TURISMO
• Del 21 al 30 de julio el Guanajuato International Film Festival llega a las ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad de Guanajuato, teniendo como escenario 17 sedes.
• En 2016, el GIFF registró 108 mil asistentes que generaron una derrama económica de más de 166 millones de pesos.
• Canadá, país invitado con el que GIFF ha establecido alianzas con 15 instituciones de la industria fílmica.
León, Guanajuato. A 24 de enero de 2017. El Guanajuato International Film Festival (GIFF) es una plataforma que proyecta la majestuosidad de los escenarios culturales de Guanajuato a nivel internacional a través del impulso de la cinematografía, propiciando la llegada de mayor número de turistas.
En su vigésima edición, el encuentro fílmico se realizará del 21 al 30 de julio teniendo como escenario 17 sedes ubicadas en las ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad; San Miguel de Allende del 21 al 25 de julio y Guanajuato Capital del 26 al 31 de julio.
El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata presidió la Rueda de Prensa del GIFF que encabezó la Directora Ejecutiva, Sarah Hoch.
Durante su participación, Aguilar Mata señaló que en materia de turismo, el GIFF registró en 2016, la llegada de 108 mil asistentes y una derrama económica de más de 166 millones de pesos, con un incremento del 5% y 3% respectivamente en comparación con el año anterior.
“El Destino Cultural de México se viste de gala en estos diez días del Festival en San Miguel de Allende y Guanajuato. Este año esperamos superar el número de visitantes del año pasado ya que el GIFF es parte importante de la oferta turística del Estado de Guanajuato”, precisó Aguilar Mata.
Sarah Hoch presentó el Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia”, espacio que tiene como objetivo formar nuevas generaciones de narradores, impulsando a los jóvenes a fortalecer su identidad.
Los seis documentales seleccionados que participan en este concurso son: “Noches de Teatro” de Juan Ignacio Quijas de la Universidad Iberoamericana León, “Peloteros” de Luis Ernesto Pérez de la Universidad de Celaya y “Éxodo” de Erik Rodríguez de la Universidad de Guanajuato.
Así como “Escaramuza de Palo” de Lilian Gutiérrez de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, “¡Rudísimo!” de Martín Rodríguez de la Universidad De La Salle Bajío y “Coroneo” de Carolina Ramírez de la Universidad de Estudios Profesionales de Ciencias y Artes de León.
Además anunció que desde el pasado 17 de enero la convocatoria para la Competencia Oficial de Cortometrajes y Largometrajes está disponible en la plataformas withoutabox.com, FestHome.com y giff.mx , y cerrará el próximo 1 de abril. En apoyo a los cineastas nacionales, la inscripción será gratuita para películas mexicanas.
Las categorías participantes son: Cortometraje Ficción, Cortometraje Animación, Cortometraje documental, Cortometraje experimental, Largometraje Ficción y Largometraje Documental.
En 2016, la Convocatoria del GIFF logró recopilar 3 mil 247 películas provenientes de 120 países, ampliando así la oferta fílmica del festival.
Canadá es el invitado de honor en esta vigésima edición, y a su vez el GIFF será parte de los festejos del 150 aniversario del nacimiento de Canadá como nación.
En este sentido se han establecido alianzas con 15 instituciones de la industria fílmica canadiense, entre ellas: Telefilm Canadá, el Toronto International Film Festival, Hot Docs, Vancouver Film School, Festival du Cinema de la Ville de Quebec y el Inside Out LGBT Film Festival.
Asimismo, el GIFF en conjunto con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y autoridades del país invitado participarán en el Foro Bilateral México –Canadá.
Sarah Hoch, Directora Ejecutiva del GIFF señaló que por primera vez el GIFF producirá 3 películas documentales en realidad virtual.
“Somos de los primeros en el top tres del mundo que trabajaremos en realidad virtual películas documentales, esto habla mucho de México y Guanajuato como líderes en el mundo en las nuevas tecnologías de Cine”, Subrayó Sarah.
Como parte del apoyo a la educación e impulso a los cineastas mexicanos el GIFF anunció que los cineastas mexicanos Rosa Galguera y Joshua Gil recibieron una beca con el apoyo del Festival Internacional de Cine Rotterdam, quienes participarán activamente en el prestigiado taller Rotterdam Lab (del 25 de enero al 5 febrero de 2017).
En el marco de esta vigésima edición, el GIFF ha aportado por lo menos 20 propuestas en beneficio de los creadores, entre ellas: la apertura a todos los públicos, primer festival que exhibe en LGTB, fundación de la primera Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión en Latinoamérica, creación del Rally Universitario, creación del primer Concurso Nacional de Guion Cinematográfico no institucional e instauración del primer International Pitching Market para impulsar la industria nacional.
San Miguel de Allende, Guanajuato. A 23 de enero de 2017. “Este año México y Francia trabajarán juntos en muchas actividades, entre ellas la turística y la gastronómica”, aseguró el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha durante la rueda de Prensa de la 3ra. Edición del evento gastronómico ‘Goût de France / Good’ France 2017.
‘Goût de France / Good France’ es una iniciativa que nace en 2015 por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, Laurent Fabius y el Chef Alain Ducasse, con el objetivo de mostrar la gastronomía francesa y sus vinos en un mismo menú el mismo día en varias ciudades de todo el mundo.
Durante la presentación del evento que se realizó en ‘Café Contento’ en San Miguel de Allende, Olivera Rocha invitó a los Restaurantes de Guanajuato a participar en este evento gastronómico que se realizará el 21 de marzo y fusionará la Cocina Francesa con la Cocina de 150 países, con la participación de 2 mil chefs.
Además, destacó que la alianza entre la Cocina Francesa y la Cocina Mexicana arranca con este evento que posicionará a nivel mundial en este esfuerzo gastronómico a San Miguel de Allende; Guanajuato y México.
“Nos encanta que ya estemos compartiendo proyectos específicos para poder colaborar, y con ello la realización de ‘Goût de France / Good’ France (…) Pocas Cocinas en el Mundo son reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO y en ambos casos nuestra Cocina es reconocida de esa manera”, señaló el Secretario de Turismo.
La Embajadora de Francia en México, Maryse Bossière recordó que este evento gastronómico revive las Cenas de Epicurio, que fueron grande momentos de la gastronomía francesa, por lo que los restaurantes participantes deberán crear un menú que cumpla con aperitivo, entrada, plato(s) principal(es), quesos, postre, vinos y champán franceses.
Valga notar que en la edición de 2016, asistieron 150 mil comensales en torno a una cena francesa en 1 mil 715 restaurantes y 150 embajadas en los cinco continentes.
En México participaron 33 restaurantes mexicanos de 14 ciudades diferentes; clasificándose entre los diez primeros países que cuentan con mayor número de restaurantes en la primer y segunda edición.
Los restaurantes interesados tendrán que ingresar a la siguiente página: http://restaurateurs.goodfrance.com/en/user/register y llenar el formulario de inscripción antes del 30 de enero.
En la Rueda de Prensa también estuvo el Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Ricardo Villareal García, quién dio el mensaje de bienvenida; el Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, Octavio Aguilar Mata y el Chef José Bossuet de ‘Café Contento’.
Madrid, España. 21 de enero de 2017. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato fue reconocida con la distinción ‘Comprometido con el Turismo Sostenible’ otorgado por la revista Aire Libre, en el marco de la Feria Internacional de Turismo Mundial (FITUR) que se desarrolla en Madrid, España.
Guanajuato recibió esta distinción por las prácticas sustentables en los destinos y organismos del sector turístico, basadas en los criterios de turismo sostenible del Global Sustainable Tourism Council (GSTC); organismo respaldado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), que mejoran los efectos del turismo y elevan el nivel de vida de los ciudadanos de cada destino turístico.
Dichas prácticas surgen del Modelo de Sustentabilidad Turística del estado de Guanajuato, que es una herramienta que busca elevar la competitividad del sector turístico a través de la optimización de sus recursos.
El Modelo de Sustentabilidad Turística se fundamenta en el quinto objetivo del Programa Sectorial de Turismo y el tercero del Programa Estatal de Turismo; permea en las empresas, los destinos y la propia Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
El trabajo con las empresas se ha desarrollado a través del Programa de Certificación en Sustentabilidad Turística bajo la marca Biosphere Responsible Tourism, con el que en el año 2016 participaron 28 empresas y además, se impartieron talleres de sensibilización y capacitación que permiten la transmisión de conocimientos y la identificación de las buenas prácticas de sustentabilidad, en esta materia se atendió a 515 personas y 352 empresas turísticas en el mismo periodo.
Además, se realizó el 1er. Foro de Sustentabilidad Turística Guanajuato 2016 donde se tuvo la participación de 461 personas, en este tenor se llevó a cabo la firma del Acuerdo por la Sustentabilidad Turística del estado de Guanajuato, al que se sumaron 31 organismos de entidades del sector social, gubernamental, académico y empresarial.
El Modelo de Sustentabilidad Turística se desarrolla en los destinos que realicen prácticas sustentables o estén en condición y disposición de adoptarlas con un taller de capacitación de los criterios de sustentabilidad la evaluación de los criterios de sustentabilidad y la certificación de destinos sustentables.
En tanto, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato que encabeza las acciones en esta materia, se adhirió a la iniciativa del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, recientemente recibió el nombramiento como miembro afiliado del Global Sustainable Tourism Council (GSTC) y desarrolla procesos con enfoque sustentable.
• Fernando Olivera Rocha y la Consejal de Cultura y Turismo de Valladolid, Ana Arredondo renovaron el documento que reaviva y genera nuevos caminos para el intercambio cultural de experiencias y proyectos.
• Como resultado de este intercambio que se ha venido realizando con Valladolid, resurgió la Actividad Vinícola en el Estado de Guanajuato.
• La transferencia de experiencias, tecnología e historia entre Valladolid y Guanajuato dio frutos claros no solamente en acciones tácticas sino en proyectos de gran visión y estrategia en beneficio de la actividad turística y el desarrollo de la economía.
Madrid, España. 20 de enero de 2017. El estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTUR) reafirma las acciones de intercambio cultural con el Honorable Ayuntamiento de Valladolid, con la firma de Convenio de Colaboración entre ambas localidades.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha y la Consejal de Cultura y Turismo de Valladolid, Ana Arredondo renovaron el documento que reaviva y genera nuevos caminos para el intercambio cultural de experiencias y proyectos.
Olivera Rocha señaló que como resultado de este intercambio que se ha venido realizando desde hace cuatro años con Valladolid, resurgió la Actividad Vitivinícola en el Estado de Guanajuato.
“En uno de los recorridos que hicimos hace cuatro años, fuimos al Museo del Vino en Peñafiel y ahí nosotros vislumbrábamos la posibilidad de que resurgiera la actividad Vinícola en el Estado.
En ese tiempo la huella de viñedos en Guanajuato no llegaba al 1% de los viñedos del país, tampoco teníamos un Museo del Vino. Hoy después de tomar esa experiencia de Valladolid, podemos presumir que tenemos un Museo del Vino en Dolores Hidalgo que es ejemplo nacional y la actividad Vinícola en Guanajuato representa el 8% de la huella de viñedos cultivados en México”, destacó Olivera Rocha.
Además aseveró que esta transferencia de experiencias, tecnología e historia entre Valladolid y Guanajuato dio frutos claros no solamente en acciones tácticas sino en proyectos de gran visión y estrategia en beneficio de la Actividad Turística y el desarrollo de la economía.
“En tan solo 4 años, Guanajuato ha dado este gran salto cualitativo a través del producto Enoturístico que generó el Festival de la Vendimia, recorridos, Bodas en viñedos y actividades de complemento para las comunidades cercanas a estos viñedos, donde se produce pan artesanal, quesos, etc.”, precisó Olivera Rocha.
En tanto la Consejal de Cultura y Turismo de Valladolid señaló que la relación España-México y Valladolid-Guanajuato, adquieren un nuevo sentido, un significado de mayor proximidad, de mayor hermandad, de mayor fortaleza.
“Es cierto que hay muchas cosas que nos unen; el vino, la cultura Cervantes. Hemos compartido nuestro teatro de calle; hemos sido testigos de esa maravillosa muestra de teatro Cervantino, donde nos hemos sentido representados en esa gran muestra; la más importante del mundo, hemos compartido también la gastronomía”.
Ha sido mucho lo que hemos hecho en 2016 año y mucho más lo que nos espera en 2017; hemos disfrutado de un año fantástico lleno de colaboraciones, donde hemos estado arropados por Guanajuato”, puntualizó Ana Arredondo.
En el marco del evento, la Consejal de Cultura y Turismo de Valladolid invitó a Guanajuato a participar en el Evento Mundial de Vinos que se celebrará en la primera semana del mes de mayo.
Con estas acciones, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato impulsa la promoción de la riqueza cultural de Guanajuato ‘El Destino Cultural de México’.
• Este movimiento nacional de concientización y fomento a la sostenibilidad busca ser el motor de desarrollo e innovación, generador de riqueza e instrumento de paz; preservando los tesoros naturales, culturales y sociales.
• Como antecedente de esta iniciativa, orgullosamente se tiene el modelo de Guanajuato, a nivel nacional como Estado líder y visionario en el mediano y largo plazo en la consolidación de la sostenibilidad como estrategia de Desarrollo
Madrid, España. 19 de enero de 2017. Con el objetivo de posicionar a México como el primer país que apuesta a la Gestión Integral Sostenible del Turismo como motor de desarrollo, innovación e inclusión, preservando tesoros naturales y culturales, se realizó la primera presentación de ‘MÉXICO SOSTENIBLE’; iniciativa privada impulsada la asociación público-privada, ante la Organización Mundial del Turismo (OMT).
En el marco de la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Madrid, España, se hizo mención que este movimiento nacional de concientización y fomento a la sostenibilidad busca ser el motor de desarrollo e innovación, generador de riqueza e instrumento de paz; preservando los tesoros naturales, culturales y sociales, desde el turismo como sector transversal.
Dicho anuncio fue recibido con gran beneplácito, como una iniciativa que fortalecerá las acciones por la sostenibilidad en México en el año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, declarado por la OMT.
Ésta Incluye a todos los sectores de la cadena de valor, primarios y secundarios, que son: Turismo, Innovación, Medio Ambiente y Biodiversidad, Desarrollo Económico, Desarrollo Social y cultura, Desarrollo Urbano innovador, Hospitalidad, Transporte y Aviación, TI’s, Comunidades Originarias, Manufactura y Agro-alimentaria.
Guanajuato, como miembro de la OMT, miembro afiliado de la GSTC y actual ganador histórico de los Premios de la OMT 2017 a la Excelencia e Innovación Turística en la categoría “Políticas Públicas y Gobernanza”, y fiel comprometido con la sostenibilidad, desarrolló el Modelo de sustentabilidad Turística, mismo que se impulsó de la mano de la representación de GSTC en México, RMS, a quien respalda para impulsar la actual plataforma de MÉXICO SOSTENIBLE.
También se encuentra el caso de Riviera Maya Sostenible, organización de la sociedad civil que ha marcado rumbo a favor de la sostenibilidad con un modelo de trabajo hacia la consolidación de acciones concretas en el destino, apostando por la adopción temprana de los Criterios Globales de Turismo Sostenible. Desde el Consejo por la sostenibilidad RM, ha iniciado el proceso de Certificación como destino con EarthCheck, organismo certificado por el Consejo Global de Turismo Sostenible.
Como premisas fundamentales, el turismo puede ser el promotor de las soluciones basadas en la naturaleza como estrategia de renaturalización de las ciudades que busca la mejor calidad de vida del ser humano y la biodiversidad, la identidad local y la salvaguardia del patrimonio cultural y social son un activo en el turismo, la sostenibilidad agrega valores a las marcas, la persona es el centro de la sostenibilidad, el motor interno es el orgullo de pertenencia, el capital natural es un gran activo al turismo y las experiencias turísticas sostenibles son un motor de desarrollo.
El plan de trabajo de ‘MÉXICO SOSTENIBLE’ será la detección, investigación, educación y vinculación permanente con el Congreso Internacional Itinerante de Turismo Sostenible, así como encuentro de expertos en las tres regiones del país (centro, sur y norte) para generar propuestas.
En tanto, las líneas de acción son: detección de necesidades, educación e Investigación aplicadas, vinculación, financiamiento de proyectos, encuentros anuales, grupos de trabajo regionales, comunicación y puesta en valor.
Con lo anterior se buscará cumplir las siguientes metas: fomento a las buenas prácticas de sostenibilidad y mejora continua en turismo y todos sus sectores transversales, detección de necesidades regionales y oportunidades de innovación, planes de solución y desarrollo y reproducción de modelos de liderazgo.
Así como acceso a beneficios económicos y financieros, mejores mercados en el turismo, agregar valores a las Marcas – por buenas prácticas y la puesta en valor de los logros en sostenibilidad en México.
Madrid, España. 19 de enero de 2017. El Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha recibió el nombramiento de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato como miembro del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC por sus siglas en inglés) en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se realiza en Madrid, España.
La GSTC es una entidad internacional sin fines de lucro que establece y gestiona los estándares globales de turismo sustentable con el objetivo de aumentar el conocimiento y las prácticas de sustentabilidad entre los actores públicos y privados del turismo a través de un lenguaje común que permita de una forma fácil la adopción y creación de principios universales para la sustentabilidad.
A este consejo pertenecen agencias de la ONU, empresas de viajes, hoteles, consejos de turismo, tour operadores, individuos y comunidades.
Como miembro de este Consejo, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato tiene la facultad de participar en la toma de decisiones clave en el turismo sustentable a nivel internacional así como en el programa de representantes y formar parte como entrenador en el programa de formación.
Por otra parte adquiere las siguientes responsabilidades: participación activa para dar a conocer los criterios como base internacional estándar para las prácticas y políticas de turismo sostenible; adopción de los criterios de GSTC en su operación, sus iniciativas y proyectos; promoción de las prácticas de sostenibilidad con los grupos de interés, incluyendo empleados, clientes y colaboradores, y la adhesión al Código de Ética de la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Además la Secretaría de Turismo de Guanajuato podrá acceder a redes de calidad y oportunidad de exposición como la participación en reuniones de Consejo, acceso a plataforma en línea especial para miembros y contacto con la red de miembros que forman parte de la GSTC.
Así como a herramientas y recursos educativos, entre los que se encuentran: la biblioteca digital especializada, material de apoyo para las empresas que están en proceso de certificación y actividades con instructores certificados GSTC.
Por otra parte, tendrá presencia en el boletín mensual y las redes sociales del Consejo, con lo que incrementa la promoción del Estado, así como la oportunidad de presentar a Guanajuato como destino en las reuniones de la GSTC.
Los destinos afiliados son: Perú, Región Cusco; Noruega, Fjord; China, Huangshan; Estados Unidos, Wyoming – Jackson Hole, Gran Teton & Yellowstone; Chile, Lago Llanquihue; Islas Canarias, Lanzarote; Kenya, Mara Naboisho; Botswana, Sitio Okavango Delta; Islas del Pacífico, Samoa; Mediterráneo, Sardinia Sur; Islas Vírgenes, St. Croix; Caribe, St. Kitts y Nevis y México, Riviera Maya y Sierra Gorda Querétaro.
Con este acuerdo, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato refuerza su compromiso con la sostenibilidad, en el marco de la celebración del Año Mundial del Turismo Sostenible.
Madrid, España. 18 de enero de 2017. El Gobierno del estado de Guanajuato incluye el desarrollo y la actividad turística dentro del eje denominado “Economía para las personas” por la competitividad y sustentabilidad que representa en el sector, reforzando el compromiso para posicionar al Estado como uno de los principales destinos turísticos a nivel nacional.
Esta acción es reconocida con el Premio de la OMT (Organización Mundial de Turismo) a la Excelencia y la Innovación en el Turismo en su 13º Edición, en la categoría de Políticas Públicas y Gobernanza, por encima de las iniciativas de Egipto, España y Costa Rica quienes también compitieron en esta distinción.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha recibió el galardón y en su mensaje aseguró que es un gran honor para Guanajuato y para México recibir este reconocimiento por el trabajo de Políticas Públicas y Gobierno. Con este premio Guanajuato y México hacen historia en la OMT ya que ningún destino mexicano había recibido esta distinción.
“Gracias a nuestro Gobernador, Miguel Márquez Márquez que es el promotor más importante del Turismo de nuestro Estado, gracias a todo mi equipo de la Secretaría; equipo incansable, y de la misma manera agradecer a la Organización Mundial del Turismo.
Guanajuato sí está comprometido con la sostenibilidad, sí está comprometido con el turismo, y vamos a seguir trabajando muy fuerte por el bien de éste que es el sector de la gente feliz”, destacó Olivera Rocha.
La OMT eligió a 12 finalistas quienes fueron seleccionados entre 139 candidatos de 55 países que participaron en cuatro categorías: Políticas Públicas y Gobernanza, Empresas, Organizaciones no Gubernamentales e Investigación y Tecnología.
El pasado 16 de enero de 2017 los finalistas compartieron sus conocimientos y experiencias en el Foro de los Premios de la OMT en Madrid, España.
En este tenor, Fernando Olivera Rocha expuso las estrategias para el desarrollo turístico sustentable que se han aplicado en Guanajuato como parte de la innovación en Gobernanza y Política Pública.
Precisó que al iniciar la gestión 2012-2018 del Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato comenzó a trazar las metas y actividades orientadas a posicionar a la entidad como el Destino Cultural de México. Para ello, se realizó una consulta pública participativa, visionaria, cooperativa y regional con la participación de 1 mil 478 personas.
Esto dio como resultado el Programa Estatal de Turismo Guanajuato 2013-2018 (PETG), de donde se desprenden las acciones y metas que permitieron establecer los resultados esperados a corto y mediano plazo a fin de posicionar a Guanajuato como el Destino Cultural de México.
Entre los principales resultados se encuentran: el posicionamiento del Observatorio Turístico como un organismo permanente de consulta, análisis y evaluación de la actividad turística del estado; 1 mil 162 empresas apoyadas con el Modelo de Excelencia Turística; la creación de un Modelo de Sustentabilidad Turística con impactos en Empresas, Destinos y la propia Secretaría de Turismo.
Así como una estrategia de capacitación para agentes de viajes con un registro de 2 mil 622 agentes en 13 países; un programa de rescate de la Cocina Tradicional guanajuatense y sus cocineras y el posicionamiento del sexto destino más visitado en todo México en el año 2014.
Los Premios de la OMT son un reflejo de los esfuerzos globales de la comunidad turística por impulsar la innovación y la necesidad de avanzar hacia un futuro más sostenible y responsable de cara a la celebración del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.
Madrid, España. 17 de enero de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha encabezó la firma de Acuerdo de Colaboración entre la Secretaría de Turismo y Viajes El Corte Inglés en las instalaciones de Punto Guanajuato en Madrid, España, en el marco de la Feria Internacional de Turismo FITUR.
Este acuerdo refuerza el trabajo de promoción de Guanajuato ‘El Destino Cultural de México’ a nivel internacional, con este socio estratégico que pertenece a uno de los principales grupos empresariales de España, con presencia en 12 países con más de 115 mil empleados.
En México, cuenta con oficinas en 25 de los 32 Guanajuato Estados de la República lo que representa un gran escaparate para también a nivel nacional.
Jorge Goytortua, director de ventas de Aeromexico participó en el evento como testigo de honor y socio estratégico en la conectividad entre Madrid, España y el Estado de Guanajuato.
En el marco del evento, Fernando Olivera Rocha agradeció la confianza de Viajes El Corte Inglés por renovar con ‘El Destino Cultural de México’.
“Estamos honrados que Viajes El Corte Inglés esté un año más convencido de promover Guanajuato. Yo estoy convencido que a Viajes El Corte Inglés le tocan la puerta 190 países y todos quisiéramos ser de la portada de sus catálogos, pero es cierto que viajes el corte inglés tiene que ser objetivo, selectivo y definir sus apuestas, una de ellas nos honra que sea el Estado de Guanajuato”, destacó Olivera Rocha.
Aseguró que Guanajuato no solo ofrece calidez y hospitalidad, sino que también hay infraestructura, hay experiencia y productos turísticos, además se tiene alianza con socios estratégicos como Aeromexico.
Jesús Nuño de la Rosa, director general del Viajes El Corte Inglés recordó que en Guanajuato se celebró su convención anual en el mes de noviembre pasado teniendo como sede principal el Hotel “La Casona” en el municipio de San Miguel de Allende con el apoyo del Consejo Turístico de San Miguel de Allende y La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR).
“Estuve en Guanajuato con una comitiva, fue un éxito; conocimos Guanajuato y San Miguel de Allende. Es difícil describir el destino, es una maravilla. Estar en Guanajuato es como estar en Toledo, con sus calles empedradas y maravillosos colores que distinguen a México”, puntualizó Nuño de la Rosa.
Ciudad de México. 17 de enero de 2017. Con la finalidad de recopilar la mejor programación para su vigésima edición, el Guanajuato International Film Festival (GIFF) abre su Convocatoria para la Competencia Oficial de Cortometrajes y Largometrajes.
El GIFF celebra dos décadas de impulsar la creación cinematográfica. Este año, el encuentro fílmico se realizará en 17 sedes y en dos ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, en San Miguel de Allende del 21 al 25 de julio y en Guanajuato capital del 26 al 30 de julio; teniendo como país invitado a Canadá y a su vez, el GIFF será parte de los festejos del 150 aniversario del nacimiento de Canadá como nación.
El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato presidió el evento, donde señaló que El Festival Internacional de Cine en Guanajuato es parte importante de la oferta turística de ‘El Destino Cultural de México’.
“Es ya un referente no sólo a nivel nacional sino también a nivel internacional ya que gracias al gran trabajo de Sarah y todo su equipo, se ha posicionado no sólo en el gusto de los jóvenes sino de todos los amantes del séptimo arte, los esperamos en Guanajuato.”, aseguró Aguilar Mata.
El Festival ha establecido alianzas con 15 instituciones de la industria fílmica canadiense, entre ellas: Telefilm Canadá, el Toronto International Film Festival, Hot Docs, Vancouver Film School, Festival du Cinema de la Ville de Quebec y el Inside Out LGBT Film Festival.
Asimismo, el GIFF en conjunto con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y autoridades del país invitado, participarán en el Foro Bilateral México –Canadá.
Sarah Hoch, Directora Ejecutiva del GIFF señaló que Por primera vez el GIFF realizará contenidos de realidad virtual, por lo que destacó que el Giff siempre ha tenido apertura al riego.
“El festival ha ganado mucho reconocimiento debido a esos riesgos que ha tomado a lo largo de 20 años. Queremos apostar por qué nuestras historias no sean planas, la visión es que caminemos en esta realidad virtual”, precisó Sarah Hoch.
En materia de turismo, en 2016, el GIFF registró a 108 mil asistentes que generaron una derrama económica de más de 166 millones de pesos, lo que representa un incremento del 5% y 3% respectivamente, en comparación con el año anterior, este año se espera superar dicha cifra.
En las ciudades sedes del evento, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital se registró una llegada superior a los 36 mil turistas, con un incremento del 21% con relación al 2015, con un ocupación hotelera del 74%, lo que representó un aumento del 5% con respecto al año anterior.
La convocatoria de Cortometrajes y Largometrajes estará disponible desde hoy y hasta el próximo 1 de abril en la plataformas withoutabox.com, FestHome.com y giff.mx , con la finalidad de continuar con el apoyo a los cineastas nacionales, la inscripción será gratuita para películas mexicanas.
En esta ocasión podrán participar las siguientes categorías: Cortometraje Ficción, Cortometraje Animación, Cortometraje documental, Cortometraje experimental, Largometraje Ficción y Largometraje Documental.
En 2016, la Convocatoria del GIFF logró recopilar 3 mil 247 películas provenientes de 120 países, ampliando así la oferta fílmica del festival.
Como parte de su continúo apoyo a la educación e impulso a los cineastas mexicanos el GIFF anunció que los cineastas mexicanos Rosa Galguera y Joshua Gil recibieron una beca con el apoyo del Festival Internacional de Cine Rotterdam, quienes participarán activamente en el prestigiado taller Rotterdam Lab (del 25 de enero al 5 febrero de 2017).
Esto les brinda la oportunidad de recibir asesorías para impulsar sus proyectos fílmicos y en su caso buscar una coproducción internacional.
La productora mexicana Rosa Galguera ha participado en producciones mexicanas como “Lucifer” y “Arma Blanca”; actualmente tiene tres proyectos fílmicos en diferentes etapas que buscará impulsar en el Rotterdam Lab. Mientras que Joshua Gil trabajará en impulsar la producción de su segundo largometraje “SANCTORUM”, su opera prima fue “La maldad” en 2015.
En la rueda de prensa también estuvieron, Jorge Sánchez Sosa, director General del Instituto Mexicano de Cinematografía; Ernesto Herrera, director de Imagen y Promoción, Festival Internacional de Cine Guanajuato y Joshua Gil y Rosa Galguera, Becados GIFF en Rotterdam Lab.
Madrid, España. 16 de enero de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha encabezó el corte de listón de la inauguración oficial de ‘Punto Guanajuato’ teniendo como sede la Galería Alcolea, ubicada en la calle Velázquez 12, en Madrid, España.
Al acto inaugural asistieron 1 mil 100 personas quienes disfrutaron del sabor de Guanajuato ¡Sí Sabe! con el menú de los Chefs David Quevedo Olvera y Cuauhtémoc Herrera Zurita, quienes mezclaron ingredientes endémicos y de la cocina tradicional del Estado con el apoyo del Restaurante guanajuatense ‘La Galereña’ localizado en el municipio de Salamanca, Guanajuato.
Los bocadillos que adornaron la noche, fueron: tostada leonesa de manita de cerdo en encurtido, mole de convento en pollo de Yuriria y taco de chile pasilla de Dolores Hidalgo relleno de escamoles.
Así como carne de cerdo en pipián de valle de Santiago, barbacoa de cordero adobada de Cortazar, Fresas con crema de Irapuato, pastelito de calabacita de Comonfort y jamón ibérico de Bellota, España.
Hasta el 22 de enero de 2017 ‘Punto Guanajuato’ promociona ‘El Destino Cultural de México’, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2017 ‘FITUR’ por 3er. año consecutivo.
En este espacio los asistentes disfrutan de la galería artesanal, degustaciones, presentaciones, cocteles, cenas, maridajes, concursos, seminarios especializados y talleres artesanales y gastronómicos.
Es importante señalar que ‘Punto Guanajuato’ abrió sus puertas desde el pasado 12 de enero donde se ha registrado una importante afluencia de visitantes quienes han disfrutado de las noches de “Las noches de José Alfredo” con el gran repertorio en del cantautor en karaoke.
Así como del programa de actividades que incluye talleres artesanales y gastronómicos son impartidos por la Cocinera Tradicional, María Consuelo Venancio Mesita, originaria del municipio de Comonfort, Guanajuato, quien presenta la elaboración y el significado de la Tortilla Ceremonial.
Por su parte Marina Lozano García, artesana originaria del municipio de Salamanca, Gto., imparte los talleres artesanales de cartonería a partir de la creación de piezas representativas del estado.
Los corporativos líderes en agencias de viajes como: Viajes El Corte Ingles, Grupo Barceló, The Travel Brand, Logitravel, Descubre Viajes y AVASA, con quienes se tienen convenios de colaboración participan en los seminarios especializados que ofrece Punto Guanajuato
Asimismo se realizarán Seminarios y Talleres para estudiantes de las escuelas de Hotelería de Madrid donde se comparten las estrategias integrales que han posicionado a Guanajuato en el 6º estado más visitado en México.
El programa de actividades también se podrá consultar a través del sitio de internet www.guanajuato.mx/puntoguanajuato
En el corte de listón también estuvieron, Lourdes Berho, directora general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM); Guillermo Fernández, presidente de la Junta de Extremadura; Carlos Vogeler, director-secretario de Relaciones con los miembros de la Organización Mundial de Turismo; Roberta Lajous Vargas, embajadora de México en España y Antonio Nieto Magro, subdirector general de Cooperación y Competitividad Turística de la secretaría de Estado de Turismo de España, en representación de la Secretaria General de Turismo, Matilde Pastora Asían González.