TURISMO
Guanajuato Puerto Interior, Gto., 03 de octubre de 2019.- Los tres niveles de gobierno trabajan de manera coordinada para poner en marcha el operativo de seguridad en torno a la Feria Hannover Messe a celebrarse los días 9 al 11 del presente mes en el Poliforum León.
A nombre del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció la presencia y participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno en este gran evento que espera la asistencia de 10 mil personas.
Se trata de la Feria industrial en materia de innovación y tecnología, como la más importante en su tipo en todo el mundo y el estado de Guanajuato será la sede de la Primera Hannover Messe en México.
Para formalizar los preparativos de la organización en cuanto al tema de seguridad pública, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini presidió una mesa de trabajo en la cual se presentó un Plan Sistémico Operativo para atender de manera integral este rubro, así como el Plan Especial de Contingencias que se refiere al aspecto de la protección civil.
Cabe mencionar que en este operativo se suman la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía Federal.
Por parte del Gobierno de Guanajuato, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado participa con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, el Sistema Estatal C5i, la Coordinación Estatal de Protección Civil; también participa la Fiscalía General del Estado; la Secretaría de Salud por medio del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) y la Secretaría de Turismo del Estado.
Por parte del gobierno municipal de León, participa la Secretaría de Seguridad Pública y sus áreas de Policía, Tránsito, Protección Civil y Cuerpo de Bomberos. En total, suman 822 elementos y 165 unidades de todo tipo para este operativo.
En tanto, también se cuenta con la colaboración de la Delegación Estatal de la Cruz Roja, así como de la Oficina de Convenciones y Visitantes de la Dirección de Turismo Municipal.
Todas las corporaciones de seguridad y de emergencias estarán coordinadas desde una Base de Mando que instalará el Sistema Estatal C5i de la SSPEG.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 18 de noviembre del 2018. Con el objetivo de acercar la tradición de la producción del mezcal y su consumo a la gente de la Ciudad Patrimonio de San Miguel de Allende, y a visitantes, se realizó con éxito la 2da. edición del “Festival Amor al Mezcal”.
Este año se reunieron 18 marcas de mezcal provenientes de diferentes estados de la República, en la Calzada de la Estación #59.
En la inauguración estuvieron presentes Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato; Alejandro Vasconcelos y Rodrigo Díaz, co-fundadores de “Somos Mezcaleros” y organizadores del evento, y Laura Torres Septien, Presidenta del Consejo de Turismo de San Miguel de Allende.
Los invitados disfrutaron la tarde de ayer de diferentes especies de mezcal como Salmiana (Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas), el Cupriata (Michoacán), Espadín (Oaxaca), Tobalá (Oaxaca) y el Cenizo (Durango), por mencionar algunos.
Además, el evento ofreció cerveza artesanal, coctelería, alimentos y música latinoamericana en vivo, por parte de “Venas Latinas”; y los invitados aprovecharon para llevarse a casa botellas del afamado destilado.
Las marcas registradas en el estado de Guanajuato son Penca y Piedra (San Felipe), Zemcal (San Felipe), Jaral de Berrio (San Felipe), Pozo Hondo (San Luis de la Paz), Santa Rosa de Ochoa (San Luis de la Paz), Cuanax (San Luis de la Paz), Villa Suso (San Felipe) y Zauco.
Y dentro de la Marca Colectiva Torres Mochas está Carretón (San Felipe), Emiliano Zapata (San Felipe), El Cubo (San Felipe) y Cuartos de Bravo (San Felipe).
La producción anual de mezcal en la entidad registrada en más de 18 mil litros, y los municipios con Denominación de Origen son San Felipe y San Luis de la Paz.
Existen haciendas mezcaleras en Jaral de Berrios, San Felipe; Pozo Hondo, San Luis de la Paz; Santa Rosa de Ochoa, San Luis de la Paz; Hacienda Zamarripa, San Luis de la Paz; San Juan Pan de Arriba, San Felipe.
• ¿Qué más puedes hacer en el estado de Guanajuato mientras vives la experiencia en el Festival Internacional del Globo? Te invitamos a darle clic a las siguientes ligas
• https://sectur.guanajuato.gob.mx/index.php/archivo/1146-a-disfrutar-de-guanajuato-durante-el-fig
• https://sectur.guanajuato.gob.mx/index.php/archivo/1142-conoce-los-atractivos-del-estado-de-guanajuato-2
León, Guanajuato, a 16 de noviembre del 2018. El municipio de León dio la bienvenida al mundo. Esta mañana arrancó la fiesta más esperada del año: “El Festival Internacional del Globo” (FIG), y como cada año sorprendió desde las alturas a miles de niños y adultos.
El Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, en compañía de la Secretaria de Turismo, Teresa Matamoros Montes, inauguró este magno evento que hace volar 200 globos aerostáticos desde el Parque Metropolitano de León.
En la edición 17 participaron pilotos de 23 países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, España, Alemania, Holanda, Bélgica, Francia, Italia, Reino Unido, Suiza, Suecia, Ucrania, Rusia, Lituania, Japón, México… quienes con sus conocimientos y habilidades sorprendieron una vez más a los invitados.
“Larga vida al Festival Internacional del Globo”, deseó el Gobernador de Guanajuato, y aprovechó para felicitar a los organizadores representados por Óscar Abraham Rocha Moreno, presidente del Consejo Directivo del Festival Internacional del Globo, y Escandra Salim, directora general del Festival Internacional del Globo.
En 16 años de trayectoria, el FIG ha reunido a más de 2 mil 100 globos, y a más de 4.5 millones de visitantes de todo el país y el extranjero, convirtiéndolo en el principal producto turístico de la región Bajío, según indican los organizadores del Festival.
En el 2017, el Festival recibió a más de medio de millón de visitantes, generando una derrama económica de más de 700 millones de pesos y una ocupación Hotelera del 100% en León y Ciudades vecinas.
“Único en México y Latinoamérica, el FIG no sólo es una gran atracción para el estado de Guanajuato, sino que también ha posicionado internacionalmente a León como uno de los destinos más importantes en el mundo de la Aerostación, ya que cuenta clima y condiciones atmosféricas excelentes para la práctica de este deporte”, resalta la página del FIG.
Sin duda, el Festival Internacional del Globo es un punto de reunión para toda la familia, quienes además de divertirse con el programa del FIG podrán disfrutar de Guanajuato.
Pero, ¿qué más puedes hacer en el estado mientras vives la experiencia del Globo? Dale clic a estas ligas e infórmate… https://sectur.guanajuato.gob.mx/index.php/archivo/1146-a-disfrutar-de-guanajuato-durante-el-fig
https://sectur.guanajuato.gob.mx/index.php/archivo/1142-conoce-los-atractivos-del-estado-de-guanajuato-2
A la inauguración también asistió el Alcalde de León, Héctor López Santillana y su esposa Lourdes Solís Padilla; María del Sol, actriz y cantante; Gabriel Lelevier Ramos, subsecretario de Turismo de Baja California; Gloria Magaly Cano de la Fuente, directora general de Hospitalidad y Turismo de León; El hijo del Santo, invitado especial; Alejandro Espinoza Ávila, presidente municipal de La Piedad Michoacán; Lorenzo Arturo Rodríguez López; presidente del Consejo Directivo del Parque Ecológico Metropolitano de León, entre otros.
• Del 16 al 19 de noviembre Guanajuato te ofrecerá a los invitados actividades de recreación, recorridos guiados, vivir el interesante proceso de la elaboración de productos guanajuatenses, entre otras actividades.
Silao, Guanajuato, a 15 de noviembre del 2018. Mañana arranca el evento más emblemático de León y Guanajuato: “El Festival Internacional de Globo”, y la Secretaría de Turismo de la entidad te invita a disfrutar de las Rutas, Circuitos, Viñedos y a degustar la diversa gastronomía que existe en el Destino Cultural de México.
Del 16 al 19 de noviembre Guanajuato te ofrecerá a los invitados actividades de recreación, recorridos guiados, vivir el interesante proceso de la elaboración de productos guanajuatenses, entre otras actividades.
El Circuito del Nopal, en la comunidad de Valtierrilla del municipio de Salamanca, involucra al centro neurálgico de la plaza central con una huerta de nopal y dos procesadoras principales de esta planta.
Y es operado mediante una visita guiada a bordo del Tractopal, un remolque acondicionado con pacas de paja y tirado por un tractor. El tour tiene una duración de 4:30 horas y es operado por un guía profesional y las visitas a los puntos del itinerario son guiadas por los principales agricultores, productores, cocineras y cocineros tradicionales.
En cada visita se realizan actividades lúdicas que involucran al visitante con los procesos propios del cultivo, procesamiento y comercialización del nopal, como son la exploración de lombricomposta, concurso de cosecha y desespinado de nopal, preparación de platillos tradicionales, así como preparación y empaquetado de productos tradicionales.
Se incluye un variado menú de productos de nopal como penca rellena, nieve, agua, dulces y tortillas de nopal y muchos productos más.
La Ruta PiCaSo consiste en recorridos guiados a turistas en lugares representativos de este sector industrial y artesanal como tenerías, fábricas de zapatos y sombreros, talleres de marroquinería, curadurías, mercados tradicionales de pieles y centros comerciales especializados en calzado.
Con esta Ruta conocerás los orígenes históricos de esta reconocida industria que ha dado sus letras de nobleza a León y San Francisco del Rincón; además, descubrirás los secretos de fabricación de la piel, del calzado y del sombrero visitando fábricas vanguardistas, curtidurías tradicionales y ecológicas, talleres artesanales, mercados de pieles y zonas comerciales para hacer tus compras al mejor precio.
La Ruta de la Fresa en Irapuato te transportará a los cultivos del fruto, donde podrás conocer las diferentes técnicas de cultivo, también aprenderás los tipos de fresas que se cultivan, y vivirás la experiencia de recolectar tus propias fresas y degustar de ellas.
A través del Circuito del Tequila conocerás un camino rodeado de montañas que parecen vigilar sigilosamente los majestuosos agaves azules se ubica la ciudad de Pénjamo, ciudad fructífera de la región del bajío y famosa zona tequilera de Guanajuato.
Al salir de Pénjamo, rumbo a Cuerámaro, los agaves siguen escoltando los caminos agrestes y dibujan un paisaje diferente de colores ocres y verdes obscuros. La zona suroeste del país, protegida por la denominación de origen y productora del tequila, la bebida más representativa de México tiene un producto turístico diseñado para ti.
El vino guanajuatense es la más exquisita representación de un territorio vasto en patrimonios culturales y naturales. A través del Circuito del Vino vivirás una gran experiencia enológica y recorrerás los más hermosos viñedos de Guanajuato, conocerás también el proceso de elaboración y degustar de distintos vinos.
Al caminar por el Circuito del Vino aprenderás desde el cuidado de dicho fruto, hasta el proceso de elaboración y degustación, lo que crea una experiencia personal a través de los sentidos, con la expectativa y satisfacción que produce un buen vino.
El Circuito incluye sitios como Bodega Dos Búhos, donde podrás disfrutar el paisaje, además de un cuarto artesanal donde se aprecia el arte de elaborar esta bebida.
También conocerás el Viñedo Toyan en donde se mezclan campos fecundos, árboles frutales, animales de granja y viñedos en flor, que te cautivarán.
Finalmente podrás visitar Cuna de Tierra, ahí puedes vivir una experiencia de degustación maridaje de productos artesanales gourmet locales, con WINE TOURS, que comprende un tour rico en sabor y calidez.
En las Casas Vinícolas y Bodegas del estado de Guanajuato como Bernat, en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; Cuna de Tierra, en Dolores Hidalgo; Santísima Trinidad, en carretera San Miguel de Allende; Dos Búhos, en San Miguel de Allende; Octágono, en San Felipe; Caminos D´Vinos, en Silao; por mencionar algunos, los amantes del vino conocerán la especial elaboración de la tradicional bebida.
La historia gastronómica de Guanajuato se remonta a la antigua civilización Chichimeca, sin embargo, en la actualidad, la cocina guanajuatense de la mano de los principales chefs ha tenido un desarrollo importante, encontrado una fusión de la comida tradicional con las adecuaciones de la alta cocina mundial, dando como resultado los platillos auténticos y atractivos de la región.
En el año 2010 se declaró a la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial ante la UNESCO, siendo la primer cocina en el mundo que recibe tan honrosa distinción.
Con el afán de rescatar el uso de ingredientes prehispánicos y promover a nivel nacional e internacional los productos y platillos que se elaboran en Guanajuato, se ha trabajado en conjunto con las cocineras tradicionales, especialistas natas que tienen el conocimiento y el sabor típico de la cocina y cultura.
Y así se crea con sus manos el disfrute de las artes gastronómicas, pues han heredado dicho conocimiento de forma generacional y lo han perfeccionado a lo largo de su vida en base a la experiencia.
La riqueza gastronómica en Guanajuato no sólo se traduce en elaborados platillos; el vino en México es el exquisito resultado del mestizaje, la unión enológica de las costumbres mexicanas.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato te invita a gozar este fin de semana de las diversas actividades que oferta la entidad.
• Dolores Hidalgo está listo para dar hospedaje a los asistentes. El Pueblo Mágico cuenta con 535 habitaciones en 28 hoteles; además, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende y Guanajuato estarán disponibles con oferta hotelera.
• El Festival Internacional de José Alfredo Jiménez reunirá en 4 días una derrama económica de 9 millones de pesos.
León, Guanajuato, a 15 de noviembre de 2018. “Ahí nomás tras lomita se ve Dolores Hidalgo”… El Festival Internacional de José Alfredo Jiménez inicia en 7 días y espera la asistencia alrededor de 32 mil personas.
El Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, está listo para conmemorar el 45 Aniversario luctuoso de El Rey del 22 al 25 de noviembre, así lo anunciaron esta mañana autoridades del estado de Guanajuato en rueda de prensa celebrada en Estación Madero del municipio de León.
Ante la presencia del Alcalde de Dolores Hidalgo, Miguel Ángel Rayas Ortiz; el Coordinador de Comunicación Social de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Enrique Rivera Cordero, reiteró que Gobierno de Guanajuato continuará impulsando este gran evento que atrae a miles de personas tanto nacionales como internacionales.
“Dolores Hidalgo está listo para dar hospedaje a los asistentes. El Pueblo Mágico cuenta con 535 habitaciones en 28 hoteles; además, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende y Guanajuato estarán disponibles con oferta hotelera”, aseveró, Enrique Rivera.
Este año los invitados disfrutarán del tradicional recorrido de cantinas, de conciertos nocturnos, jaripeo y mariachi.
La auténtica Sonora Santanera de Gildardo Zárate, y los cantantes Angélica Vargas, Jesús Monárrez, José Julián, Luis Ángel Jaramillo y José Ángel Dávila, y Marianita Nájera, egresada de la Voz Kids, rendirán homenaje al Rey.
En compañía de Ana del Ángel Rivera, Coordinadora de Relaciones Públicas del Comité de Turismo, José Guillermo Azanza Liera, Presidente del dicho Comité y Director del Museo de José Alfredo Jiménez, mencionó que los asistentes podrán conocer la vida del cantautor a través de una galería fotográfica.
Además, en esta edición se montarán 3 pabellones de Vino Guanajuatense, Gastronomía, y Artesanía y Textil.
Los invitados también podrán escuchar por primera vez la edición especial de una selección de canciones de su padre en voces de diferentes artistas, que rinden homenaje al Rey”, agregó.
Por último el Alcalde Rayas Ortiz dijo que el Festival Internacional de José Alfredo Jiménez reunirá en 4 días una derrama económica de 9 millones de pesos.
• Emiliano es un proyecto de contraste y respeto, donde se conserva cada elemento que tiene la casa antigua, nuevo hogar de “La Cocinoteca” del Chef Juan Emilio Villaseñor, sobre la cual ahora flota un nuevo hotel con 19 habitaciones sostenidos por 41 columnas de acero.
• León cuenta con 156 hoteles y cerca de 9 mil habitaciones de 1 a 5 estrellas y sin clasificar; el estado cuenta con 30 mil 824 habitaciones en 901 establecimientos de hospedaje, siendo este el Municipio con mayor oferta de hospedaje.
León, Guanajuato, a 15 de noviembre del 2018. La oferta hotelera del municipio de León crece con la apertura del Hotel Emiliano, ubicado en la calle Emiliano Zapata #313 de Zona Centro de León, el cual fue inaugurado ayer por la noche.
Emiliano nace como un proyecto de restauro y rescate de una de las más antiguas casonas registradas en la ciudad. Por el hecho de estar ubicada dentro de las 24 manzanas fundadoras de León, como por sus elementos arquitectónicos, todo indica que la finca de adobe data de mediados del siglo XIX y que resistió a las dos grandes inundaciones que ha sufrido esta ciudad en los años 1888 y en 1926.
Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, acudió al corte de listón y en su intervención dijo que “esta apertura fortalece la oferta que esta gran ciudad ofrece”.
“Este fin de semana tenemos uno de los eventos emblema en la ciudad `El Festival Internacional del Globo´, y en donde todos los hoteles de León y el Corredor Industrial se ven beneficiados”, continuó.
Emiliano es un proyecto de contraste y respeto, donde se conserva cada elemento que tiene la casa antigua, nuevo hogar de “La Cocinoteca” del Chef Juan Emilio Villaseñor, sobre la cual ahora flota un nuevo hotel con 19 habitaciones sostenidos por 41 columnas de acero.
“Las cuales tuvieron que ser cimentadas con pico y pala para mantener intactos cada uno de los muros originales, que también alojan la Galería de Diseño del Arq. Carlos Torre Hut”, señaló Guillermo Ramírez Wiela Vera, Director General de Operadora León.
Este proyecto del Arquitecto Mario Plascencia es parte de una de las plataformas más prestigiosas del mundo en hoteles Boutique “Design Hoteles”, una de las marcas del portafolio de Starwood.
Matamoros Montes informó que León cuenta con 156 hoteles y cerca de 9 mil habitaciones de 1 a 5 estrellas y sin clasificar; el estado cuenta con 30 mil 824 habitaciones en 901 establecimientos de hospedaje, siendo el Municipio de León el destino con mayor oferta de hospedaje.
“El sector crece. De hecho como resultado de la apertura de hoteles, restaurantes, agencias de viajes y empresas de servicios complementarios -durante los 9 meses que van de 2018-, se ha registrado una inversión turística privada ejecutada de más de 1,437 millones de pesos”, resaltó la titular de Turismo en el estado.
Y añadió que se espera la apertura de 638 nuevas habitaciones para el cierre del 2018.
“Guanajuato tiene más oferta de hospedaje; es benéfico si tomamos en cuenta que durante los nueve meses del año, el estado ha recibido a 23 millones de visitantes entre turistas y excursionistas, que han generado una derrama económica de 64 mil 228 millones de pesos”, aseveró.
A la inauguración asistieron también Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora General de Hospitalidad y Turismo de León; Carlos Torres Hutt, Director General de la Galería Casa Gutiérrez Nájera; Mario Plascencia, Arquitecto Proyectista Hotel Emiliano; Juan Emilio Villaseñor, Chef de la Cocinoteca.
• Por octavo año consecutivo, Guanajuato, El Destino Cultural de México, se convertirá en un corredor gastronómico y cultural que celebra lo mejor de la cultura del vino en “Catando México” 2018.
Guanajuato, Guanajuato, a 14 de noviembre del 2018. Los días 23 y 24 de noviembre el Centro Histórico de Guanajuato Capital será sede de “Catando México”, Festival de vino que reúne a los mejores vitivinicultores de Baja California, Querétaro, Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato.
Por octavo año consecutivo, Guanajuato, El Destino Cultural de México, se convertirá en un corredor gastronómico y cultural que celebra lo mejor de la cultura del vino, mencionó en rueda de prensa Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
Claudia Valdepeña, Directora de Catando México, mencionó que el festival convocará además a cerca de 100 expositores entre casas vinícolas productoras y artesanos mexicanos; y espera la asistencia de 2 mil personas durante los dos días del evento.
Los asistentes podrán disfrutar además de exposiciones, de un nutrido programa musical, y 16 talleres especializados impartidos por sommeliers invitados, como el caso del taller denominado el ABC del vino, que será impartido por Pamela Casanova, destacada bloggera e influencer en el tema de los vinos.
Asimismo se llevarán a cabo dos cenas maridaje: el viernes 23 se contará con la participación del Chef Alonso Dominguez del restaurante Nextia, ubicado en San Miguel de Allende. Él ofrecerá un menú de 4 tiempos maridando con 4 casas productoras: Hacienda de Guadalupe (BC), Vinos Don Leo (Coahuila), Emevé (BC) y Henri Lurton (BC).
Y el sábado 24 deleitará una fusión de 2 chefs: Javier Hernández del restaurante Mestizo y Domingo Martínez del restaurante Amatxi, ofreciendo un menú de 6 tiempos maridando con 6 casas productoras: Vinos de la Reina (BC), Ojos Negros (BC), Villa Montefiori (BC), Relieve (BC), El Cielo (BC) y Don Leo (Coahuila).
Con el apoyo de la OCV de la ciudad de Guanajuato, el H. Ayuntamiento de Guanajuato y la Secretaría de Turismo, Catando México recibirá a los turistas nacionales y extranjeros para que prueben los mejores vinos mexicanos.
Por último, Vela Escamilla informó que Guanajuato ofrece actividad vitivinícola en los destinos: Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato Capital, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Comonfort, San Felipe, San Luis de la Paz y Salvatierra.
En la rueda de prensa, celebrada en Guanajuato, estuvo también presente Denisse Michelini Ojeda, Encargada del despacho Dirección general de Turismo Municipal; y Maritere Domínguez Silva, Directora de Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV).
• El estado de Guanajuato te invita a conocer sus 6 Pueblos Mágicos, sus 2 Ciudades Patrimonio, sus 5 Zonas Arqueológicas, y sus 8 Paradores Turísticos.
Silao, Guanajuato, a 14 de noviembre del 2018. Si este fin de semana planeas visitar el estado de Guanajuato, la Secretaría de Turismo te ofrece las mejores alternativas para que vivas una experiencia inolvidable.
Guanajuato estará de fiesta del 16 al 19 de noviembre. Los visitantes además de apreciar el vuelo de 200 Globos Aerostáticos en el Festival Internacional del Globo (FIG) que se llevará a cabo en el Parque Metropolitano de León, y hacer turismo de compras por el “Buen Fin”, podrán aprovechar los días y maravillarse con los atractivos del estado.
Los 6 Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; Salvatierra, Yuriria, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas y Comonfort, son una buena opción para conocer.
En Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, existe el Museo y Casa de Don Miguel Hidalgo, el Museo de la Independencia, Museo de José Alfredo Jiménez, Casa de Abasolo, Monumento a los Héroes de la Independencia, Casa de Visitas, y Hacienda de Erre.
Salvatierra resalta por sus bellos escenarios naturales, entre ellos, destacan el Convento de los Carmelitas, el Beaterio, el Acueducto, el Puente de Batanes y el Santuario Diocesano; sin dejar de nombrar sus cerca de 300 construcciones históricas que le han valido ser reconocida como la Primera Ciudad de Guanajuato y la Tercera Ciudad colonial del Estado.
El principal atractivo de Yuriria -nombre que significa “Lago de Sangre” porque su hermoso lago tiene exactamente esa tonalidad debido a las plantas que ahí habitan- es el Ex Convento de San Agustín, una fortaleza con majestuosos y sólidos muros de piedra.
Jalpa de Cánovas, en Purísima del Rincón, tiene un aire de grandeza colonial, belleza arquitectónica y hermosos paisajes naturales, que la convierten en una comunidad ícono del municipio, ya que puedes encontrar varios monumentos históricos, sitios con exuberante vegetación y lugares con gran belleza escénica.
Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz, es un antiguo distrito minero, conocido como “Pueblo Fantasma” con vestigios arquitectónicos y bellezas naturales; y es denominado zona de Monumentos Históricos.
La entidad también te invita a recorrer la historia precolombina de las civilizaciones mesoamericanas que habitaron este territorio descubriendo las zonas arqueológicas de Plazuelas, en Penjamo; Peralta, en Abasolo; Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende; El Cóporo, en Ocampo; y Arroyo Seco, en Victoria.
La zona arqueológica de Plazuelas cuenta con uno de los centros ceremoniales mejor preservados de la región que muestra una belleza arquitectónica que permite descubrir el origen del juego de pelota prehispánico, la importancia de los edificios religiosos y la misteriosa talla de símbolos ancestrales en más de mil rocas del lugar.
Cañada de la virgen, ubicada dentro del relieve montañoso de los alrededores de San Miguel de Allende, funcionó como principal centro de rituales prehispánicos relacionados con los conocimientos astronómicos de sus habitantes.
Peralta sirvió como centro cívico, ceremonial y religioso de las civilizaciones Tolteca y Chichimeca. Aquí resaltan los milenarios trabajos arquitectónicos de sus templos, plazas y recintos que han permanecido con el tiempo.
El Cóporo es un legado prehispánico labrado en adobe. Hoy es una reserva natural donde se preservan especies de flora y fauna en peligro de extinción o endémicas. Las sorpresas que reserva esta zona arqueológica se van revelando conforme el visitante asciende por los senderos en medio de un paisaje cautivador.
La belleza de las 2 Ciudades Patrimonio: Guanajuato Capital y San Miguel de Allende cautivarán a los turistas.
Guanajuato Capital es una ciudad colonial de bellos edificios que contienen los elementos de las dos culturas principales que la crearon: la indígena y la hispana, que marcan el origen de nuestra nacionalidad. En este Destino Cultural podrás descubrir su Centro Histórico, con sus templos y casonas; sus minas, sus museos, su mercados, su Teatro Juárez, entre otros atractivos.
Y San Miguel de Allende, lugar que se caracteriza por su grado de conservación, autenticidad e integridad, cautivará por su diversidad cultural y artesanal, sus edificaciones de gran importancia histórica, mismas que aportan cultural y arquitectónicamente al Barroco mexicano.
Si vienes a Guanajuato no puedes dejar de visitar los Paradores Turísticos de Sangre de Cristo, en Guanajuato; Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz; Escuela Modelo, Mineral de Pozos; Museo del Vino, Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; José Alfredo Jiménez, Dolores Hidalgo; Corralejo, en Penjamo; Centro Gastro Artesanal, en Yuriria; y Parque Guanajuato Bicentenario, en Silao.
Sangre de Cristo ofrece un viaje único a través de la historia minera de Guanajuato; Mineral de Pozos está dedicado a la difusión y promoción del quehacer artístico del estado; en Escuela Modelo se conjuntan talentos y escenarios, que muestran la importancia del cambio del Modelo que es; “enseñar a pensar, sentir, y a desarrollar en el niño al hombre”.
Museo del Vino, antes Hospital General, impulsa, rescata y promueve la importante actividad vitivinícola para el estado; en Parador José Alfredo Jiménez se hace promoción, difusión y comercialización de gastronomía y artesanías de la entidad, con principal realce al talavera que se produce en este bello municipio.
Corralejo es un espacio que propone la convivencia familiar otorgando al turista un recorrido por la gastronomía tradicional; y Centro Gastro Artesanal se considera un espacio perfilado para promover las diferentes manifestaciones gastronómicas y artesanales del municipio y la región.
Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en el municipio de Silao, conjuga esparcimiento, aprendizaje y diversión para niños y adultos. En este lugar se llevan a cabo eventos y expresiones relacionadas con la educación, la cultura y la tecnología que fortalecen la identidad y los valores que distinguen a los guanajuatenses y mexicanos.
Silao, Guanajuato, a 13 de noviembre del 2018. Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de Guanajuato se reunió con las Socias de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) Capitulo Guanajuato, la cual está conformada por Agencias de Viajes, Operadoras Turísticas, OCVs, Hoteleras y demás organismos del sector turístico del estado.
En la reunión, realizada en Caminos D Vinos, en la Comunidad de Sangre de Cristo, las socias -representadas por la Presidente Clarissa Arrache- arroparon y dieron la bienvenida a Matamoros Montes, y le externaron su apoyo para trabajar en pro del turismo de la región.
Al mismo tiempo le dieron a conocer sus proyectos de trabajo en las distintas comisionares que conforman dicha asociación (Promoción, Vinculación, Sustentabilidad y Profesionalización) los cuales pretenden realizar de la mano de la Secretaría de Turismo.
Por su parte, la titular de Turismo reafirmó el compromiso de la dependencia para seguir trabajando en armonía entre sociedad y gobierno, y sumar esfuerzos para continuar fortaleciendo este importante sector.
Matamoros Montes compartió también con las empresarias parte de las estrategias bajo las que estará trabajando arduamente la Secretaría de Turismo para el beneficio del Turismo de la entidad.
Silao, Guanajuato, a 13 de noviembre del 2018. Con el objetivo de fortalecer el turismo incluyente en empresas turísticas del estado de Guanajuato, la Secretaría de Turismo y el Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (INGUDIS) ofrecieron un Taller de “Buenas Prácticas de Inclusión a Personas con Discapacidad en la Empresa Turística”.
Durante la mañana y tarde de hoy, Carlos Daigoro Fonce, Director de Inclusión Social de Ingudis, se encargó de sensibilizar a Prestadores de Servicios en las instalaciones de la SECTUR Guanajuato, ubicadas en el municipio de Silao.
Al atender a una persona con discapacidad, los servidores deben actuar con naturalidad bajo los principios de trato igualitario, confianza, apertura y tolerancia.
“Los guías de turistas deben dar un informe claro y detallado a los turistas sobre las precauciones generales que deban observarse en el recorrido y cómo actuar en caso de emergencias”, recomendó Daigoro Fonce basándose en la NOM-008-SEGOB-2015.
Además se debe promover la eliminación de barreras físicas, de información, de comunicación y asegurar una actitud positiva hacia las personas con discapacidad, e interactuar de manera cordial en todo momento.
Al desarrollar alguna actividad o brindar un servicio se debe preguntar a la persona con discapacidad (auditiva, visual, intelectual, física o psicosocial) la mejor manera de ayudar: “¿Te puedo ayudar? ¿Indícame cómo?”.
Ante todo, se debe respetar la autonomía de las personas con discapacidad, evita actitudes de sobreprotección o rechazo; confiar en las capacidades, méritos y habilidades de las personas con discapacidad; y procurar que los espacios, bienes y servicios sean adecuados para cualquier persona, sin necesariamente enfatizar cuando se dirigen a personas con discapacidad.
La charla fue amena y participativa. Los temas que se trataron fueron Derechos Humanos: Turismo recreativo, Elementos de acceso universal, Tipos de discapacidad, Recomendaciones para la inclusión de las personas con discapacidad en la empresa, y Recomendaciones para la atención de personas según su discapacidad.
Daigoro Fonce mencionó que “la discapacidad puede entenderse como la interacción negativa entre una persona con una condición de salud y las barreras físicas y sociales del contexto, cuyo resultado es la restricción para participar con la dignidad inherente al ser humano”.
Mañana el Taller se brindará a las 9:30 de la mañana en el Hotel de Arcada San Miguel, ubicado en Calzada de la Estación #185 en San Miguel de Allende. El cupo será gratuito y limitado, y debes llevar copia de CURP e INE.