “Pueblos Mágicos Mineros de México”.

Conmemoran 50 aniversario luctuoso de José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo CIN

  • José Alfredo Jiménez, nacido en el año 1926, es uno de los compositores más cantados y queridos en todo México.
  • La música y la poesía de José Alfredo Jiménez son un puente cultural que une a Guanajuato con México y el mundo.

Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 25 de noviembre del 2023. Previo a la presentación estelar de la cantante Ana Bárbara, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, inauguró la 14 edición del Festival Internacional de José Alfredo Jiménez, en Dolores Hidalgo CIN, en conmemoración a su 50 aniversario luctuoso.

Rodeados de miles de personas que se dieron cita en el Centro Histórico del Pueblo Mágico, el maestro Álvarez Brunel, en representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado de Adrián Hernández Alejandri, Alcalde de Dolores Hidalgo, y Paloma Jiménez Gálvez, Presidente de la Casa Museo José Alfredo Jiménez e hija del maestro José Alfredo, aplaudió los esfuerzos de esta celebración en honor a “El Rey”.

“Esta edición la celebraremos con mucho entusiasmo junto a todo el elenco de artistas, cantaremos sus canciones, recorreremos sus cantinas, y llevaremos serenata a su mausoleo. Recordemos que Guanajuato es la Grandeza de México, porque en esta tierra convocamos a celebrar a nuestros grandes personajes y que mejor que cantarle a José Alfredo Jiménez, gran embajador de México en el mundo”, apuntó Juan José Álvarez.

José Alfredo Jiménez, nacido en el año 1926, es uno de los compositores más cantados y queridos en todo México. Este año será homenajeado por los artistas: Ana Bárbara, Lucero, José Julián, León de Marco, Gabriel Solís, Eugenia León, Guadalupe Pineda, Tania Libertad, Diego El Cígala, Joel Hidalgo, Olivia Gorra agrupación Sonora Dinamita, Mariachi Gama 1000, Sindy Gutiérrez y Paax Káay, entre otros grupos.

Durante el festival -que inició el pasado jueves 23 y concluye el domingo 26 de noviembre- se espera una derrama económica de 10 millones de pesos y una asistencia de 20 mil personas (de acuerdo con el comité organizador), quienes tendrán a su alcance de manera gratuita más de 40 actividades culturales y artísticas.

Entre las actividades destacan serenatas, actividades de danza y ballet, cortometrajes, y conferencias, por mencionar algunas, en cuatro sedes de Dolores Hidalgo CIN: Escenario Principal El Rey, Casa Museo José Alfredo Jiménez, Museo Bicentenario, y Mausoleo. La música y la poesía de José Alfredo Jiménez son un puente cultural que une a Guanajuato con México y el mundo.

Sábado 25.

13:00 horas. Coro Infantil Comunitario Instituto de Arte y Cultura de Irapuato/ Escenario Principal “EL REY”.

14:00 horas. Coro de Adultos de la Casa de la Cultura de Dolores Hidalgo CIN/ Escenario Principal El Rey.

15:00 horas. Banda de Viento Matías Juárez/ Escenario Principal El Rey.

16:00 horas. Joel Hidalgo La voz del alma del Hijo del Pueblo Ensamble de Metales/ Escenario Principal El Rey,

Cortometraje “Cuántas luces dejaste encendidas”, por el Dir. Guillermo Montemayor/ Museo Bicentenario.

17:00 horas. La Sonadora Banda Imperio, de Purísima del Rincón/ Escenario Principal El Rey.

María Alonso “Café con José Alfredo” Ensamble de Jazz/ Casa Museo José Alfredo Jiménez.

18:00 horas. Presentación Voces de Corralejo/Escenario Principal El Rey.

20:00 horas. Presentación musical Sonora Dinamita/ Escenario Principal “EL REY”.

21:30 horas. Presentación estelar Diego El Cigala/ Escenario Principal “EL REY”.

23:00 horas. Piromusical y videomapping/ Centro Histórico.

Domingo 26.

13:00 horas. Orquesta Filarmónica de Celaya “Bohemia a José Alfredo Jiménez”/Escenario Principal “EL REY”.

15:00 horas. José Alfredo con aroma a tradición, hilvanado sonoro de Handpan y Theremin/Casa Museo José Alfredo Jiménez.

Cortometraje “Cuántas luces dejaste encendidas”, por el Dir. Guillermo Montemayor/ Museo Bicentenario.

17:00 horas. Presentación José Julián/Escenario Principal El Rey.

Cortometraje “Cuántas luces dejaste encendidas”, por el Dir. Guillermo Montemayor/ Museo Bicentenario.

18:00 horas. Presentación Gabriel Solís/ Escenario Principal “EL REY”

Deja que salga la luna, Voces en el Ático, Obra de teatro, Instituto de Arte y Cultura de Irapuato/ Casa Museo José Alfredo Jiménez.

19:00 horas. Presentación musical Las Tres Grandes: Eugenia León, Guadalupe Pineda y Tania Libertad/ Escenario Principal “El Rey”.

21:00 horas. Presentación estelar Lucero/ Escenario Principal “El Rey”.

22:30 horas. Piromusical y videomapping/ Centro Histórico.

DESLUMBRA “GUANAJUATO BRILLA” EN PARQUE GUANAJUATO BICENTENARIO

  • En “Guanajuato Brilla, evento impulsado por la Secretaría de Turismo, también se encuentra un mercado navideño.

Silao, Guanajuato, a 25 de noviembre de 2023. Hasta el 07 de enero 2024, “Guanajuato Brilla” alumbrará con 200 figuras el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), recinto ubicado en el municipio de Silao.

Esta segunda edición promete imperdibles y nuevos shows en vivo nunca antes vistos. PGB espera, de 3:00 de la tarde a 11:00 de la noche, a las familias guanajuatenses y visitantes para que disfruten de este gran evento navideño acompañado de exposiciones, música, baile, y diversión.

Por tan solo 140 pesos, cada persona podrá disfrutar del “Desfile musical la marcha de Nikolaus y los reyes magos” y el imperdible “Concierto del espíritu de la Navidad”, un increíble show musical de villancicos con pirotecnia espectacular.

Y, recorrer durante la noche cada uno de los spots visuales y tomar todas las fotos que quieras. Además, disfrutar los nuevos shows en vivo que serán: “Bienvenida con Nikolaus”, “Show en la fuente de los deseos con las Hadas del agua”. En el kiosko iluminado encontrarás “Una mágica navidad con las hadas”, también la “Pastorela cómica musical” así como un show musical de circo, canto y baile.

En “Guanajuato Brilla, evento impulsado por la Secretaría de Turismo, también se encuentra un mercado navideño que cuenta con amplia oferta gastronómica, como antojitos mexicanos, pizzas, comida árabe, bebidas como jugos, vinos hechos en Guanajuato y mucho más. Y un mercado de productos creados por reconocidas marcas guanajuatenses.

El acceso también incluye las exposiciones Planeta Vivo, Identidades, Los cinco senderos del inframundo, Km/hr: hecho en Guanajuato, el Circuito Super Karts. Competilandia, Dance Challenge, que estarán abiertos desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la noche.

Además, la Terraza Mágica inspirada en el mundo de Harry Potter sigue disponible para todos los fans de la famosa saga puedan tomarse fotos. Y, por un módico costo de $40 extra puedes subir a la tirolesa.

Hay más actividades para todos, como la pista de Go karts, bungee para los pequeños, pero habrá muchas más sorpresas, por ello te recomendamos mantenerte atento de nuestras redes sociales para saber más y no perderte todo lo que Guanajuato Brilla tiene para ti y tus seres queridos en Parque Guanajuato Bicentenario ¡Te esperamos para vivir Grandes Historias!

Parque Guanajuato Bicentenario te invita a vivir la educación, cultura y entretenimiento. Mantenerte atento de nuestras redes sociales oficiales para no dejar pasar estas fechas especiales: Parque Guanajuato Bicentenario, en Facebook, PGBicentenario, en Instagram y X.

ACTIVIDADES INCLUIDAS EN TU ACCESO

  • Figuras iluminadas
  • Spots para increíbles fotos
  • Shows en vivo que incluye uno piromusical (pirotecnia) de MARTES A DOMINGO
  • Oferta gastronómica
  • Mercado navideño
  • Circuito superkarts
  • Terraza mágica
  • Tirolesa
  • Exposiciones abiertas de 3:00 pm a 8:00 pm:
  • Planeta Vivo
  • Identidades
  • Los cinco senderos del inframundo
  • Km/hr: Hecho en Guanajuato

GENERALES

  • Lunes a domingo, disponible hasta el 07 de enero 2024
  • Horarios: de las 3:00 pm a 11:00 pm
  • Lugar: Parque Guanajuato Bicentenario
  • Entrada general: $140 que incluye todas las actividades. Niños y niñas a partir de 3 años, pagan acceso.

Estiman en el Estado de Guanajuato derrama de 733 mdp en turismo por “puente” del 20 de noviembre

Festival Internacional de Globos aerost‡ticos. Le—n, Guanajuato
  • La SECTUR invita a los viajeros a conocer y disfrutar las dos Ciudades Patrimonio, los 6 Pueblos Mágicos, y las cinco Zonas Arqueológicas.
  • Inicia Festival Internacional del Globo y el Buen Fin en el Estado de Guanajuato,

Silao, Guanajuato, a 17 de noviembre del 2023. El Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG), a cargo de la Secretaría de Turismo, estima una derrama económica de 733.6 millones de pesos por consumo de servicios turísticos en la entidad durante el puente festivo del 20 de noviembre.

De acuerdo con el pronóstico de indicadores de la actividad turística de este periodo correspondiente a la conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana, del 17 al 20 de noviembre se estima que lleguen al Estado 473 mil visitantes y 69 mil turistas a hoteles, cifra que comprende una ocupación promedio del 61%.  

En los 46 municipios de la entidad el viajero encuentra una diversidad de atractivos y productos culturales, de romance, gastronómicos, de destilados, enológicos, wellness, deportivos, de aventura y naturaleza. En cada uno de los destinos, los visitantes viven grandes historias al recorrer las Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato Capital y San Miguel de Allende, y los 6 Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo CIN, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra, y Comonfort.

Así como las 5 Zonas Arqueológicas: Plazuelas, en Pénjamo; Peralta, en Abasolo; Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende; El Cóporo, en Ocampo; y Arroyo Seco, en Victoria, entre otros destinos, atractivos y productos turísticos que se encuentran en la página www.guanajuato.mx

Uno de los festivales que los turistas disfrutarán en este “puente” es el Festival Internacional del Globo (FIG) -que se ubica entre los 3 principales eventos de aerostación a nivel mundial- que inicia hoy, 17, y concluye al 20 de noviembre en el Parque Metropolitano de León. Este evento se ha posicionado como el principal producto turístico del Bajío y, uno de los espectáculos masivos más importantes del País. El programa completo se encuentra en https://festivalglobo.com/programa.php?dia=1

Este festival, aunado con el “Buen Fin”, influye en que la ciudad de León espere la llegada de más de 370 mil visitantes, y 24 mil turistas que registrarán una ocupación hotelera de 82%.

Guanajuato Capital y San Miguel de Allendes, ciudades más visitadas por los viajeros durante todo el año, presentarán una ocupación de 62%. Guanajuato espera recibir a más de 32 mil visitantes y 12 mil turistas, mientras que San Miguel de Allende a más de 27 mil visitantes y más de 9 mil turistas.

Los viajeros conocen las bondades de la entidad con facilidad al viajar vía aérea y/o terrestre, gracias a que el Estado cuenta con una ubicación privilegiada. Los destinos turísticos de Guanajuato se encuentran entre 1 a 3 horas viajando por carretera.

 La Secretaría de Turismo de Guanajuato es nominada en los Premios Ángel del Turismo 2023

Silao, Guanajuato, a 15 de noviembre del 2023. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato fue nominada en los Premios Ángel del Turismo 2023, en las categorías “Mejor empresa o institución en Turismo de Reuniones” y “Mejor estrategia de promoción de un destino”.

En la siguiente página https://angeldelturismo.com/votacion/ la población en general puede votar hoy, martes 15 de noviembre, de manera gratuita y hacer que Guanajuato gane el galardón más importante de la industria turística en México.

Guanajuato se ha mantenido en la mente del consumidor gracias a las acciones y alianzas de comercialización y difusión de la oferta turística a nivel nacional e internacional. Esta sinergia abarca desde producto hotelero, tours, paquetes, principalmente, para seguir incrementando los turistas en los destinos de la entidad.

Estos reconocimientos, que nacieron en 2013 como una iniciativa del sector privado, tienen como objetivo reconocer a las personas, empresas e instituciones que han hecho un esfuerzo y un aporte significativo al desarrollo del turismo en México.

El jurado de los premios está integrado por Alejando Ramírez Tabche, presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones; Diana Olivares, presidenta de la Canaero y directora de LATAM Airlines; Karin Baldamus, presidenta de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana; José Luis Sosa, presidente del Consejo Mexicano de Turismo Deportivo; y Ana Paola Durón, Directora de Amadeus.