San Luis de la Paz, Guanajuato, a 13 de marzo del 2024. El Libro “Díaz de Mercado”, obra literaria de los Mercados Porfiristas del Estado de Guanajuato, llegó hoy al municipio de San Luis de la Paz y al Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo CIN.
En la entidad existen siete Mercados Porfiristas espacios que nacieron en la época del General Porfirio Díaz y que fueron hechos para el trueque y el comercio y, al tiempo, sirven de ágora pública donde se intercambian noticias y se cultivan las relaciones sociales.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo CIN; y Jaime Mata Pérez, Presidente Municipal Interino de San Luis de la Paz, presentó hoy esta obra que habla del cómo y por qué nacieron los mercados, su importancia económica y social.
Teniendo de escenario el majestuoso Mercado Benito Juárez de San Luis de Paz, y el Mercado Hidalgo de Dolores Hidalgo CIN, Álvarez Brunel resaltó que en la actualidad “los edificios históricos son el centro de atención en esta obra, la cual es un gusto compartir porque nos da una narrativa que pone en valor estos inmuebles históricos que son muy relevantes en nuestra historia”.
“Nos llena de orgullo lo que hemos heredado, y reconocemos que hoy tenemos la responsabilidad de mantenerlos, preservarlos, cuidarlos y admirarlos para que se mantengan por mucho más tiempo”, añadió el Secretario de Turismo.
La construcción del Mercado Juárez de San Luis de la Paz empezó un 05 de mayo de 1902, inaugurándose el 21 de marzo de 1906 como parte de los festejos con motivo del primer centenario del natalicio de Don Benito Juárez, de ahí el nombre. Este destaca por las cuatro imponentes portadas en cantera rosa.
Jaime Mata Pérez, Presidente Municipal Interino de San Luis de la Paz, señaló que en este mercado “encontramos deliciosa gastronomía en taquerías y puestos de comida, antojitos, carnicerías, frutas y verduras, utensilios de uso común, juguetes, ferreterías, tiendas de ropa, artesanos de cuero, entre otros productos”.
El Mercado Hidalgo de Dolores Hidalgo CIN sorprende por su entrada principal en forma de majestuoso arco de medio punto en ladrillo rojo.
La construcción de este empezó en el año 1901 y, en ese entonces, fue “bautizado” con el nombre de Mercado Joaquín Obregón, y fue hasta el año 1921 que se denominó Mercado Hidalgo como parte de los festejos de conmemoración de la Independencia, aunque las obras finalizaron apenas en 1940, cuando el presidente Lázaro Cárdenas ordenó la conclusión del techo y el cierre de las paredes exteriores.
Hasta entonces, los pocos comerciantes que vendían dentro debían cubrir sus puestos con lonas para protegerse de las inclemencias del clima.
“Hay una gran historia de crecimiento, desarrollo, tradición y movilidad en este mercado. Felicitó a Gobierno del Estado por la importancia que dan a estos inmuebles y por conservarlos” mención Adrián Hernández Alejandri, Presidente Municipal de Dolores Hidalgo CIN.
En la presentación también estuvieron presentes Norma Arisbeth Torres Ortiz, Líder del Mercado Benito Juárez, y Yadira González Grifaldo, Secretaria de Locatarios del Mercado Hidalgo de Dolores Hidalgo CIN, quienes coincidieron que “estos edificios son símbolo de nuestra identidad e historia; su arquitectura nos transporta a una época pasada que hoy nos recuerda la importancia de preservar nuestras tradiciones y patrimonio cultural”.
Los otros cinco mercados se ubican en Salvatierra, Pénjamo, Guanajuato Capital, San Felipe y Celaya, los cuales -al igual que el de San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo CIN- entran en el “Plan de Manejo de Mercados Porfiristas” que consiste en la dignificación y puesta en valor de inmuebles históricos que presentan una importante función comercial, de interacción y encuentro de cualquier pueblo. Derivado a este, surge el libro “Díaz de Mercado” disponible en la página www.guanajuato.mx
Héctor Jorge Martínez Hernández, Director Turístico del Libro; Ángel Uriarte, Director Creativo del Libro; Ma. Remedios Mendiola Ibarra, Presidenta de Unión de Comerciantes Dolorenses A.C.; Aida Moncada Córdova, Presidenta de Locatarios del Mercado Hidalgo, entre otras personalidades acompañaron al Secretario de Turismo a la presentación del Libro.
Ciudad de México, a 12 de marzo del 2024. La primera temporada de la serie “Y tú, ¿tú qué vas a hacer?”, producción de TV4 en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, tendrá su gran estreno mundial el jueves 04 de abril en History 2.
En Ciudad de México, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo México; Jaime Guerra, Director General de A&E Networks; Arap Bethke, Actor Protagonista de la serie; dieron los pormenores de este estreno que se logró en alianza.
“Esta alianza fortalece al turismo de Guanajuato y al turismo de México. No hay manera de crecer y exponer los esfuerzos sino es a través de aliados que nos permite llevar a la pantalla las bondades de nuestro Estado que es reconocido por su cultura, tradiciones, herencia, historia, gastronomía, producción de destilados y vinos”, apuntó Álvarez Brunel.
“Y tú, ¿tú qué vas a hacer?” es una serie de doce capítulos -de 30 minuto- protagonizada por Arap Bethke, quien muestra la belleza turística de 22 destinos turísticos: León, Jalpa de Cánovas, Silao, Guanajuato Capital, Ocampo, San Felipe, San Miguel de Allende, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Dolores Hidalgo CIN, Yuriria, Moroleón, Uriangato, San José Iturbide, Mineral de Pozos, Tierra Blanca, Salvatierra, Tarandacuao, Jerécuaro, Celaya, y Comonfort.
“Ese gran contenido turístico que tenemos en Guanajuato ha sido el parteaguas para que tomáramos esa decisión de compartir con los guanajuatenses y ahora, a través de History, daremos a conocer a Guanajuato al mundo, esto nos llena de orgullo y entusiasmo”, añadió el Secretario de Turismo.
History 2 es el primer canal creado por demanda popular, para los que exigían expandir su conocimiento y ver mucha más historia. “Dentro de la programación de -entretenimiento- History, por años, hablamos de destinos del mundo, pero esta es la primera vez que nos asociamos con un destino turístico de altura como Guanajuato y es la primera vez que estamos en una coproducción compartiendo contenido con TV4”, reconoció Jaime Guerra, Director General de A&E Networks.
A las 20:20 horas (de México) será el estreno mundial de la serie -con repetición los sábados a las 14:30 horas-.
“Guanajuato es sabido, y con orgullo siempre lo decimos, es la Cuna de la Independencia Nacional en donde encontramos gran variedad de atractivos y productos (…). Esta riqueza debe ser promovida para el bien del turismo de Guanajuato; por ello, es de resaltar esta iniciativa que busca posicionar turísticamente a este bello Estado en el concierto internacional”, aseveró, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo México, seis Pueblos Mágicos.
El Secretario de Turismo de México resaltó que la serie de televisión “Y tú, tú qué vas a hacer” fue ganadora como “La Mejor Serie Documental Regional” en los Premios de Televisión de América Latina 2022 y “Mejor Proyecto Audiovisual” en los Premios de Excelencia 2023.
Dijo que transmitirla en History “es manera muy amena de atraer la atención de potenciales turistas ávidos de nuevas experiencias. Guanajuato es un destino con gran historia, cultura, naturaleza, tradición, exquisita gastronomía e inigualable artesanía. Felicito al Estado de Guanajuato por esta alianza con History, es un gran ejemplo”.
El actor Arap Bethke aseguró que grabar en Guanajuato fue una gran aventura. “El Estado hizo una creación increíble que nos lleva a un recorrido a lo desconocido. En este viaje descubrí que lo más interesante son las historias, y lo que más resalto de Guanajuato es la calidez de los guanajuatenses, siempre tuvieron la mejor actitud”.
En la presentación estuvieron también presentes Humberto Hernández Haddad, Subsecretario de Turismo de México; y Rodolfo Murillo González, Coordinador de Enlace Gubernamental TV4, entre otras personalidades.
Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, a 12 de marzo del 2024. La segunda edición de “Fermente Fest” -primer evento en su tipo-, reunió a 32 expositores de vino natural, vino de baja intervención, orgánico biodinámico, kombuchas, sidras y pulque, en La Capilla Hotel.
El pasado fin de semana se llevó a cabo este evento que tiene por objetivo posicionarse como uno de los festivales más importantes del país en este segmento, siendo este el segundo Festival en México de su índole. Además, este festival busca ser un promotor de la agricultura limpia en la enocultura y también icono en su género en la zona centro del país.
Francisco Javier Valverde Polín, Director General de Desarrollo Turístico, en representación de Juan José Álvarez Brunel, apuntó durante el evento que este “interesante mercado he tenido mucha demanda en el mundo”, y deseó éxito a los productores presentes provenientes de Dolores Hidalgo CIN, San Miguel de Allende, Querétaro, Ciudad de México, Ensenada, Baja California, entre otros destinos.
Fermente Fest nació el año pasado con la intención de que los productores de dichos productos los expusieran y presentarán a restauranteros y hoteleros de la región, así como al público en general. En este festival se promueven las marcas que produce el Estado en todas sus categorías: alimentos, bebidas, destilados, y más, indicó Paulina Cadena Gallardo, organizadora del evento.
Y, es el motivo por el cual se promociona a la vitivinícola local anfitriona del festival, en esta edición Cava Garambullo, el cual recibió a los productores y asistentes del país y del extranjero, dándoles un tour y mapeo de la industria de enoturismo de la entidad.
Durante su mensaje, NataliaLópez, host del evento, dijo que Fermente “cobija a los productores y el concepto de lo que significa fermentar. Somos un colectivo que se extiende a gente que tomamos la decisión de conservar algo muy humano como el transformar las materias primas, conservarlas y respetar una microbiología y entorno”.
“Estos productos nos nutre, pone a los sentidos vivos, y dan nombre a un territorio (…), elegimos pararnos como productores para hacer una transformación viva que sí bien es tendencia, pero también es lo más ancestral. Que orgullo que en Guanajuato tengamos un espacio que nos reúna a todos los productores que levantan la voz para nutrir a la sociedad y reconocer lo que hacemos”, añadió Natalia López.
En esta segunda edición también se ofertó cacao, quesos, jengibre, cúrcuma, artesanías y joyería local.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 12 de marzo del 2024. Más de 500 ciclistas de México, principalmente, Estados Unidos, Corea y España, dieron su mejor esfuerzo para completar la ruta de la “Ride The Classicissima by Milano Sanremo”, experiencia deportiva que llevo a los atletas por San Miguel de Allende, Guanajuato Capital y Dolores Hidalgo CIN.
Por primera vez en la historia, el Estado de Guanajuato fue el primer destino sede que alojó una edición especial mundial amateur con atletas no profesionales. Milano Sanremo, fundada en el año 1907, es la más importante, célebre y larga carrera de un día que se lleva a cabo en Italia, y es la primera de las cinco carreras clásicas nombrada como “monumento al ciclismo” e inscrita en el UCI World Tour.
El pasado fin de semana, el 09 de marzo, a las 6:00 de la mañana arrancó la carrera en la plaza principal de San Miguel de Allende, teniendo de fondo la imponente Parroquia de San Miguel Arcángel. Los competidores se disputaron 70 kilómetros apta para los aficionados que inician en la bicicleta); 140 kilómetros de fondo para ciclistas experimentados; y 250 kilómetros de gran fondo para hombres y mujeres; además, hubo una especial categoría Sub-21.
En representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Francisco Javier Valverde Polín, Director General de Desarrollo Turístico, felicitó a los atletas que se atrevieron a participar en esta primera edición y desafiar las adversidades.
“La ruta que recorrieron fue maravillosa, los atletas descubrieron lo hermoso que son las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad: y el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo CIN, y apreciaron y desafiaron la Sierra Santa Rosa y Guanajuato. Felicidades a todos los competidores”, aplaudió Valverde Polín.
Los ganadores de esta carrera fueron: Luis Enrique Lemus Davila, primer lugar del Gran Fondo; Omar Ibrahin Moreno Aldana, primer lugar del Medio Fondo; Hugo Rodrigo Gutiérrez Román, primer lugar de la Ruta Corta; y Marcos García, en la categoría de Parejas Individual Medio Fondo. Todos los ganadores -acreedores de viajes, bicicletas Colnago, kit de ciclistas y medallas conmemorativas- son mexicanos.
“Muy agradecidos con Gobierno del Estado y con el Gobierno Municipal de San Miguel de Allende, por sumarse al proyecto y fomentar relaciones económicas y comerciales que desde hace 75 años lo hacemos. Gracias a TV4 por narrar y transmitir la carrera (…). Tenemos una relación maravillosa con México. El tema del deporte y salud son fundamentales en la vida y, nos tomamos a cargo este proyecto, y logramos un evento extraordinario. El deporte nos une. Los ciclistas hicieron algo extraordinario”, agradeció Lorenzo Vianello, Presidente de la Cámara de Comercio Italiana en México.
Milano tiene más de 100 años y se lleva a cabo todos los años en un recorrido de alrededor de 300 kilómetros que corre desde Milán, Italia, hasta la ciudad de San Remo. Es una carrera que todos los ciclistas profesionistas quieren ganar y los más importantes (ciclistas) la han ganado porque, de las carreras clásicas de un día en Europa, San Remo es la más importante, por eso es llamada Classicissima.
Alessandro Modiano, Excelentísimo Embajador de Italia en México, felicitó a Guanajuato por esta arrancada de este deporte “extremadamente popular en Italia, y la Milano San Remo es un símbolo de este deporte. Es un gran orgullo estar en Guanajuato y presenciar esta primera edición”.
Al finalizar la carrera, los competidores, familiares y amigos tuvieron la oportunidad de degustar la gastronomía de cocineras tradicionales y chefs reconocidos; además, recorrieron el Viñedo San Lucas, ubicado en San Miguel de Allende, en donde se celebró un Hospitality con la finalidad de enriquecer la experiencia turística.
Los resultados de la carrera se pueden consultar en el siguiente link https://results.id-atleta.com/results.aspx?CId=16504&RId=3237&EId=4&dt=0
León, Guanajuato, a 07 de marzo del 2024. Rodeados de naturaleza, historia, tradiciones, ceremonias y gastronomía, se vivirá el 3er. Equinoccio Chichimeca en el municipio de Ocampo, en la Zona arqueológica “El Cóporo”.
Será el 17 de marzo, de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, cuando los guanajuatenses y turistas celebren el inicio de la primavera. Equinoccio se refiere a un evento astronómico que sucede dos veces al año e indica el inicio de la primavera y del otoño. Durante este, el sol cruza del hemisferio sur al hemisferio norte, tardando lo mismo en estar por arriba del horizonte que por debajo, esto es lo que provoca que el día y la noche duren lo mismo.
En representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Frida Ximena Huett López, Directora de Productos Turísticos acompañó a Erick Silvano Montemayor Lara, Presidente Municipal de Ocampo, a dar los pormenores de este evento turístico en uno de los sitios más importantes del Estado de Guanajuato.
Este evento representa los esfuerzos por revivir las tradiciones que los antepasados llevaban a cabo, posiciona a la zona arqueológica El Cóporo como un destino turístico en la celebración del equinoccio, y brinda al visitante la oportunidad de degustar comida tradicional.
“En el Estado de Guanajuato seguimos escribiendo y viviendo grandes historias. El Cóporo es un legado prehispánico que se plasma a través del adobe; es este gran tunal que, desde la palabra, nos dice que es la espalda y como tal soporta al Universo, es un centro ceremonial poderoso que, desde 200 años D.C. la gente se movilizaba para verlo, agradecer, y observar”, apuntó Frida Huett.
En este espacio, dijo, “aún hay restos y vestigios de la cocina de esos tiempos y podemos visualizar qué pasaba en esa época. Con el equinoccio podremos ver una fusión increíble.
Acompañados por purépechas que les iban mencionando los lugares a su paso, los españoles decidieron llamar El Cóporo a esta área de grupos chichimecas huachichiles a partir del cerro del mismo nombre. Esta zona ceremonial es el único sitio perteneciente a la cultura del Tunal Grande que está abierto al público.
Durante el 3er. Equinoccio Chichimeca -con un costo de 65 pesos adultos y 20 pesos menores-, los visitantes podrán realizar actividades como senderismo, paseos a caballo, temazcal; participarán en tres ceremonias con danza a cargo de Tribu Cuervo Venado, Chichimeca Jonaz, y Danza Rallados; además, probarán deliciosa gastronomía local como la papita loca, el nopal y xoconoxtle, ingredientes que permiten hacer una variedad de platillos; y podrán vivir la experiencia que brinda el producto turístico “Senda del Arriero”, organización comunitaria.
En el 2022 se llevó a cabo la primera edición del Equinoccio Chichimeca Ocampo, la cual contó con la participación de artesanos y cocineros tradicionales, y la ceremonia de equinoccio corrió a cargo del grupo Chichimecas Jonaz, contando una afluencia de más de 500 visitantes.
Programa 2024:
La zona Arqueológica abre a partir de las 10:00 de la mañana.
Salvatierra, Guanajuato, a 07 de marzo del 2024. Los Mercados Porfiristas del Estado de Guanajuato son espacios nacidos en la época del General Porfirio Díaz que fueron hechos para el trueque y el comercio y, al tiempo, sirven de ágora pública donde se intercambian noticias y se cultivan las relaciones sociales.
En la actualidad, Gobierno del Estado busca el aprovechamiento adecuado de los siete mercados históricos ubicados en Salvatierra, Pénjamo, Dolores Hidalgo CIN, San Luis de la Paz, Guanajuato Capital, San Felipe, y Celaya a fin de promover el desarrollo ordenado y sostenible del sector.
Para ello, se elaboró un “Plan de Manejo de Mercados Porfiristas” que consiste en la dignificación y puesta en valor de inmuebles históricos que presentan una importante función comercial, de interacción y encuentro de cualquier pueblo.
Y, derivado a este, surge el libro “Díaz de Mercado”, el cual presentó Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en el Pueblo Mágico de Salvatierra y en Pénjamo, ante la presencia de los Presidentes Municipales Germán Cervantes Vega y Goyo Mendoza Flores, respectivamente, autores del Libro, comerciantes y público en general. Este libro ha llegado también a los Ayuntamientos de Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo CIN, y Celaya.
En esta presentación, el Secretario apuntó que el Plan de Manejo “nos dio la oportunidad de proponer esta obra editorial visual que contrasta con pequeños textos inspirados en los mercados”.
Contemplar los Mercados Porfiristas de Guanajuato significa asistir a la gran historia de esta entidad federativa, narra el libro que, a su vez, subraya majestuosas peculiaridades de cada una de las joyas arquitectónicas.
Del Mercado Hidalgo de Salvatierra destaca su fascinante fachada simétrica con un remate de frontón neoclásico y un óculo que contienen un reloj sobre el acceso principal que es un arco de medio punto; del Mercado Hidalgo de Pénjamo se admira la espectacular portada de columnas neoclásicas a manera de portal, destacan una balaustrada y un remate con frontón curvo.
Del Mercado Hidalgo de Dolores Hidalgo CIN se aprecia el minucioso trabajo de tabique de ladrillo rojo conformando un entablamiento neoclásico y a sus costados una pilastras de orden toscano; del Mercado Hidalgo en San Felipe se observa una crónica detallada del eclecticismo, cuenta con arco ojivales centrados entre calles de la fachada y una marquesina de bóveda catalana.
Del Mercado Hidalgo de la Capital se disfruta el espectáculo de brinda la fachada hecha de cantera rosa, su majestuosa entrada con abocinamiento de su arco en forma de arquivolta y golas compuestas con roleos destaca de entre todos; del Mercado Morelos de Celaya se contempla la majestuosa torre-reloj con reminiscencia mudéjar; y del Mercado Benito Juárez de San Luis de la Paz sorprende las cuatro imponentes portadas en cantera rosa compuestas por capiteles de pilastras rectangulares y un tímpano entablerado con diseño Art Nouveau.
Estas siete maravillas guanajuatenses se preservan y se fortalecen. “El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo fue quien nos indicó que volteáramos a ver los Mercados; principalmente a la SECTUR le encargó estos mercados porfiristas, y nos dimos a la tarea de hacer un diagnóstico de las condiciones actuales que, junto con el plan de manejo, se determina cuáles serían las primeras acciones que tendrían que realizarse para conservar estas joyas”, explicó Álvarez Brunel.
El Secretario de Turismo explicó que la SECTUR, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, llevan a cabo mesas de trabajo a fin de hacer una intervención de las fachadas, colores, estructura metálica (…) y, al interior de los mercados -junto con los comerciantes- se pretende trabajar en las mejoras que se requieran para el desarrollo de las actividades diarias; y así, promover el interés turístico.
“¿Cómo es que un Gobernante toma la decisión de atender una necesidad?, eso es lo que hizo Porfirio Díaz cuando determina que se lleven a cabo estos mercados que tienen una coyuntura de profesionales en la construcción y arquitectura, esta unión de especialidades nos da la oportunidad de lograr obras tan espectaculares que, en la actualidad, se conservan. Hoy nos toca estar aquí y continuar con el legado”, reflexionó Álvarez Brunel.
Los Presidentes Municipales Germán Cervantes y Goyo Mendoza reconocieron que estos espacios son el motor de la economía de los municipios y hogar de las costumbres, tradiciones y sabores que albergan en sus pasillos una variedad de productos locales, la mejor sazón, y el corazón de su gente.
En ambas presentaciones del libro estuvieron presentes los autores Héctor Martínez a cargo de la Dirección Turística, y Ángel Uriarte a cargo de la Dirección Creativa, quienes coincidieron que bajo la marca “Díaz de Mercado”, los mercados porfiristas se posicionan como un producto turístico potente que dirige al visitante a una ventana al paisaje cultural de cada uno de sus pueblos, a un escaparate de la expresión más sincera de la gente que, sin duda, son visitas obligadas.
Este libro expone, además, el testimonio cultural que reflejan los ciclos naturales de producción y consumo de los productos locales. En la biblioteca turística de la página https://guanajuato.mx/bliblioteca-turistica/ se encuentra disponible el libro.
León, Guanajuato, a 05 de marzo del 2024. Por tercera ocasión, el Estado de Guanajuato es destino anfitrión del “World Meetings Forum (WMF)”, plataforma de negocios para la industria de reuniones que celebra este año su doceava edición en el municipio de León.
Este año se reúnen -del 04 al 07 de marzo- 50 compradores de las mejores agencias de meeting planners como CEO´s, Directores y Gerentes de área procedentes de México y Colombia; y más de 100 proveedores (hoteles, meeting planners y recintos) de Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, León, Irapuato y Celaya -destinos de reuniones de la entidad-, quienes convivirán y crearán relaciones comerciales a largo plazo, y generarán oportunidades de negocio para el destino.
En Exhacienda Ibarrilla, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de Rafael Hernández, Chairman World Meetings Forum, autoridades estatales y municipales, y la Industria de Reuniones, inauguró -ayer por la noche- este evento que sigue el eje temático de su campaña 2024: “Extraordinary Meetings”.
“Gracias por confiar en Guanajuato y hacer una edición más del WMF. Esta industria se ha recuperado. Hoy, la entidad es el 5to. Destino nacional en Turismo de Reuniones, oferta seis destinos MICE: León, Silao, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende, Guanajuato Capital; y 11 recintos, lo que presenta un abanico de oportunidades para traer sus eventos a la entidad”, apunto, Álvarez Brunel.
El concepto de World Meetings Forum busca hacer que los invitados de México y Colombia vivan una experiencia de negocios y de destino “Extraordinaria”. Esto se logrará a través de la realización de una agenda de trabajo que contempla diferentes momentos para disfrutar de un programa académico de primer nivel, espacios especiales para realizar citas de negocio uno a uno, networking efectivo para afianzar las relaciones comerciales y la inclusión de personas con discapacidad en la operación del evento.
En Poliforum León, Antigua Plaza de Gallos, Centro de Ciencias Explora y Recinto Orangerie serán los encuentros de esta edición. Sin embargo, la entidad oferta también los recintos San Cristóbal Center, Inforum y Centro de Convenciones en Irapuato; Centro de Convenciones y Hotel Double Tree By Hilton en Celaya; Centro de Convenciones de Guanajuato; Parque Guanajuato Bicentenario; Centro de Convenciones La Casona; Hotel Live Aqua y Aromo en San Miguel de Allende.
Así lo mencionó está tarde el maestro Álvarez Brunel durante una presentación de destino en Poliforum León, complejo único en México con 67 hectáreas, 10 espacios para eventos, área de negocios, área de entretenimiento, y área de cultura.
Todo ello acompañado de “profesionales de la industria que se han formado y preparado para atender y ofertar toda la proveeduría al segmento MICE. El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha sido claro al decir que la industria es uno de los ejes de desarrollo económico que tiene más potencial hacía el futuro”, añadió el Secretario de Turismo.
“En la SECTUR hemos implementado el tema de innovación, participación ciudadana y fortalecimiento sostenible de los destinos para que Guanajuato siga siendo este lugar que hoy disfrutamos y compartimos con nuestros visitantes”, añadió.
En esta edición, la Secretaría de Turismo otorgará una Table Top a cada destino de reuniones del Estado. Durante el evento, se generará un promedio de 3-4 leads (oportunidades de negocio) que tienen alto porcentaje de cierre. Entre las empresas importantes que asisten están Strategy & Events, CWT Colombia, Integra Meetings, Innovacc, Viajes Palacio, Beat Meetings, Astra Zeneca, entre otras.
“En esta edición, los hosted buyer tendrán la oportunidad de ver y vivir la infraestructura y la proveeduría que tienen en León. Gracias a nuestros asistentes de darse el tiempo de estar aquí, estamos seguros de que se llevarán una gran experiencia en este destino”, sostuvo Rafael Hernández.
En esta tendencia de eventos que siguen buscando experiencias únicas para conectar, dijo “León, sin duda, lo tiene.Felicidades al municipio y al Estado por lo que han logrado. A nuestros asistentes les decimos que validen que el Estado de Guanajuato es un destino preparado, con una infraestructura lista, y una industria preparada”.
La SECTUR, a través de la Dirección de Segmentos Especializados, ha participado en World Meetings Forum -evento que nació en 2012 en Riviera Maya- desde el 2018, con el objetivo de promocionar al Estado de Guanajuato como un destino preparado para atender al segmento de reuniones y como sede de grandes eventos, los cuales generan una importante derrama económica en los destinos y beneficia a la cadena de valor del turismo.
León, Guanajuato, a 29 de febrero del 2024. El Estado de Guanajuato será el primer destino de México sede del “Ride The Classicissima by Milano Sanremo”, experiencia deportiva de tipo gran fondo amateur que se realizará el 09 de marzo.
Francisco Javier Valverde Polín, Director General de Desarrollo Turístico, en representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, acompañó a Lorenzo Vianello, Presidente de la Cámara de Comercio Italiana en México, a dar los pormenores, en el municipio de León, de esta importante carrera para los aficionados ciclistas a nivel mundial.
A diez de la carrera, “el Estado de Guanajuato ya está listo para afrontar también este reto. El circuito que se tiene preparado en la entidad será un desafío para los amateurs” apuntó Valverde Polín. (https://www.tnsdiamonds.com/)
La carrera iniciará en San Miguel de Allende, pasará por Guanajuato Capital y Dolores Hidalgo CIN, y terminará en el Viñedo San Lucas SMA. La belleza natural, el paisaje y el arte -principales motivadores para desarrollar la competencia en la entidad- de estos tres encantadores destinos serán protagonistas de una primera edición especial mundial amateur con atletas no profesionales.
“Guanajuato es el único destino de México con dos ciudades Patrimonio de la Humanidad y serán conocidas por los atletas; además, el primer Pueblo Mágico que tuvo Guanajuato y uno de los primeros cinco Pueblos Mágicos del País: Dolores Hidalgo CIN, también será recorrido por los ciclistas”, subrayó Francisco Valverde.
Milano Sanremo, fundada en el año 1907, es la más importante, célebre y larga carrera de un día que se lleva a cabo en Italia, y es la primera de las cinco carreras clásicas nombrada como “monumento al ciclismo” e inscrita en el UCI World Tour.
“Milano tiene más de 100 años y se lleva a cabo todos los años en un recorrido de alrededor de 300 kilómetros que corre desde Milán, Italia, hasta la ciudad de San Remo. Es una carrera que todos los ciclistas profesionistas quieren ganar y los más importantes (ciclistas) la han ganado porque, de las carreras clásicas de un día en Europa, San Remo es la más importante, por eso es llamada Classicissima”, explicó Lorenzo Vianello.
El Presidente de la Cámara de Comercio Italiana en México aplaudió que, ahora, Guanajuato fuera sede. “Nunca han hecho una carrera de tipo gran fondo amateur ni en Italia ni en ninguna otra parte del Mundo, y Guanajuato, México, será la primera sede de esta experiencia deportiva (…), buscando provocar que más atletas mexicanos compitan a nivel internacional.
Informó que en esta edición se esperan alrededor de 700 personas inscritas, quienes terminarán la competencia en el Viñedo San Lucas, en donde se hará un hospitality a fin de convivencia y de que prueben la gastronomía y el vino guanajuatense.
Los competidores, mujeres y hombres, recorrerán una ruta individual de 275 y 140 kilómetros, en pareja serán 140 kilómetros, y habrá una categoría individual de 70 kilómetros. Los primeros lugares ganarán viajes a Italia, bicicletas de marca italiana de alta gama, artículos deportivos y medallas.
“Ride The Classicissima by Milano Sanremo” se transmitirá por el Canal TV4, uno de los canales en México que brinda gran difusión deportiva en diversos países.
“Será un orgullo televisar la competencia en sus diversas etapas, y el resumen. Durante la transmisión logramos mezclar las condiciones turísticas y las características de nuestro Estado, destino reconocido por ser sede de grandes eventos deportivos”, sostuvo Juan Aguilera Cid, Director General de TV4.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes Marco Heroldo Gaxiola Romo, Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato; y representantes municipales.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 28 de febrero del 2024. PRIME Steak Club, concepto que nació hace tres años en Ciudad de México, abre sus puertas ahora en San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad del Estado de Guanajuato.
Hoy, en representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Yunuen Stephanie Jiménez Mejía, Directora de Relaciones Públicas, estuvo presente en la apertura de esta nueva experiencia gastronómica en el destino, reflejo del buen trabajo que en conjunto hace Gobierno del Estado con la inversión privada.
“El compromiso de la SECTUR con el sector es seguir apoyado a los chefs y restaurantes que apuestan por instalarse aquí y mostrar al mundo la buena gastronomía que brindamos. En el Estado atendemos a los visitantes con la hospitalidad y calidez que caracteriza a los sanmiguelenses”, apuntó Yunuen Stephanie.
El concepto -inspirado en el amor a la carne, a la parrilla y a la buena comida- es liderado por el Grill Master, Gabino López, quien diseñó una experiencia culinaria de otro nivel, evolucionando el clásico steakhouse con platillos fusión de cocina mexicana, y la más amplia y exquisita oferta de cortes y calidades de carne, preparados a 3 distintos tipos de cocción con equipos de primer nivel – josper, parrilla vasca y a la leña para llevarlos a un nivel extraordinario de sabor.
PRIME Steak Club, ubicado a un costado del hotel Aqua en El Obraje, es una nueva propuesta gastronómica que o sólo representa un hito emocionante para la marca y el Grupo, sino también un compromiso continuo con el crecimiento económico del país con una inversión privada de más de 100 millones de pesos y la generación de 110 empleos directos en San Miguel de Allende.
“Estamos felices y orgullosos de ofrecer una propuesta única que va más allá de la simple experiencia culinaria. Esperamos recibir a nuestros clientes con los brazos abiertos”, comentó Gabino López, Grill Master y Chef corporativo de Prime Steak Club.
La gran propuesta adicional de este restaurante, único en su estilo, serán los espacios de terraza y jardín con mesas que cuentan con parrilla propia para fortalecer y reinventar la convivencia con familia y amigos, inspirando a que los clientes se conviertan en anfitriones de su propia reunión acompañados de expertos parrilleros.
Está experiencia, que envolverá todos los sentidos de principio a fin, además contempla: área de niños interior y al aire libre, capacidad para eventos privados, pet friendly, ubicación estratégica con estacionamiento, arquitectura y atmósfera con una mezcla histórica contemporánea que despierta los sentidos y que a la vez atesora calma y naturalidad propicios para lindos encuentros.
En CDMX, PRIME Steak Club está ubicado en una de las esquinas más emblemáticas de la ciudad, pues cuenta con una vista insuperable al Ángel de la Independencia. Ha sido reconocido como uno de los mejores restaurantes de carne a nivel mundial por el ranking inglés World´s 101 Best Steak Restaurants.
Bogotá, Colombia, a 28 de febrero del 2024. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, touroperadores, destinos y hoteleros muestran todo el potencial y la diversidad turística que tienen para el mercado colombiano en la Vitrina Turística ANATO, evento ferial más importante de su tipo en Colombia.
Hoy, en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones (Corferias) en Bogotá, se inauguró este escaparate que muestra al mundo la riqueza cultural, gastronómica, histórica y natural de los territorios. En esta edición 43, que concluye el 01 de marzo, se reúnen alrededor de 50 mil profesionales de la industria que mostrarán experiencias del destino y brindarán asesoría.
“Es importante venir a este mercado porque Colombia representa el segundo mercado emisor internacional para nuestro Estado. En esta Feria nos encontraremos con nuestros aliados comerciales que nos ayudarán a que el mercado colombiano continue visitando Guanajuato y, así, tener un crecimiento muy importante”, apuntó Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
Este año, la entidad potencia la oferta ligada a sus experiencias, tours, y destinos; y promueven los grandes eventos del Estado como el Día de Muertos, Festival Internacional de José Alfredo Jiménez, Vendimias 2024 y Ruta del Vino Valle de la Independencia, Festival Internacional Cervantino y Festival Internacional del Globo.
Todo ello es presentado por la SECTUR Guanajuato en conjunto con Grupo Minero, Asociación de Turismo y Naturaleza de Guanajuato (ATNAG), Hotel Gran Plaza y Quinta Las Acacias, Hotel Corazón Mexicano, y Consejo Turístico Guanajuato Capital; Coyote Cannyon de San Miguel de Allende; y representantes del municipio de Dolores Hidalgo CIN.
Además, en esta feria, Guanajuato mantendrá acciones de comercialización de la oferta turística con Travel Inn, y Pelícanos Tours, este último presentará el Catálogo México 2024 en donde Guanajuato ofrece cinco paquetes itinerarios de viaje que visitan las ciudades de Mineral de Pozos, Guanajuato capital, León, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo CIN. Y con AVIANZA se realizará campaña promocional con vídeos a bordo.
Previo a la inauguración, Juan José Álvarez Brunel dio ayer una presentación de destino a 70 agentes de viajes de Bogotá y alrededores, en conjunto con Lupita Robles León, Subsecretaria de Promoción Turística, y Jorge Cabrejos Samamé, Director de Mercadotecnia de la SECTUR, atendieron medios de comunicación internacionales para presentar las bondades de Guanajuato, de las cuales destaca la cercanía vía aérea con una escala en Ciudad de México desde Bogotá y Medellín. Las aerolíneas que ofertan este vuelo son: Aeroméxico, Avianca, Volaris, VivaAerobus, Aerolíneas Argentinas, Copa, y LATAM.
Asimismo, ayer, hoy y hasta el 01 de marzo, Guanajuato atenderá citas de negocios con agencias mayoristas como: Pertours, Fuerza Delta, Bestravel, Travel Inn, Pelícanos Tours, Hola México Travel, Viajes Falabella, Viajes Chapinero.
En la inauguración del stand de Guanajuato estuvieron presentes Álvarez Brunel, Lupita Robles, prestadores de servicios de la entidad, Patricia Ruíz Achondo, Embajadora de México en Colombia, y Emanuel Rey, representante de SECTUR Federal.