TURISMO

TURISMO

Sesiona Comisión Itinerante de Turismo en Mineral de Pozos

  • Se detonó una inversión privada de 31 millones de pesos con la puesta en marcha de 9 empresas.
  • El incremento en la oferta hotelera fue del 31% y el aumento en número de habitaciones del 29%.
  • Este 2017 fortalecerá a 65 empresas en beneficio de 265 personas.

San Luis de la Paz, Guanajuato. 24 de febrero de 2017. “Mineral de Pozos pasó de ser un Pueblo Fantasma a un Pueblo mágico, de 2012 a 2016 su derrama económica creció un 300 por ciento”, aseguró el subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Octavio Aguilar Mata durante la Comisión Itinerante de Turismo.

En la reunión con Diputados de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, Aguilar Mata presentó las acciones que se han desarrollado en materia de turismo en el municipio de San Luis de la Paz y el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, así como los resultados en el periodo que comprende del año 2012 al 2016.

Precisó que SECTUR ha invertido 97 millones de pesos en imagen urbana y se detonó una inversión privada de 31 millones de pesos con la puesta en marcha de 9 empresas entre ellas; Hotel Posada Valerio, Hostal Camino de la Plata, Hotel Casa Diamante, Operadora Turística, Bocamina by Pizzanchela y Cereza de Café Bendito.

El incremento en la oferta hotelera fue del 31% y el aumento en número de habitaciones del 29%.

SECTUR brindó capacitación a 161 personas de 96 empresas con una inversión de 524 millones de pesos, con temas como Trabajo en Equipo e Comités de Pueblos Mágicos y Fomento a la articulación de cadenas productivas.

El fortalecimiento a las empresas  fue de 1.6 millones de pesos en 32 empresas destinado a equipamiento y mobiliario así como desarrollo de imagen comercial, en beneficio de 104 personas.

Asimismo se brindó apoyo a 53 empresas con esquemas de crédito menor lo que ayudo a conservar 60 empleos, con un monto de 1 millón de pesos que generó una inversión de la iniciativa privada de 3.5 millones de pesos.

Además se certificaron 32 empresas y 65 personas en Tesoros de México, Distintivo H, Punto Limpio y Renovación moderniza con una inversión de 290 mil pesos.

En tanto, el Parador Turístico Mineral de Pozos que genera 9 empleos directos y comercializa 97 marcas de productos artesanales del Estado, recibió a 9 mil 065 visitantes de mayo a diciembre de 2016.

En este 2017 se destinarán 2.4 millones de pesos en el proyecto de fortalecimiento empresaria en apoyo de 65 empresas donde se beneficiarán 265 personas y se estima una inversión de 4.7 millones de pesos por parte de la iniciativa privada.

Aguilar Mata destacó que estas acciones han contribuido a que el Turismo posicione a Guanajuato como el 6to. destino más visitado en el país y sea la segunda fuerza económica.

Durante la reunión los prestadores de servicios también presentaron a los Diputados y al Subsecretario de Turismo, los proyectos para fortalecer el turismo en la región, entre ellos; el desarrollo del Proyecto del Corredor Turístico Sustentable de la Sierra Gorda de Victoria en beneficio de 48 comunidades  y más de 2 mil 500 personas.

Al concluir la Comisión las autoridades realizaron un recorrido por el Complejo Escuela Modelo en San Luis de la Paz.

En la Comisión estuvieron, el director de Planeación de SECTUR, Roberto Cárdenas Hernández; el director de Productos Turísticos, Rogelio Martínez Caballero; el presidente municipal de San Luis de la Paz, Guillermo Rodríguez y la presidenta del Comité de Pueblos Mágico, Lucía García García.

Así como los diputados de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, Lorenzo Salvador Chávez Salazar, Juan José Álvarez Brunuel, Araceli Medina Sánchez, María Soledad Ledezma Constantino y Mario Navarro Saldaña, entre otros.

Lanzan nueva ruta aérea Guanajuato- Ixtapa Zihuatanejo

  • Para incentivar la llegada de mayor número de turistas a Ixtapa Zihuatanejo, durante el mes de febrero habrá un 60% de descuento en el costo del viaje con vigencia al 30 de junio.
  • La Asociación de Hoteleros de Ixtapa Zihuatanejo se sumó a este lanzamiento obsequiando 4 noches de hospedaje con todo incluido en la compra del vuelo durante el mes de marzo.

León, Guanajuato. 23 de febrero de 2017. En Rueda de Prensa, se dio a conocer la nueva ruta aérea Guanajuato- Ixtapa Zihuatanejo de la aerolínea TAR (Transportes Aéreos Regionales) que se pondrá en marcha el próximo 9 de marzo.

El director de Relaciones Pública de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos en representación del Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera  estuvo en la presentación.

 “Al inicio de la Administración, nuestro Gobernador encomendó a nuestro Secretario, trabajar las estrategias correctas para poder acercar a los turistas; Guanajuato hoy puede presumir de esa conectividad aérea y carretera; con el número de asientos y vuelos que han ido incrementando“, destacó Cabrejos.

Precisó que la conectividad aérea con la que cuenta el Estado tiene una oferta semanal de casi 23 mil asientos, y solamente durante el mes de enero del presente año, registro 231 vuelos, 12% más que el mismo periodo del año pasado y 6% más que en 2015.

José Gil Calzadías Carvajal, gerente de relaciones Públicas y Promoción de TAR señaló que la aerolínea lanza esta nueva ruta Guanajuato- Ixtapa Zihuatanejo ya que Guanajuato es el tercer destino emisor de Turistas con alrededor de 300 mil, solo por debajo de la Ciudad de México y el estado de Michoacán.

Los vuelos serán los días domingo y jueves, con la tarifa regular de $1,402 en viaje sencillo y la tarifa StarClub de $2,280 en viaje sencillo, en un horario de 3:30 p.m.- 4:30 p.m. Guanajuato- Ixtapa Zihuatanejo y 2:00 p.m.-3:00 p.m. Ixtapa Zihuatanejo- Guanajuato.

Destacó que como parte de este lanzamiento y para incentivar la llegada de mayor número de turistas a Ixtapa Zihuatanejo, durante el mes de febrero habrá un 60% de descuento en el costo del viaje con vigencia al 30 de junio.

Por su parte Pedro Castelán Reyna, director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo aseguró que la Asociación de Hoteleros se sumó a este lanzamiento obsequiando 4 noches de hospedaje con todo incluido en la compra del vuelo durante el mes de marzo. Algunos de los hoteles participantes son: Las Brisas, Cristal, Emporeo y Villa Mexicana.

Las personas interesadas en adquirir su vuelo por esta aerolínea podrán hacerlo a través de la página www.tarmexico.com

La aerolínea TAR tiene presencia en 25 destinos y opera con 10 jets ejecutivos ERJ145 con 50 asientos cada uno. Atiende a 60 mil clientes de forma mensual y 750 mil de forma anual; siendo una de las 2 aerolíneas más puntuales en el país.

Es la primer aerolínea regional, en marzo cumplirá 3 años en operación; por su servicio y calidad, en su segundo año logró un crecimiento de más del 200%, posicionándose en el gusto de los turistas.

Presentan Rally Guanajuato 2017

  • Se estima la llegada de más de 500 mil visitantes y una derrama económica de 650 millones de pesos, con una ocupación hotelera del 57%.
  • Del 9 al 12 de marzo el Rally Guanajuato 2017 se realizará en los municipios de León, Silao, Guanajuato e Irapuato.
  • Por 4to. año consecutivo Benito Guerra, piloto mexicano representará a Guanajuato.
  • La arrancada del Rally Guanajuato en la Ciudad de México atraerá a más turistas.

León, Guanajuato. 22 de febrero de 2017. El Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata en representación del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha estuvo en la Rueda de Prensa del Rally Guanajuato 2017.

Benito Guerra, piloto mexicano representará a Guanajuato por 4to. año consecutivo en la 3ra. fecha del Campeonato Mundial de Rallies FIA (WRC, por sus siglas en inglés: World Rally Championship) que recorrerá los caminos de Guanajuato del 9 al 12 de marzo, atravesando por los municipios de León, Silao, Guanajuato e Irapuato en su 14 Edición.

En su mensaje Aguilar Mata precisó que el Rally Guanajuato es un evento de gran formato ha posicionado a  Guanajuato, ‘El Destino Cultural de México’ como referente en el deporte motor a nivel internacional, gracias al trabajo entre los Municipios y el Gobierno del Estado.

Aseguró que para esta edición se espera superar en un 4% el número de visitantes, en este sentido precisó: “Se estima la llegada de más de 500 mil visitantes y una derrama económica de 650 millones de pesos, con una ocupación hotelera del 57%”.

Destacó que la arrancada del Rally Guanajuato en la Ciudad de México atraerá a más turistas a Guanajuato ya que es uno de los principales mercado emisores.

Por otra parte invitó a los asistentes del Rally a conocer Guanajuato, sus 5 Pueblos Mágicos (Dolores Hidalgo, Salvatierra, Yuriria, San Luis de la Paz y Jalpa de Cánovas), sus 2 Ciudades Patrimonio (Guanajuato y San Miguel de Allende), sus Zonas Arqueológicas y su oferta gastronómica.

Gilles Spitalier, director de Rally México subrayó que es un orgullo que el Rally recorra los caminos de Guanajuato, en este sentido aseveró, “Hemos logrado hacer algo muy importante en Guanajuato, hemos creído y trabajado en este proyecto (Rally México) durante 15 años. Ahora que estamos llegando a la Ciudad de México, la gente que no conoce de esto, se da cuenta de lo complejo que es hacer este evento y lo respetan mucho”

Desde su entrada al WRC en 2004 el Rally ha sido un evento extremadamente popular tanto con competidores como espectadores, y siempre ha calificado dentro de los 5 mejores rallies del mundo.

En esta edición estarán participando pilotos de países como Monte Carlo, Suecia, México, Argentina, Portugal, Italia, Polonia, Finlandia, Alemania, Australia, Francia, España, Gran Bretaña y China.

Rally Guanajuato tiene uno de los tramos más largos de la competencia con 80 kilómetros cronometrados. Como cada año, el Estado tendrá una proyección internacional con 888 horas de transmisión global de los canales especializados del ámbito deportivo que llegará a más de 80 millones de espectadores.

En la rueda de prensa también estuvieron, el presidente municipal de León, Héctor López Santillana; la directora de Hospitalidad y Turismo del municipio de León, Gloria Magaly Cano de la Fuente; Benito Guerra, piloto mexicano; el director de Turismo del municipio de Guanajuato, Jaime Arroyo; el director de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, Issac Piña; la directora de Fomento Económico del municipio de Silao, Martha Irazaba y el director de Desarrollo Económico del municipio de Irapuato, Fernando Vera.

 

Presenta Conferencia Magistral Paulina Abascal en Guanajuato

• GastroCultura es un ejemplo de las repercusiones que tiene el rescate gastronómico en Guanajuato.
• El director de Productos Turísticos hizo entrega de un presente a la Chef, Paulina Abascal a nombre de SECTUR.
León, Guanajuato. 22 de febrero de 2017. El director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Rogelio Martínez Caballero acudió a la inauguración de GastroCultura en representación del secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.
GastroCultura nace como con la idea de generar eventos de gran calidad que funjan como promotor de la gastronomía del Estado de Guanajuato, con el fin de proyectarlo como destino turístico de alta gastronomía.
La Chef, Paulina Abascal embajadora de la Pastelería Mexicana en todo el mundo fue la encargada de impartir la Clase Magistral y un ciclo de conferencias.
En el acto protocolario que tuvo lugar en el Hotel Hotsson León, Martínez Caballero dio el mensaje de bienvenida a los asistentes y señaló que GastroCultura es un ejemplo del impulso a la gastronomía en Guanajuato.
“Es un gusto para nosotros, desde Gobierno del Estado a nombre del Gobernador y del Secretario de Turismo, tener estos eventos, reciban todo el apoyo de parte de Guanajuato; quiero felicitarlos por esta iniciativa.
GastroCultura es un ejemplo de las repercusiones que tiene el rescate gastronómico en la entidad, de la mano de las universidades y los municipios”, precisó Martínez Caballero.
En el marco del evento, el director de Productos Turísticos hizo entrega de un presente a la Chef, Paulina Abascal a nombre de SECTUR que incluyó una bolsa y un alhajero de talavera, fabricados por artesanos guanajuatenses de la marca gto.
Paulina Abascal, habló de sus inicios en la repostería y como se desarrolló su carrera hasta llegar a ser una Chef reconocida.
Señaló que estudió la carrera de Administración Hotelera en México, pero su gusto por la repostería desde los 7 años de edad la llevó a especializarse a través de un curso en productos de pastelería y chocolate en Lenotre de París.
Por 12 años trabajó en pastelerías y panaderías Trico creando la Línea Pauline así como en Pastelerías El Globo, como directora de la marca La Balance.
Participó representando a México en la Copa del Mundo de Pastelería 2001 en Francia y ha obtenido diversos reconocimientos a lo largo de su carrera, entre ellos el Premio de Excelencia Universal y la Medalla de Oro de la Academia Culinaria de Francia, a la que pertenece desde 2004.
Desde el 2006 colaboró en muchas temporadas en el canal del Gourmet y en 2009 el libro Larousse de los Postres ganó un premio como mejor libro del mundo. Con más de 40,000 libros vendidos.
Paulina Abascal ha servido sus postres a grandes personalidades como el Papa Benedicto XVI en 2009, y a destacados empresarios mexicanos, incluyendo la boda de Carlos Slim en 2010.
Abascal compartió algunas de las recetas de su fábrica y tienda de repostería ‘Dulces Besos’, como Pastel de Ferrero y Pastel de Queso Tortuga, donde interactuó con los asistentes.
En el evento estuvieron, Pilar Antuñano González, Denny Torres Hernández y Ana Laura Vargas Boy de GastroCultura; Ana María Valenzuela Gómez, directora Ejecutiva de la OCV; Elizabeth Vargas Martín del Campo, rectora de ICON University; Guillermo García, director de Operación Turística, entre otros.

LOS BRASEROS VISTOS POR LOS HERMANOS MAYO Nueva exposición en PGB

  • Parque Guanajuato Bicentenario ofrece una nueva exhibición que representa un homenaje a todos aquellos mexicanos que diario cruzan la frontera
  • La exhibición ofrece un recorrido donde se aprecian diferentes fotografías realizadas por los Hermanos Mayo
  • Disponible a partir del 22 de febrero en Parque Guanajuato Bicentenario.

Silao, Guanajuato. 22 de febrero del 2017. Parque Guanajuato Bicentenario en conjunto con el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero presentan esta exposición en la cual a través de 70 fotografías de los hermanos Mayo se explora la experiencia de emigrar.

Hoy en día, mientras oleadas de migraciones arrojan sus cargas humanas sobre las costas de todo el mundo, nos parece apropiado seguir reflexionando acerca del registro realizado por un colectivo de emigrantes que fotografió́ a una migración que salía del mismo país que los había acogido.

Se trata de una historia contada mediante las fotografías de otros emigrantes –refugiados españoles– que tuvieron que dejar su patria por razones distintas.

La exposición cuenta con 7 salas donde los visitantes podrán apreciar la vida de los hermanos Mayo, obra de los hermanos Mayo, Programa Bracero 1942-1964, Estación Buenavista, entre otras cosas.

La exhibición estará disponible a partir del 22 de febrero del 2017 en el Pabellón de las Fuerzas Armadas de Parque Guanajuato Bicentenario.

Recordemos los costos de entrada a Parque Guanajuato Bicentenario; Adultos 25 pesos, niños (menores de 1.20 metros) 10 pesos e INAPAM 10 pesos.

Con exhibiciones como Los Braseros vistos por Hermanos Mayo Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.

 

 

Guanajuato será sede del Día Mundial del Turismo 2017

• Guanajuato ha sido punta de lanza a través del Modelo de Sustentabilidad Turística.
• En 2016, Guanajuato realizó el 1er. Foro Internacional de Sustentabilidad Turística.
Ciudad de México. 21 de febrero de 2017. En el marco del XV Foro Nacional de Turismo 2017 que se realiza en la Ciudad de México, el Estado de Guanajuato fue nombrado sede del Día Mundial del Turismo 2017 por parte de la Secretaría de Turismo Federal.
Lo anterior, por el desarrollado de diversas acciones en el tema de sustentabilidad de cara a la celebración del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo nombrado por la Organización Mundial de Turismo.
Guanajuato ha sido punta de lanza a través del Modelo de Sustentabilidad Turística, con la finalidad de impulsar a los destinos y organismos para que exista la posibilidad de minimizar los impactos negativos y maximizar los impactos positivos de la actividad turística, en beneficio del turismo y la sociedad local.
En 2016, Guanajuato realizó el 1er. Foro Internacional de Sustentabilidad Turística con la participación de más de 23 panelistas, entre ellos: la embajadora del Pacto Mundial en México, Ana Paula Fernández; el presidente de Global Sustainable Tourism Council (GSTC), Luigi Cabrini; Ricardo Fuentes de Grupo Toks, Moira Paz del Banco de Desarrollo de América Latina, Tere García de BANCOMEXT, Armida Elsner Ibarra de SEMARNAT y Aurelio Sigala de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas.
Por otra parte, el Estado de Guanajuato cuenta con gran atractivo turístico para llevar a cabo dicha celebración ya que tiene dos Ciudades Patrimonio: Guanajuato y San Miguel de Allende y 5 Pueblos Mágicos: Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra, Dolores Hidalgo y Mineral de Pozos.
Así como Zonas Arqueológicas y una red de Paradores Turísticos: Sangre de Cristo en Guanajuato, José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo, Mineral del Pozos en San Luis de la Paz, Corralejo en Abasolo y el Parador Gastronómico Artesanal en Yuriria, así como el Museo del Vino en Dolores Hidalgo; donde se exhibe museografía y se comercializan productos artesanales.

Participa Olivera Rocha en el XV Foro Nacional de Turismo 2017

  • Guanajuato tiene un programa de Sustentabilidad basado en la Política Pública del Programa Estatal de Turismo.
  • La Política Gastronómica es parte esencial del Programa de Sustentabilidad, que incluye la diversificación de la oferta turística.
  • Olivera Rocha también participó en el Seminario de Inversión Turística donde señaló en el periodo que comprende del año 2013 al 2016 se tuvo un acumulado en inversión turística privada de casi 8 millones de pesos

Ciudad de México. 21 de febrero de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha participó en el Panel denominado ‘La Sustentabilidad Social, una Visión a Largo Plazo’  en el marco del XV Foro Nacional de Turismo 2017 que se realiza en la Ciudad de México.

En su intervención expuso el desarrollo de cadenas productivas dentro de la actividad turística para fortalecer el desarrollo social y conservación cultural.

Olivera Rocha precisó que Guanajuato tiene un programa de Sustentabilidad basado en la Política Pública, es decir la Sustentabilidad Social.

En este sentido señaló que los instrumentos de la Política Pública en Guanajuato son: incrementar la conectividad, mejorar la infraestructura, impulsar la digitalización del Sector, fortalecer la promoción, integración de cadenas productivas, promover el desarrollo equilibrado sustentable, promover la cultura turística, mejorar la regulación, diversificar la oferta turística, elevar la competitividad y fomentar la inversión.

Destacó que en Guanajuato la Sustentabilidad es un modelo a largo Plazo que se incluyó en el Programa Estatal de Turismo donde se realizó un diagnóstico, definición, sensibilización, año de la Sustentabilidad, fortalecimiento y Agenda 2030.

El Secretario de Turismo, recordó que como parte de este modelo, el pasado 25 de septiembre del año pasado se llevó a cabo la Firma de Acuerdo por la Sustentabilidad Turística del Estado de Guanajuato, de cara al 2017, ‘Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo’, declarado por la Organización de las Naciones Unidas.

Este acuerdo busca fomentar un cambio en las políticas, las prácticas en las empresas y el comportamiento de los consumidores, para promover un sector turístico más sustentable, en el contexto de la Agenda 2030 y los objetivos de Desarrollo Sustentable dictados por la Organización Mundial del Turismo, con alcance universal.

Los resultados de este documento se mostrarán en el marco del 2do. Foro Internacional de Sustentabilidad Turística que se realizará el 27 de septiembre de 2017.

En tanto, subrayó que la Política Gastronómica es parte esencial del Programa de Sustentabilidad, que incluye la diversificación de la oferta turística, el fortalecimiento de las Rutas y Circuitos, la vinculación con municipios, empresarios, chefs, restaurantes y operadores turísticos, así como el impulso y posicionamiento del Estado en el sector turístico a nivel nacional.

El Programa Gastronómico, Guanajuato ¡Sí Sabe! rescata, preserva, promociona y difunde la gastronomía guanajuatense. Tan solo en 2016 realizó 87 eventos gastronómicos, entre ellos: 5 Ferias de la Cocina Tradicional en Zonas Arqueológicas y Paradores Turísticos, la Cumbre Internacional de Gastronomía, 13 Festivales Gastronómicos, 3 Concursos Gastronómicos, 20 participaciones en Eventos de Promoción Turística Gastronómica y 8 Festivales de la Vendimia.

Para este programa se destinó una inversión de 5 millones 760 mil pesos y generó una derrama económica de 60 millones de pesos, gracias a la asistencia de 600 mil personas, con la generación de 3 mil 400 empleos, donde se apoyó a 432 productores de 20 municipios del Estado de Guanajuato.

En este sentido, Olivera Rocha aseveró que las Cocineras Tradicionales también forman parte esencial del Programa de Sustentabilidad. Pues el año pasado, 114 Cocineras Tradicionales participaron 5 Ferias de Cocina Tradicional en Pénjamo, Abasolo, Ocampo, Dolores Hidalgo y Guanajuato, con 198 platillos, donde se tuvo una derrama económica de más de 3 millones pesos con la participación de casi 4 mil 500 asistentes.

En el Panel también participaron, Federico González, Presidente del Banco de Alimentos de México; Agustín Sarasola, director general del Complejo Mayakobá; Carlos Zedillo Velasco, subdirector de Sustentabilidad de Infonavit y Francesca Romita, DGA de Género de la Secretaría de Turismo.

Olivera Rocha también participó en el Seminario de Inversión Turística, donde señaló que en el periodo que comprende del año 2013 al 2016 se tuvo un acumulado en inversión turística privada de casi 8 millones de pesos.

Para 2017 ya se tiene una inversión comprometida de 1 millón 544 millones de pesos, con la llegada de Aquarium León, Hampton Inn Celaya, Hotel Galerías Plaza Celaya, One León Centro Max, Staybrige Suites Celaya, Holiday Inn Salamanca, Hilton Garden Inn León, Double Tree by Hilton Celaya y Hotsson Celaya, con 1 mil 96 nuevas habitaciones.

En este contexto señaló que el Gobierno del Estado ha invertido en acciones de infraestructura pública en destinos 1 mil 140 millones de pesos en el periodo que comprende de 2013 a 2016 y para este 2017 se proyecta una inversión Estatal de 43 millones de pesos y una expectativa de inversión concurrente de 86 millones de pesos, generando 430 empleos directos y 1 mil 505 empleos indirectos.

Durante el 2016 Guanajuato recibió 25 millones de visitantes que generaron una derrama económica de casi 84 millones de pesos con una ocupación hotelera de 3.5 millones de cuartos ocupados, así como la llegada de 1 millón 711 mil pasajeros.

 

Se lleva a cabo el XV Foro Nacional de Turismo 2017 CDMX

  • El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha participará en el panel denominado ‘La Sustentabilidad Social, una Visión a Largo Plaza’.

Ciudad de México. 20 de febrero de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha acudió al XV Foro Nacional de Turismo 2017 en la Ciudad de México (CDMX).

La inauguración del evento corrió a cargo del secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid, donde señaló que el Turismo es una palanca de desarrollo regional capaz de llevar oportunidades a lugares donde no llegaría.

“El Turismo en México está viviendo el mejor momento, pues el PIB turístico está creciendo al doble del PIB nacional; tenemos que aprovechar que el país está en la lista de los 10 países más visitados para el desarrollo integral.

Los tiempos actuales nos exigen a gobierno y empresarios relacionados con el turismo analizar las oportunidades para mejorar el sector”, precisó el Secretario Federal.

En la inauguración también estuvieron Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; Enrique Solana Sentíes, presidente de Concanaco-Servytur; Armando López Cárdenas, secretario de Turismo de la CDMX; Fernando Martí Brito, director general del Foro Nacional de Turismo.

En el evento que se realiza el 20 y 21 de febrero en el Hotel Camino Real Polanco, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha participará en el panel denominado ‘La Sustentabilidad Social, una Visión a Largo Plaza’ el 21 de febrero a las 11:30 a.m. con Federico González, Presidente del Banco de Alimentos de México; Agustín Sarasola, director general del Complejo Mayakobá; Carlos Zedillo Velasco, subdirector de Sustentabilidad de Infonavit y Francesca Romita, DGA de Género de la Secretaría de Turismo.

Las ponencias que se llevaron a cabo el día de hoy fueron: ‘Viajemos todos por México’ donde participaron, César Castañeda Vázquez del Mercado, Secretario de Turismo del Estado de Colima; Monica Patricia Reyes Fuchs, Secretaria de Turismo del Estado de Morelos y Beatriz Quintana Hinojosa, directora Editorial México Desconocido.

Así como Estaban Velázquez Wilhelm, director general de Price Travel México; Rafael García González, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles; Lourdes Muciño, directora general Mex-Inca Operadora de Viajes y Yona Frymerman, directora del Área de Responsabilidad Social SECTUR.

La ponencia ‘Tendencias actuales del Turismo en la CDMX’ corrió a cargo de Armando López Cárdenas, Secretario de Turismo de la Ciudad de México.

En ‘Políticas Públicas y el Turismo’ participaron, Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes; Cuauhtémoc Ochoa, subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental; María Cristina García Zepeda, secretaria de Cultura y Enrique de la Madrid, secretario de Turismo Federal.

La ponencia ‘México: el país que te da la mejor bienvenida del mundo’ estuvo a cargo de Lourdes Berho, directora del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

‘Una visión distinta: el turismo por regiones, el caso de la Península de Yucatán’ tuvo la participación de Rolando Zapata Bello, Gobernador del Estado de Yucatán; Carlos Joaquín González, Gobernador del Estado de Quintana Roo y Alejandro Moreno Cárdenas, Gobernador del Estado de Campeche.

Así como Rodrigo Vásquez Colmenares de Transportes Aéreos Regionales; Adolfo Castro, director general del Grupo Aeroportuario del Sureste y Silvia Hernández, ex secretaria de Turismo (1994-1997).

El ciclo de conferencias cerró con ‘El siguiente desafío: 40 millones de turistas’ donde participó Eduardo Caíllo de Global Meeting and Tourism Specialist; Alfonso Sumano del CPTM; Julián Balbuena de Best Day; Enrique Calderón, Vicepresidente del Grupo Posadas de México y Artemio Santos, Consultor.

El día de mañana también se llevará a cabo el panel denominado ‘¿Destinos Saturados?, los Límites de La Promoción’, donde participarán Javier Vega Camargo, Director CPTM (1997-2000), Rodrigo Esponda Cascajares, director General, Fideicomiso de Promoción Turística de Los Cabos, Carlos Drombo Amézquita, director General, Marketing Digital y Roberto Gaudelli, Director General, Gaudelli MCW. Así como el Seminario de Inversión Turística 2017 y la presentación del Vi Foro Nacional De Turismo Y Cultura Kultur 2017 Edomex a cargo de Rosalinda Benítez, secretaria de Turismo, Estado de México.

 

Disfrutan guanajuatenses de la carrera Buff 2017

Guanajuato, Guanajuato. 18 de febrero de 2017. Teniendo como escenario el espectacular Teatro Juárez, arrancó la Carrera Buff Non Flat Urban Race 2017 en Guanajuato Capital con la participación de 1 mil corredores, donde también participaron 100 niños.

La carrera de 5 y 10 km. recorrió los principales sitios turísticos de Guanajuato Capital como el Callejón del Beso, la Plaza de los ángeles y el Pípila.

‘Corazón de Guanajuato’, marca de éxito vinculada a destino

  • ‘Corazón de Guanajuato’ busca fortalecer la economía de los productores y artesanos locales con la comercialización de productos elaborados a través del rescate y preservación de técnicas del oficio.
  • Los productos se comercializan en los Paradores de Guanajuato con 97 marcas proveedoras generando más de mil empleos.
  • como parte del fortalecimiento de la marca, la Secretaría de Turismo lanzará las franquicias de esta marca donde se pretende colocar al menos 10 este año.

 

Ixtapan de La Sal. A 19 de febrero. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha participó en el Panel denominado ‘Marcas vinculadas a destinos: casos de éxito’.

En el marco del ‘Festival Gastronómico y Encuentro de Negocios de la Sal a la Mesa, una pizca de México’ que se lleva a cabo del 17 al 19 de febrero en Ixtapan de La Sal, Olivera Rocha explicó que la marca ‘Corazón de Guanajuato’ creada por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato busca fortalecer la economía de los productores y artesanos locales con la comercialización de productos elaborados a través del rescate y preservación de técnicas del oficio de generación en generación.

“La marca Guanajuato es un distintivo de Calidad que le da valor a los productos de Guanajuato, dignifica el trabajo artesanal, es motor de Desarrollo Económico y al mismo tiempo genera mayor estadía y derrama económica”, aseguró Olivera Rocha.

Señaló que los productos que se comercializan a través de ‘Corazón de Guanajuato’ son: artesanías, dulces típicos, arte sacro, juguete tradicional y vino, destilados y productos gourmet guanajuatenses, donde el esquema de participación social está compuesto por Artesanos del Estado, Productores Endémicos y Proveedores de la Región.

Este esquema ha impulsado la comercialización de productos con beneficio para 130 familias de 40 municipios de Guanajuato. Además de la generación de empleos contribuye a la dignificación del trabajo local, mejora de la calidad de vida de las comunidades, disminuye la migración, genera impacto económico local y mejora los servicios básicos en las comunidades.

Corazón de Guanajuato tiene presencia en los Paradores Turísticos de Guanajuato: Mineral de Pozos ubicado en San Luis de la Paz, José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo, Sangre de Cristo en Guanajuato, Corralejo en Pénjamo, Museo del Vino y Hotel Boutique en Dolores Hidalgo y el Parador Turístico de Yuriria.

Así como en la Escuela de Talleres de Arte y Oficios, Antigua Escuela Modelo Parador Turístico y Parque Guanajuato Bicentenario.

Son 6 los Paradores de Guanajuato con 97 marcas proveedoras generando más de mil empleos donde se mantiene una filosofía social sustentable. En 2016 se registró la visita de 92 mil 500 turistas en estos 6 Paradores.”, subrayó Fernando Olivera.

Precisó que como parte del fortalecimiento de la marca, la Secretaría de Turismo lanzará franquicias donde se pretende colocar al menos 10 este año, con el objetivo de incrementar el ingreso para las familias de estos artesanos.

Es importante destacar que el pasado 18 de enero el programa ‘Corazón de Guanajuato’ ganó los Premios Excelencias en la categoría “Modelo de Desarrollo Sostenible” en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se realizó en Madrid, España.

Durante su ponencia el Secretario de Turismo, también habló de la diversificación turística en Guanajuato que incluye el Programa gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ que rescata, preserva, promociona y difunde la gastronomía guanajuatense.

Así como el ‘Circuito del Nopal’ con beneficio para más de 26 mil habitantes de 2 municipios, proyecto que además ganó el reconocimiento a la Diversificación de Producto Turístico de México 2016; el ‘Circuito del Vino’ que beneficia a más de 558 mil habitantes de 5 municipios con una derrama económica de 280 millones de dólares, producto del cual se desprenden: el Museo y Hotel Temático del Vino, el Festival de la Vendimia, atracción de inversiones, mejoramiento de la imagen urbana e impulso a operadores locales.

Además del ‘Circuito del Tequila’ con beneficio a 444 mil habitantes de 7 municipios donde participan 5 empresas productoras así como la Operadora Xanharati, donde se desprende el Festival del Tequila y el Mezcal, la implementación del Modelo Operativo y el Sistema de Calidad.

En el Panel denominado ‘Marcas vinculadas a destinos: casos de éxito’ también participaron, Alma Espinosa Menéndez, Presidenta de CODEMI con el tema ‘Consume lo que Michoacán Produce’; los miembros del Consejo Regulador de la Marca Chiapas con el tema ‘Estrategia Marca Chiapas’ y María de Lourdes Medina Ortega, Presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México con eL tema ‘Consume lo Mexiquense’.