TURISMO
Cuernavaca, Morelos. 24 de octubre de 2016. La Orquesta Sinfónica de la Policía Federal fue la encargada del cierre del Festival Internacional Gastronómico ‘Sabor es Morelos’ 2016, que se llevó a cabo en el jardín Borda de Cuernavaca, Morelos.
Buy cheap and genuine Windows 7 product key |
Windows 7 Ultimate Key : Activation key, Free download |
Windows 7 Product Key : Activation key, Free download |
Windows 10 Product key : Activation key, Free download |
Windows 8 Product key : Activation key, Free download |
Office Professional Plus 2016 key : Activation key, Free download |
Windows 7 Ultimate ISO download |
Windows 7 Product Key Generator 32 bit and 64 bit Full |
Windows 7 Ultimate Product Key 32-64bit [Free Keys] [2016] |
Legit Windows 7 Product Key Online Store, PayPal Support |
Windows 7 Ultimate with Service Pack 1 Product Key,Windows 7 Key Sale |
Windows 10 keys, office 2016 keys, windows 7 keys: Valid Key Shop |
windows-10-education-key
windows-10-enterprise-key
office-2010-key
windows-7-key-sale
windows-10-home-key
windows-10-activation-key
windows-10-pro-key
office-2016-key
windows-10-key
office-2013-key
windows-10-iso
windows-7-key
windows-10-product-key
El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Jorge Cabrejos agradeció a nombre de Guanajuato la invitación de ‘Sabor es Morelos’, para participar en este festival.
Cabrejos destacó la exitosa participación de las cocineras tradicionales y productores del Estado de Guanajuato, donde los comensales quedaron fascinados con el agua de aguacate y los escamoles de la cocinera tradicional, María del Buen Consejo García García de San Felipe, Gto.
Las cocineras tradicionales: Nancy Mariela Colorado Ramírez, Carla Georgina Colorado Ramírez, Mayra Perea Salazar y Mariana Colorado Ramírez de Celaya, Gto., así como María del Buen Consejo García García y Nancy Horta Herrera de San Felipe, Gto. ofrecieron cerca de 60 mil degustaciones durante el fin de semana que se instaló el Pabellón Guanajuato ¡Sí Sabe! en el Corredor Gastronómico de ‘Sabor es Morelos’.
Por su parte los cinco productores artesanales vendieron el 90% del producto, entre los que destacan: crema, mermeladas y salsa de xoconoxtle, fibra de nopal, obleas, rollos de guayaba, cajeta, gomitas, cocadas, dulces de leche y mazapán. Así como Cerveza y Mezcal.
En la clausura del evento estuvieron, el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo Federal, José Sánchez Estrada; la presidenta de Canirac Morelos, Julieta Goldzweig Cornejo, entre otros.
Cuernavaca, Morelos. 22 de octubre de 2016. Los chefs, Alberto Saldivar de la Casona del Arco de León, Guanajuato y César Salazar de Casa Hidalgo de Cuernavaca, Morelos, ofrecieron una Cena Fusión en el Restaurante Casa Hidalgo.
Esto como parte de las actividades que desarrolla Guanajuato, Estado invitado del Festival Internacional Gastronómico ‘Sabor es Morelos’ que se lleva a cabo del 20 al 23 de octubre en Cuernavaca, Morelos.
El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Jorge Cabrejos en representación del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha acudió a la cena, en donde señaló que para Guanajuato es un placer ser el Estado invitado en esta 8va. edición, por lo que presenta lo mejor de su Cocina Tradicional a través de exquisitos platillos con ingredientes propios de la región.
El menú de la Cena Fusión fue de cuatro tiempos e incluyó: en el primer tiempo, Enjococadas de maíz quebrado rellenas de chicharrón prensado; el segundo tiempo, Enchiladas verdes de nata fresca; el tercer tiempo, Fiambre Leonés (Encurtido de frutas con lengua de res suave y pollo) y el cuarto tiempo, Creme Brulee de Mamey con Nieve de Garambullos y Borrachita, acompañado de vino guanajuatense.
Cuernavaca, Morelos. 22 de octubre de 2016. El Pabellón Gastronómico de Guanajuato ¡Sí Sabe! fue inaugurado en el marco del arranque del 8vo. Festival Internacional Gastronómico ‘Sabor es Morelos’ que se lleva a cabo del 20 al 23 de octubre en Cuernavaca, Morelos.
El jefe de Gestión de Eventos de Guanajuato ¡Si Sabe!, Juan Manuel Álvarez Zavala de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) en representación del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, encabezó el corte de listón junto a autoridades del Municipio de Cuernavaca y del Estado de Morelos.
Guanajuato, como estado invitado presenta en su Pabellón Gastronómico, Guanajuato ¡Sí Sabe! su tradición, herencia y sabores, a través de los platillos de la Cocina Tradicional y los productos gastronómicos artesanales, que fortalecen la identidad gastronómica del Estado.
En la calle Hidalgo del Centro Histórico de Cuernavaca, la Cocina Tradicional de Guanajuato deleita a los asistentes del Festival Internacional Gastronómico ‘Sabor es Morelos’, con el sazón de las cocineras tradicionales: Nancy Mariela Colorado Ramírez, Carla Georgina Colorado Ramírez, Mayra Perea Salazar y Mariana Colorado Ramírez de Celaya, Gto., así como María del Buen Consejo García García y Nancy Horta Herrera de San Felipe, Gto.
En el marco de la inauguración, el presidente municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo visitó el Pabellón Gastronómico, Guanajuato ¡Sí Sabe!, donde degustó algunos de los guisados que ofrece la Cocina Tradicional, como: escamoles, pico de gallo con xoconoxtle, papa silvestre con nopalitos y chilaca, carne de puerco, picadillo y nopales.
Así como frijoles, gorditas de queso y migajas, chicharrón, pollo y quesadilla, con agua de aguacate, fresa y limón con chia.
En el pabellón también se presentan cinco productores guanajuatenses con su oferta gastronómica artesanal, como los productores de crema, mermeladas y salsa de xoconoxtle, fibra de nopal y cocadas de la marca Xomex de Irapuato, Gto.
La Chivita Celayense ofrece obleas, rollos de guayaba, cajeta, gomitas, cocadas, dulces de leche y mazapán al igual que la Tradicional Salgado de Celaya, Gto. quien además tiene a la venta rollo de nuez, dulce de ajonjolí, ate con chile, rollo de frutas y dulce envinado.
Genaro Roque de Irapuato, Gto. ofrece su cerveza artesanal en tres estilos: clara, ambar y obscura. El Mezcal Penca y Piedra deleita con su producto hecho en San Felipe, Guanajuato.
Por su parte la Estudiantina la Tuna de Guanajuato, se presenta en el encuentro de estudiantinas, con las Estudiantina de Morelos y el Estado de México, en el Centro Histórico de Cuernavaca.
En 2009 el Festival Internacional Gastronómico ‘Sabor es Morelos’ nació desde la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Morelos, con la participación de 40 expositores y 15 mil visitantes.
En los últimos años se ha registrado la afluencia de entre 60 mil y 80 mil personas. Este año, por la magnitud del evento donde participan 150 expositores, entre ellos: artesanos, productores, comerciantes, hoteleros y restauranteros, los organizadores esperan superar el número de visitantes de los últimos años.
Silao, Guanajuato, 22 de octubre de 2016.En el marco del Congreso de Turismo Social, que se llevó a cabo en Ucrania, el director de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Omar Murillo Núñez en representación del secretario de Turismo Fernando Olivera Rocha sostuvo reuniones de trabajo con la presidenta de la European Network For Accesible Tourism, Anna Grazia Laura.
Durante el encuentro se revisaron las tendencias del turismo europeo con el objetivo de conocer las necesidades de ese mercado, pues Guanajuato proyecta prepararse para recibir a los turistas provenientes de Europa en un plazo de 10 años.
Murillo Núñez compartió los nuevos productos turísticos que desde la secretaría se han creado para atraer a turistas internacionales, donde destacó que el lugar preferido por ellos es San Miguel de Allende.
Así también, el director de Desarrollo Turístico se reunió con María Isabel Ruiz Corzo para continuar con los trabajos realizados en la Sierra Gorda de Guanajuato y las actividades que se realizan en temas de sustentabilidad ecológica de la zona de Xichú y Atarjea.
Dicho acercamiento lo busco SECTUR ya que Ruiz Corzo ha trabajado por años en la Sierra Gorda de la zona de Querétaro.
Por otra parte Murillo Núñez sostuvo un encuentro con los integrantes de la fundación INATEL de Portugal para revisar las políticas sociales en materia de que se realizan en la comunidad de Lisboa.
• De acuerdo con el Observatorio Turístico de Guanajuato cuando existe turismo deportivo, las compras, la gastronomía y la cultura urbana son factores de mayor interés que los destinos de Playa.
• El año pasado, Guanajuato recibió 1 millón 378 mil visitantes motivados por el deporte, generando una derrame económica de 3mil 634 millones de pesos.
Monterrey, Nuevo León. 21 de septiembre de 2016. En el marco del Congreso de Turismo Deportivo que se llevó a cabo en Monterrey Nuevo, León, el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha y el director de la Comisión Estatal del Deporte, Isaac Piña, ofrecieron la conferencia denominada Estrategia de Turismo Deportivo.
En la ponencia Olivera Rocha destacó que la política pública aplicada en el estado de Guanajuato, el turismo va de la mano con el desarrollo deportivo buscando diversificar la oferta y sobre todo el desarrollo social.
Isaac Piña, señaló que en materia de turismo deportivo, Guanajuato se ha consolidado como uno de los estados preferidos por su infraestructura, actualmente cuenta con más de 4 mil 547 espacios, donde se han invertido 1 mil 460 millones de pesos con 941 Centros Deportivos certificados ubicados en los municipios de León, Guanajuato, Dolores Hidalgo, Irapuato y Salamanca.
Esto ha posicionado a la entidad ante la Conade como el estado que más desarrollo deportivo ha tenido en los últimos años, propiciando que hoy Guanajuato se encuentre dentro de los primeros 10 lugares del sistema nacional de competencias. Gracias a esto el año pasado, Guanajuato escaló 11 lugares en el ranking de la Olimpiada Nacional.
“De acuerdo un estudio realizado por el Observatorio Turístico de Guanajuato cuando existe turismo deportivo, las compras, la gastronomía y la cultura urbana son factores de mayor interés mientras que el rural, el camping de naturaleza y la playa son los de menor interés”, aseguró Olivera Rocha.
Los instrumentos de la política pública dentro del turismo deportivo buscan incrementar la conectividad, mejorar la estructura, fortalecer la promoción e integración de cadenas productivas nacionales.
Así como promover el desarrollo equilibrado sustentable y la cultura turística, mejorar la regulación, diversificar la oferta turística, elevar la competitividad y fomentar la inversión.
Con lo anterior, Guanajuato es el destino idóneo para el turismo deportivo. Hoy por hoy la entidad se conecta con el 65% las capitales mundiales, a través de 10 aerolíneas, ofreciendo más de 21 mil 500 asientos semanales.
En el tema carretero en los últimos dos años ha mejorado el 80% de la red carretera estatal. La oferta hotelera va en aumento con un 97% de incremento en los últimos 16 años, actualmente se cuenta con más de 27,000 habitaciones disponibles para todo público.
Así Guanajuato se consolida con sede de eventos deportivos de competencia internacional, nacional, regional y local.
Tal es el caso del Rally Guanajuato México que se celebra año con año, en el mes de marzo, el cual que genera una derrama económica de 613 millones de pesos gracias a los más de 484 mil espectadores así como el Campeonato Mundial de Motocross celebrado en el mes de abril que con más de 32,000 espectadores genera una derrama económica de 25 millones de pesos.
Además Guanajuato es sede del torneo internacional de Kockey, el Torneo de la Amistad, la Serie Mundial de Clavados, el Torneo Internacional Challenger y la Carrera Panamericana.
El deporte competitivo en donde se mezcla la pasión de la tradición por el Club León reúne a acerca de 28 mil espectadores cada 15 días. Por su parte las abejas en la Liga Nacional de baloncesto profesional reúnen a más de 4 mil espectadores.
El año pasado, el Estado recibió 1 millón 378 mil visitantes motivados por el deporte, generando una derrame económica de 3mil 634 millones de pesos.
Ciudad de México a 21 de octubre de 2016.- Guanajuato, participó en la iniciativa Nación de Vinos que se llevó a cabo del 19 al 20 de octubre en el Hipódromo de las Américas en la Ciudad de México, con la réplica del Museo de Vino de Dolores Hidalgo.
Nación de Vinos, es una iniciativa que nace con el firme objetivo de fomentar a los mexicanos el consumo de vino nacional, para que conozcan más de la riqueza con la que cuenta el país.
En esta edición participaron 50 bodegas que deleitaron a los asistentes con sus diferentes etiquetas. Como parte del programa, se llevó a cabo una serie de conferencia, catas y muestras gastronómicas.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Fernando Olivera Rocha reafirmó su apoyo en la promoción de este producto mexicano, desde la SECTUR.
“Para nosotros es importante difundir que en México estamos haciendo un excelente vino. En Guanajuato estaremos apoyando el proceso vitivinícola; desde el cultivo, la producción y comercialización, para seguir impulsando la industria”, destacó Olivera Rocha.
En este sentido, Guanajuato muestra su compromiso con la creación de la Ruta del Vino para promover la actividad vitivinícola, así como la comercialización del producto, través del Festival de la Vendimia, donde participan las bodegas de Guanajuato, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.
La réplica del Museo del Vino mostró a los asistentes de la iniciativa Nación de Vinos, la historia del vino de manera cronológica y relató una reseña histórica de los Viñedos de Hidalgo.
Así como de manera gráfica; el viñedo y la vid, las principales cepas de México y Guanajuato, el terroir, las enfermedades de la vid, los nuevos métodos, tendencias de cultivo de la vid, la poda, herramientas y la vendimia.
A través de contenidos multimedia mostró el ciclo de la vid durante un año en el viñedo, la actividad del hombre en el campo y el proceso de la elaboración del vino. Así mismo exhibió el uso de la barrica de madera, el corcho y los tipos de botellas y copas.
El Estado de Guanajuato cuenta con más de 350 hectáreas cultivadas, 19 viñedos de los cuales 14 están operando y ofrecen 24 variedades de uva. Anualmente se producen más de 100 mil botellas de 23 etiquetas.
El vino guanajuatense es la representación más sensible y exquisita de su territorio y su gente; degustar es viajar, descubrir la tierra y conocer la personalidad de un lugar. Con la marca Guanajuato ¡Sí sabe! se continúan fortaleciendo los proyectos que han posicionado al Estado como uno de los más importantes del país en el segmento gastronómico.
• Este viernes 21 de octubre y el próximo miércoles 26 de octubre serán las últimas fechas de “Noches de Bicentenario”.
• El público podrá disfrutar de recorridos guiados y noches de estrellas, la entrada al Parque Guanajuato Bicentenario es gratuita.
Silao, Guanajuato. 21 de octubre de 2016. Este mes, el Parque Guanajuato Bicentenario ofrece a sus visitantes un nuevo atractivo denominado “Noches de Bicentenario”, que se ha llevado a cabo todos los miércoles de las 19:00 a 22:00 horas.
En lo que va del mes se ha registrado una importante afluencia al Parque, en total han acudido 400 personas quienes disfrutaron de la noche de estrellas, que se lleva a cabo en coordinación con del Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato.
Así como de las charlas a cielo abierto sobre las constelaciones, los colores de los planetas, las fases de la luna y la mitología Mexica y Griega.
Este viernes 21 y el próximo miércoles 26 de octubre serán las últimas dos fechas, por lo que se invita al público en general a acudir y disfrutar del evento. Cabe destacar que “Noches de Bicentenario” se suma al programa miércoles para todos, por lo que el costo de entrada al recinto es totalmente gratuito.
Estas noches, ofrecen además recorridos guiados en las principales exhibiciones del Parque Guanajuato Bicentenario como: 390 PPM. Cambios climáticos y México, Megadiverso, Don Quijote y La aventura de Cervantes.
Para complementar estas actividades nocturnas, los visitantes podrán disfrutar de una deliciosa oferta gastronómica en los food trucks.
Con eventos como Noches de Bicentenario, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.
• Incrementan ventas de artesanos en más del 41%, en comparación con la edición anterior realizada este mismo año.
• Atienden artesanos y promotores turísticos a más de 16 mil personas de forma directa.
Silao, Guanajuato. 21 de octubre de 2016. La 2da. Edición de este 2016 del programa de promoción turística ‘Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato’ que se presentó del 14 al 16 de octubre en el Centro Comercial Las Plazas Outlet en Monterrey, Nuevo León, tuvo gran éxito.
En comparación con la edición pasada que se realizó en Tlaquepaque, Jalisco los productores guanajuatenses registraron un incremento de más del 41% en sus ventas, es decir casi 70 mil pesos.
Los artesanos y promotores turísticos atendieron de forma directa a más de 16 mil 200 personas durante los tres días del evento, lo que representa un 22.5% de atención respecto al flujo que se registró en Tlaquepaque.
En la presentación de ‘Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato’ para agencias de viajes, medios de comunicación, autoridades estatales y municipales; participación de 46 agencias de viajes con la presencia de 95 de sus representantes y más de una decena de medios de comunicación.
En total participaron 6 operadores turísticos receptivos, 13 productores de dulces típicos y productos Guanajuatenses, lo que representa un incremento del 63% de participación de productores con respecto a la edición anterior.
Participaron también: Asociación de Hoteles de Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, las Oficina de Convenciones y Visitantes de Irapuato y León, el Consejo de Turismo de Celaya y el Consejo Turístico de San José Iturbide.
Así como el Consejo Turístico de Dolores Hidalgo, Turismo Municipal de Silao, Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura de Guanajuato, Parque Guanajuato Bicentenario y Paradores Turísticos.
Se tuvieron diferentes activaciones con las personas que acudieron al Centro Comercial Las Plazas Outlet, como: Aros de Cajeta de Celaya, taller de pintura y la artesana con su telar, Aros de Fresa de Irapuato, concursos de destreza, Mini Torneo de Golf de San Miguel de Allende, elaboración de alfarería con el tornero de Dolores Hidalgo y vuela en parapente de San José Iturbide.
Además la Estudiantina ‘La Tuna de Guanajuato y el baile del Torito de Silao sorprendieron a los asistentes.
Cuernavaca, Morelos. 20 de octubre de 2016. Por su oferta gastronómica Guanajuato es el estado invitado del Festival Internacional Gastronómico ‘Sabor es Morelos’ que se lleva a cabo del 20 al 23 de octubre en Cuernavaca Morelos.
Octavio Aguilar Mata, subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo acudió a la inauguración del festival, en representación de secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha.
Aguilar Mata señaló que desde el inicio de la Administración del Gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) se propuso rescatar la gastronomía de Guanajuato, su tradición, su herencia y sus sabores.
“Impulsamos proyectos en esta materia, desde nuestras raíces con las Cocineras Tradicionales. En este tenor cada año realizamos el programa gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe!, la Cumbre Internacional de Gastronomía donde reunimos a nuestras cocineras tradicionales, chefs locales e internacionales; es un encuentro que fortalece la identidad gastronómica del Estado”, precisó Aguilar Mata.
Aseguró que hoy, Guanajuato es un referente turístico a partir de su gastronomía, pues de acuerdo con el Observatorio Turístico, 5 de cada 100 visitantes van a Guanajuato exclusivamente a comer.
España es el país invitado de este encuentro internacional, que en su 8va. Edición, presenta un Corredor Gastronómico que se instalará el próximo 22 de octubre en la calle Hidalgo del Centro Histórico de Cuernavaca, y permanecerá hasta el 23 de octubre, donde Guanajuato participará con su Cocina Tradicional.
Las cocineras tradicionales: María del Buen Consejo García García de San Felipe, Gto.; Nancy Mariela Colorado Ramírez de Celaya, Gto.; Carla Georgina Colorado Ramírez de Celaya, Guanajuato y Mariana Colorado Ramírez de Celaya, Gto., serán las encargadas de mostrar a los comensales la riqueza gastronómica de la entidad.
Por su parte la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, se presentará en el encuentro de estudiantinas que se llevará a cabo en el Centro Histórico a las 18:00 horas.
Ese mismo día, el chef, Alberto Saldivar de Guanajuato y el chef, Cesar Salazar de Morelos, ofrecerán una Cena Fusión en el Restaurante “Casa Hidalgo” con un menú especial que incluye vinos guanajuatenses.
En su mensaje presidente del Patronato del Festival Internacional Gastronómico ‘Sabor es Morelos’, Ángel Adama Jiménez recordó que en 2009 nació este evento con la participación de 40 expositores y la afluencia de 15 mil visitantes. Añadió que en los últimos años se ha registrado la afluencia de entre 60 mil y 80 mil personas.
Este año en el Corredor Gastronómico participan 150 expositores, entre ellos: artesanos, productores, comerciantes y el sector restaurantero, donde se espera superar el número de visitantes de los últimos años.
En el evento inaugural estuvieron, el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo Federal, José Sánchez Estrada; el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu; el presidente municipal de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo; la presidenta de Canirac Morelos, Julieta Goldzweig Cornejo, entre otros.
• El evento presentará representaciones artísticas, culturales y artesanales, así como una muestra gastronómica.
• Se espera la llegada de 15 mil visitantes nacionales a la Capital del Estado.
Guanajuato, Guanajuato. 19 de septiembre de 2016. Del 27 al 02 de noviembre se celebrará en Guanajuato Capital ‘La Catrina Vive, Fiestas de Muerte y Color’, con el objetivo de preservar nuestras tradiciones, así se dio a conocer en rueda de prensa.
Roberto Carros Hernández, presidente del Comité organizador del Festival señaló que en su tercera edición esta fiesta de muerte y color presentará en un ambiente familiar representaciones artísticas, culturales y artesanales, así como una muestra gastronómica.
Se espera la llegada de 15 mil visitantes nacionales, provenientes de los estados de Querétaro, Guadalajara y Ciudad de México.
El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Jorge Cabrejos señaló que la SECTUR impulsa este tipo de eventos que promueven el turismo en ‘Guanajuato El Destino Cultural de México’.
El jueves 27 de octubre a las 14:00 horas se llevará a cabo la inauguración en las escalinatas del Teatro Juárez con la presentación de Catrinas.
Como parte del programa se realizarán proyecciones de vida y muerte historial de las catrinas de la Universidad De La Salle en la Plaza Allende, un desfile de modas en las escalinatas del Teatro Juárez, el concurso denominado ‘La Catrina vive de noche’, exposición fotográfica artística en la Plaza Allende, Arcos, Jardín Unión y Plaza San Fernando, así como la presentación de un video mapping y una muestra gastronómica entre otros.
Los interesados en acudir al festival de ‘La Catrina Vive, Fiestas de Muerte y Color’ podrán consultar el programa en la página www.lacatrinavivegto.com
Este evento da oportunidad de disfrutar de una de las ciudades más bellas del país y a su vez consolidar las fiestas de mayor tradición en México.