TURISMO
• Parque Guanajuato Bicentenario presentará a productores artesanales de distintos municipios del Estado.
• Artesanías, textiles, Alimentos y bebidas serán algunos de los sectores principales de este Mercado Artesanal y Gastronómico.
• A partir del 16 de diciembre y hasta el 1 de enero de 2017 los visitantes podrán encontrar productos de todo el estado en un mismo lugar.
Silao, Guanajuato. 16 de diciembre de 2016. En esta temporada decembrina Parque Guanajuato Bicentenario le da la bienvenida a los productores artesanales de distintos municipios del Estado de Guanajuato, en el Mercado Artesanal y Gastronómico.
Del 16 de diciembre al 1 de enero de 2017 los visitantes del Parque podrán encontrar una gran variedad de productos como Alimentos y bebidas, Textiles, Artesanías y Productos Alternativos.
El Mercado Artesanal y Gastronómico, tiene como objetivo explotar el aporte cultural del Estado de Guanajuato e impulsar a los productores Guanajuatenses a través de espacios donde puedan exponer el producto que elaboran.
Algunos de los municipios productores que estarán presentes en este Mercado Artesanal son: San miguel de Allende, Irapuato, Guanajuato y León, entre otros.
Los horarios de Parque Guanajuato Bicentenario en esta temporada serán de lunes a domingo de 10 de la mañana a 8 de la noche.
El día 24 y 31 de diciembre el Parque permanecerá cerrado, así mismo los días 25 de diciembre y 1º de enero de 2015 el Parque abrirá en sus horarios normales.
Los costos de entrada a Parque Guanajuato Bicentenario son; Niños 10 pesos, Adultos 25 pesos, INAPAM 10 pesos.
Con proyectos como el Mercado Artesanal y Gastronómico, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura, Educación y Entretenimiento.
León, Guanajuato. 15 de diciembre de 2016. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha estuvo en el arranque de la 6ta. Etapa de la Imagen Urbana del Centro Histórico, Ruta del Peatón en el municipio de León.
En compañía del gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y el presidente municipal, Héctor López Santillana Olivera Rocha señaló que la rehabilitación de este espacio público se suma al proyecto de la Ruta del Peatón que busca fortalecer el Turismo en la Zona Centro.
“En este momento se estará iniciando la etapa de inversión 2016 por un monto de 7 millones 400 mil pesos donde se rehabilitará la Plaza del Barrio de San Juan de Dios, vamos a intervenir 3 mil 900 m2”, precisó Olivera Rocha.
La obra incluye trabajos de pavimentos, instalaciones eléctricas, instalación de mobiliario urbano y señalética turística, así como trabajos de jardinería, donde el Estado invierte 3.9 millones de pesos y el municipio 3.5 millones de pesos.
Olivera Rocha puntualizó que en 2015 se invirtieron 3.5 millones de pesos en la 5ta. Etapa de dicha ruta en el primer cuadro de la ciudad.
“Hemos terminado la 5ta. Etapa con una inversión de 3 millones y medio de pesos en el presupuesto de 2015, donde se realizó la iluminación arquitectónica del Palacio Municipal, la Parroquia del Sagrario y la rehabilitación del alumbrado de la calle Francisco y Madero”, aseguró Olivera Rocha.
La Secretaría de Turismo rehabilita espacios públicos de zonas emblemáticas con el objetivo de fortalecer el turismo en todo el Estado y seguir consolidando a Guanajuato como el sexto destino turístico más importante a nivel nacional.
León, Guanajuato. 15 de diciembre de 2016. Con la presencia de los empresarios ganadores, autoridades de Turismo y demás participantes, se llevó a cabo la premiación de la segunda edición Bonito León Awards, en el centro comercial Altacia.
La primera edición se llevó a cabo el 2014, con la idea de dar a conocer los lugares preferidos por los leoneses, ya sean establecimientos de comida o entretenimiento.
El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Octavio Aguilar Mata y el director de Relaciones Públicas de SECTUR estuvieron en el evento en representación del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha.
En su mensaje subsecretario de Promoción Turística señaló, “Más del 5% de los visitantes viene exclusivamente a comer a Guanajuato, hace cuatro años venían a cuestiones de cultura, a los museos, venían a las compras, pero nadie mencionaba que venía a comer, ahora con esta gama de platillos y cocinas tradicionales e internacionales, es que León hace cada vez más fuerte su oferta y en este caso Bonito León viene a reconocer todo eso”, mencionó Aguilar Mata.
En la categoría de Mejor Cafetería resultó ganadora “Corazón de Pan”, como Mejor Pizzería se eligió a “Las Cuadradas”, como Mejor Restaurante se premió a “El Gaucho Tradicional”, como Mejor Restaurante-Bar resulto ganador “Locos por la Fiera”, como Mejor Restaurante del Centro Histórico se premió a “La Casona del Arco” y como Mejor Bar del Centro resultó ganador el “Bar 1910”.
El premio al mejor Food Truck Park fue para “Forestruck”, la distinción de Mejor Comida Asiática fue para “Sushi Tai”, como Mejor Restaurante de Alitas se eligió a “Chevewings”, la premiación a las Mejores Hamburguesas se la llevó “Rockstar Burguer”, como los Mejores Hot-Dogs fueron elegidos “Los Jochos del puente” y como Mejor Restaurante de Marisco se llevó la distinción “Barracrudas”.
Así como la Mejor Comida Tradicional fue para “Jicamas Gus”, los Mejores Desayunos fueron para “Almuerzos San Isidro”, los mejores tacos fueron para “Tacos El Papi”, los Mejores tacos para desayunar fueron “Crispín” y como Mejores Tortas “Las Tortugas”.
Óscar Galván, director general en bonitoleon.com, dijo uno de los objetivos de la campaña es dar a conocer los productos nacidos en León elaborados por manos leonesas.
Es importante mencionar que la votación se llevó a cabo del primero al 30 de noviembre pasado, con un total de más de 7 mil 500 participantes en las 17 categorías que se dieron a conocer el pasado 27 de octubre a través de bonitoleon.com
Al evento también acudieron, Armando Ruiz, gerente general del Centro Comercial Altacia y Miguel Ávila, director de campañas en bonitoleon.com
Ciudad de México. 15 de diciembre de 2016. El Estado de Guanajuato a través de su programa gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! participó en el lanzamiento del Programa Crédito Ven a Comer: Muestra Gastronómica.
El evento que estuvo encabezado por el Secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero y el Secretario de Hacienda y Crédito Público José Antonio Meade se realizó en el Palacio del Arzobispado en la Ciudad de México a cargo de Nacional Financiera, Banca de Desarrollo.
El director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) Rogelio Martínez Caballero estuvo en el evento en representación del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha.
Guanajuato ¡Sí Sabe! ofreció a los asistentes lo mejor de la Cocina Tradicional, Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado.
Enrique de la Madrid Cordero y José Antonio Meade deleitaron su paladar con el sabor de la Cocina Tradicional de Pénjamo durante el recorrido que realizaron por los stands.
Las degustaciones que Guanajuato ¡Sí Sabe! ofreció, fueron tostada de escamoles y chicharrón, alimentos preparados por la Cocinera Tradicional de Pénjamo, Ana María Soto Vargas y el Chef, Cuauhtémoc Herrera Zurita de Salamanca.
En dicha muestra gastronómica participaron también los estados de Puebla, Michoacán y el Estado de México así como dos restaurantes.
El Programa Crédito ‘Ven a Comer’ de Nacional Financiera, Banca de Desarrollo está dirigido a restauranteros y a empresas que brinden servicios de preparación de alimentos para banquetes.
El financiamiento que se otorga es para la remodelación de locales, adquisición de activos fijos y operación de cocinas con el fin de impulsar la gastronomía.
El Programa Gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! forma parte de la Política Pública del Programa de Rescate, Preservación, Promoción y Difusión de la Cocina Tradicional.
La presencia de Guanajuato en este tipo de eventos potencializa los alcances de este programa que ha diversificado la oferta en la gastronómica en la entidad.
• Se invierten 6.9 millones de pesos en rehabilitación e iluminación de la Parroquia de San Juan Bautista en Moroleón con beneficio directo para más de 49 mil habitantes.
• De 2015 a la fecha se ha intervenido en 20 templos que forman parte del patrimonio histórico del Estado de Guanajuato.
Moroleón, Guanajuato. 15 de diciembre de 2016. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha junto con el secretario de Obra Pública, Arturo Durán Miranda acompañó al Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez a la entrega de obras de rehabilitación e iluminación de la Parroquia de San Juan Bautista en Moroleón, Guanajuato.
En su mensaje Olivera Rocha señaló que la dignificación de espacios públicos, templos y monumentos históricos forman parte del trabajo que el Gobierno del Estado realiza con los municipios para fortalecer el turismo.
“Con una inversión de 6 millones 900 mil pesos hoy vemos otra cara de nuestro templo, lo hemos estado haciendo así en más de 20 parroquias de diferentes municipios como Abasolo, Comonfort, Jaral del Progreso, San Felipe, entre otros”, destacó Olivera Rocha.
Los trabajos incluyeron iluminación escénica del templo, restauración de Cúpula, torre principal, fachadas, puertas (principal y lateral), sustitución de instalación eléctrica y luminarias.
Así como la integración de piezas de cantera faltante o en mal estado, restauración de vitrales, limpieza de elementos de cantera, restitución de aplanados e impermeabilizante en cubiertas; con beneficio directo para los 49 mil 364 habitantes.
Es importante destacar que durante los trabajos se recuperó parte del reloj original del Campanario, acciones que fueron avaladas por personal Del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Olivera Rocha precisó que además del templo se restauraron otros espacios del Centro Histórico de Moroleón como el Jardín Principal que fue entregado hace más de un año.
“Vemos un Centro Histórico diferente al de otros años, todos los espacios que hoy vemos rehabilitados alrededor han sido encomienda del Señor Gobernador, donde hemos rescatado estos espacios patrimoniales, culturales, artísticos y estéticos que hoy nos dan un Moroleón mucho más bonito”, aseguró Olivera Rocha.
En 2014 se intervino en 17 templos, estos son: Parroquia de la Virgen Santísima de la Luz en Abasolo, Parroquia de San Francisco de Asís en Comonfort, Parroquial de San José en Cortazar, Parroquia de El Divino Salvador en Doctor Mora, Parroquia de San Nicolás Tolentino en Jaral Del Progreso y Parroquia de La Santa Cruz en Juventino Rosas.
El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en Romita, Parroquia de San Agustín y Ex Convento de San Juan de Sahagún en Salamanca, Santuario de Guadalupe en San Diego de La Unión, Parroquia de San Felipe Apóstol en San Felipe, Parroquia San Francisco de Asís en San Francisco del Rincón y Parroquia De San José en San José Iturbide.
La Parroquia de San Francisco en San Miguel de Allende, Parroquia de San Miguel Arcángel en Uriangato, Parroquia de Santiago en Valle de Santiago, Iglesia de La Purísima Concepción en Villagrán y la dignificación del Ex Convento de San Agustín en Yuriria.
En 2015 se intervino en tres iglesias, la Parroquia de la Purísima Concepción – Purísima del Rincón, Parroquia de Nuestra Señora de La Luz- Salvatierra y la Parroquia De San Juan Bautista-Moroleón.
Este tipo de obras se suman para que Guanajuato se siga consolidando como el sexto destino turístico más importante a nivel nacional.
-0-
San Miguel de Allende, Gto. 14 de diciembre de 2016. El Consejo de Turismo de Celaya, a través de rueda de prensa da a conocer la Caravana “Con Sabor a Celaya”, que se realizará del 16 al 18 de diciembre en el estacionamiento de Plaza La Luciérnaga, en San Miguel de Allende, dentro del horario de 10:00am a 7:00 pm.
El Lic. Raúl Jiménez Arreola, Director del Consejo de Turismo de Celaya invita a la Caravana Con Sabor a Celaya que trae a San Miguel de Allende lo más tradicional de la ciudad desde la gastronomía, la cajeta, artesanías, los atractivos turísticos, cerveza artesanal,que podrás conocer por medio de experiencias diferentes.
El Lic. Miguel Alejando Cano Montes, menciona la importancia que tiene para Celaya el mercado de San Miguel de Allende, debido a la cercanía y a qué sucede que en San Miguel de Allende la ocupación hotelera es más alta en fin de semana mientras que en Celaya ocurre lo contrario la ocupación es más alta entre semana, ´por lo que Celaya tiene mucho que ofrecer a San Miguel de Allende y viceversa.
Lo que podrán encontrar en el stand de la Asociación de Hoteles serán ofertas de hospedaje muy atractivas.
El restaurante mi espacio Guanajuato participa con un platillo el cual es su especialidad d este restaurante de concepto artesanal, el lechón en salsa de cajeta.
Encontraremos paquetes con recorridos turísticos como el otomí, que para el segmento de turismo religioso.
La Caravana Turística “Con Sabor a Celaya” tiene como objetivo presentar la oferta turística de la ciudad de Celaya en San Miguel de Allende, esto con motivo de que prestadores de servicio del sector, visitantes y población en general tengan a la mano la información necesaria para considerar al destino, como una opción para el periodo vacacional Diciembre – Enero, de la misma manera se busca generar la activación de la economía de los prestadores de servicios que participaran en dicha caravana de Celaya.
Podrás encontrar información y orientación turística, con la participación de operadores turísticos, museos y tranvía dando a conocer Celaya como destino turístico, con variedad de servicios y productos, por medio de experiencias divertidas como lo son talleres, en los que participan en la elaboración de cartonería, hojalata, gorditas de tierras negras y pacharelas, además hay demostración del proceso de producción de la tradicional cajeta artesanal, el telar de cintura y por si fuera poco cata de cerveza artesanal.
El Lic. Jorge Luis Cabrejos menciona la importancia del juguete tradicional, y de todo lo que Celaya puede ofrecer, invita a conocer la muestra para que puedas saborear Celaya, y te sorprendas con lo que Celaya tiene preparado para ti..
Se contara con área gastronómica, zona de activaciones y área para venta de productos artesanales.
Se hace la invitación al público en general para que nos acompañe a vivir la experiencia, recordando que el acceso es gratuito.
Expositores:
1 Jardínkokedama (jardinería)
2 Artecel (Hojalata)
3 Telar de cintura (rebosos y
muñecas de trapo)
4 Cartonería Lemus
5 Artesanías Rodríguez
(Repujado)
6 Artesanías Esparza (Hojalata)
7 La Vulgata (Recorridos)
8 Tranvía “El Cajete”
9 Museos
10 Hoteles
11 Infinita México
12 Experiencias Gto (Ruta de la
cajeta)
13 Asociación de Cajeteros
14 Quesos
15 Aguas Frescas
16 Cerveza Artesanal
17 Pacharelas
18 “Las Marianas” Gorditas y buñuelos
19 Mi espacio Guanajuato
20 Oscuro y Claro
21 CTC
Programa de actividades:
Viernes 16 de diciembre
10:00 a 10:50 Minigolf/aros de cajeta
11:00 a 11:50 Cuenta cuentos
12:00 a 12:50 Protocolo de Inauguración
13:00 a 13:50 100 Celayenses dijeron
14:00 a 14:50 Telar de cintura/Taller de cartonería
15:00 a 16:00 Taller de Gorditas/Pacharelas
16:10 a 17:00 Fabricación de cajeta
17:10 a 17:50 Taller de Hojalata
18:00 a 19:00 Cata de Cerveza artesanal
Sábado 17 de diciembre
10:00 a 10:50 Minigolf/aros de cajeta
11:00 a 11:50 Taller de cartonería
12:00 a 12:50 Taller de Hojalata
13:00 a 14:00 Fabricación de Cajeta
14:10 a 15:10 Taller de Gorditas/Pacharelas
15:20a 16:00 100 Celayenses dijeron
16:10 a 17:00 Cuenta cuentos
17:10 a 18:00 Telar de cintura/muñecas de trapo
18:10 a 19:00 Cata de Cerveza artesanal
Domingo 18 de diciembre
10:00 a 10:50 100 Celayenses dijeron
11:00 a 11:50 Telar de cintura/muñecas de trapo
12:00 a 12:50 Cuenta Cuentos
13:00 a 14:00 Cata de Cerveza artesanal
14:10 a 15:10 Taller de Gorditas/Pacharelas
15:20 a 16:10 Taller de hojalata/taller de cartonería
16:20 a 17:20 Fabricación de cajeta
17:30 a 18:00 Minigolf/aros de cajeta
Silao, Guanajuato. 10 de diciembre de 2016. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha encabezó el corte de listón en el marco de la inauguración de la Villa Navideña del Parque Guanajuato Bicentenario.
Los integrantes del taller de violín de la Casa de la Cultura del municipio de Silao realizaron una presentación de villancicos navideños en el marco del acto protocolario.
Además de la Villa Navideña, los visitantes podrán disfrutar de una resbaladilla gigante con nieve y esferas gigantes, en un ambiente familiar.
Olivera Rocha invitó a los asistentes a disfrutar de los atractivos que el Parque Guanajuato Bicentenario tiene en esta época navideña.
“Estamos muy contentos, invitamos a las familias, niñas y niños, a que vengan al Parque Guanajuato Bicentenario no solo a disfrutar de la museografías, si no de estos espacios creados para los niños, la rampa de nieve, las esferas gigantes, para que puedan disfrutar esta época decembrina de una manera muy agradable”, señaló Olivera Rocha.
Aseguró que se espera la asistencia de más de 50 mil personas del 10 de diciembre de 2016 al 1 de enero de 2017.
En la inauguración de la Villa Navideña estuvieron, el director del Parque Guanajuato Bicentenario, Carlos Domínguez Aguilar y el director de la Casa de la Cultura de Silao, Javier López.
Pénjamo, Guanajuato. 10 de diciembre de 2016. El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata encabezó la inauguración de la 6º Feria de la Cocina Tradicional en el Parador Turístico Corralejo en Pénjamo, Guanajuato.
En su mensaje Octavio Aguilar señaló que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato a través del programa Guanajuato ¡Sí Sabe! rescata, promueve y difunde la gastronomía tradicional del Estado, con platillos preparados a base de nopales, xoconostle, lima, frijol, arroz, cecina, maíz, chile, calabaza, elote, guayaba, camote, tomatillo, entre otros.
Así mismo invitó a los asistentes a disfrutar del Parador Turístico Corralejo donde se encuentra el Museo Interactivo Hidalgo Niño, que muestra la etapa inicial del Padre de la Patria, desde sus orígenes, hasta las influencias que lo llevaron a identificarse con el pueblo al que defendía, antes de convertirse en libertador del Pueblo Mexicano.
Aguilar Mata realizó un recorrido por los stands con el presidente municipal de Pénjamo, Juan José García López donde participaron 19 Cocineras Tradicionales de las comunidades de Plazuelas, Ex Hacienda de la Calle y Corralejo del municipio de Pénjamo quienes ofrecieron diversos platillos, entre ellos: pierna al tequila, costilla de cerdo en salsa de ajonjolí, patas en vinagre, aldilla de res con elote y tamales de ceniza.
Tacos de menudo enchilado, mole de rancho con pollo, espaldilla con rajas, chamorro, mole de guayaba con lomo, chiles rellenos de coco, caldo blanco guisado con sopa de arroz, tamales de garbanzo, chambarete en adobo, cemas de comal, camarones con nopal y pozole rojo.
Así como flan con mezcal, flan entequilado, buñuelos, Arroz con Leche, camote con xoconostle dulce, capirotada, gorditas de nata, donitas y tamales dulces de piña.
Agua de guayaba, chia, tamarindo, aguacate, Jamaica, lima, limón con albahaca, chia con xoconostle, horchata, Jamaica, además de ponche y atole.
En el marco del evento, el subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, hizo entrega de reconocimientos a las cocineras por su participación en la 6º Feria de la Cocina Tradicional.
María del Rocío Núñez Pacheco, Alma Carolina Núñez Pacheco, Carolina Pacheco Garfias, Virginia Ventura Magaña, Guadalupe Alfaro Rodríguez, Socorro García Navarro, Yolanda Ramírez Delgado, Luis Elena Ramírez, Alejandra Arroyo Cárdenas, Silvia Mendoza González, Lorena Carrillo Aguilar, Mónica Núñez Pacheco y Susana Núñez Pacheco son algunas de las cocineras que participaron en esta edición.
Además 9 productores artesanales de todo el estado expusieron sus productos, entre ellos: Cerámica Urhani, Cerveza Genaro Roque, Productos de Amaranto, Chocolaty Factory, Penca & Piedra, Xanharati Operadora Turística Local de Pénjamo, Quesos y Pan Foodies, Tequila Corralejo y Caminos D´ Vinos.
En el programa musical se presentaron, el cantante Enrique Cabrera Enríquez, el guitarrista Eduardo Ligas, la cantante Vicky Mendoza, el grupo Folklórico de la Ordeña de Barajas y el guitarrista Eduardo Ligas.
En el evento también estuvieron, el director de Productos Turísticos, Rogelio Martínez Caballero; la directora de Desarrollo Turístico del municipio de Pénjamo, Omar Murillo Núñez; la directora de desarrollo Económico y Turismo, Erika Martínez Flores; el Oficial Mayor, Jesús Cendejas Bribiesca, entre otros.
Silao, Guanajuato 09 de diciembre de 2016. Con la finalidad de reconocer la participación de los prestadores de servicios turísticos del Estado, en los programas impulsados por la Secretaría de Turismo se llevó a cabo la entrega de Certificados, Estándares de Competencia Laboral y Equipamiento.
En el evento “Guanajuato por un sector turístico competitivo” que se realizó en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha señaló lo siguiente.
“En Guanajuato estamos comprometidos con la capacitación constante y desde el inicio de la administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez nos propusimos generar un Modelo de Excelencia alineada al Premio Nacional de Calidad, que es punta de lanza a nivel nacional.
Surgió de la necesidad de crear una guía de referencia que orientara a los prestadores de servicios turísticos en el desarrollo de sus capacidades y ventajas competitivas”.
En el acto protocolario se entregó un reconocimiento a las personas que participan en los programas de fortalecimiento empresarial como: Incentivos a la competitividad, Estándares de Competencia Laboral, Empresa Turística Rural, Certificación y Financiamiento e incentivos a la inversión Turística.
Incentivos a la competitividad es un programa que fortalece a las empresas con temas de Imagen comercial y material POP, Imagen y estrategia digital, Equipamiento y Software de punto de venta. Este año se benefició a 57 empresas conservando 191 empleos con una inversión estatal de 1 millón 960 mil pesos por parte de SECTUR y 204 mil pesos por parte de los empresarios.
En el tema de Estándares de Competencia Laboral se entregaron 81 Certificados, de estos 36 son de Atención a Comensales y 45 de Prestación del servicio de Recepción y atención al Huésped, de 29 Empresas con una inversión de 547 mil 200 pesos de SECTUR y 56 mil pesos de la iniciativa privada.
En el programa Empresa Turística Rural se consolidaron empresas a través de programas de consultoría, para servicios competitivos y sustentables a los turistas.
En este año se beneficiaron 54 empresas de 21 municipios logrando conservar 190 empleos con una inversión de 1 millón 990 mil pesos de SECTUR y 188 mil pesos de inversión de los empresarios.
En Certificación, que abarca los Distintivos: Moderniza, Punto Limpio, Gran Anfitrión, Manejo Higiénico de los Alimentos “H”, Tesoros de México y Certificación en Competitividad Gastronómica y Turística donde la metodología es creada por la Secretaría como una iniciativa Estatal, este año se certificó a 300 empresas y recertificó a 100 más en Moderniza y Punto Limpio, con beneficio para 659 personas con una inversión de 5 millones 502 mil pesos provenientes de recursos Estatal y Federal.
Aunado a esto Guanajuato gestionó 3 millones de pesos para Capacitación y Certificación con el programa PRODERMÁGICO impulsado por SECTUR Federal, en este sentido se entregaron 134 Certificados a empresas turísticas y 81 Certificados a Personas en estándares de Competencia, en el marco del evento.
También se capacitó a 3 mil 181 personas de 1 mil 596 Empresas Turísticas mediante Cursos de Capacitación básicos y especializados Guías de Turístas, Guías de Turistas de Naturaleza, Conferencias Magistrales, Estándares de Competencia Laboral y por Primer Año se realizaron 20 acciones en materia de Sustentabilidad que incluyen desde la sensibilización hasta la especialización de la materia logrando hace un mes la Firma del Pacto Mundial por la Sustentabilidad.
Este año la SECTUR diseñó e implementó el programa de Incentivos a la Inversión Turística donde se reembolsaron 2 millones de pesos de inversión de los Empresarios en sus establecimientos fomentando la creación de nuevas empresas; impulsando a 16 proyectos con la creación de 251 empleos.
Por otra parte se entregaron más de 100 créditos con una inversión de más de 7 millones de pesos que generarán más de 533 empleos.
En este sentido, el director general de Fondos Guanajuato de Financiamiento, Carlos Ramón Romo Ramsden destacó el trabajo del sector turismo y la aportación que realizan a la economía del estado.
“Este ha sido el año de las mipymes y de la industria turística, hemos estado trabajando en conjunto para que todos ustedes tengan un mejor posicionamiento, Guanajuato es un lugar muy importante como referente turístico a nivel nacional e internacional.
En el marco del evento, el director de Desarrollo Turístico de SECTUR, Omar Murillo Núñez invitó a los asistentes a participar en el Premio Guanajuato a la Competitividad Turística que es el máximo reconocimiento otorgado por el Gobierno del Estado, por la contribución al sector turístico de Guanajuato.
Murillo Núñez señaló que este premio es la máxima distinción en su tipo para personas, emprendedores y empresas, que destacan por ser ejemplos de excelencia, contribuyen a la competencia y ponen en alto la marca “gto” como potencia turística de México.
Las categorías participantes son: Personas; recepcionistas, camaristas, meseros, barman, chefs-jefes de cocina y líderes sociales y empresariales, Emprendedores; organizaciones innovadoras y Empresas; hospedaje, alimentos y bebidas, agencias y operadoras turísticas, productos turísticos y transportadoras turísticas.
Los interesados tiene del 9 de diciembre de 2016 al 20 de febrero de 2017 para inscribirse, para mayor información la convocatoria se encuentra en https:/sector.guanajuato.gob.mx/competitividad/premioturismo
Silao, Guanajuato. 08 de Diciembre. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) es finalista de los Premios de la OMT (Organización Mundial de Turismo) a la Excelencia y la Innovación en el Turismo en su décimo tercera edición.
La OMT eligió a 12 finalistas quienes fueron seleccionados entre 139 candidatos de 55 países quienes participaron en cuatro categorías: Políticas Públicas y Gobernanza, Empresas, Organizaciones no Gubernamentales e Investigación y Tecnología.
El Gobierno del estado de Guanajuato ha incluido el desarrollo y la actividad turística dentro del eje denominado “Economía para las personas” debido a la competitividad y sustentabilidad que representa en el sector, reforzando el compromiso para posicionar al Estado como uno de los principales destinos turísticos a nivel nacional.
En su gestión 2012-2018 comenzó a trazar las metas y actividades orientadas a posicionar a Guanajuato como el Destino Cultural de México. Para ello, se realizó una consulta pública participativa, visionaria, cooperativa y regional con la participación de 1,478 personas, que dio como resultado el Programa Estatal de Turismo Guanajuato 2013-2018 (PETG), del cual se desprenden las acciones y metas que permitieron establecer los resultados esperados a corto y mediano plazo a fin de posicionar a Guanajuato como el Destino Cultural de México.
Entre los principales resultados se encuentran: el posicionamiento del Observatorio Turístico como un organismo permanente de consulta, análisis y evaluación de la actividad turística del estado: 1,162 empresas apoyadas con el Modelo de Excelencia Turística, la creación de un Modelo de Sustentabilidad Turística con impactos en Empresas, Destinos y la propia Secretaría de Turismo estatal; una estrategia de capacitación para agentes de viajes con un registro de 2,622 agentes de viajes de 13 países; un programa de rescate de la cocina tradicional guanajuatense y sus cocineras; además de lograr ser el sexto destino más visitado en todo México durante el año 2014.
Ante esto y por la iniciativa de estrategias para el desarrollo del turismo sostenible en Guanajuato la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato resultó finalista en la categoría de Políticas Públicas y Gobernanza.
Los Premios de la OMT son un reflejo de los esfuerzos globales de la comunidad turística por impulsar la innovación y la necesidad de avanzar hacia un futuro más sostenible y responsable de cara a la celebración del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.
Es importante destacar que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato es la única iniciativa finalista de México, compitiendo con las siguientes iniciativas: Uso innovador del turismo electrónico / Estrategia de Egipto para 2020, del Consejo Consultivo del Ministerio de Turismo de Egipto; Invat.tur, de la Agencia Valenciana de Turismo de España e Índice de Progreso Social en destinos turísticos de Costa Rica de la Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica.
Los doce finalistas compartirán sus conocimientos y experiencias en el Foro de los Premios de la OMT el 16 de enero de 2017 en Madrid en la entrega de galardones y en la cena de gala, que se celebrará el 18 de enero, se anunciarán los nombres de los ganadores de cada categoría.
En la categoría de Empresas resultaron finalistas las siguientes iniciativas: Adding color to life, grupo hotelero Carlos Rezidor de Bélgica y Ecobnb: la comunidad del turismo sostenible, Ecobnb de Italia.
En la categoría de Organizaciones No Gubernamentales los finalistas son: Patrimonio cultural: herramientas para la sostenibilidad del patrimonio de la humanidad, Petra National Trust de Jordania; Inclusión de las micro y pequeñas empresas en la cadena de suministros del turismo sostenible, Fundación Tropicalia de República Dominicana y Ecoaldea de Govardhan de La India.
En la categoría Investigación y Tecnología resultaron finalistas: Carmacal, la calculadora de la huella de carbono para paquetes de viajes, Asociación Neerlandesa de Agentes de Viajes y Turoperadores de los Países Bajos; Enciclopedia del turismo, Fundación Ulysses de España e IP Tourism 4.0, del Turismo de Portugal.