Turismo

COMPARTE SERBIA SU RIQUEZA EN PARQUE GUANAJUATO

Silao, Guanajuato, a 26 de junio de 2024. Parque Guanajuato en colaboración con el impulso de la Secretaría de Turismo del Estado y el Instituto Estatal de la Cultura, presentan las exposiciones internacionales “Áreas naturales protegidas y biodiversidad de Serbia” y “Patrimonio de la humanidad de Serbia y monasterios medievales”.

Como parte del programa Más Mundo en Guanajuato del Instituto Estatal de Cultura y en el marco conmemorativo del 78 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Serbia, que se establecieron desde el 24 de mayo de 1946, teniendo a este último como invitado de honor, se acerca el arte y la cultura a diversos públicos con la inauguración de estas muestras exhibidas a partir de hoy, en Parque Guanajuato.

En el evento estuvieron presentes la Embajadora de la República de Serbia en México, Tatjana Conić; Benjamín Rodríguez Espitia, Director de Fortalecimiento en Educación Básica, en representación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Renata Buchanan Zárate, Coordinadora de Exposiciones de Museos, en representación de Adriana Camarena, Directora General del Instituto Estatal de Cultura.

Asimismo, Samantha Olguín Puga, Jefa de Desarrollo de Proyectos y Productos Expositivos del Parque Guanajuato, en representación de Clara Velasco Barraza, Encargada de la Dirección General del Parque Guanajuato Bicentenario; Marta Hernández Nuñez, Directora de Vinculación y Desarrollo Cultural del Instituto Estatal de la Cultura, y Mariana Zurizadaí Torres Torres, Coordinadora de Planeación Estratégica, en representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato.

Al respecto, Samantha Olguín Puga, expresó el gusto por recibir estas muestras internacionales en el Parque Guanajuato, “Tanto Serbia como Guanajuato, comparten una importante historia de colonialismo. Las iglesias y monasterios representan el esplendor de la cultura romano-bizantina. El valor arquitectónico, como las impresionantes pinturas al fresco que reflejan un estilo artístico propio del medievo.”

Recordó que, “es imprescindible difundir nuestras riquezas patrimoniales como parte de una estrategia para su preservación.”

Benjamín Rodríguez Espitia, Director de Fortalecimiento en Educación Básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato, resaltó la importancia de estas exposiciones que “son internacionalmente reconocidas. Es un honor tener la oportunidad de dar a conocer este maravilloso país que es Serbia.”

Renata Buchanan, Coordinadora de Exposiciones de Museos del Instituto Estatal de la Cultura, comentó que “a través de 200 fotografías, los visitantes podrán conocer la flora y fauna más característica de cada región (…) Esta exposición convive con el propio Parque Guanajuato Bicentenario, por sus áreas verdes y con su exposición permanente Planeta Vivo, sumándose así al esfuerzo de la concientización sobre el cuidado de nuestro entorno natural.”

Destacó que “la gestión de estos proyectos expositivos comenzó en octubre de 2023, cuando recibimos por parte de la Embajada de Serbia la oferta cultural que ellos promueven en nuestro país, en torno a su riqueza y diversidad”. Agregó que las jornadas culturales incluyen conciertos, presentaciones editoriales y exposiciones, mismas que estarán disponibles hasta el 8 de septiembre de este año.

La embajadora de la República de Serbia en México, Tatjana Conić, expresó su agradecimiento por este espacio y la importancia de estas exposiciones “para presentar la cultura de Serbia en Guanajuato. Lo más importante de este programa es mostrar las diferentes facetas de la República de Serbia que permite descubrir lo hermoso de este país.”

“Sin duda alguna, encontraremos contenido de calidad con alto valor histórico, que estará al alcance de los ciudadanos guanajuatenses y visitantes nacionales e internacionales en el estado. Estas exposiciones itinerantes representan una riqueza importante desde las perspectivas de la cultura, educación y el turismo”, compartió Zuri Torres Torres, Coordinadora de Planeación Estratégica de la Secretaría de Turismo.

Te invitamos a conocer más sobre las exposiciones “Áreas naturales protegidas y biodiversidad de Serbia” y “Patrimonio de la humanidad de Serbia y monasterios medievales”, que ya están disponibles en Parque Guanajuato. Mantente al tanto de nuestras redes sociales. Búscanos como Parque Guanajuato Bicentenario, en Facebook y X, también en Tik Tok como Parque Guanajuato, al igual que en Instagram.

Parque Guanajuato te invita a vivir la cultura, innovación y entretenimiento ¡Te esperamos!

GENERALES

  • Exposiciones temporales internacionales gratuitas
  • Horario: martes a domingo de 10 am a 6 pm
  • Lugar: Corredor de geodésicas del Parque Guanajuato

Agentes de Viajes Mayoristas de Colombia se capacitan para vender a Guanajuato

  • Colombia se ha convertido en el segundo mercado emisor para Guanajuato.
  • La SECTUR trabaja coordinadamente con Travelin, Pertours y Fuerza Delta, y con Viva Aerobus.

Bogotá, Colombia, a 26 de junio del 2024. A fin de consolidar la presencia del Estado en el mercado latinoamericano y posicionarlo como destino competitivo, distinguido por la calidad y la diversidad de los servicios y productos con los que cuenta el destino, la Secretaría de Turismo de Guanajuato realiza una gira de promoción turística en Bogotá, Cali y Medellín.

Desde ayer, 25 de junio, y hasta el 27 de junio, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de Jorge Cabrejos Samamé, Director de Mercadotecnia, muestran las bondades del destino a través de presentaciones de destino y entrevistas.

“Colombia y sus ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali se han convertido en el segundo mercado emisor para Guanajuato y nosotros hemos venido trabajando de manera muy cercana en la promoción del estado con diferentes aliados comerciales”, resaltó Álvarez Brunel.

Las agencias mayoristas, agentes de viajes y medios de comunicación son nuestro principal mercado a capacitar y certificar con el objetivo de que vendan nuestro encantador destino que posee segmentos de romance, naturaleza y aventura, enológico, destilados, wellness, cultura, gastronomía, MICE y deportivo.

Así como eventos de gran formato como el Festival Internacional del Globo, Festival Internacional José Alfredo Jiménez, Festival Internacional Cervantino, Guanajuato International Film Fest, Rally México y el Festival de Vendimias; los agentes también tienen la oportunidad de degustar los productos guanajuatenses.

En estos tres destinos colombianos, la SECTUR incluye en el programa de gira la excelente conexión terrestre y carretera, y el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, una de las terminales aéreas más importantes del país que el año pasado alcanzó un logro histórico al registrar un récord de más de 3 millones de pasajeros.

Durante las presentaciones, la Secretaría de Turismo certifica a los agentes de viajes mediante el curso de especialización “ExperTurista”, plataforma de información especializada que tiene el estado de Guanajuato en materia turística para fortalecer los elementos de venta para un Agente de Viajes de cara con su cliente final.

Con Experturista el agente de viajes posee información válida y detallada para poder orientar en su decisión de viaje de un futuro turista. Este lleva a los agentes a un emocionante recorrido por 6 Módulos que llevan a conocer el fascinante mundo del turismo en Guanajuato y desarrollar habilidades clave y estrategias efectivas para presentar con éxito estos destinos únicos al cliente.

En esta gira de comercialización, la SECTUR trabaja con Travelin, Pertours y Fuerza Delta, Agencias de Viajes Mayoristas que llevan al turista colombiano a Guanajuato. Este esfuerzo es fruto del trabajo realizado durante la Vitrina Turística de ANATO, evento ferial más importante de su tipo en Colombia, el cual se realizó en el mes de febrero y contó con la participación del Estado.

En esta Gira de Comercialización, Viva Aerobus también se ha sumado como aliado promoviendo el vuelo BOG – NLU (AIFA) y NLU (AIFA) – BJX.

Esta nueva ruta de CDMX al Bajío, desde el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (AIFA) al Aeropuerto Internacional de Guanajuato, iniciará operaciones el 1ro. de octubre con una frecuencia diaria. Este destino se suma a las nueve que Viva Aerobus ya opera desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, siendo Ciudad Juárez, Cancún, Chicago, Houston, Mérida, Monterrey, San Antonio, Tijuana y Dallas -esta última comenzando a operar en diciembre del 2023-.

La SECTUR trabaja coordinadamente para ofrecer a los turistas las mejores experiencias de viaje en la entidad.

Guanajuato es destino de Grandeza para el Segmento de Reuniones

  • Guanajuato lleva décadas haciendo una sinergia muy importante con la iniciativa privada y los Gobiernos Estatales y Municipales.
  • En la apuesta por eventos sostenibles, la SECTUR impulsa en los eventos prácticas y acciones para minimizar los impactos negativos sociales y ambientales en la entidad.

León, Guanajuato, a 25 de junio del 2024. El Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) celebró con éxito su XXX edición en el Estado de Guanajuato, destino líder en Turismo MICE y sede de grandes eventos.

La semana pasada, del 19 al 21 de junio, más de 600 asistentes comprobaron que en Guanajuato encuentran toda la proveeduría para realizar eventos de gran formato. Este año, el CNIR, impulsado por la Secretaría de Turismo del Estado, tuvo como objetivo principal contribuir a la profesionalización y competitividad de los diversos actores involucrados en la cadena de valor.

Meeting Planners, Destinos de Reuniones, Oficina de Convenciones y Visitantes, Secretarías de Turismo, Agentes de viajes y Medios de Comunicación Nacionales participaron en una agenda muy productiva del CNIR, desarrollado en importantes recintos como el Poliforum León, Distrito León MX, Teatro del Bicentenario, Hacienda La Catrina, Ex Hacienda La Joya, Ex Hacienda Ibarrilla, entre otros.

Además, brindó un entorno ideal para fortalecer la posición de los destinos, empresas e instituciones relacionadas con esta industria. En esta edición, el comité organizador, liderado por Michel Wohlmuth, Presidente de la Junta Directiva del Comité Organizador CNIR, contrató al 80% de la proveeduría de León y del Estado de Guanajuato, lo cual dio como resultado un éxito rotundo.

“Guanajuato sigue avanzando. Guanajuato lleva décadas haciendo una sinergia muy importante con la iniciativa privada y los Gobiernos Estatales y Municipales. Ustedes, como iniciativa privada y como segmento MICE, juegan un papel muy importante en la estructura del desarrollo económico y turístico del país”, resaltó Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

En este sentido, León -uno de los seis municipios MICE de Guanajuato- se coloca en el 4to. Destino en Turismo de Reuniones. Además, cuenta con una gran infraestructura como el recinto ferial y de exposiciones denominado: Poliforum, -principal recinto del CNIR -, arropado por una gran capacidad hotelera y restaurantera.

El Poliforum -recibió una placa conmemorativa por su 45 aniversario en el marco del congreso- está enclavado dentro de un complejo de negocios, cultura y entretenimiento de 67 hectáreas llamado Distrito León MX, en el que se suman la Feria Estatal de León, el Forum Cultural y el Centro de Ciencias Explora, que ahora cuenta con una enorme construcción denominada ‘La Libélula’, un centro de educación ambiental, considerado el más moderno de América Latina.

En la apuesta por eventos sostenibles, la SECTUR impulsa en los eventos prácticas y acciones para minimizar los impactos negativos sociales y ambientales en la entidad. En ese sentido, el CNIR uso dispensadores de agua, cero botellas de PET, disminuyó el papel en los programas, no reimprimió gafetes, contrató personas con discapacidad, brindó apoyos sociales, medió la Huella de Carbono, brindó donativos a las asociaciones Reforestemos México y la Casa Hogar Comienzos, como parte del proyecto de sostenibilidad”, apuntó Michel Wohlmuth.

En este congreso también se brindó un espacio “Zona de Experiencias” para la proveeduría local de los seis destinos MICE de la entidad: Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, León, Silao, Celaya, e Irapuato, en donde brindaban información de la capacidad que tienen para eventos, qué recintos albergan, así como de los productos y experiencias que ofertan.

En este espacio también se habló de la “Ruta del Vino Guanajuato, Valle de la Independencia”, y se brindaron degustaciones de las etiquetas guanajuatenses, incluyendo las recién ganadoras en el “Concours Mondial de Bruxelles”.

“Desde Gobierno toca hacer esa sinergia, nosotros debemos hacer los provocadores de que las plataformas se den para que la oferta turística-económica del Estado encuentren la demanda local e internacional. Estos eventos son importantes porque ponen el foco en Guanajuato y en nuestra industria”, finalizó Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.

Inspira Guanajuato a nueve entidades federativas en crear Observatorios Turísticos

  • El OTEG es un espacio de análisis técnico, intersectorial e interdisciplinario que tiene la finalidad de vigilar, medir y verificar la evolución del sector turismo.

León, Guanajuato, a 21 de junio del 2023.La Secretaría de Turismo del Estado inspiró a nueve entidades federativas para que estructurarán su propio Observatorio Turístico, organismo que posicionó a Guanajuato líder en la generación y uso de datos del sector turístico a nivel nacional e internacional.

En el marco de la celebración del XXX Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), en Poliforum León, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, firmó convenio de colaboración con el Secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado; y el Secretario de Turismo de Campeche, Mauricio Arceo Piña.

Este convenio, que fortalece la cooperación interinstitucional a través de una alianza estratégica basadas en principios de igualdad, respeto mutuo e interés común para aprovechar de manera racional el capital turístico de sus respectivas regiones, también se ha firmado con Aguascalientes, Colima, Jalisco, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, durante la administración de Álvarez Brunel.

“Gracias por confiar en Guanajuato (…) la industria turística se verá fortalecida e integrada. Algún día tendremos indicadores homologados e indicadores propios en cada uno de los territorios, los cuales nos ayudarán a tomar decisiones para el bien del Turismo de México”, destacó el Secretario de Turismo de Guanajuato.

Dicha firma también une esfuerzos y recursos tendientes a implementar la creación de una metodología estandarizada e indicadores homogéneos para crear un Sistema de Medición y Evaluación estandarizado entre Observatorios Turísticos, en el marco de desarrollo de la etapa UNO del Esquema de Apoyo del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato.

“El OTEG es una herramienta extraordinaria y Guanajuato es pionero en ello, tienen experiencia y una metodología comprobada. Agradecemos el acompañamiento, el apoyo, y respaldo del equipo de la SECTUR para aprender y trabajar en cómo se comporta el turismo y tomar buenas decisiones en nuestros Estados”, coincidieron los Secretarios de Turismo de dichas entidades. 

Para lograr el desarrollo de la información estadística, el equipo del Observatorio Turístico de Guanajuato mantiene reuniones con estos Estados con el objetivo de brindar asesorías. Además, se impulsan acciones de cooperación como talleres, enlaces de seguimiento, fomento al desarrollo del turismo sostenible a partir de la generación de un indicador relacionado con el sector para la toma de decisiones.

Colaboración en la realización de viajes de trabajo programados en materia turística, organización de encuentros y seminarios en materia turística para exponer los avances de implementación, y organización de actividades de vinculación.

El OTEG es un espacio de análisis técnico, intersectorial e interdisciplinario que tiene la finalidad de vigilar, medir y verificar la evolución del sector turismo. En el 2011, Guanajuato creó el Observatorio; en el 2014, se afilió a la ONU Turismo (antes Organización Mundial de Turismo); en el 2015, se integró a la INSTO (Red de Observatorios Turísticos Sostenibles de la ONU Turismo).

En el 2016, se dio un enfoque de indicadores a la sostenibilidad; en el 2018, se integraron nuevas metodologías y herramientas digitales, y se incluyeron indicadores de medio ambiente y sociedad; en el 2021, Guanajuato agregó nuevas metodologías y estudios para la recuperación; en el 2022 se integró el OTEG a la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus municipios; y en el 2023, se creó el Estudio de Satisfacción Local con el Turismo.

Guanajuato se convierte en el primer destino de México en reunir a más Chefs Michelin

  • Este año, los chefs prepararán cenas maridaje a un público exigente.
  • Endémico pone en el más alto valor los ingredientes endémicos del Estado de Guanajuato.

León, Guanajuato, a 20 de junio del 2024. Guanajuato es el primer Estado de México que logra reunir la mayor cantidad de Chefs Michelin mexicanos en un evento gastronómico impulsado por la Secretaría de Turismo a través de la Política Pública “Guanajuato Sí Sabe.

Hoy arrancó “Endémico Guanajuato, la Huella Culinaria”, evento en donde más de 500 comensales disfrutarán de obras gastronómicas en restaurantes del municipio de León y las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato Capital y San Miguel de Allende.

Previo al delicioso encuentro gastronómico, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en conjunto con Carlos Elizondo y Consuelo Elipe, Directores de E&E Consulting, les dieron la bienvenida -en Casa de Piedra en el municipio de León, a los 12 chefs anfitriones y a seis chefs invitados que participarán en la segunda edición de este evento.   

“Endémico nos ha permitido tener una serie de Estrellas que vienen a cocinar al Estado. Guanajuato se ha convertido en un gran referente e importante promotor de la cocina; estamos orgullosos que nuestros turistas visiten nuestros destinos porque saben que la gastronomía tiene un lugar especial en la entidad”, destacó Álvarez Brunel,

Este año, los chefs prepararán cenas maridaje a un público exigente. En Guanajuato Capital, Domingo Martínez, chef anfitrión, y Gerardo Vázquez Lugo, 50 Best, Iron Chef y recomendado por Guía Michelin México, compartirán la cocina de Amatxi; Mayela Cárdenas, chef anfitrión, y Gabriela Ruíz, 50 Best, Iron Chef y recomendada por la Guía Michelin México, cocinarán en Casa Mercedes.

Juan Meléndez, chef anfitrión, y Rodrigo Rivera Río, 50 Best, una Estrella Michelin e México y cóctel excepcional Award por la Guía Michelin, compartirán la cocina de Trattoria Terraza; Karen Valadez Burstein, chef anfitrión, cocinará Paco Ruano, 50 Best y Iron Chef, en Virgen de la Cueva.

En San Miguel de Allende, Oscar Méndez, chef anfitrión, compartirá cocina con Paco Ruano, 50 Best y Iron Chef, en la Garufa; José Bazán Torres, chef anfitrión, cocinará con Rodrigo Rivera Río, 50 Best, una Estrella Michelin e México y cóctel excepcional Award por la Guía Michelin; en Bocaciega; Abel Hernández, chef anfitrión, cocinará con Jonathan Gómez Luna, 50 Best y una Estrella Michelin en México, en The Rooftop at Selina; Miguel Valenzuela, chef anfitrión, cocinará con Carlos Gaytán, primer chef mexicano Estrella Michelin, en el restaurante Florios.

En León, Angélica García, chef anfitrión, cocinará con Carlos Gaytán, en Casa Biznaga; Fernando López, chef anfitrión, deleitará al público junto con Jonathan Gómez Luna, en Frascatti; Mauro de los Santos, chef anfitrión, cocinará con Gabriela Ruíz, en Sato; y Juan Emilio Villaseñor, chef anfitrión, compartirá cocina con Gerardo Vázquez Lugo, en La Cocinoteca.

Endémico pone en el más alto valor los ingredientes endémicos del Estado de Guanajuato. En esta ocasión, los chefs incluirán en sus recetas productos guanajuatenses como el nopal, escamoles, huitlacoche, garambullo, agave, xoconostle, chilcuague; así como la coliflor, brócoli, fresas, cajeta, y espárragos. Todos estos ingredientes serán maridados con bebidas como el tequila, cerveza artesanal, vino, licores, hidromiel, y mezcal.

Los platillos se van a maridar con etiquetas de las siguientes bodegas, vinícolas y viñedos de Guanajuato: Los Arcángeles, el Gran Padre, Guanamé, San Miguel, Tierra de Luz, Cuna de Tierra, Casa Anza, Los Remedios, y Tres Raíces.

La gastronomía ha permitido a Guanajuato compartir la mesa con diferentes comensales y chefs, quienes han reconocido la riqueza culinaria que poseemos. Nuestros destinos son el escenario perfecto para reunir a grandes personalidades de la cocina que nos harán vivir grandes experiencias gastronómicas este 21 y 22 de junio.

En León celebran por tercera ocasión el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones

  • Guanajuato es destino líder en el segmento de la industria de reuniones y es sede de grandes eventos que generan una importante derrama económica en los destinos.
  • Presentan Libro “30 Ediciones, un legado: celebrando nuestro CNIR”.

León, Guanajuato, a 20 de junio del 2024. León fue el primer lugar de encuentro de la Reunión Nacional de Turismo de Negocios, organización que -con el paso del tiempo- se convirtió en el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) más importante en México y que este año celebra, en la misma ciudad del Estado de Guanajuato, su XXX edición.

Por tercera ocasión -la primera vez se realizó en el 2001 y la segunda ocasión fue en el 2012-, esta industria pujante, que trabaja en el posicionamiento de los destinos estatales, nacionales e internacionales, se reúne en esta tercera ciudad más grande del país y 4to. Destino nacional en Turismo de Reuniones.

A lo largo de 23 años y 30 ediciones, el CNIR ha sido punto de encuentro de prominentes personajes del medio y un escaparate de proyectos innovadores y cuna de alianzas institucionales.

En esta edición, el Teatro Bicentenario “Roberto Plascencia Saldaña” fue el magnífico escenario para que Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, inaugurará ayer por la noche este gran evento que tiene el objetivo de establecer estrategias y directrices para el futuro de esta significativa industria.

En esta inauguración estuvieron presentes Michel Wohlmuth Rosenfeld, Presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR); Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo de México, la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), alrededor de 700 especialistas de la Industria de Reuniones, así como iniciativa privada y pública estatal.

Durante la celebración inaugural, Álvarez Brunel develó la placa conmemorativa por el 45 aniversario del Poliforum León – complejo único en México con 67 hectáreas, 10 espacios para eventos, área de negocios, área de entretenimiento, y área de cultura- como recinto de congresos, exposiciones y convenciones talla internacional, pionero de la industria de reuniones y uno de los más importantes del país.

“Guanajuato es destino líder en este segmento y es sede de grandes eventos que generan una importante derrama económica en los destinos, beneficiando a la cadena de valor turística. En la entidad estamos preparados para atender cualquier evento internacional, contamos con profesionales de la industria que se han formado y preparado para atender y ofertar toda la proveeduría al segmento MICE”, destacó Juan José Álvarez.  

El Estado de Guanajuato sigue trabajando por esta industria y ha generado beneficios palpables en ciudades como León, Silao, San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, Celaya, Irapuato, destinos MICE que han invertido en infraestructura especializada para eventos como el desarrollo de talento y capital humano, transformando así al estado en un referente mundial en el ámbito de los eventos.

Dicho evento genera diversos beneficios al destino, iniciando con la derrama económica a numerosos prestadores de servicio por la contratación de hoteles, recintos, banquetes, montajes, traducción simultánea, equipo de audio y video, espacio para eventos sociales, transportistas, guías de turistas, tours locales, y restaurantes.

Al mismo tiempo, coadyuva al posicionamiento del destino dentro de los organizadores de congresos, convenciones, incentivos y exposiciones, quienes son los clientes potenciales para organizar futuros eventos en el destino. Conjuntamente se crea un espacio ideal para la presentación de nuevos productos turísticos y económicos del destino y sus alrededores.

El programa del evento está disponible en la página web https://cnir.comir.org.mx/

*** Presentan Libro “30 Ediciones, un legado: celebrando nuestro CNIR

Previo a la inauguración de la XXX edición del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), en Poliforum León se realizó la presentación del libro: “30 Ediciones, un legado: celebrando nuestro CNIR”.

Este libro cuenta la historia del Congreso desde que celebró la primera edición, mostrando una galería fotográfica y presentando testimonios de líderes de la Industria de Reuniones.

Eduardo Yarto, curador, narró que este documento estratégico “recopila 30 ediciones llenas de historias, anécdotas, acuerdos, momentos significativos y datos que han forjado la historia de la industria de reuniones en México, compuesta por organizadores de eventos, proveedores de servicios, destinos y cada uno de los profesionales que, con un esfuerzo diario, hacen posible la magia de las reuniones”.

Celebra México Desconocido segunda edición de “Lo Mejor de Guanajuato”

  • El público en general ya puede nominar a sus favoritos en el sitio web www.lomejordeguanajuato.com
  • En esta edición se premiarán 21 categorías.
  • La ceremonia de premiación será el 09 de agosto del presente año.

León, Guanajuato, a 19 de junio del 2024. Los viajeros y público en general a nivel internacional podrán nominar los mejores prestadores de servicios turísticos, productos, experiencias, recintos y destinos turísticos del Estado en la segunda edición de “Lo Mejor de Guanajuato”, certamen de la prestigiosa revista México Desconocido.

Hoy, en el Forum Cultural Guanajuato en León, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo de México; y José Luis Cachafeiro, Director de México Desconocido, invitó a la población a nominar a partir de hoy, 19 de junio, y hasta el 05 de julio, y a reconocer a quienes hacen el turismo en Guanajuato.

Lo Mejor de Guanajuato “nos permitirá reforzar una de las estrategias más importantes que hemos impulsado en la SECTUR durante la gestión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien nos encomendó dar visibilidad a los prestadores de servicios turísticos con las vocaciones que tenemos en los 46 municipios y, de esa manera, abrir el abanico de la oferta turísticos de la entidad”, destacó Álvarez Brunel.

En esta edición, se premiarán 21 categorías que están integradas por los segmentos turísticos preponderantes del Estado, los cuales son: “Tours y Experiencias” premiando la mejor vivencia en Zona Arqueológica, la mejor actividad de encuentro con la naturaleza, la mejor experiencia en museo, al mejor operador turístico para descubrir Guanajuato y la mejor experiencia enoturística integral.

En la categoría “Gastronómico” se reconocerá a restaurantes gourmet y tradicionales, a chefs y a cocineras (os), así como al mejor festival gastronómico; en la categoría “Hoteles y Wellness” se reconocerá al mejor hotel boutique y mejor hotel tradicional para viajes en familia y la mejor experiencia de bienestar; en categoría “Turismo de Romance” se reconocerá al mejor recinto para celebrar una boda y al wedding planner con la mejor propuesta de innovación.

En la categoría “Eventos MICE” se premiará al mejor recinto emergente; en “Deportes” (categoría nueva) se reconocerá al mejor recinto para disfrutar actividades deportivas; en categoría “Entretenimiento” se premiará el mejor lugar, feria o evento para divertirse en el Estado; en “Destilados y Cerveza Artesanal” se reconocerá la mejor ruta turística entre agaves, destilados y cerveza artesanal.

En categoría “Contenido Turístico” se premiará a aquellos que día a día generan contenido del destino para aumentar la promoción de los atractivos o actividades de Guanajuato; y, por último, en la categoría “Mejor Destino Turístico del Estado” se podrá nominar a los seis Pueblos Mágicos y a las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

En México Desconocido “creemos que para que la actividad turística genere crecimiento y desarrollo económico es necesario que exista un ecosistema turístico seguro y de calidad; y para eso estamos aquí, para premiar y reconocer a los prestadores de servicios turísticos que hacen la diferencia en Guanajuato”, asevero José Luis Cachafeiro.

Después de la fase de nominación disponible en el sitio www.lomejordeguanajuato.com, se abrirá el proceso de votación del 12 de julio al 02 de agosto, en esta fecha el público podrá elegir a sus favoritos. Y, finalmente la ceremonia de premiación será el 09 de agosto, en esta fecha se reconocerán a 60 prestadores, recintos y destinos con mayor votación.

El director de México Desconocido resaltó que una de las razones por la que vuelven Premios Lo Mejor de Guanajuato -proyecto que se inspira en “Lo Mejor de México” que nace en el año 2017 para reconocer únicamente a los destinos que hacen la diferencia en ofrecer experiencias- es porque el destino registró una buena participación en comparación con otros Estados de México.

La primera edición que se celebró el año pasado registró 9 mil 861 nominaciones, 118 mil votos y 118 finalistas.

“Estos premios tienen un impacto en términos de promoción y amplificación de todo el ecosistema turístico del Estado durante el tiempo que se desarrollan los premios. En México Desconocido nos dedicamos a generar contenido sobre cada una de las categorías que están siendo nominadas y sobre la actividad turística del destino a través de campañas, contenido web, redes sociales y marketing”, finalizó José Luis Cachafeiro.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes: Juan Enrique Suárez del Real Tostado, Secretario de Turismo de Nayarit; Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa del municipio de León; y Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo, Director de Forum Cultural Guanajuato.

Deliciosos platillos se probarán en el Encuentro de Cocina Tradicional en León

  • Más de seis mil personas se darán cita en este evento gastronómico que fortalece la SECTUR mediante la Política Pública de “Guanajuato ¡Sí Sabe!”.

León, Guanajuato, a 17 de junio del 2024. Cuarenta y seis cocineras y cocineros del Estado de Guanajuato deleitarán a alrededor de miles de familias en el delicioso Encuentro de Cocina Tradicional el próximo 29 y 30 de junio en la Velaría de la Feria León.

Este encuentro, que celebra su 12va. Edición, será inolvidable, los guanajuatenses y los visitantes probarán platillos de la región muy exóticos y muy creativos, advirtió Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, durante la rueda de prensa en la Canaco León.

Más de seis mil personas se darán cita en este evento gastronómico que fortalece la SECTUR mediante la Política Pública de “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, poniendo en valor a cada una de las cocineras que conservan, difunden y promueven la herencia culinaria que existe en los 46 municipios del Estado.

Ese es nuestro objetivo, “posicionar la cocina de entidad a través de esta política pública tan exitosa, una política que ha posicionado a los cocineros y cocineras tradicionales, a la cocina de autor, y a los grandes talentos que tenemos en las escuelas públicas y privadas”, resaltó el Secretario de Turismo.

Los platillos guanajuatenses es un gran atractivo, la SECTUR tiene registro de un gran porcentaje de visitantes que llegan a alguno de los 46 municipios motivados por la gastronomía y, “este trabajo lo realizan ustedes, exponentes de la cocina que nos hacen vivir grandes historias gastronómicas, resaltando porque Guanajuato es la Grandeza de México”, añadió Álvarez Brunel.

Estos encuentros favorecen al desarrollo económico y a la integración social. Las familias tendrán la oportunidad de probar, en un solo lugar, caldo de capón, mole de xoconostle, torrejas, moronga de puerco, gorditas de pinole, rosquillo de pulque, atole de aguamiel, pipián, orejones de calabaza, menudo tatemado, papas de limero, hamburguesa de cordero, entre otras delicias.

Todos estos platillos serán preparados por cocineras y cocineros de Dolores Hidalgo CIN, San Felipe, Ocampo, Victoria, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Apaseo el Alto, Huanímaro, Abasolo, Irapuato, Pénjamo, Valle de Santiago, Juventino Rosas, Comonfort, Silao, Romita, Guanajuato Capital, Tarandacuao, Yuriria, Salvatierra, Coroneo, Tarimoro, Cortazar, Jaral del Progreso, y Celaya.

Además de degustar los platillos guanajuatenses, las familias podrán participar en los siguientes talleres y catas como: “Chiclosos y Obleas de Cajeta de Celaya”, “Pambazo y Degustación de cecina de San Francisco del Rincón”, “Cata de chocolates exóticos de Guanajuato Capital con Mezcal de San Felipe”, “Muñecas Josesitas de San José Iturbide”, “Cata-Maridaje de Casa Corralejo”.

El programa se enriquecerá con una dinámica de “Ruta gastronómica KM. 0/ impartida por la SECTUR; elaboración de composta por María Paula Escalante Moreno; Taller de germinación de semillas para huertos y Salud, nutrición y plagas en huertos en casa por Alejandra Márquez.

También habrá venta de bebidas a cargo de Tequila Corralejo, Pulque Tallacua, Bodegas Campotoro, Pulque Sacrificio, APROCEG, Destilería María de la Paz, Vallehalla, y Mezcal OKUI.

Mientras se disfruta de todo ello, los asistentes disfrutarán de espectáculos artísticos y culturales a cargo de Solistas Rancheros, Estudiantina Compostela de Guanajuato Capital, Israel y sus Huapangueros de Victoria, Grupo danza folklórica IMCAR de Irapuato, Banda caprichosa de León, Grupo de danza Chichimeca Jonaz de San Luis de la Paz.

Así como Tributo a José Alfredo Jiménez, Grupo de danza ceremonial de Guamares del Pueblo Mágico de Comonfort, Banda imperio de Purísima del Rincón, y el Espectáculo “Por Guanajuato” de Ballet Folklórico Tlen Touaxca de León.

Finalmente, las autoridades realizarán la ceremonia de premiación -el domingo 30 de junio- a las cocineras y cocineros que participaron en el Concurso de Platillo Salado y Platillo Dulce que se realizó en las preliminares que se llevaron a cabo en tres regiones del Estado: Norte, Mineral de Pozos; Centro, San Francisco del Rincón; y Sur, Cortazar; los días 21 y 28 de abril, y 05 de mayo, y el cual contó con la participación de los 46 cocineros que estarán presentes en el Encuentro.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes Celia Loma Juárez, cocinera tradicional ganadora “Bebida tradicional 11vo. Encuentro”; Alejandro Arena Barroso, Presidente Canaco León; Guillermo García Martínez, Turismo León; Manuel Bibriesca Sahagún, Presidente CANIRAC; Graciela Trujillo Espitia, Cocinera Tradicional ganadora Platillo Dulce 11vo. Encuentro; y Ma. del Rosario López Rico, Cocinera Tradicional Platillo Salado 11vo. Encuentro.

Anuncia Viva Aerobus nueva ruta CDMX – Bajío

  • Viva conectará el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (AIFA) con el Bajío.
  • La aerolínea suma 6 rutas nacionales y 4 rutas internacionales desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato.

León, Guanajuato, a 12 de junio de 2024. Viva Aerobus continúa expandiendo sus operaciones. Esta vez, la aerolínea conectará a la CDMX con el Bajío desde el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (AIFA) al Aeropuerto Internacional de Guanajuato.

“Viva Aerobus ha sido un gran aliado en la conectividad del Estado, siendo el Aeropuerto Internacional de Guanajuato su principal destino desde hace 17 años que comenzó operación. La apertura de rutas aéreas ha permitido que Guanajuato se fortalezca como destino turístico líder a nivel nacional e internacional y su Aeropuerto Internacional como el más importante del centro del país”, afirmó Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato.

La nueva ruta comenzará operaciones el próximo 1ro. de octubre con una frecuencia diaria; este destino se suma a las nueve que Viva Aerobus ya opera desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, siendo Ciudad Juárez, Cancún, Chicago, Houston, Mérida, Monterrey, San Antonio, Tijuana y Dallas -esta última comenzando a operar en diciembre del 2023-.

Entre estas rutas, la aerolínea registró más de 830 mil pasajeros transportados desde y hacia el Estado en 2023, un aumento del 14% comparado con 2022.

“Esta nueva ruta hacia el Aeropuerto Felipe Ángeles (NLU) es, sin duda, un gran esfuerzo y una importante noticia en temas de conectividad para la Zona Metropolitana del Valle de México con la zona del Bajío, por la relevancia de ambos destinos”, comentó Raúl Revuelta Musalem, CEO del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).

Actualmente, señaló, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato cuenta ya con un total 28 rutas entre nacionales y extranjeras que son grandes opciones de viaje para los pasajeros.

Además de disfrutar esta nueva ruta directa, pasajeros de Chihuahua podrán aprovechar la Escala Express en el AIFA y, posteriormente, volar al Bajío sin necesidad de bajar del avión; todo en un lapso de 30 minutos. Adicionalmente, podrán tener la posibilidad de conectar a destinos como Puerto Vallarta, Puerto Escondido, Tulum, entre otros, desde este nuevo Aeropuerto.

“Esta nueva ruta está diseñada para ofrecerle a nuestros pasajeros más opciones para que sigan volando con las mejores tarifas y en la flota más moderna de México. En nuestros 17 años de operaciones siempre hemos estado comprometidos con brindar la mejor experiencia y el mejor servicio a nuestros más de 150 destinos”, comentó Walfred Castro Novelo, director de Comunicación Corporativa de Viva Aerobus.

Bajío se suma ahora a los 29 destinos nacionales e internacionales que ofrece Viva desde el AIFA, reforzando el compromiso de la aerolínea en mejorar la conectividad aérea de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), promoviendo el turismo y fomentando los negocios.

Los pasajeros pueden adquirir sus boletos en el sitio oficial de la aerolínea Viva: www.vivaaerobus.com, en las Viva Tiendas, en la Viva App o llamando al Call Center (LADA sin costo) 0181 82 150 150.

RUTA / FRECUENCIA / HORARIO

CDMX (AIFA) – BAJÍO / DIARIA / 6:25-7:30

BAJÍO – CDMX (AIFA)/ DIARIA / 13:50-15:00

Concluye con éxito el 6to. Festival de la Larga y quesadilla de Salvatierra

  • El Rally Gastronómico lo ganó la cocinera tradicional María Elena Rico.
  • Oaxaca fue el Estado invitado en la edición 2024.

Salvatierra, Guanajuato, a 10 de junio del 2024. La sexta edición del “Festival de la Larga y la Quesadilla”, en el Pueblo Mágico de Salvatierra, deleitó a 11 mil personas, quienes probaron una diversidad de platillos de 22 cocineras y cocineros del Estado de Guanajuato y de Oaxaca.

El pasado 09 de junio se llevó a cabo este evento gastronómico impulsado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato a través de “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, Política Pública que impulsa eventos gastronómicos que ponen en valor los ingredientes endémicos del Estado.

El programa comenzó con el tradicional Rally Gastronómico con la participación de 19 cocineras y 3 cocineros tradicionales de dicho municipio, quienes prepararon una larga o quesadilla con elementos endémicos de Salvatierra y, después, fueron calificados por los chefs invitados: Oscar Emilio Vega González, chef Mestizo Cocina Abierta, Cynthia Alvarado Mascote, Chef Café Ritual y la cocinera tradicional Esther Murillo, ganadora del año pasado.

Los puntos evaluados fueron: sazón, ingredientes endémicos, emplatado y originalidad. Finalmente, las ganadoras fueron: 1er. lugar, María Elena Rico con su larga de rellena enlimada; 2do lugar, Ma. Consuelo Murillo Martínez; y 3er lugar, Ma. de Jesús Olandez Camacho; ellas tendrán pase directo al 13vo. Encuentro de Cocina Tradicional de Guanajuato 2025.

El Estado de Oaxaca hizo presencia con su gastronomía y artesanía para que los asistentes pudieran deleitarse con el sabor inconfundible de las tlayudas, tejate, tamales, café y chocolate.

En esta edición, se presentó la canción del tema oficial del festival titulado “Delicias de mi tierra” compuesta por Isis Vite e interpretada por Verónica López; además de un completo programa cultural compuesto por banda, manolas, mariachi, homenaje a Oaxaca y los Ballets folklóricos de la Maestra Conni y Huitzil.

Además, 20 artesanos expusieron y vendieron hermosos productos locales, y los asistentes también disfrutaron y aprendieron de los talleres de torteado de tortillas de colores, cata descriptiva de café y chocolate oaxaqueño, y Charla “La magia de la artesanía de Oaxaca”.