Turismo

Otorgan premio a San Miguel de Allende por ser “Mejor Destino de México”

Esta no es la primera vez que San Miguel de Allende recibe dicho reconocimiento.
• Los viajeros dan reconocimiento a los destinos por sus servicios y atractivos turísticos más relevantes del país y el mundo.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 15 de noviembre de 2019
. La revista Food & Travel México declaró que sus lectores han calificado a San Miguel de Allende como la ciudad No. 1 en la categoría de “Mejor Destino de México”.
Por sus lugares de Interés, arquitectura, historia, arte, cultura, gastronomía, amabilidad de su gente, San Miguel de Allende superó a destinos como Mérida, Cancún, Campeche y Oaxaca en esta 6ta. edición celebrada en México
Cada año los lectores de Food & Travel Reader Awards nominan a sus destinos preferidos en las categorías de ciudades, hoteles, resorts, spas, líneas aéreas, líneas de cruceros, operadores turísticos, restaurantes, y después de una votación seleccionan lo mejor de lo mejor.
La lista final de nominados se publica en la edición del mes de septiembre, las votaciones pueden realizarse en el sitio oficial de la publicación https://foodandtravel.mx/. Este año las votaciones estuvieron abiertas hasta el 25 de octubre.
Además, para esta edición San Miguel de Allende celebra también al mejor Chef del país, al ganar la categoría de Mejor Chef de México por Alejandro Cuatepotzo con su restaurante Antonia Bistró.
En el año 2016 también San Miguel de Allende fue reconocido también como “Mejor Destino del País”, lo cual consolida al destino como una visita obligada para viajeros nacionales e internacionales.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato aplaude a San Miguel de Allende por este galardón y por hacer sentir a los viajeros como en casa.

Alista Celaya 3er. Festival de la Cajeta

En el año 2018, el Festival registró la participaron 63 expositores, 11 mil asistentes y 3 mil visitantes.
• Los visitantes podrán participar en los concursos de postres elaborados de cajeta, y de pintura de cabra de cartón.
• La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato apoya este evento en tema de montaje y logística en general.
Ciudad de México, a 15 de noviembre del 2019.
El municipio de Celaya está listo para endulzar con su “3er. Festival de la Cajeta” a 13 mil asistentes y 4 mil visitantes, el 29 y 30 de noviembre.
En el Jardín Principal de Celaya, de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, se darán cita 20 cajeteros y 52 expositores, con el objetivo de enaltecer a nivel nacional una de las tradiciones más emblemáticas de la ciudad, como la elaboración de cajeta y sus productos derivados, así como la exhibición y venta de artesanía y gastronomía.
Esta mañana Raúl Jiménez Arreola, Director General del Consejo de Turismo de Celaya; Silvia Narváez, Presidenta de la Asociación de Cajeteros de Celaya; Jinna Herrera, representante de Artesanos de Celaya; dieron los pormenores del Festival “Saboreando Celaya” en la Ciudad de México.
Los asistentes disfrutarán en esta edición los deliciosos productos de 20 cajeteros: La Reyna, La Delicia, La Tradicional de Salgado, La Especial, La Casera, 5 Estrellas, La Vencedora, La Estrella, Hacienda los Morales, La Capilla, La Antigüita, La Fina, La Chivita, El Caballo Sin Rival, La Familia, La Montes, La 1915, Mex-Cel, La Bola.
Raúl Jiménez Arreola mencionó que los fabricantes de cajeta de Celaya “recién recibieron la Marca Colectiva, lo cual representa un decreto como patrimonio gastronómico de Celaya, dándole una mayor identidad y reconocimiento de este producto de leche de cabra, logrando una mejor posición en el mercado”.
52 expositores artesanos sorprenderán con sus telas de cintura, cartonería, hoja de lata, productos ecológicos, mermeladas, saldas, bisutería artesanal, plata fina, productos de nopal, café, chocolate y ropa artesanal.
De postres habrá crepas de cajeta, helado frito, nieve de Dolores Hidalgo y de Celaya, postres gourmet; y variedad de quesos.
Los visitantes se divertirán con los talleres de elaboración de cajeta, chicloso, oblea y dorado de cajete; elaboración de cajetas de madera; de atado y dorado de cajeta.
También habrá actividades de relleno y quemado de cajete de 2 metros de diámetro con 13 sabores diferentes de cajeta, artísticas y culturales, granja de cabras interactiva para niños, mojigangas y desfile 28 de noviembre.

Mide SECTUR Guanajuato “Turismo Inclusivo”

En el estado de Guanajuato existen 235 mil personas con discapacidad.
• El Observatorio Turístico (OTEG) monitorea la inclusión en los destinos turísticos del estado de Guanajuato.
Silao, Guanajuato, a 15 de noviembre del 2019.
En el estado de Guanajuato hay 328 establecimientos, ubicados en 30 municipios, que cuentan con instalaciones para personas con discapacidad, indicó el Observatorio Turístico (OTEG) de la Secretaría de Turismo.
El Observatorio Turístico del estado de Guanajuato, como parte del Sistema Estatal de Información Turística, es un órgano permanente dedicado a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística en sus diversas modalidades, mediante un trabajo intersectorial y multidisciplinario que permite vigilar, medir y monitorear la evolución de la actividad turística, así como las variables que le afectan.
Los 328 establecimientos, inscritos en el Registro Estatal de Turismo (RET) de un total de 883 empresas, se ubican en Abasolo, Acámbaro, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, León, Manuel Doblado, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra.
San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.
Dichos establecimientos son de hospedaje, agencias y subagencias, guías locales y generales, empresas de personas que intermedien en la contratación de algún servicio, alimentos y bebidas, de sistema de Intercambio, de arte popular, empresas donde realizan actividades educativas y culturales.
Así como establecimientos de deporte y recreación, spa, recintos, empresas turísticas rurales, arrendadoras y transportadoras turísticas, balnearios y parques, y campos de golf.

Presentan Cleviá Autograph Collection Hotel & Residences en San Miguel de Allende


• Autograph collection hay en las Vegas, Costa Rica, Barcelona, Chicago, Londres, Dubái; en México hay en construcción 4: en Ciudad de México, Playa del Carmen, Riviera Nayarit y ahora en San Miguel de Allende.
• El estado de Guanajuato sigue siendo una marca que ofrece confianza a los inversionistas.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 14 de noviembre del 2019.
Esta noche se llevó a cabo la presentación de “Cleviá Hotel & Residences de la Collection Autograph Hotels by Marriot International” en San Miguel de Allende, nuevo desarrollo por Grupo México Plaza y Royal Home.
Autograph collection es una vitrina de prestigio para hoteles boutique con un diseño único y un espíritu reflexivo. Cada hotel de la Autograph Collection ha sido seleccionado con atención, elegidos por la pasión de su fundador, su refinamiento propio, su conexión con el entorno del hotel y su atención al detalle en todos los aspectos, detalló Enrique García Ibarra, Director Comercial.
En representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes, acudió al lanzamiento de la colección que tiene como objetivo poner al alcance de los huéspedes experiencias hoteleras de mayor calidad y belleza en el mundo.
“Estoy segura que este nuevo Cleviá Autograph Collection Hotel & Residences By Marriot International enriquecerá y fortalecerá la identidad cosmopolita de San Miguel de Allende”, dijo, Matamoros Montes.
Además de las empresas encargadas del desarrollo del proyecto Grupo México Plaza y Royal Home; “hay un elemento que hace a Cleviá Autograph Collection un desarrollo diferente, y es el poder de Marriot International detrás de la creación del proyecto. Mientras que Despacho Legorreta será encargado de hacer el diseño arquitectónico de Cleviá”, señaló el desarrollador Alonso Gómez.
Este nuevo espacio en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad del estado de Guanajuato será un nuevo atractivo turístico.
“Sólo para dimensionar la confianza de los empresarios del Grupo México en nuestro estado, basta decir que, en este momento, tienen en proceso 2 hoteles en León, 1 hotel en Irapuato, 1 hotel en Celaya, 1 hotel en Silao, y ahora este mega proyecto que consta de 78 habitaciones y 42 residencias en el que estarán invirtiendo más de 600 millones de pesos”, puntualizó la Secretaria de Turismo.

Espera León una ocupación hotelera del 83% durante el FIG

León, Guanajuato, a 14 de noviembre de 2019. El municipio de León espera una ocupación hotelera estimada del 83% durante la celebración del Festival Internacional del Globo (FIG), informó la Dirección de Análisis e Información de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
Del 15 al 18 de noviembre se augura se ocupen 17 mil 390 cuartos de hotel, cifra que representa un crecimiento del 1% en comparación con el año anterior, el cual registró del 16 al 19 de noviembre (2018) 17 mil 223 cuartos de hotel ocupados.
Actualmente la ciudad de León cuenta con una oferta de 167 establecimientos de hospedaje, que representan 9 mil 16 habitaciones 1 a 5 estrellas más Sin Clasificar.
En hoteles de 1 estrella hay 13 con 514 habitaciones; hoteles de 2 estrellas hay 16 hoteles con 567 habitaciones; de 3 estrellas hay 35 hoteles con mil 905 habitaciones; de 4 estrellas hay 22 hoteles con 2 mil 150 habitaciones; de 5 estrellas hay 18 hoteles con mil 848 habitaciones; y hoteles sin clasificar hay 63 con 2 mil 031 habitaciones.
El Festival Internacional del Globo es uno de los espectáculos más admirados de México; los globos son piloteados por aeronautas reconocidos a nivel mundial que llegan desde Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Venezuela, entre otros.

Guanajuato espera a 450 mil visitantes en Puente Festivo 20 de noviembre

El estado de Guanajuato oferta a sus visitas turismo de aventura, romance, cultural, gastronómico, religioso, de compras, familiar, de lujo y de vida nocturna.
• Visita la página Guanajuato.mx y conoce los atractivos turísticos, ofertas, rutas y circuitos de la entidad
Silao, Guanajuato, a 14 de noviembre del 2019.
Durante el puente festivo 20 de noviembre, que comprende del viernes 15 al lunes 18, el estado de Guanajuato espera la llegada de 450 mil visitantes y una derrama económica de 1 mil 67 millones de pesos.
En estos 4 días, se pronostica la visita de 70 mil turistas y una ocupación hotelera del 60%, que representa en 47 mil 232 cuartos de hotel ocupados, señaló la Dirección de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
La ciudad de León registrará la llegada de 287 mil 052 visitantes y una derrama económica de 418 millones 096 mil 904 pesos; así como una ocupación de 83% con la llegada cercana a los 27 mil turistas a hoteles.
Guanajuato capital, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, presentará una ocupación de 70% con la llegada de 13 mil turistas; además, espera a 38 mil 042 visitantes y una derrama económica de 95 millones 815 mil 324 pesos.
27 mil 036 visitantes se espera que lleguen a San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, los cuales dejarán una derrama económica de 110 millones 529 mil 533 pesos; el porcentaje de ocupación hotelera que se espera es de 69% con la llegada de 8 mil 753 turistas.
Irapuato espera a 48 mil 572 visitantes y una derrama económica de 118 millones 280 mil 892 pesos; y una ocupación hotelera de 48% con la llegada de 6 mil 440 turistas.
Más de 28 mil visitantes y una derrama económica de 54 millones 956 mil 760 pesos espera Celaya; en cuanto a turistas cree que lleguen 5 mil 790 turistas y una ocupación hotelera de 44%.
Salamanca espera una derrama económica de 22 millones 261 mil 504 pesos con la llegada de 10 mil 854 visitantes; así como una ocupación hotelera promedio de 49% con la visita de 1 mil 675 turistas.
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional espera la llegada de 1 mil 492 turistas, con una ocupación hotelera promedio de 49%; la derrama económica pronosticada es de 13 millones 389 mil 179 pesos con la visita de 10 mil 473 visitantes.
La entidad ofrece a los visitantes experiencias únicas en sus 2 Ciudades Patrimonio, en los 6 Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria y Comonfort.
Las Zonas Arqueológicas: Cóporo, Peralta, Plazuelas, Cañada de la Virgen y Arroyo Seco llevará a los visitantes a un paseo por la historia; los Paradores Turísticos: Mineral de Pozos, Corralejo, Sangre de Cristo, José Alfredo Jiménez, Museo del Vino, Centro Gastro Artesanal, Parque Guanajuato Bicentenario y la Escuela Modelo, sorprenderán con sus diversas actividades y exposiciones.

Invitan al “Opening del Festival Internacional del Globo” en León

A las 7:30 de la noche en Forum Cultural, Plaza Expiatorio, Plaza Principal, Plaza Revolución y Jardín San Juan se disfrutará de exhibiciones cautivas.
• El Forum Cultural, la Plaza Expiatorio, la Plaza Principal, la Plaza Fundadores, Plaza Revolución del Barrio San Juan de Dios y Jardín San Juan del Barrio San Juan Coecillo, serán sedes de actividades previas al evento único en México y América Latina, que se celebrará del 15 al 18 de noviembre en Parque Metropolitano de León.
León, Guanajuato, a 13 de noviembre del 2019.
León invita a toda la familia a disfrutar el “Opening del Festival Internacional del Globo (FIG)” mañana 14 de noviembre, de 7:00 a 8:30 de la noche, en 6 puntos importantes de la ciudad.
A las 7:00 de la noche en Plaza Expiatorio se llevará a cabo la “Animación con Zanqueros y Estatuas vivientes”; en Plaza Principal será el “Acto inaugural” / “Animación Zanqueros y Estatuas Vivientes”; Plaza Revolución se hará el “Túnel del Templo”; y en Jardín San Juan habrá función de “Títeres Titiri-Tátara”.
Mañana será un buen día para recordar esas bellas épocas de los 60´s y 70´s; con el “Túnel del Templo” los visitantes viajarán en el tiempo a través de la música, la moda, los autos, los personajes, las películas y los sucedes que marcaron y son influencia de la actualidad.
Títiri Tátara es un grupo de teatro de títeres profesional e independiente nacido en la ciudad de Guanajuato en 1998, integrado por titiriteros profesionales que ha llevado sus espectáculos a diversas ciudades nacionales e internacionales.
A las 8:00 de la noche en Plaza Expiatorio, los asistentes podrán ver y escuchar a la “Banda Águilas”, en Plaza Fundadores habrá “Muestra gastronómica” y se presentan “Los Arribeños Son y Baile”, en Plaza Revolución se hará el “Túnel del Tiempo”, y en el Jardín San Juan será “La Carreta loca Show”.
Banda Águilas nace el 11 de septiembre de 2008 en la ciudad de Valle de Santiago. Su fundador Víctor Aguilar al lado de sus hijos y un grupo de amigos músicos iniciaron esta aventura musical, con la finalidad de interpretar distintos géneros musicales, gracias a su versatilidad y siempre imprimiendo buena vibra en todas interpretaciones.
Los Arribeños Son y Baile, nace en Guanajuato capital al reunirse un grupo de personas distintas formaciones artísticas como la música tradicional mexicana, el baile africano de guinea, la danza tradicional mexicana y la danza folclórica mexicana, con el interés de tocar sones tradicionales mexicanas.
La Carreta Loca Show es un escenario móvil que consiste en una lancha montada sobre automóvil. En ella 5 enmascarados realizan un show cómico musical. La interacción con el público asistente es constante ya que se utiliza el humor sano. Este show es idóneo para cualquier edad.
Y finalmente, a las 8:30 en Forum Cultural, en Jardín Jacaranda, se presenta “Ópera Mixe” con una duración de 70 minutos, éste cuenta con un repertorio en lenguas mixe, mixteco, maya, zapoteca, y español, se han presentado con éxito en el Teatro Juárez de Oaxaca, en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, y en Santiago de Chile.
Ópera Mixe ofrece un programa de canciones como “El andariego”, “La Llorona”, Bésame mucho” y “Sabor a mí”, entre otros.

Gobierno de Guanajuato promueve la ética y valores entre los servidores púbicos

Se lleva a cabo la instalación y primera Sesión Ordinaria del Consejo de Ética del estado de Guanajuato.
• El objetivo es promover un modelo de Gestión Ética fincado en valores entre las y los servidores públicos del Estado.
Guanajuato, Guanajuato, a 13 de noviembre del 2019.
La Unidad de Ética, Integridad y Prevención de Conflicto de Intereses, de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas del estado de Guanajuato (STRC), realizó la Instalación y Primera Sesión Ordinaria del Consejo de Ética del estado de Guanajuato.
El objetivo de la sesión es diseñar e implementar el Modelo de Gestión Ética Fincada en Valores para fomentar la promoción y difusión de la vivencia de los principios, valores y reglas de integridad que conducen el comportamiento de las y los servidores públicos estatales, explicó la titular de la STRC, Marisol de Lourdes Ruenes Torres.
“La palabra convence, el ejemplo arrastra” y esa es una gran verdad; en Guanajuato estamos trabajando para sembrar en la sociedad, los valores y principios que se tienen que llevar en la vida”, expresó, Ruenes Torres.
Algunas de las Secretarías que integran “El Consejo de Ética del Estado de Guanajuato” son: la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Educación de Guanajuato y Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

Los temas destacados en el evento fueron:

  • La generación de acciones y estrategias en materia de ética y prevención de conflictos de intereses.
  • El Consejo de Ética del Estado de Guanajuato está conformado por titulares de 19 dependencias y entidades del Poder Ejecutivo del Estado y 5 consejeros ciudadanos.
  • El consejo estará encargado de diseñar e implementar el Modelo de Gestión Ética Fincada en Valores.
    De esta manera, el Gobierno del estado de Guanajuato continúa con acciones que resaltan a la entidad como la “Grandeza de México”.

Integrantes del Consejo de Ética del estado de Guanajuato
Marisol de Lourdes Ruenes Torres, Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas y Presidenta del COEEG; Luis Ernesto Ayala Torres, Secretaría de Gobierno; Héctor Salgado Banda, Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaría de Educación de Guanajuato.
José Gerardo Morales Moncada, Secretaría de Desarrollo Social y Humano; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretaría de Salud; Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable; José Francisco Gutiérrez Michel, Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural; José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Alvar Cabeza De Vaca Appendini, Secretaría de Seguridad Pública.
María Teresa Matamoros Montes, Secretaría de Turismo; Eusebio Vega Pérez, Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior; José Alfonso Borja Pimentel, Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia; Anabel Pulido López, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; John Robert Hernández, Secretaría del Migrante y Enlace Internacional; José José Grimaldo Colmenero, Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.
Jorge Romero Vázquez, Instituto de la Juventud Guanajuatense; Juan Pablo Luna Mercado, Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato; Isaac Noé Piña Valdivia, Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.

Más de 64 mil turistas visitan Guanajuato durante el FIC

• La música, el cine, el teatro, la literatura, la danza, la ópera, las artes plásticas, la literatura y las artes visuales se fusionarán en el Festival Internacional Cervantino (FIC).
• Guanajuato, joya de la arquitectura colonial, es sede de importantes eventos culturales y artísticos a nivel nacional e internacional.
Guanajuato, Guanajuato, a 13 de noviembre del 2019.
Durante el Festival Internacional Cervantino (FIC) en su edición 47, Guanajuato capital registró la llegada de 64 mil 581 turistas, 5% más en comparación con el año anterior.
Del 9 al 27 de octubre de 2019 se registró 39 mil cuartos ocupados, cifra que representa una variación positiva del 4%. La ocupación hotelera promedio de este año fue del 57%, informó la Dirección general de Planeación a través de la Dirección de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
El Festival Internacional Cervantino, uno de los principales eventos que se realizan en la entidad, reúne aña con año a personas de la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Michoacán, Baja California, así como de Estados Unidos, Colombia, Canadá, España y Argentina, entre otros destinos nacionales e internacionales.
El Teatro Juárez, el Auditorio del Estado, Templo de San Cayetano en La Valenciana, la Ex Hacienda de San Gabriel Barrera, el Auditorio de Minas, el Templo de la Compañía de Jesús (oratorio de San Felipe Neri), Teatro Cervantes, Teatro Principal, Mina El Nopal, Catacumbas Mesón de San Antonio, Explana de la Alhóndiga de Granaditas, Plaza San Roque, Los Pasitos y el Trasnoche, fueron sedes de este encuentro.
Estos sitios constituyen a uno de los rasgos característicos del FIC como un festival fuera de serie: toda la ciudad es el escenario.
El Festival Internacional Cervantino está consolidado como una de las posibilidades más valiosas de apertura y confrontación con las artes del mundo, con las cosmovisiones de otras culturas y con las concepciones contemporáneas del quehacer cultural.

“Ojalá que te vaya bonito” en el Festival Internacional de José Alfredo Jiménez


• La derrama económica que se espera deje el Festival es superior a los 8 millones de pesos y una ocupación hotelera del 100% en el destino.
• Evento de gran formato que se ha encargado de congratular el éxito y legado del cantautor mexicano y dolorense José Alfredo Jiménez, el poeta del pueblo.
León, Guanajuato, 13 de noviembre del 2019.
José Alfredo Jiménez, considerado uno de los más grandes compositores de la música popular mexicana por la belleza y simplicidad de sus letras y melodías, recibirá homenaje en la ciudad que lo vio nacer, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato.
Durante 3 días, del 22 al 24 de noviembre, más de 30 mil personas se darán cita en el “10mo. Festival Internacional de José Alfredo Jiménez” para cantar ‘a todo pulmón´ “La vida no vale nada, comienza siempre llorando, y así, llorando se acaba”, y todas las melodías de este autor de temas rancheros, huapangos y corridos.
“En el estado de Guanajuato tenemos el gran orgullo de ser ‘dueños’ de la máxima figura de la mexicanidad en cuanto a la música popular mexicana. El espíritu de José Alfredo Jiménez se sentirá de muchas maneras en este festival”, dijo en rueda de prensa, María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato.
El 23 de noviembre de 1973, a los 47 años de edad, murió el intérprete que ha sido inspiración de artistas como Jorge Negrete, Pedro Infante, Lola Beltrán, Miguel Aceves Mejía, Luis Aguilar, Amalia Mendoza, “La Tariácuri”, Javier Solís, Pedro Vargas, Lucha Villa, Antonio Aguilar, Libertad Lamarque, Vicente Fernández, Rocío Durcal, Plácido Domingo, Eugenia León, Luis Miguel, Juan Gabriel, entre otros.
Turistas y visitantes del estado, el país y el mundo disfrutarán también de gastronomía, cultura y tradiciones del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo. Algunas de las actividades que se contemplan son proyecciones de películas de la vida de José Alfredo Jiménez, recorridos de cantinas en donde el cantante encontraba inspiración.
“Es un esfuerzo coordinado con José Alfredo hijo, y de la mano con el comité y municipio de Dolores Hidalgo, para hacer una edición especial; y que sea una razón para que la gente viaje a la entidad a vivir la experiencia José Alfredo Jiménez”, invitó Matamoros Montes.
El diversificar la oferta turística del estado por medio de la música abre las puertas a un segmento turístico casi tan infinito como el cariño que se le tiene a la obra de José Alfredo.
En la rueda de prensa también estuvo presente el Director de Turismo de Dolores Hidalgo, Norberto Martínez Cabrera, y José Azanza Jiménez, director de la casa museo José Alfredo Jiménez.

Programa de actividades:
22 de noviembre

  • Exposición fotográfica – Permanente en Museo del Bicentenario
  • Tapete artesanal de “La Octava Noche” de Uriangato – Permanente en calle Relox.
  • Pasaje Gastronómico y artesanal- Permanente en calle Principal de 11:00 a 19:00 hrs
  • Recorridos en el Museo del Vino – Museo del Vino de 11:00 a 19:00 hrs
  • Recorridos en Casa Museo de José Alfredo Jiménez – Casa Museo José Alfredo de 11:00 a 19:00 hrs
  • Karaoke y encuentro de aficionados – Kiosco Jardín principal de 16:30 a 18:30 hrs
  • Proyección de películas de José Alfredo Jiménez – Museo del Bicentenario de 16:30 a 18:00 hrs
  • Conferencia “La Inspiración Poética y Filosófica de José Alfredo a la Luz del Budismo” por el Dr. Leopoldo Barragán Maldonado – Casa Museo José Alfredo de 18:00 a 19:00 hrs
  • Rally Caminos de Guanajuato, exposición de autos – Casa Museo José Alfredo de 17:00 a 24:00 hrs
  • Presentación del Tequila “Paloma Querida” por Tequila Corralejo – Museo del Vino de 17:30 a 18:30 hrs
  • Inauguración del Festival Escenario – Jardín principal de 19:00 a 19:20 hrs.
  • Recorrido de cantinas tradicionales de Dolores Hidalgo – Cantinas principales de 19:00 a 21:00 hrs
  • Video mapping de José Alfredo Jiménez – Parroquia Dolores de 19:20 a 19:30 hrs
  • Presentación de Voces de Corralejo Escenario – Jardín principal de 19:00 a 19:30 hrs
  • Concierto de Voces Corralejo, Galatea y Banda Lirio Escenario – Jardín principal de 19:30 a 22:00 hrs
  • Video mapping del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo – Parroquia Dolores de 22:00 a 22:15 hrs
  • Serenata en honor de José Alfredo Jiménez – Calles principales de 21:30 a 24:00 hrs
  • Presentación de Raúl Hernández (el hijo del Tigre del Norte) – Panteón de 23:00 a 24:00 hrs
  • Entrega de ofrenda floral en el Mausoleo – Panteón de 22:30 a 24:00 hrs

Sábado 23

  • Exposición fotográfica – Permanente en Museo del Bicentenario
  • Tapete artesanal de “La Octava Noche” de Uriangato – Permanente en calle Relox.
  • Pasaje Gastronómico y artesanal- Permanente en calle Principal de 11:00 a 19:00 hrs
  • Recorridos en el Museo del Vino – Museo del Vino de 11:00 a 19:00 hrs
  • Recorridos en Casa Museo de José Alfredo Jiménez – Casa Museo José Alfredo de 11:00 a 19:00 hrs
  • Karaoke y encuentro de aficionados – Kiosco Jardín principal de 16:30 a 18:30 hrs
  • Proyección de películas de José Alfredo Jiménez – Museo del Bicentenario de 16:30 a 18:00 hrs
  • Presentación del libro: Encuentro con mi Padre, por José Alfredo Jiménez Gálvez – Casa Museo José Alfredo de 18:00 a 19:00 hrs
  • Recorrido de cantinas tradicionales de Dolores Hidalgo – Cantinas principales de 19:00 a 21:00 hrs
  • Video mapping de José Alfredo Jiménez – Parroquia Dolores de 18:20 a 18:30 hrs
  • Presentación de Voces de Corralejo Escenario – Jardín principal de 18:00 a 18:30 hrs
  • Concierto de Voces de Corralejo Memo Ríos, Marianita Nájera y Kika Edgar – Escenario Jardín principal de 18:30 a 21:30 hrs
  • Video mapping el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo – Parroquia Dolores de 21:30 a 21:45 hrs
  • Noche Bohemia – Museo del Vino de 21:30 a 23:00 hrs
  • Flautista Elena Durán con cata de vinos y quesos – Museo del Vino de 21:30 a 22:30 hrs
  • Bohemia con Jesús Monárrez y cata de mezcal, tequila y vinos – Museo del Vino de 22:30 a 24:00 hrs

Domingo 24

  • Exposición fotográfica – Permanente en Museo del Bicentenario
  • Tapete artesanal de “La Octava Noche” de Uriangato – Permanente en calle Relox.
  • Pasaje Gastronómico y artesanal- Permanente en calle Principal de 11:00 a 19:00 hrs
  • Recorridos en el Museo del Vino – Museo del Vino de 11:00 a 19:00 hrs
  • Recorridos en Casa Museo de José Alfredo Jiménez – Casa Museo José Alfredo de 11:00 a 19:00 hrs
  • Karaoke y encuentro de aficionados – Kiosco Jardín principal de 16:30 a 18:30 hrs
  • Proyección de películas de José Alfredo Jiménez – Museo del Bicentenario de 16:30 a 18:00 hrs
  • Concierto del Ensamble Musical BAG “Homenaje a José Alfredo Jiménez” – Casa Museo José Alfredo de 18:00 a 19:00 hrs
  • Recorrido de cantinas tradicionales de Dolores Hidalgo – Cantinas principales de 19:00 a 21:00 hrs
  • Video mapping de José Alfredo Jiménez – Parroquia Dolores de 18:20 a 18:30 hrs
  • Presentación de Voces de Corralejo Escenario – Jardín principal de 18:00 a 18:30 hrs
  • Concierto de Voces de Corralejo, Valente Pastor y Tania Libertad – Escenario Jardín principal de 18:30 a 21:00 hrs
  • Video mapping del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo – Parroquia Dolores de 20:00 a 20:30 hrs