TURISMO
Salamanca, Guanajuato. 31 de octubre de 2016. Con el objetivo de promover y preservar las tradiciones y artesanías mexicanas en el marco de la celebración del Día de Muertos, se llevó a cabo el IV Concurso Estatal de Cartonería.
En el patio de la Casa de la Cultura del municipio de Salamanca fueron premiados con un reconocimiento los ganadores de los tres primeros lugares de las categorías: Catrinas Grandes, Catrinas Chicas, Cráneos, Alebrijes Grandes, Alebrijes chicos, Infantil y Diseño Libre.
En su mensaje, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, señaló que para el Gobierno del Estado es de suma importancia mantener nuestras tradiciones, costumbres, artesanías e historia, por lo que es de gran orgullo este concurso.
“Deseamos que los jóvenes vivan nuestra historia a través de las tradiciones, como es la cartonería. Felicito a todos los participantes que a través de sus piezas enriquecen una tradición milenaria en Guanajuato, el Día de Muertos”.
En total participaron 62 piezas, de estas 59 son de artesanos salmantinos y 3 de artesanos de Irapuato, Valle de Santiago y Guanajuato Capital, que fueron entregadas del 24 al 27 de octubre en la Dirección de Turismo. La deliberación del jurado conformado por especialistas en arte popular y artesanías se llevó a cabo en la Casa de la Cultura el 28 de octubre.
De las 21 piezas ganadoras, 18 son de artesanos salmantinos y las tres restantes de artesanos de Irapuato, Valle de Santiago y Guanajuato.
En el marco del evento se reconoció al artesano Héctor Manuel Castañón Vázquez, por su destacada participación y ejemplo de vida.
En la categoría Catrina Grande, Esteban Rafael Salazar Navarro ganó el 1er. Lugar con la pieza “Mi querida Soledad”, María Teresa Hernández Robles fue la ganadora del 2do. Lugar con la pieza “Maurilia y Arcadio” y Juan Daniel García Rojas obtuvo el 3er. Lugar con la pieza “Josefa”.
En la categoría Catrina Chica, Nayeli Gómez Esteves obtuvo el 1er. Lugar con la pieza “Ofelia”, María Antonia Salazar Navarro obtuvo el 2do. Lugar con “La Danza de la Luz Oaxaca” y Rocío Berenice González Villalobos obtuvo el 3er. Lugar con “La Catrina que espera y espera, y nunca se desespera”.
En la categoría Cráneos, Alejandro Juárez García obtuvo el 1er. Lugar con la pieza “Ayer me dijo un ave que volara”, Vanesa Stephany León Macías obtuvo el 2do. Lugar con la pieza “Fuego interno” y Juan Manuel Ruiz Chávez obtuvo el 3er. Lugar con la pieza “Juagando con mis sueños”.
En la categoría de Alebrije Grande, Patricia López Rico obtuvo el 1er. Lugar con la pieza “Abelardo”, Maricela Chávez Prieto obtuvo el 2do. Lugar con la pieza “Mi pesadilla” y Mario Elías Abrajan Domínguez obtuvo el 3er. Lugar con la pieza “Tencho”.
En la categoría Alebrije Chico, Isaías Morales Delgado obtuvo el 1er. Lugar con la pieza “Malilla”, Francisco Jamit Villanueva Miranda obtuvo el 2do. Lugar con la pieza “El beso” y Juan José Villanueva Miranda obtuvo el 3er. Lugar con la pieza “Pájaro en el alambre”.
En la categoría Infantil donde participaron niños de hasta 12 años de edad, Sofía del Carmen Martínez Rodríguez obtuvo el 1er. Lugar con la pieza “Doña Lenta”, Víctor Rodrigo Rangel Oviedo obtuvo el 2do lugar con la pieza “La que me regaló su corazón” e Isaías Geray Yepez Velázquez obtuvo el 3er. Lugar con la pieza “Yui”,
En la categoría Diseño Libre Bertha Leticia Pale Robles obtuvo el 1er. Lugar con la pieza “Mujer Águila”, José Eduardo Acevedo Villagómez obtuvo el 2do. Lugar con la pieza “Gato lunar” y Maura Minerva Hernández Robles obtuvo el 3er. Lugar con la pieza “Naturaleza”.
Al concluir el evento, el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha dio un recorrido por la exposición de las piezas, ubicada en el segundo piso de la Casa de la Cultura, en compañía de la directora de Turismo Municipal, Sandra Escobar Hernández y representantes del H. municipio de Salamanca.
Las piezas ganadoras serán exhibidas en el Centro Comercial Vía Alta del 01 al 06 de noviembre.
• En Guanajuato existen 7 Oficinas de Convenciones y Visitantes.
• El sureste de nuestro país tiene que apostar por infraestructura de servicios, para hacer del turismo una economía sustituta: Fernando Olivera
Villahermosa, Tabasco. 29 de octubre de 2016. El secretario de Turismo Fernando Olivera Rocha presentó su ponencia denominada ‘Experiencia de Guanajuato en el Turismo de Reuniones’ en el marco del Congreso Universal de Turismo de Reuniones que se llevó a cabo en Villahermosa, Tabasco.
En su ponencia, Olivera Rocha precisó que algo más importante que el Turismo de Reuniones es la concepción total de la actividad turística.
En este sentido, destacó: “El Turismo es una de las actividades que más está creciendo en el país, es una de las actividades que tiene más futuro. Hay regiones de México que tiene que apostar a diversificar sus economías, el sureste de nuestro país tiene que apostar por infraestructura de servicios, por infraestructura de turismo para que en momentos no tan buenos, se cuente con economías sustitutas, y que detrás del turismo se pueda generar una fuente de ingreso local”.
El Turismo de Reuniones es la actividad turística cuyo motivo de viaje está vinculado con la realización de actividades laborales y profesionales que se dividen en individual: negocios y corporativo, y grupal: Congresos, Convenciones, Ferias, Exposiciones y Viajes de Incentivo.
Olivera Rocha señaló que las Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV) son las encargadas de atraer eventos, destacó que el Estado de Guanajuato tiene 7 de estas oficinas.
Precisó que en Guanajuato los instrumentos de la política pública son: mejorar la infraestructura, incrementar la conectividad, fomentar la inversión, elevar la competitividad, diversificar la oferta turística, fortalecer la promoción, mejorar la regulación, promover una cultura turística, promover el desarrollo equilibrado y sustentable e integración de cadenas productivas nacionales.
El secretario de Turismo aseveró, que el Turismo de Reuniones en Guanajuato ha evolucionado con infraestructura para congresos, conferencias y reuniones, donde destaca Poliforum León, el Centro de Convenciones de Celaya, el Centro de Convenciones de Guanajuato, Inforum Irapuato, la Casona en San Miguel de Allende y los venues para reuniones en Salamanca, con un total de 134 mil 575.42 m2 para congresos y convenciones y 29 mil 769 pax de aforo global en avenues especiales.
Así como el incremento de habitaciones en los destinos con vocación industrial y de negocios, que son: León, Guanajuato, Irapuato, Celaya y Salamanca que pasaron de tener 4 mil 701 habitaciones para Turismo de Reuniones en 1990 a 16 mil 329 habitaciones en 2015.
Olivera Rocha subrayó que Guanajuato ‘El Destino Cultural de México’ ofrece al Turismo de Reuniones una riqueza histórica como atractivo complementario.
Estos lugares son: Ciudades Patrimonio, Guanajuato y San Miguel de Allende, y los Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Mineral de Pozos en San Luis de la Paz, Yuriria, Salvatierra y Jalpa de Cánovas en Purísima del Rincón. Así como las Zonas Arqueológicas y los nuevos productos turísticos como el Circuito del Nopal, el Mezcal, el Tequila y la Ruta del Vino, donde se muestra el proceso de elaboración del producto, ahí el turista vive la experiencia a través de sus sentidos.
Yuriria, Guanajuato. 28 de septiembre de 2016. Con el desfile de Dragones en el Pueblo Mágico de Yuriria arrancó la 4ta. Edición de Noches Mágicas en los cinco Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato.
Desde las 17:00 horas, el Malecón de la Laguna recibió a los asistentes con la venta de productos artesanales, una muestra gastronómica y eventos culturales con la participación de personajes caracterizados y el show de zanqueros
Más tarde se realizó el lanzamiento de globos de cantoya con la música de DJ’s, para recibir el desfile de Dragones (Desfile de los pilotos en camionetas con las canastas de los globos lanzando fuego con los quemadores del globo) que iluminó las calles del Pueblo Mágico de Yuriria.
Al concluir el desfile dio inicio el gran concierto de MOTEL con el espectáculo de 6 globos aerostáticos con luces al ritmo de la música y fuegos pirotécnicos.
En esta 4ta. Edición se espera la asistencia de 47 mil personas y una derrama económica de 14 millones de pesos en las Noches Mágicas de los cinco Pueblos Mágicos.
León, Guanajuato. 28 de octubre de 2016. El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Octavio Aguilar Mata en representación del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, estuvo en la inauguración de la Motofiesta León que se llevó a cabo en la Velaria de la Feria
En la inauguración se dio a conocer que del 27 al 30 de octubre se realizará el evento en las Instalaciones de La Feria de León, con actividades de talla Internacional.
Aguilar Mata señaló que para esta edición se espera la participación de 30 mil motocicletas, la afluencia de 200 mil personas y una derrama económica de 250 millones de pesos.
En el marco de su XVI Aniversario, por primera vez el autódromo de León participa con una fecha del serial Nacional de Moto GP donde también se disputará la Copa Motofiesta León a cargo de pilotos profesionales.
En el marco de la inauguración se llevó a cabo la presentación de la CUCA y Rock en tu idioma, que darán paso a una serie de conciertos, entre los que destaca Molotov, La Castañeda, Interpuesto, Transmetal, Deimos, Nana Pancha, Sesgo y Dj Marisol Grajales, entre otros.
El evento ofrecerá además un área de negocios y el Pabellón Piel, con más de 150 Expositores, además de actividades para el público en general, como talleres, demostraciones, pláticas y conferencias en temas de seguridad y primeros auxilios.
Así como una exhibición de Stunts, el Campeonato de Muay Thai (Artes Marciales), Lucha Libre, Campeonato de Vencidas (Lucha de brazos), Campeonatos de velocidad (Moto GP), exhibición de Lingerie Futbol (Futbol americano femenil) y Roller Derby.
El programa de actividades ofrece además rodadas a la Zona Arqueológica de Peralta (Abasolo Gto.) y una visita a Guanajuato Capital.
León, Guanajuato. 27 de septiembre de 2016. El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Octavio Humberto Aguilar Mata, acudió a la inauguración del nuevo acceso del ZooLeón.
Esta acción busca modernizar y consolidar el Parque Zoológico de León como un sitio familiar y turístico con más infraestructura y renovación de oferta de atractivos.
En su mensaje, Aguilar Mata felicitó al Patronato por esta renovación y refirió que el zoológico de León, se ha convertido en uno de los máximos atractivos turísticos de Guanajuato ‘El Destino Cultural de México’ por su constante renovación.
“Desde su inauguración en 1979 se ha mantenido en el gusto no solo de los leoneses o guanajuatenses, sino de todo turista. Este zoológico alguna vez fue una dependencia estatal y ahora luce fuerte con un Patronato independiente que ha propiciado que este destino sea uno de los favoritos con más de 2 mil ejemplares de 240 especies, que son un gran atractivo”, precisó Aguilar Mata.
Aseguró que el nuevo acceso es incluyente, moderno y servicial, todo en beneficio de más de medio millón de visitantes que acuden cada año.
La entrada muestra una imagen en relieve y dimensional de 2 jirafas de 10 metros de altura, que busca ser un ícono de referencia como son los colmillos de Elefante que se ubican en el acceso principal.
En el marco del evento ZooLeón presentó al nuevo ejemplar de León Africano llamado Josiri, proveniente del Zoológico de Omaha Henry Doorly Zoo & Aquarium´s de Omaha, NE., USA.
Por otra parte, se exhibe la segunda temporada de ‘Huellas de la Vida’ que permanecerá hasta el mes de enero, donde se muestran vestigios de una riqueza cultural a través de robots, figuras estáticas, esqueletos completos, cráneos, fósiles reales, duplicados científicos, animatronics y módulos interactivos.
• Por 4ta. ocasión el festival se presenta en Peralta, Zona Arqueológica de Abasolo, con una serie de actividades como muestras gastronómicas y venta de productos artesanales.
• ‘Volando bajo’ también se presentará en los municipio de Pénjamo y Victoria.
Abasolo, Guanajuato. 27 de septiembre de 2016. El director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Ricardo Vázquez López encabezó la rueda de prensa del Festival de Globos Aerostáticos ‘Volando bajo’ que se llevó a cabo en la Sala de Cabildo de la Presidencia Municipal de Abasolo, Guanajuato.
Vázquez López señaló que este evento es el resultado de la extensión del Festival Internacional del Globo, con la intención de ofrecer a los visitantes de las Zonas Arqueológicas una nueva oferta turística.
Recordó que desde 2013 el festival llegó a las Zonas Arqueológicas, con el apoyo de los municipios de Abasolo y Pénjamo, así como de la iniciativa privada, acción que ha dado continuidad al proyecto.
El 3 de noviembre los visitantes podrán disfrutar de un maravillosos espectáculo que pintará el cielo de Peralta, Zona Arqueológica de Abasolo.
Así como un programa de actividades, que comenzará desde el miércoles 2 de noviembre a partir de las 18:00 horas, con una muestra gastronómica, seguido del lanzamiento de globos de cantoya, la presentación de una Banda de Rock y concluirán con un campamento.
El jueves 3 de noviembre, en punto de las 7:00 horas comenzará el despegue de los globos aerostáticos. Durante el día se llevará a cabo una muestra artesanal y una muestra gastronómica.
En la muestra artesanal, participarán 16 cocineras tradicionales de San José de Peralta, San Cayetano del Carmen, La Ordeña y Rancho Nuevo de la Cruz. Así como 11 artesanos de alfarería, tejido creativo, papel mache, dulces tradicionales, deshilado, bordado de listón, pintura en tela y velas aromáticas.
En el marco del evento también se llevará a cabo un show de talentos a las 9:00 horas, el día 3 de noviembre donde se premiarán a los primeros cuatro lugares; el 1er. lugar obtendrá una Mini Laptop, el 2do. lugar una Tablet, el 3er. lugar una cámara digital y el 4to. lugar una bocina.
‘Volando bajo’ se presentará además en la Unidad Deportiva de Pénjamo el viernes 4 de noviembre, a las 7:00 horas, con el despegue de los globos aerostáticos, donde habrá venta de antojitos tradicionales y la presentación de la Danza Prehispánica.
Así como en el municipio de Victoria, el 4 de noviembre a partir de las 17:00 horas en la Unidad Deportiva con el vuelo de papalotes, una muestra artesanal y gastronómica, cine al aire libre, la exhibición de Huapango y danza, y la presentación de música Prehispánica, culminando actividades con un campamento.
El sábado 5 de noviembre, a las 7:00 horas comienza el despegue de globos aerostáticos, seguido de activaciones de cultura ecológica y un torneo de fútbol rápido.
Con este tipo de eventos, Guanajuato ‘El Destino Cultural de México’ se sigue posicionando como el sexto destino más visitado en el país, por su oferta turística.
• Del 2 al 5 de noviembre, las zonas arqueológicas de Abasolo, Pénjamo y el municipio de Victoria realizarán actividades para toda la familia en el marco del despegue de los globos aerostáticos.
Silao, Guanajuato. 25 de septiembre de 2016. Por cuarto año el espectáculo de globos aerostáticos ‘Volando Bajo’ llega a las Zonas Arqueológicas de Guanajuato, como parte de los esfuerzos que realiza la Secretaría de Turismo de Estado de Guanajuato (SECTUR) para diversificar su oferta turística.
Buy cheap and genuine Windows 7 product key |
Windows 7 Ultimate Key : Activation key, Free download |
Windows 7 Product Key : Activation key, Free download |
Windows 10 Product key : Activation key, Free download |
Windows 8 Product key : Activation key, Free download |
Office Professional Plus 2016 key : Activation key, Free download |
Windows 7 Ultimate ISO download |
Windows 7 Product Key Generator 32 bit and 64 bit Full |
Windows 7 Ultimate Product Key 32-64bit [Free Keys] [2016] |
Legit Windows 7 Product Key Online Store, PayPal Support |
Windows 7 Ultimate with Service Pack 1 Product Key,Windows 7 Key Sale |
Windows 10 keys, office 2016 keys, windows 7 keys: Valid Key Shop |
windows-10-education-key
windows-10-enterprise-key
office-2010-key
windows-7-key-sale
windows-10-home-key
windows-10-activation-key
windows-10-pro-key
office-2016-key
windows-10-key
office-2013-key
windows-10-iso
windows-7-key
windows-10-product-key
Del 3 al 5 de noviembre, las zonas arqueológicas de Abasolo, Pénjamo y Victoria recibirán este majestuoso espectáculo que ofrecerá el sobrevuelo de 6 Globos Aerostáticos y el show de zanqueros y personajes caracterizados.
El miércoles 2 de noviembre a partir de las 18:00 horas, las actividades comenzarán en la Zona Arqueológica de Peralta con una muestra gastronómica, seguido del lanzamiento de globos de cantoya, la presentación de una Banda de Rock y concluirán con un campamento.
El jueves 3 de noviembre, en punto de las 7:00 horas comenzará el despegue de los globos aerostáticos. Durante el día se llevará a cabo una muestra artesanal, una muestra gastronómica y el concurso de talentos.
El viernes 4 de noviembre, el evento tendrá lugar en la Unidad Deportiva de Pénjamo a las 7:00 horas, con el despegue de los globos aerostáticos, habrá también vendimia de antojitos tradicionales y la presentación de la Danza Prehispánica.
En el municipio de Victoria, el 4 de noviembre a partir de las 17:00 horas el evento arranca en la Unidad Deportiva con el vuelo de papalotes, una muestra artesanal y gastronómica, cine al aire libre, la exhibición de Huapango y danza así como la presentación de música Prehispánica, culminando actividades con un campamento.
El sábado 5 de noviembre, a las 7:00 horas comienza el despegue de globos aerostáticos, seguido de activaciones de cultura ecológica y un torneo de futbol rápido.
Este tipo de eventos diversifica la oferta turística del Estado de Guanajuato, mezclando la cultura con eventos recreativos.
Espera Noche Mágica la asistencia de 47 mil personas y una derrama económica de 14 millones de pesos.
• Noche Mágica ofrecerá actividades culturales y muestras gastronómicas, así como la presentación de grupos musicales, destacando la participación del grupo MOTEL.
Silao, Guanajuato. 25 de octubre de 2016. Del 28 de octubre al 06 de noviembre, los cinco Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato brillarán con las Noches Mágicas.
El evento ofrecerá en los cinco Pueblos Mágicos un espectáculo de 6 globos aerostáticos, show de luces al ritmo de la música, fuegos pirotécnicos, eventos culturales con la participación de personajes caracterizados y el show de zanqueros, así como una zona gastronómica.
En esta 4ta. Edición se espera la asistencia de 47 mil personas y una derrama económica de 14 millones de pesos.
En Yuriria, la Noche Mágica se llevará a cabo el viernes 28 de octubre, en el Malecón de la Laguna, a partir de las 17:00 horas, donde se presentará un desfile de Dragones (Desfile de los pilotos en camionetas con las canastas de los globos lanzando fuego con los quemadores del globo), el lanzamiento de globos de cantoya donde un DJ’s ambientará el evento, para dar paso a la presentación del grupo MOTEL.
El domingo 29 de octubre la Noche Mágica se presentará en Jalpa De Cánovas, a partir de las 18:00 horas en la Deportiva San Andrés, donde se presentarán DJ’s, la Banda de Rock Ártico y las Bandas de Viento Guadalupita e Imperio.
La Noche Mágica en Salvatierra, ofrecerá un programa que contempla un desfile de Dragones, recorridos guiados por la Hacienda, una muestra gastronómica en el Pabellón de la Cocina Tradicional, ambientación con DJ’s, lanzamiento de Globos de Cantoya, exhibición de Altar de Muertos y la presentación de la obra de Teatro ‘Amores de Ultratumba’.
Todo esto se llevará a cabo el domingo 30 de octubre en la Ex Hacienda de San José del Carmen, a las 17:00 horas.
El sábado 5 de noviembre la Noche Mágica se presentará en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional en el Recinto Ferial, a partir de las 19:00 horas.
Ahí se presentará el desfile de Dragones amenizado por La Carreta Loca, una verbena popular (Venta de alimentos y juegos mecánicos), la batucada y el show de zanqueros, el lanzamiento de globos de cantoya y la presentación de DJ’s y bandas de rock.
En el Pueblo Mágico Mineral de Pozos se llevará a cabo una demostración de Batalla Chichimeca, el lanzamiento de globos de cantoya y la presentación del grupo de Rock “Los Duendes” y la banda de Viento El Renacimiento. Estas actividades se llevarán a cabo a partir de las 18:00 horas en la Plaza del Minero el domingo 6 de noviembre.
Desde su primera edición, el evento mostró gran aceptación en los destinos logrando diversificar la oferta turística en nuestros Pueblos Mágicos.
Las Noches Mágicas se han convertido en un evento clave en la agenda de cada destino donde se realizan, teniendo como resultado el incremento en la oferta turística.
Silao, Guanajuato. 25 de septiembre de 2016. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha encabezó la Firma de Acuerdo por la Sustentabilidad Turística del Estado de Guanajuato, en el marco del 1er. Foro Internacional de Sustentabilidad Turística.
Con este documento, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo (SECTUR) busca fomentar un cambio en las políticas, las prácticas en las empresa y el comportamiento de los consumidores, para promover un sector turístico más sustentable, en el contexto de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sustentable dictados por la Organización Mundial del Turismo, cuyo alcance es universal, de cara al 2017, ‘Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo’, declarado por la Organización de las Naciones Unidas.
Buy cheap and genuine Windows 7 product key |
Windows 7 Ultimate Key : Activation key, Free download |
Windows 7 Product Key : Activation key, Free download |
Windows 10 Product key : Activation key, Free download |
Windows 8 Product key : Activation key, Free download |
Office Professional Plus 2016 key : Activation key, Free download |
Windows 7 Ultimate ISO download |
Windows 7 Product Key Generator 32 bit and 64 bit Full |
Windows 7 Ultimate Product Key 32-64bit [Free Keys] [2016] |
Legit Windows 7 Product Key Online Store, PayPal Support |
Windows 7 Ultimate with Service Pack 1 Product Key,Windows 7 Key Sale |
Windows 10 keys, office 2016 keys, windows 7 keys: Valid Key Shop |
windows-10-education-key
windows-10-enterprise-key
office-2010-key
windows-7-key-sale
windows-10-home-key
windows-10-activation-key
windows-10-pro-key
office-2016-key
windows-10-key
office-2013-key
windows-10-iso
windows-7-key
windows-10-product-key
Tras la firma del acuerdo que se llevó a cabo en el Parque Guanajuato Bicentenario, se implementarán acciones considerando cinco puntos clave: crecimiento económico inclusivo y sostenible; inclusión social, empleo y reducción de la pobreza; uso eficiente de los recursos, protección ambiental y cambio climático; valores culturales, diversidad y patrimonio, así como comprensión mutua, paz y seguridad.
Esto a través de la concientización, generación y divulgación del conocimiento, diseño de políticas, educación y capacitación por parte de los organismo involucrados.
La realización y el seguimiento puntual traerá beneficios para todo el sector turístico, entre los que destaca: asociar la Política Pública Turística del Estado con los valores de la Organización de la Naciones Unidas, obtener una proyección internacional para Guanajuato como Destino Turístico Sustentable y la posibilidad de generar una sinergia entre todos los grupos de interés en el Sector Turístico de la entidad.
En el marco de la inauguración del 1er. Foro Internacional de Sustentabilidad Turística, Olivera Rocha subrayó que Guanajuato se ha sumado a cada una de las iniciativas que Turismo Mundial presenta como retos.
“El Estado de Guanajuato ha sido parte del desarrollo de los observatorios turísticos sostenibles a nivel mundial, ha sido parte también de la fundación de la Red Mundial de Turismo Gastronómico. Hoy nos convertimos en parte de esta Red De Turismo Sustentable de la Organización Mundial del Turismo, y con ello manifestar ese liderazgo que tenemos en el turismo de México y Latinoamérica”, precisó Olivera Rocha.
El secretario de Turismo recordó que la construcción del Plan Estatal de Turismo del Estado de Guanajuato en el año 2013 involucró a empresas y ciudadanos, generando estrategias para apoyar la gestión adecuada a sus recursos y municipios, para sumarlos a una gestión sustentable del destino, que dio como resultado una Política Turística que incluye la sustentabilidad como eje transversal.
Asimismo destacó que las estrategias planteadas en el Plan Estatal de Turismo 2013-2018, tenían un enfoque con tres elementos fundamentales: dar uso óptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales y arquitectónicos, sus valores tradicionales y contribuir al entendimiento intercultural, y por último, asegurar actividades económicas viables a largo plazo que reporten a todos los agentes beneficios socio económicos justos, que contribuyan a la reducción de la pobreza.
Olivera Rocha puntualizó que por lo anterior, en la SECTUR se desarrolló un Modelo de Sustentabilidad Turística para el Estado de Guanajuato que se alinea a los criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible, como respuesta de la comunidad turística para ocuparse del desafío mundial de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el 1er. Foro Internacional de Sustentabilidad Turística se desarrollaron una serie de conferencias y paneles, entre ellos: Pacto Mundial, Objetivos de Desarrollo Sostenible, El Consejo Global de Turismo Sostenible y sus Criterios, la Experiencia de los Destinos Turísticos Sostenibles, Practicas Sustentables en la Aviación, Sellos y Certificaciones de Sustentabilidad para el Turismo: Mitos y Realidades, El Éxito de la Empresas en la Sustentabilidad, la Sustentabilidad desde organismos de apoyo e Impacto de mis residuos, entre otros.
Con la participación, de ponentes como el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha; la embajadora del Pacto Mundial en México, Ana Paula Fernández; el presidente de Global Sustainable Tourism Council (GSTC), Luigi Cabrini; Lorenzo Alfaro, en representación de Equipo Verde Huatulco A.C., y Beatriz Barreal Danel, en representación de Riviera Maya Sostenible.
Así como Melvin Cintrón de la Organización de Aviación Civil Internacional, Adriana Prat de Huella Azul, Ricardo Fuentes de Grupo Toks, Miriam Alonso Pacheco de Grupo Experiencia Xcaret, Moira Paz del Banco de Desarrollo de América Latina, Tere García de BANCOMEXT, Armida Elsner Ibarra de SEMARNAT, Aurelio Sigala de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas, Manuel Peregrina de España, Carlos Mendieta de PetStar y Ricardo Torres de Promotora Ambiental.
Olivera Rocha anunció que el 27 de septiembre de 2017 se llevará a cabo el 2do. Foro Internacional de Sustentabilidad Turística, donde se mostrarán los resultados de la firma de este primer acuerdo.
En la firma del acuerdo estuvieron, Global Sustainable Tourism Council (GSTC), Asociación de Hoteles y Cantinas, Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de los municipios de Guanajuato, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, San Miguel de Allende y la Región Laja Bajío, el Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato, la Asociación de Turismo de Aventura.
Así como la Asociación de Bares y Cantinas, Consejo de Turismo de Celaya, CANIRAC estatal, IKON University, Parque Guanajuato Bicentenario, Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, la Presidencia Municipal de Yuriria, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Purísima del Rincón y Salvatierra.
Con estas acciones, la Secretaría de Turismo reafirma su compromiso con la sustentabilidad.
Puerto Vallarta, Jalisco. 24 de septiembre de 2016. Por tercera ocasión Guanajuato se presenta en la 8va. Edición de ‘Vallarta Nayarit Gastronómica’ como Estado invitado, para deleitar a los asistentes con su Cocina Tradicional, junto con España, país invitado.
‘Vallarta Nayarit Gastronómica’ organizado por Grupo E- Consulting es un evento Gastronómico Internacional Formativo, Teórico, Practico y de negocios que en su 8va. Edición se ha convertido en uno de los eventos más importantes de México, por la cantidad y calidad de ponentes nacionales e Internacionales.
Reúne a profesionales de la industria hotelera, restaurantera y de servicios, universidades, escuelas, patrocinadores y medios especializados del mundo gourmet.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha quien estuvo en la inauguración del evento, destacó que Guanajuato cuenta con una Política Pública Gastronómica que busca preservar, salvaguardar y promocionar el patrimonio culinario de la entidad, a través de la puesta del valor de la cocina tradicional y sus recetas, desarrollando un programa anual de eventos y nuevos productos turísticos.
Olivera Rocha destacó que el pasado 30 de agosto la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) obtuvo el 1er. Lugar por su Política Pública Gastronómica, en la categoría de Sector Público Estatal en el 13er. Concurso Nacional de Cultura Turística Cocina Tradicional: “Dime qué comes y te diré de dónde eres” de la Secretaría de Turismo Federal.
Del 23 al 26 de octubre el evento que tiene como sedes: Puerto Vallarta, Riviera Nayarit y Ciudad de México, ofrecerá más de 40 actividades, entre ellas show cooking, catas, conferencias, talleres, paneles de opinión, actividades culturales, cenas maridaje y una zona expo.
La participación del Estado de Guanajuato tiene lugar en el Pabellón Guanajuato ¡Sí Sabe! ubicado en la Zona Expo con la presencia de las cocineras tradicionales, María del Consuelo Venancio Mesita del municipio de Comonfort y Ana María Soto Vargas del municipio de Pénjamo, acompañadas de la chef guanajuatense, Lucy Noriega.
Ellas ofrecerán un Show cooking de 45 minutos, con la preparación de Huilota Rellena de picadillo en Nogada y Tortillas Ceremoniales.
Así como la degustación de los siguientes platillo: tortillas ceremoniales, corazón de toro, chile viejo, agua de pirul, cecina en chile pasilla, frijoles, moronga, agua de aguacate y agua de cacahuate.
Entre los chefs que participan en ‘Vallarta Nayarit Gastronómica’ se encuentran, 22 chefs Nacionales y 3 chefs Internacionales, destacando la presencia de Xavier Pérez Stone, Aarón Mizrahi, Elías Sapien Jr. y los chefs Michelin: Jordi Roca, Roberto Ruiz de Punto MX de Madrid, Kisco García, Motse Estruch, Paco Ruano y Jesús Escalera.
El año pasado, el evento reunió a 5 mil 312 asistentes totales, 3 mil 147 asistentes al congreso durante los 3 días, 1 mil 50 asistentes a catas y talleres, 137 asistentes patrocinadores y 978 asistentes a eventos a privados.
Así como 633 reuniones de negocios en la Zona Expo y 2 millones 800 mil pesos en convenios y ventas generadas. Para este año se espera superar las cifras de esa edición.