TURISMO

TURISMO

Anuncian “En Directo” el FIG 2020, Vive la magia del Festival Internacional del Globo Virtual

  • El FIG se podrá seguir en vivo y online de manera gratuita.
  • Por tu salud, no se contará con asistentes al evento.

      León, Gto. 07 de septiembre de 2020.- El Festival Internacional del Globo 2020 anuncia para este año “En Directo, el Primer Festival de Aerostación en Tu Casa”, un evento que podrás disfrutar con seguridad desde donde estés.

La Organización del FIG 2020 así como los Gobiernos Estatal y Municipal, anuncian esta modalidad de festival sin asistentes en la Zona de Despegue para cuidar la salud y la seguridad derivados de la pandemia.

En Directo es un festival único en el mundo, será online y gratuito, permitirá como cada noviembre de cada año, que los ojos del mundo se posen sobre León, Guanajuato, que es ya un referente mundial de la aerostación.

El Festival En Directo se realizará del 13 al 16 de noviembre y las transmisiones en vivo iniciarán  desde las 6:30 de la mañana, en ellas se podrá ver desde el inflado de globos, así como sus despegues.

Por las noches a partir de las 19 horas se transmitirá totalmente en vivo la Noche Mágica, con el inflado de globos provenientes de Rusia, Canadá, Estados Unidos, Lituania, Francia, Brasil, España y México.

Se contará con la presencia de 11 figuras especiales: La Matryoshka, Owl, Penguin Sherlock Holmes, Little Dog, Jupiterman, Baby Montster, My Deerling, La Gallina Pintadita, Bola de Basquete, Little Ball Ball y Bob Esponja.

Con esta transmisión, la energía del FIG nos invitará a todos a estar más unidos que nunca en estos tiempos complicados que vive el mundo.

Participa Guanajuato en recorrido turístico virtual por México, India y Belice

Silao, Guanajuato, a 17 de agosto del 2020. El maestro Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato mostró virtualmente los atractivos turísticos de la entidad a integrantes de la Embajada de la India, el Centro Cultural de la India “Gurudev Tagore”, así como a autoridades y representantes del sector turístico de México y Belice.
“El estado de Guanajuato tiene mucho que ofrecer al mundo. Guanajuato es un destino cultural, histórico, lleno de folclore, magia, diversión, pero sobretodo, su gente te hace sentir especial con su trato amable y respetuoso”, resaltó Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, durante el recorrido virtual donde también participó la India, Belice y la Secretaría de Turismo Federal.
El Maestro Álvarez Brunel dijo que Guanajuato se ha posicionado en el 7mo. lugar destino turístico favorito de México y en el 3er. lugar en crecimiento económico, lo cual representa un gran orgullo y responsabilidad de continua mejora en pro de las familias guanajuatense, el sector turístico y los turistas.
“En Guanajuato nos estamos preparando para recibir al turista con todas las medidas de seguridad e higiene ante la pandemia del COVID-19, comentarles que el sector turístico ha sido muy responsable al implementar Buenas Prácticas en los espacios públicos y privados a través del Distintivo Guanajuato Sano”, dijo el Secretario de Turismo.
“Esto quiere decir que Guanajuato se encamina a ser un destino seguro que busca brindar al turista espacios seguros con las mejores prácticas de sanidad, una vez que el semáforo de reactivación estatal nos permita salir a viajar”, añadió Álvarez Brunel.
Con el Distintivo Guanajuato Sano, el estado logró ser el primer destino sin playa en México en recibir el “Sello de Viaje Seguro” por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), al implementar elevados estándares de higiene y sanitización en esta prestigiada industria.
Cuando sea el momento de salir, podrás conocer de Guanajuato “sus 2 Ciudades Patrimonio, sus 6 Pueblos Mágicos, sus 5 Zonas Arqueológicas, sus Sitios Religiosos, sus 5 Rutas del Vino, su gastronomía, sus eventos de gran formato y su diversidad de productos turístico”, finalizó el Secretario de Turismo.
Durante la presentación estuvieron de manera virtual Mr. V. Senthur Kumaran, Assistant Director, India Tourism, New York; Mr. Humberto Hernández Haddad, Sub-Secretary of Ministry of Tourism, Mexico; Ms. Deborah Gilharry Arana, Senior Travel Trade Officer, Belize Tourism Board, entre otros.

Se capacitan para promoción del vino guanajuatense

  • El vino guanajuatense ha ganado muy rápidamente un reconocimiento especial por la calidad con la que ha ingresado a este sector productivo.
  • Los vinos guanajuatenses han recibido más de 50 medallas de oro, plata y bronce en reconocidos concursos europeo.

Irapuato, Guanajuato, a 22 de junio de 2020.- Se llevó a cabo el Curso Online de ‘Formación para promover y fomentar el servicio y consumo del vino de Guanajuato el cual tuvo 50 participantes en un trabajo en conjunto de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), la Secretaria de Turismo, el Instituto Estatal de Capacitación del Estado (IECA) y Vinotelia, con el objetivo de  seguir impulsando el vino del Estado.

El Director del Servicio Nacional de Empleo de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la SDES, Marco Morales García, dijo que para el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga, así como para el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ‘estas acciones se consideran una inversión en el talento humano y del desarrollo de las competencias, lo cual permite diversificar la formalización de profesionales en diferentes sectores económicos, pues no solo se limita al aprendizaje, sino que también el proceso incluye una evaluación y certificación de la competencia adquirida’.

Por su parte el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel destacó que el sector vitivinícola de Guanajuato se ha convertido en un producto turístico de alto potencial, ‘actualmente el estado cuenta con 16 viñedos abiertos y cinco rutas del vino y es Industria que abona a la economía estatal y posiciona a Guanajuato en materia de enoturismo’.

Esta capacitación busca fortalecer las competencias de las casas productoras de vino, impulsar esquemas de promoción y desarrollar e incrementar el turismo de la ruta del vino. El curso se divide en dos módulos el primero inicio hoy y concluye el miércoles y el segundo inicia el día de mañana en el que se espera otros 50 participantes y concluye el día jueves.

El Gobierno del estado busca seguir generando acciones transversales que permitan seguir posicionando los productos de Guanajuato y el sector turístico.

SDES impulsa al sector vitivinícola de Guanajuato

  • Guanajuato es el cuarto estado productor de vino en el país.
  • En un trabajo transversal la SDES busca posicionar los vinos guanajuatenses.

Irapuato, Guanajuato; a 20 de junio de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) ha capacitado a 194 personas relacionadas en el cultivo, la producción y comercialización del sector vitivinícola, con el objetivo de impulsar y promover el consumo del vino guanajuatense.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que el sector vitivinícola guanajuatense ocupa el cuarto lugar nacional en producción y ha ganado muy rápidamente un reconocimiento especial por la calidad con la que ha ingresado a este sector productivo, por ello la importancia para la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo de impulsar su promoción.

La SDES realizó un análisis situacional mediante el cual se detectaron las principales necesidades del sector, y con base en él se trabaja en la proyección del Programa de Apoyo que considera fortalecer las competencias de las casas vitivinícolas, impulsar esquemas de promoción del vino guanajuatense, desarrollar el turismo de la ruta del vino e incrementar el número de visitantes que ya se tiene.

En total son 8 cursos los que se están realizando durante el año en conjunto con el Instituto Estatal de Capacitación del Estado (IECA), la Secretaria de Turismo y Vinotelia, los cuales tienen una duración de 20 horas, el próximo curso se realizará del 22 al 24 de junio y se puede solicitar informes a través de las redes sociales de la Secretaría o al teléfono 4791352304.

Con estas acciones el estado de Guanajuato busca seguir impulsando la elaboración de vino, así como abrir mercados para los productos vitivinícolas por la calidad de la producción guanajuatense.

Nombran a nuevo Titular en la Secretaria de Turismo de Guanajuato.

  • Designa el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a Juan José Álvarez Brunel al frente de SECTUR Guanajuato.
  • Instruye el Ejecutivo al nuevo Secretario a mantener el liderazgo en materia de turismo y a seguir con los trabajos preventivos ante la contigencia sanitaria.

      Guanajuato, Gto. 30 de marzo 2020.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nombró a Juan José Álvarez Brunel como nuevo Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en sustitución de María Teresa Matamoros Montes.

    Al nuevo Titular de SECTUR Guanajuato, el Ejecutivo le instruyó a seguir trabajando en potenciar el crecimiento en materia turística y mantener las acciones de prevención ante la contingencia sanitaria.

   “He decido nombrar a Juan José Álvarez Brunel como el funcionario que recibirá  el cargo de Secretario de Turismo de Guanajuato en este gobierno, Juan José se ha desempeñado hasta ahora como Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, por lo cual le instruyo que de manera inmediata genere e implemente un plan de apoyo al sector Turismo y de Servicios, el cual está siendo de los más afectados por la contingencia del COVID19”, dijo.

    Por otra parte reconoció el trabajo realizado por María Teresa Matamoros Montes, para que Guanajuato sigan siendo el Destino Cultural de México y sede de eventos turísticos nacionales e internacionales que permitieron al sector crecer en su variedad de ofertas y servicios.

   “Gracias por ayudarnos a seguir construyendo la Grandeza De México a través del turismo en Guanajuato, reconozco tu labor querida Teresa, hoy por proyectos personales y nuevos destinos en sus planes personales, recibo tu solitud para realizar la entrega – recepción de tus responsabilidades en la administración pública en el periodo de un mes”, señaló.

     Guanajuato se mantiene como uno de los principales destinos del país para visitar, con destinos para todos los gustos, como lo son: las Ciudades Patrimonio, Pueblos Mágicos, Zonas Arqueológicas, Centros de Convenciones, Ciudades Industriales con turismo de negocios, ecoturismo, entre muchas otras opciones que Guanajuato tiene para ofrecer.      “Quiero desearles éxito a ambos en sus nuevos proyectos, siempre con la encomienda de construir con honestidad, dedicación al trabajo y espíritu de servicio por Guanajuato, la Grandeza de México”, concluyó.

Impulsarán obras sociales para el desarrollo de las familias de Yuriria

  • En el 480 Aniversario de la F          undación de Yuriria, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció la construcción de la UMAPS de la comunidad de Cerano.
  • Del crédito aprobado por el Congreso del Estado, 1 mil 400 millones de pesos se destinarán a los 46 municipios para la construcción de obra social.

     Yuriria, Gto. 12 de febrero 2020.- En el marco del 480 Aniversario de la Fundación de Yuriria, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su respaldo al desarrollo de este Pueblo Mágico con el impulso de obras sociales.

     “Yuriria Pueblo Mágico es Grandeza de Guanajuato y en sus 480 años de su fundación estoy aquí para refrendar mi compromiso de Gobierno del Estado para apoyar el desarrollo y crecimiento de tan bello municipio”.

     “Sigamos trabajando para mantener a Yuriria en la vanguardia del desarrollo económico, social y turístico; con diálogo, respeto y trabajo conjunto, pero sobretodo con una visión de futuro a favor del desarrollo integral de la gente”, dijo.

    El Mandatario señaló que como parte de este compromiso de trabajo con Yuriria, anunció la construcción de la Unidad Médica de Atención Primaria de la Salud de la comunidad de Cerano con una inversión superior a los 15 millones de pesos.

    “Nos hemos comprometido en tener el mejor sistema de salud del país, Guanajuato tiene un compromiso, tenemos que estar a la altura de lo que demandan los guanajuatenses”, puntualizó.

   Solicitó al Ayuntamiento de Yuriria, presentar proyectos ejecutivos de infraestructura, ya que con la línea de crédito aprobada por el Congreso del Estado se podrán canalizar más de 1 mil 400 millones de pesos para el impulso de obras sociales en los 46 municipios.

    “Son recursos para obra social, pavimentación de calles, electrificaciones, drenajes, para la gente que más lo necesita en sus colonias y comunidades rurales, todo para obra social y una parte de esos 1 mil 400 millones de pesos tiene que ser para Yuriria”, indicó.

    Se comprometió a generar apoyos para proyectos de rehabilitación del Centro Histórico de la cabecera municipal, para siga siendo uno de los principales atractivos turísticos del Pueblo Mágico.

     Además, dio a conocer que se trabajará en la Laguna de Yuriria para que siga siendo sustentable con programas de limpieza y cuidado del medio ambiente, ya que el municipio será sede en octubre del 2020 del Foro Mundial de Ciudades con Lagos y Lagunas.

    En el evento participaron el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, Juan Hernández; el Alcalde de Yuriria, Salomón Carmona Ayala; el Vicepresidente de la Asociación de Pueblos Mágicos, Manuel Trobajo Suárez y el Presidente Internacional de Action Art México y Miembro Honorario de la UNESCO, Oliver Ruiz Preciado.  

audio Gobernador de Guanajuato

Al estilo Guanajuato: cerveza artesanal conquista el paladar estadounidense.

Bien dicen que de la vista nace el amor, pero del sabor de una buena cerveza surge la fidelidad a una marca.

Es lo que ocurre con Cerveza Libertad, producto 100% guanajuatense que este 2019 llegó a Estados Unidos.

Cerveza Libertad es una empresa de Guanajuato constituida en 2012 en la que actualmente laboran 7 personas que se dedican a elaborar una exquisita cerveza artesanal, así como a promocionar dicho producto.

Gerardo Gómez, Director de la cervecera artesanal, sabía que posicionarse en el mercado sería difícil más no imposible.

“Cuando nosotros empezamos a hacer cerveza la idea era proponer al mercado estilos de cerveza que no fueran comerciales no. Si tú te vas a comprar una cerveza a donde tú quieras, es una cerveza muy similar independientemente de las etiquetas…entonces yo decidí proponer cervezas que no se pudieran encontrar aquí en México y que a mí me gustaban no, yo creo que como cerveceros tenemos que hacer y proponer la cerveza que a ti te gusta”

Una vez que lograron su objetivo, estuvieron listos para dar el siguiente paso tras un acercamiento con COFOCE: Vincular con compradores internacionales potenciales para llevar su distribución.

“En temas de exportación nos hemos dado cuenta que por el tipo de producto un cliente internacional si te pide producto te llega a pedir producto mínimo medio contenedor o mínimo 4 palets, entonces cerveceros caseros no iban a poder cumplir con ese tipo de pedidos. Sin meternos en temas de calidad, que seguramente son muy buenas sus cervezas, entonces vimos que el tema de los volúmenes aquí en cerveza libertad si los cumplía”, dijo Jesús Alfonso Mena, Jefe del Sector Agroalimentos en COFOCE.

Hacen historia

Este 2019, Cerveza Libertad se convirtió en la tercera empresa guanajuatense exportadora de cerveza artesanal; anteriormente solo lo hacían Cerveza Allende que manda sus productos a España y EU, así como Cerveza Chela Libre, que sus exportaciones son a Georgia, en EU. 

En el caso de Cerveza Libertad, el proyecto de exportación se dio a través de maquila, con la marca “Poncho Villa” a la empresa de Texas, EUA “Single Barrel Spirits”.

La venta fue por 6,000 litros; es decir, un contenedor completo, equivalente a 18,000 cervezas.

En la búsqueda de nuevos sabores

Históricamente existen más de 150 estilos de cerveza; Cerveza Libertad produce actualmente 7 estilos pero embotellan solo 6 (stout, stout imperial, red ale, sesion IPA, Blonde Ale y rye IPA), aunque ya trabajan en una nueva fórmula para sacar al mercado una cerveza estilo Black IPA.

“Hacemos una investigación del estilo, sobre la historia del estilo, los insumos tradicionales que usan, los tipo de malta tradicionales que usan, los tipos de lúpulos, etc, etc., y de ahí nosotros arrastramos el lápiz y llegamos a una receta prototipo; esa receta prototipo la llevamos a una planta piloto que tenemos de 80 litros, la hacemos y una vez que está lista pues la probamos vemos si hay algunas modificaciones, si vamos por buen camino, hacemos ajustes“.

Se suben al tren del eCommerce

Digitalizarse o estancarse, es la premisa que tomó Cerveza Libertad para no dejar sus ventas al público exclusivamente en restaurantes, bares o en la propia fábrica, ahora lo hacen a través de eCommerce. 

Sus productos ya se venden en Amazon México y Kichink.

Pese a su crecimiento y diversificación, la marca se mantiene fiel a su esencia.

“Es un proyecto que nos tiene muy ilusionados, a pesar de los años, a pesar de los problemas, y a pesar de todo lo que hemos pasado. Es un proyecto que nos sigue entusiasmado todos los días; yo escucho Libertad y más bien veo hacia adelante, veo a donde me gustaría que llegara, qué me gustaría hacer en un futuro, cómo me gustaría ver mis botellas, cómo me gustaría ver mis cajas, cómo me gustaría ver mi cerveza en el anaquel”.

Al mes, la empresa produce más de 10 mil litros de cerveza.

El total de su volumen de producción se distribuye en México y ahora en EU, pero las metas a futuro se centrarán primero en lograr ventas directas de su cerveza a más estados de la Unión Americana, conquistar nuevos mercados e incluso contar con un tasting room.  

Despiertan todos sus sentidos en “Cena a Ciegas”

• En el estado de Guanajuato se llevan a cabo eventos, talleres y conferencias de inclusión en universidades, empresas e instituciones.
• A las personas con discapacidad visual, con ceguera o baja visión se les enseña a usar el bastón, el braille, la computadora, el celular y más herramientas con el propósito de que puedan incluirse en la vida cotidiana.
Silao, Guanajuato, a 09 de noviembre de 2019.
La cita fue en el restaurante Jardín de los Milagros de Guanajuato capital. 60 comensales no tenían idea de lo que probarían en la “Cena Ciegas”, evento que formó parte del 3er. Congreso Internacional de Turismo Inclusivo.
A las 7:00 de la noche del 07 de noviembre comenzó la experiencia. En la entrada del restaurante se les vendó los ojos a los participantes con el objetivo de que “despertarán” todos sus sentidos y ponerlos a prueba de sabores; pero sobretodo, hacerlos sensibles a las necesidades que las personas con discapacidad visual enfrentan todos los días.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en conjunto con el Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (INGUDIS) hicieron posible este Congreso de Turismo Inclusivo que logró reunir el 07 y 08 de noviembre a 300 académicos, funcionarios, personas con discapacidad, estudiantes, empresarios y población en general en Parque Guanajuato Bicentenario.
“La Cena a Ciegas resultó un éxito. Los 60 participantes no sabían lo que probarían. Desde que llegaron al restaurante se les vendó los ojos, se les guio hasta su mesa, se les indicó la posición de los utensilios”, dijo Saúl Ponce Cabrera, rehabilitador visual en el Centro de Rehabilitación Visual del INGUDIS.
El sentido del gusto, olfato y tacto fueron los ‘protagonistas’ en la cena de 4 tiempos. En el primer tiempo se sirvió un sope de lechón; en el segundo, se probó una quesadilla líquida servida en una copa; el plato fuerte consistió en medallones de pollo bañados en mole guanajuatense; y de postre fue un mousse de chocolate abuelita con galleta oreo y fruto rojo.
Durante la hora y media que duró la cena, los meseros dieron indicaciones claras a los comensales para que ubicarán sus alimentos. El personal fue capacitado para ello.
Sentados en mesas redondas y sin saber qué persona estaba a su lado, los participantes hicieron un trabajo de descripción de rasgos; se preguntaban entre ellos cómo eran físicamente.
“Todos fueron muy pacientes, el ambiente que nos rodeaba era muy ameno, la música era relajante, y la atención del personal del restaurante fue excelente”, afirmó Ponce Cabrera.

Presenta Guanajuato Capital actividades a realizarse en noviembre

• Gracias a la combinación de su moderna infraestructura, cultura y estratégica ubicación geográfica, Guanajuato capital se consolida cada vez más como uno de los mejores destinos para realizar eventos de todo tipo.
Ciudad de México a 29 de octubre de 2019.
La agenda cultural, gastronómica y deportiva no para en Guanajuato Capital, destino multifacético que reúne a millones de turistas que disfrutan diversas actividades durante todo el año, y este mes de noviembre no será la excepción.
Autoridades de Guanajuato, El Destino Cultural de México, presentaron los eventos que se realizan en noviembre, mes “con mayor número de eventos en el año y por tal motivo con una mayor ocupación hotelera”, dijo, Antonio Borja, Director de Cultural del municipio de Guanajuato.
Del 30 de octubre al 03 de noviembre se realizará el “Festival de Muertos”, el “2° Túnel de Tradición”, “La Catrina Vive”, “Tapetes de la Muerte”, “Ofrenda Monumental de la UG”, “Juglares” y “Muerte en Cartelera”, eventos llenos de colores y tradiciones.
El día 9, la Presa de la Olla será sede “PICNIC”, evento que ofrece platillos gourmet y antojitos típicos. Los asistentes disfrutarán de la zona ‘Área de Picnic’ con 15 opciones de street food y ‘En la mesa con…’ se degustarán 4 tiempos con maridaje, hechos por chefs destacados de la ciudad.
“Este evento conjunta buena comida, música y bebidas, todo en un sólo lugar para todos los paladares y presupuestos”, señaló, Denisse Michelini, Directora de Promoción Turística de Guanajuato.
Del 15 al 18 de noviembre, se realizará “El Festival del Mezcal” y el Centro Histórico de la ciudad será el punto de reunión de varios productores del estado y del país.
El 16 de noviembre llegará XEMPA “Circo Dragón” al majestuoso Teatro Juárez. En éste, 50 personajes saldrán a escena y te invitarán a acompañar a “María” a un viaje a través de la vida.
Los días 29 y 30, Guanajuato capital será el escenario de “Catando México”, encuentro de vinos más importante del país que reúne más de 400 etiquetas de vinos, arte, música y cultura en un corredor de más de 230 metros con productores de vinos, charcutería, quesos y más 100% mexicanos, apuntó Maritere Domínguez, Directora de la OCV Guanajuato.
Del 29 al 1 de diciembre, los amantes del deporte vivirán el “Bike Fest”, campeonato de Down Hill Urbano que iniciará en la Explanada Miguel Hidalgo (Explanada de las Ranas), en donde se agruparán alrededor de 250 ciclistas que recorrerán la ciudad por sus callejones y rampas como obstáculos.
El día 23 de noviembre, “Combi Fest” sorprenderá con alrededor de 50 combis exhibidas en la calle Sopeña en pleno Centro Histórico de la ciudad.
Además, se realizarán los siguientes eventos de turismo de reuniones: Encuentro de Arquitectura Mda-Bal, Encuentro Jeepero, Nacional de Asociaciones de Porristas, 8° Encuentro Nacional de Educación Cívica, 2do. Congreso Nacional Estudiantil de Derecho en Oralidad Familiar, Aniversario de Club Atlético Chilin, Entrega de reconocimiento al Profesionista Colegiado y Colegio Distinguido 2019, entre otros.

Listo operativo de seguridad y emergencias para la Edición 47 del FIC

  • Está listo el operativo de seguridad y emergencias para la 47 edición del Festival Internacional Cervantino 2019.
  • Un estado de fuerza compuesto por más de 960 efectivos de los tres niveles de gobierno y cuerpos de emergencia, resguardarán el FIC.

Silao, Gto., 7 de octubre de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), presentó ante autoridades de los tres niveles de gobierno y del Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino (FIC), el Plan Operativo para resguardar la seguridad de los participantes, visitantes y guanajuatenses que asistan a la edición número 47 de dicho festival.

La próxima edición del FIC, se desarrollará del 09 al 27 octubre del presente año y será resguardada por un estado de fuerza compuesto por más de 960 elementos estatales, federales y municipales.

Dicho operativo estará apoyado por un parque vehicular de poco más de 169 unidades, entre patrullas, ambulancias, motobombas y motocicletas.

El plan tiene la finalidad de mantener el orden y la paz tanto en la vía pública, así como en los diferentes escenarios en donde se desarrollen las actividades del FIC 2019.

Durante la reunión expuso que se establecerán puestos de control fijos, así como móviles e itinerantes, además de realizarse patrullajes permanentes en la zona centro y periferia de la ciudad de Guanajuato capital.

También se establecerá un centro de mando en las instalaciones del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i).

En el operativo participan elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de las diferentes divisiones  de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE); además del C5i y Protección Civil Estatal.

Se contará con la participación coordinada con la Fiscalía General del Estado, Fiscalía General de la República, Policía Federal, Ejército Mexicano  y Gendarmería Nacional.

Así como Seguridad Pública, Policía Vial, Protección Civil y Fiscalización del municipio de Guanajuato y cuerpos de emergencia como el Sistema de Urgencias  del Estado de Guanajuato (SUEG), Cruz Roja y Bomberos.