TURISMO
León, Gto. 23 de noviembre de 2016. Con el objetivo de promover los atractivos turísticos y la gastronomía de los cinco Pueblos Mágicos y las dos Ciudades Patrimonio del Estado de Guanajuato, alumnos de Hospitalidad Turística del Conalep plantel León II realizaron la ‘5ta. Expo Pueblos Mágicos’.
La muestra se llevó a cabo en Jardín Jacarandas del Fórum Cultural en León, Guanajuato; donde se expuso la riqueza histórica y gastronómica de los Pueblos Mágicos Dolores Hidalgo, Yuriria, Salvatierra, Mineral de Pozos en San Luis de la Paz y Jalpa de Cánovas en Purísima del Rincón, así como las Ciudades Patrimonio de San Miguel de Allende y Guanajuato, además del municipio de León como lugar anfitrión.
También se expusieron tres Pueblos Mágicos invitados; Pátzcuaro en Michoacán, Todos Santos en Baja California Sur y San Cristóbal de las Casas en Chiapas.
Los alumnos ofrecieron a los visitantes degustaciones de la gastronomía de cada lugar como: ate, mole de nuez, pajarete, cebadina, empanadas, tamales, charamuscas, enchiladas mineras, licor de guayaba y trompadas, entre otros.
Dicha muestra también sirvió para la evaluación de los alumnos donde se calificó la presentación del stand, tríptico, presentación personal, lenguaje corporal, trabajo en equipo y conocimientos. Las materias involucradas en esta expo son: Patrimonio Turístico de México, Coordinación de recorridos en sitios coloniales y Pueblos Mágicos, Promoción de Servicios Turísticos y Aplicación de Mercadotecnia a Servicios Turísticos.
Guanajuato, Gto. 23 de noviembre de 2016. Los bloggers de España, Sara Rodríguez Bravo, Inés Fernández Tuesta, Margarita Renedo, Irene, Zomosa, Jesús Martínez, Saúl Cepeda Lezcano, Francisco Becerro y Arianna González Piñeiro están de visita en Guanajuato con el objetivo de conocer los atractivos turísticos de ‘El Destino Cultural de México y su gastronomía’ para difundirlo en sus diferentes blogs.
El primer día, los bloggers vivieron disfrutaron del turismo de aventura con un recorrido en cuatrimoto por la sierra de Guanajuato. Además visitaron los antiguos tiros de minas y pueblos abandonados, así como la presa de mata. También practicaron rapel y exploraron la zona natural en el cerro de la bufa.
En su segundo día de actividades los bloggers visitaron el Parque Guanajuato Bicentenario, donde apreciaron la museografía: Don Quijote la Aventura de Cervantes, México Mega diverso, Un paseo por la historia y Laura y Yuri, dos guanajuatenses de Altura.
De ahí se trasladaron al Parador Turístico Sangre de Cristo, donde visitaron el Museo de las Momias, el Museo de la Minería, el Museo de Catrinas y la galería de artesanías Corazón de Guanajuato.
También visitaron la Hacienda Jesús María, donde realizaron un recorrido y cata de vino en los viñedos Caminos Divinos.
El recorrido de este día culmina en el Centro Histórico de Guanajuato donde recorrerán los callejones de la ciudad con la estudiantina.
El tercer día de actividades se llevará a cabo en San Miguel de Allende donde recorrerán el Centro de la Ciudad, visitarán el Museo de la Máscara, el Museo del Juguete, el Museo de la Catrina, la Parroquia de San Miguel Arcángel, la Fabrica Aurora y la Galería de Arte.
Además del Templo de San Francisco, del Carmen y el Oratorio, el mercado de artesanías, el Centro Cultural Nigromante
El cuarto día de actividades incluye la visita al jardín Botánico Charco del Ingenio donde los bloggers de España conocerán la colección de cactáceas y flora de la zona.
Asimismo visitarán el Santuario de Atotonilco conocida como la capilla Sixtina de América y el Pueblo Mágico Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, ahí pernoctarán para conocer el Parador José Alfredo Jiménez, el Museo Casa del Cantautor y el mausoleo.
En el quinto día de actividades también se deleitarán con la comida de las cocineras tradicionales de la comunidad El Llanito, donde conocerán la elaboración de tortillas ceremoniales. Además degustarán las deliciosas nieves típicas del pueblo, tras visitar el Museo del Vino y la Cantina tradicional de José Alfredo Jiménez.
El último día de actividades los bloggers conocerán el municipio de San José Iturbide donde realizarán actividades como senderismo, sky dream y rapel, disfrutarán de un espectáculo de vuelo en parapente y actividades recreativas al aire libre en el Parque de Aventura el Salto.
También realizarán un recorrido por la Parroquia y el Campanario, al concluir degustaron paletas de hielo con frutos típicos de la zona.
Visitarán también el Patio del Artesano donde se muestran exposiciones de la localidad y la zona noreste del Estado de Guanajuato.
Además probarán el pan de teña en el tianguis dominical y realizarán un recorrido por el cañón y el altar de piedra.
Los atractivos turísticos y la gastronomía de Guanajuato se mostrarán en los siguientes blogs: Sara Rodríguez Bravo: http://www.mindfultravelbysara.com/, Inés Fernández Tuesta: http://misviajesporahi.es/, Margarita Renedo: http://www.margaviaja.com ,Irene Zomosa: http://viajamosjuntos.net/, Jesús Martínez:
http://www.vero4travel.com, Saúl Cepeda Lezcano: http://www.saulweb.com, Francisco Becerro: http://www.lazyblog.net y Arianna González Piñeiro: http://www.andurrianteblog.com/
• Se presentarán artistas de la talla de Armando Manzanero, Liz Clapés, la auténtica Santanera de Gildardo Zárate, Jesús Aguaje y su Buena Vista, el Mariachi Latino, Grupo Voces de Guanajuato y el Ballet Fiesta Mexicana.
• Se espera la asistencia de más de 24 mil personas y una derrama económica de más de 8 millones de pesos.
Dolores Hidalgo, Guanajuato. 22 de noviembre de 2016. Con una serenata en el mausoleo de José Alfredo Jiménez, arrancó el 7mo. Festival Internacional José Alfredo Jiménez que se lleva a cabo del 22 al 27 de noviembre en el municipio de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.
El festival tiene como principal objetivo brindar tributo y honrar la memoria del “Poeta del Pueblo” cantante y compositor de música vernácula, en el marco de su aniversario luctuoso.
Además ha logrado diversificar la oferta turística de Dolores Hidalgo, mediante un producto con potencial turístico, que ofrece la promoción y preservación de las tradiciones, generando beneficios económicos, turísticos y sociales.
Festival Internacional José Alfredo Jiménez nace en 2010, con la suma de esfuerzos entre el Municipio de Dolores Hidalgo y el Gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo creando un programa integral, con actividades culturales, recreativas y por supuesto musicales, que permiten una gran convivencia de los visitantes.
Previo a la serenata, los asistentes disfrutaron de la música de banda y mariachi en la Plaza Principal del Centro Histórico de Dolores Hidalgo, lugar de donde partieron hacia el mausoleo de José Alfredo Jiménez.
En esta edición se realizará una serie de eventos como recorridos de cantinas, presentación del libro ‘La Canción Ranchera Mexicana’ en el Museo José Alfredo Jiménez, espectáculo cultural ‘Entre Paloma y Fuensanta’ en el Jardín Principal, mesa literaria sobra la vida y obra de José Alfredo Jiménez, presentación del libro ‘Entre Dolores y Remedios’, charreada de José Alfredo en el Lienzo Charro y diversas actividades en el Parador Turístico José Alfredo Jiménez que incluyen bohemias, Voces de Corralejo y Tardes de José Alfredo.
Además se presentarán en el Jardín Principal de manera gratuita, artistas de la talla de Armando Manzanero, Liz Clapés, la auténtica Santanera de Gildardo Zárate, Jesús Aguaje y su Buena Vista, el Mariachi Latino, Grupo Voces de Guanajuato y el Ballet Fiesta Mexicana.
En esta edición se espera superar la meta de visitantes de la edición anterior de más de 24 mil personas y la derrama económica de más de 8 millones de pesos, pues en los últimos 6 años durante las fechas del evento, Dolores Hidalgo ha registrado una ocupación del 90%, siendo el 2 evento más importante para el destino después de las Fiestas Patrias.
Mérida, España. 22 de noviembre de 2016. Del 20 al 22 de noviembre, Guanajuato participó con un Showcooking en la Feria Iberoamericana de la Gastronomía FIBEGA en Mérida, España con la presentación de los chefs, David Quevedo y Bricio Domínguez.
FIBEGA es el único evento ferial cuyo objetivo es dar a conocer las tradiciones y la gastronomía de los países iberoamericanos, con la presencia de más trescientos expositores en cinco mil metros cuadrados y la afluencia de quince mil visitantes durante los tres días de feria.
Este evento se ubica donde reside la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica. Este año Mérida, España fue recibió esta distinción.
El Estado de Guanajuato, durante 2015 fue Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, este año entregó la batuta a esta ciudad española.
El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha presidió la inauguración de FIBEGA en Mérida, España donde ofreció la conferencia denominada “Guanajuato Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2015”, donde destacó que dicho nombramiento permitió a la entidad detonar nuevas rutas, circuitos, festividades y eventos gastronómicos.
El Showcooking de los chefs, David Quevedo y Bricio Domínguez expuso los ingredientes endémicos, apoyados por elementos audiovisuales, explicando el método de preparación con platillos representativos de Guanajuato como: Tacos de chile rellenos de escamoles, Albóndigas con cecina y pipian verde, Tamales de piedra, Tacos enojados, Pozolillo, Tostadas de manita de cerdo, Mole de montaña con pollo y Mole de cítricos con camarones.
Además se repartieron 3 mil degustaciones por día, con el objetivo de dar difusión a los ingredientes endémicos de nuestro estado a nivel internacional.
El evento estuvo dirigido a grandes conocedores de la gastronomía, chefs, distribuidores, comercializadores, agroindustriales de la alimentación, mayoristas, centrales de abasto, tiendas de autoservicio, tiendas de conveniencia, restaurantes, cafeterías, hoteles y banquetes.
Así como a tour operadores, agentes de viajes, promotores de rutas gastronómicas, especialistas en gastronomía, estudiantes y maestros, así como público en general.
La feria mostró a los visitantes el túnel de experiencia que ofreció una cata libre para disfrutar de sabores, olores, colores de la gastronomía iberoamericana; mercado de alimentos; encuentro de Chefs Iberoamericanos y ponencias.
Así como el 1er. Congreso Iberoamericano promovido por la Academia Iberoamericana de Gastronomía Visión Global de la Gastronomía del Siglo XXI y el encuentro de chefs Iberoamericanos denominado la revolución del mole y sus nuevas técnicas, donde en una ponencia de 40 minutos, se muestra la dualidad de cocinas entre diferentes regiones entorno a un ingrediente o técnica culinaria, en este encuentro los chefs, David Quevedo y Bricio Domínguez, presentaron un taco ceremonial de chile pasilla relleno de escamoles acompañado de mole de cítricos.
Apaseo el Grande, Guanajuato. 20 de noviembre de 2016. El director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo, Rogelio Martínez Caballero en representación del secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha presidió la inauguración del 1er. Festival del Mestizaje que se llevó a cabo en el municipio de Apaseo el Grande, Guanajuato.
El festival se llevó a cabo el 19 y 20 de noviembre con el objetivo de fortalecer, promover y difundir las costumbres y tradiciones de diferentes municipios del Estado de Guanajuato así como de los cinco Pueblos Mágicos; Jalpa de Cánovas en Purísima del Rincón, Mineral de Pozos en San Luis de la Paz, Salvatierra, Yuriria y Dolores Hidalgo.
El concepto de mestizaje cultural encierra un núcleo de confrontación social que permite recrear y transformar de forma dinámica la realización de muestras artísticas, culturales y gastronómicas en este 1er. Festival del Mestizaje.
Durante dos días, el evento ofreció un programa que incluyó la presentación del grupo “Amo la Danza” del Pueblo Mágico Mineral de Pozos; taller interactivo “El Queso y el Vino como identidad Cultural”; muestra plástica de fotografía, grabado y pintura; Gala Lírica; Ensamble Barroco del Centro de Formación Artística de Guanajuato; taller de elaboración de molcajete y el taller interactivo “El mestizaje en la comida, sabores, colores y aromas” a cargo del Chef Internacional, César Augusto Bellido.
Así como la presentación de la obra “Infestados de Amorosas Ansias”; presentación del mariachi Comonfort; cuento “La aportación de México a la cocina del mundo”; taller interactivo “El mezcal, el tequila y el pulque, bebidas ancestrales”; David Gómez y su grupo de Jazz; interacción de los mixólogos Eduardo Brambila y Chuy Arellano con Rodrigo Vázquez, sommelier catador certificado originario de Apaseo el Alto y los talleres interactivos “Tortillas ceremoniales, tradición Otomí” y “El surgimiento de la cerveza artesanal”, entre otros.
Además de una exhibición de autos clásicos y nuevos, y una muestra de Cocina Tradicional de Apaseo el Grande, Salvatierra, Yuriria, Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo y Comonfort en más de 80 stands.
* Más de 25 increíbles figuras de globos aerostáticos surcan el cielo de León del 18 al 21 de noviembre, a cargo de 200 pilotos de 23 países.
León, Guanajuato. 19 de noviembre de 2016. El Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez presidió la inauguración del ‘Festival Internacional del Globo’ (FIG) que se llevó a cabo en las instalaciones del Parque Metropolitano de León.
Desde las 6:30 horas 200 globos surcaron el cielo de León, Guanajuato ofreciendo a los espectadores una experiencia única en un ambiente familiar.
En su mensaje, Olivera Rocha mencionó la importancia que tiene este evento y destacó el crecimiento que ha tenido a lo largo de los años.
En su décimo quinta edición, 200 globos con más de 25 increíbles figuras de globos aerostáticos sobrevuelan el espejo de la presa del Parque Metropolitano de León del 18 al 21 de noviembre a cargo de 200 pilotos de 23 países; destacando la presencia por primera ocasión de pilotos de Rusia, Lituania y Ucrania.
El programa de actividades está lleno de música, color, noches mágicas y actividades para toda la familia.
Las noches mágicas están llenas de color y música con la presentación del grupo Buena Vista, INNA y los Tigres del Norte.
Del 18 al 21 de noviembre la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato estima una ocupación hotelera del 90%, con un ligero incremento considerando que actualmente existe una mayor oferta hotelera en comparación del año pasado.
Este año los organizadores del FIG estiman superar en un 15% el número de asistentes en comparación con el año pasado, que fue de más de 500 mil personas así como la derrama económica en un 10%, que fue de más de 550 millones de pesos.
El ‘Festival Internacional del Globo’ ya es un referente a nivel nacional e internacional que ha posicionado a Guanajuato, ‘El Destino Cultural del México’ y a la Ciudad de León como sede de eventos internacionales por su hospitalidad, servicio e infraestructura.
El FIG es único en México, el de mayor impacto en su tipo en América Latina y uno de los tres más importantes en todo el mundo.
El programa completo se encuentra disponible en la página de internet
http://www.festivaldelglobo.com.mx/programa.php#veintiuno
En la inauguración del Festival Internacional del Globo estuvieron, la directora general del Festival Internacional del Globo León A.C., Escandra Salim Alle; el presidente del Consejo Directivo del Festival Internacional del Globo León A.C, Oscar Abraham Rocha Moreno; el presidente municipal de Léon, Héctor López Santillana y la directora de Hospitalidad y Turismo del Municipio de León, Gloria Magaly Cano de la Fuente.
Jalpa de Cánovas, Purísima del Rincón. 17 de noviembre de 2016. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha dio el banderazo de arranque de obra de la imagen urbana del Centro Histórico de Purísima del Rincón en su 5ta. Etapa.
Olivera Rocha destacó que desde el inicio de la administración del Gobernador, Miguel Márquez Márquez la meta fue colocar a Guanajuato como uno de los destinos más visitado en México, en este tenor precisó que para lograrlo se tenía que mejorar la infraestructura turística de cada municipio, con obras funcionales y de gran atractivo para los visitantes.
Con una inversión de 4 millones 810 mil pesos se ejecutarán trabajos de rehabilitación en la calle José López Mojica y la construcción de una Plaza que enmarcará el acceso, que contempla cambio de pavimentos, cableado subterráneo y banquetas, así como construcción de áreas verdes, instalación de base para asta bandera, fuente espejo, escalinata para foro y mobiliario urbano.
Así mismo se llevó a cabo el arranque de la 4ª y 5ª Etapa de remodelación de la Imagen Urbana en el Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas con una inversión de 6 millones 882 mil 348 pesos.
En este sentido Olivera Rocha señaló, “Hoy arranca una nueva etapa para Purísima del Rincón y el Pueblo Mágico de Jalpa, obras como estas mejorarán la calidad de vida de sus habitantes y del sector turístico”.
La 4ª Etapa de remodelación de la Imagen Urbana en el Pueblo Mágico, Jalpa de Cánovas contempla la rehabilitación del arroyo vehicular de la calle principal, que incluye cambio de pavimentos, cableado subterráneo y señalética así como drenaje pluvial y sanitario.
En tanto en la 5ª etapa se rehabilitarán las fachadas de la calle principal y se realizará limpieza de muros, restauración de aplanados y aplicación de pintura, así como integración de puertas y ventanas de madera y rotulado de locales comerciales.
Olivera Rocha recordó que en infraestructura turística de 2013 a 2016, la Secretaría de Turismo ha invertido en el Centro Histórico de Purísima del Rincón 35.3 millones de pesos, generando 350 empleos directos y 1 mil 100 empleos indirectos con beneficio para 60,000 habitantes.
Mientras que en Jalpa de Cánovas, la inversión fue de 26.9 millones de pesos; con la generación de 260 empleos directos y 220 indirectos, con beneficio para los 2,500 habitantes que integran las comunidades cercanas a Jalpa.
“Todo esto ha propiciado que Jalpa de Cánovas se consolide cada vez más como Pueblo Mágico, desde el 20 de diciembre de 2012 que obtuvo el título de Pueblo Mágico, otorgado por la Secretaría de Turismo Federal”, apuntó Olivera Rocha.
Esto ha abonado al incremento en la afluencia de visitantes de eventos, como “Noches Mágicas”, que este año recibió a más de 12 mil asistentes que pudieron disfrutar de la gastronomía a través de 40 establecimientos de comida, donde participaron 3 cocineras tradicionales, así como de la muestra artesanal de los productores del Estado.
• Firman convenio para realizar acciones como la ejecución y promoción de proyectos y actividades turísticas
• Festejan Día Nacional de la Gastronomía en el nuevo recinto del Congreso del Estado.
Guanajuato, Gto. 17 de noviembre de 2016. Con el fin de fortalecer lazos de cooperación interinstitucional entre el Poder Legislativo del Estado y la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración.
A partir de este documento se contemplan acciones consistentes en el intercambio, coordinación, colaboración, capacitación, asesoría e investigación, así como exposición y difusión de eventos en materia turística.
La firma se llevó a cabo por parte del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha y los integrantes del Congreso del Estado, la diputada y presidenta, Arcelia María González González y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Éctor Jaime Ramírez Barba, así como los integrantes de la Comisión de Turismo; Lorenzo Chávez Salazar, Soledad Ledezma Constantino, Araceli Medina Sánchez, Alejandro Navarro Saldaña y Juan José Álvarez Brunel.
Por su parte el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha reconoció que la política gastronómica de Guanajuato ha provocado que esta actividad sea prioritaria en la preservación y conservación de las costumbres.
Destacó la coordinación entre la Secretaría, ayuntamientos y servidores turísticos para impulsar el programa “Guanajuato ¡Sí sabe!” para consolidar y difundir el patrimonio culinario.
Además, señaló que con este acuerdo, los viajes de familiarización que se realicen en el Estado, considerarán la visita al Congreso del Estado para difundir la cultura legislativa, como el intercambio de experiencias y prácticas exitosas en sus respectivos ámbitos de competencia y la participación en la organización de foros, seminarios, conferencias y eventos nacionales e internacionales.
El diputado, Éctor Jaime Ramírez Barba presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política manifestó el interés de trabajar de la mano con el ejecutivo para difundir la cultura legislativa a través de las herramientas que implementa el Poder Ejecutivo entre los jóvenes.
Por su parte, la diputada Arcelia González señaló que se ha trabajado de forma conjunta para escuchar y atender las necesidades que hay en materia legislativa, para que Guanajuato siga siendo referente a nivel nacional en materia de turismo.
Al final de la firma se inauguró la exposición fotográfica denominada “Una Probadita de Guanajuato” que mostró los sitios turísticos y las artesanías representativas de los 46 municipios del Estado.
Así como el stand “Corazón de Guanajuato” donde se expuso la gastronomía y artesanías de los productores del Estado que se encuentran inscritos en este programa que promueve la Secretaría de Turismo.
• Destaca Secretario avances en materia de Turismo
Dolores Hidalgo a 15 de Noviembre de 2016. El Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha encabezó el arranque de las actividades de la Primera Semana de la Cultura Turística en Dolores Hidalgo 2016, denominada “Trabajando en pro del Turismo”.
El evento se llevó a cabo en el marco del X Aniversario de la Asociación de Hoteleros de Dolores Hidalgo.
Olivera Rocha agradeció la hospitalidad del Municipio y de la Universidad para realizar esta importante reunión. Aseguró que este momento es idóneo para compartir análisis y discusiones sobre la identidad turística, fortalecido desde la ciudadanía. Además reconoció la labor de la Presidenta de Pueblos Mágicos a lo largo de su importante trayectoria en el Municipio.
El Secretario aseguró que el Turismo contribuye al producto interno bruto pues es fundamental para la generación de ingresos, siendo una de las actividades económicas que más genera ganancias de manera transversal.
También habló de la importancia de la Cultura Turística y sus actores involucrados, así como de las certificaciones y distintivos ya que con ello se estructuran planes de negocios.
En este tenor, Gloria Vázquez, en representación de las “Cocineras tradicionales” del Llanito habló de la importancia de difundir la gastronomía ya que es una comida tradicional de la región y forma parte del equipo de turismo, asegurando que el reto para las 18 cocineras es seguir trabajando por ofrecer alimentos, contar con más apoyo para seguir participando en eventos y darse a conocer para difundir los orígenes y raíces prehispánicas.
Por su parte Everardo Guerrero, presidente de la Asociación de Hoteleros de Dolores Hidalgo aseguró que el evento busca que en el municipio se arraigue la cultura turística y que sea incluyente para toda la población. Asimismo gradeció a la Secretaría de Turismo por el apoyo brindado.
Después de ser inaugurada la Primera Semana de la Cultura Turística se llevaron a cabo las conferencias magistrales, “Gestión de Destinos Exitosos” impartida por el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha y “La importancia de ser Pueblo Mágico” por el Omar Murillo Núñez, Director de Desarrollo Turístico.
En el arranque del evento estuvieron Roberto Reyna, regidor del H. Ayuntamiento de Dolores Hidalgo, en representación del alcalde; Ricardo Romero Teresa Azanza, presidenta de Pueblos Mágicos; Fernando Gutiérrez, rector de la UTNG y anfitrión del evento, y Everardo Guerrero Rivas, presidente de la Asociación de Hoteleros de Dolores Hidalgo.
León, Gto. 14 de Noviembre de 2016. El Club Rotario de León, la Asociación de Paelleros y la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) llevaron a cabo el XXVII Festival de la Paella, el pasado domingo 13 de noviembre en las instalaciones de la Feria de León.
Desde las 13:00 horas, más de tres mil personas degustaron 80 estilos diferentes de paella, en compañía de música, presentaciones de ballet, jazz y flamenco.
Además de deleitar sus paladares, los asistentes apoyaron una causa noble, ya que este año el evento se realizó a beneficio del Taller de Oficios de la Casa Hogar San Antonio y del Instituto de Rehabilitación y Educación Especial (IREE), con un costo de recuperación de 200 pesos para adultos y 110 pesos para menores de edad.
El Secretario de Turismo, Fernando Olivera encabezó la inauguración de este tradicional Festival, donde en compañía del presidente del Club Rotario, José Luis Andrade y el presidente del Comité Organizador, Sergio Pablo Tejada, reconoció la labor de Salvador Ferrer (qepd) fundador del Festival de la Paella.
En este tenor, Fernando Olivera entregó un distintivo a su familia y reconoció la gran labor social que durante años ha realizado este evento.
Los productos de Guanajuato también participaron en el Festival de la Paella, a través del stand ‘Corazón de Guanajuato’ donde ofrecieron productos típicos del estado como la Cajeta, las Fresas y dulces así como el mezcal y vino.
Los más pequeños pudieron disfrutar de múltiples actividades y convivir con otros niños en la estancia infantil.
Como parte del evento se realizó la rifa de una paellera y botellas de vino, donde participaron todos los visitantes.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato apoya este tipo de eventos tradicionales que además de promover al estado benefician a sectores vulnerables de la población guanajuatense.