TURISMO

TURISMO

Presentan la Marca Colectiva Mezcal San Felipe Torres Mochas, Región de Origen

  • Firman carta de intención para la integración del comité e instalación del Sistema Producto Maguey Mezcal en el Estado de Guanajuato, el primero en la entidad y que beneficiará a este sector.
  • Ocupa Guanajuato el segundo lugar a nivel nacional en registro de Marcas: Director General del IMPI, Miguel Ángel Margáin González.

San Felipe, Gto. 17 de agosto 2017.- El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, presentó la Marca Colectiva “Mezcal San Felipe Torres Mochas, Región de Origen”, además visitó las mezcaleras Emiliano Zapata y El Carretón.

En el marco de este evento, se firmó la carta intención para la integración del comité y la instalación del Sistema Producto Maguey Mezcal en el Estado de Guanajuato, el primero que se instala en la entidad y que beneficiará a este sector.

La entrega del Título de Propiedad Marca Colectiva estuvo a cargo del Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) Miguel Ángel Margáin González, quien informó que a nivel nacional el estado de Guanajuato ocupa el segundo lugar en el registro de marcas.

“Guanajuato se encontraba en cuarto lugar, y ahora, después de Jalisco, es el segundo estado en protección de marcas”,  puntualizó Margáin González.

“Es un orgullo estar aquí en Guanajuato, participando en la entrega de este título de propiedad de marca de un producto que suena a orgullo y compromiso, aquí hay un circulo virtuoso. Este es un sueño que ya tiene marca, está protegida”, indicó el Director del IMPI.

En Guanajuato, agregó, las marcas colectivas están siendo explotadas, gracias a la asesoría y acompañamiento del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico mediante el programa de Marca Guanajuato, en beneficio de los productores.

La marca colectiva, es el resultado del trabajo de innovación y coordinación de las comunidades, en donde se cuenta con una importante labor de las mujeres, indicó.

El Gobernador expresó que “hoy se hace realidad un sueño, con el apoyo de los tres niveles de gobierno y los productores. Me da mucho gusto que ya se cuente con esta marca colectiva, la cual posicionará a este mezcal a nivel nacional e internacional”.

“Está denominación significa esperanza, donde participan familias y comunidades, yo los invito a que aprovechen este título, que sea una acreditación de ir más allá, que al obtener este tipo de certificados busquen mercados para posicionar su producto”.

Guanajuato, destacó el Mandatario, tiene historia y un gran legado, el presente lo estamos construyendo, y una muestra de ello es el haber obtenido este título de denominación de marca.

Mezcal San Felipe Torres Mochas, Región de Origen, es la sexta Marca Colectiva que hay en la entidad, además de Pan de Acámbaro, Tequila Huanímaro, Mayólica y Alfarería de Dolores Hidalgo, Sombreros de San Francisco del Rincón y, el Nopal de Valtierrilla.

La Marca Colectiva está integrada por 27 socios, en su mayoría mujeres, la asociación se denomina Productores de Maguey y Mezcal San Felipe Torres Mochas, A.C., Esperanza Guadalupe González Segura, preside la asociación.

Todos sus integrantes son productores de maguey y mezcal en San Felipe y pertenecen a comunidades rurales como: Emiliano Zapata, El Carretón, Fábrica de Melchor, Cuartos, y San Andrés del Cubo.

La producción del mezcal, es una tradición con más de 260 años en la región de Jaral de Berrio.

Los beneficios de contar con la Marca Colectiva del Mezcal se generan condiciones idóneas para que más productores incrementen la producción,  comercialización y certificación de mezcal.

La entrega del Título de Propiedad Marca Colectiva a cargo del Director General del IMPI, la recibió la maestra mezcalera, Esperanza Guadalupe Segura González, quien dijo a nombre de los productores que “estamos contentos por el avance que hemos logrado, estamos mejor preparados, innovando y cuidando el valor cultural y la esencia de nuestro producto, el legado que dejaron nuestros ancestros. Tener un producto de primera calidad para el consumidor”.

El Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, dijo que estas marcas posicionan al producto guanajuatense con calidad. “Estamos contentos de que se pueda otorgar esta marca, para integrar a productores del maguey y mezcal, para fortalecer la producción y desarrollo económico y turístico de Guanajuato”.

Llegará a León el 5to. Congreso Internacional de Negocios y Tecnologías para el Turismo

León, Guanajuato a 17 de agosto del 2016. Del 11 al 14 de septiembre se realizará el 5to. Congreso Internacional de Negocios y Tecnologías para el Turismo León 2017 (CINYT LEÓN 2017), con el tema ´La economía y la transformación digital´.

 

La directora de Turismo de Reuniones de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Hilda Gutiérrez acudió a la Rueda de prensa en el municipio de León que se realizó en las instalaciones de CANACINTRA.

 

Hilda Gutiérrez señaló que la Universidad Iberoamericana Campus León será el marco propicio de encuentros de innovación, tecnológica, negocios productivos y conocimiento, donde se mostrarán casos de éxito, a través de transferencia de tecnología y networking altamente productivo.

 

“En este espacio, también se dará continuidad a la red de contactos y alianzas que se han desarrollado desde 2014, por medio de conferencias magistrales, destacados empresarios y jóvenes presentarán lo más actual en su área”, precisó la directora de Turismo de Reuniones.

 

Los sectores socioeconómicos invitados, son: industrial, comercial, turístico, financiero y académico, en la creación de nuevas oportunidades para hacer negocios.

 

Destaca la participación de centros de desarrollo de innovación tecnológica de empresarios de diferentes partes del país, así como ponentes de Guatemala, Cuba, Francia, República Checa y Serbia en la planilla internacional.

 

A nivel nacional se contará con la participación de 10 ponentes que impartirán seminarios y talleres de temas relacionados a la tecnología y negocios digitales.

 

Se mostrará cómo los negocios y la tecnología pueden conjuntarse para generar sinergias a favor del turismo por medio del marketing digital, conectividad, ciudades inteligentes, turismo médico, seguridad informática, planes estratégicos, incursión a los mercados internacionales y casos de éxito entre otros.

 

Participarán también, diversas empresas turísticas y tecnológicas como: “Clickonero” que cuenta con una base de más de cuatro millones de usuarios, “Internet Power” diseñadora de uno de los motores de reservación más importantes del mundo, “Mundo Cuervo” que presenta el caso de éxito en ciudades inteligentes, “Google Street View”, “Cuba Travel” con presencia en México para la comercialización de Cuba; nación invitada en el congreso.

 

En la Rueda de Prensa también estuvieron, el director de Turismo de Reuniones del municipio de León, Alejandro Hernández; el director del Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Iberoamericana, Manuel Sánchez Tello y el director de CINYT LEÓN 2017, Carlos Cauich.

 

Acude Fernando Olivera a la presentación de CINYT en CDMX

• La ciudad de León, Guanajuato recibirá el Congreso Internacional de Negocios y Tecnologías (CINYT)

• Líderes en el campo digital y turístico estarán presentes en León.

• Continuidad y crecimiento de redes de negocios.

Ciudad de México a 17 de agosto del 2016. El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha acudió a la Rueda de Prensa del 5to. Congreso Internacional de Negocios y Tecnologías para el Turismo León 2017 (CINYT LEÓN 2017) en la Ciudad de México.

En su discurso, Fernando Olivera felicito a los organizadores y agradeció la confianza para realizar el congreso en Guanajuato.

“El Gobernador Miguel Márquez declaró el 2017 como el año de la innovación en Guanajuato, es por ello que se justifica claramente la creación y el apoyo de estos congresos en donde los negocios y la tecnología no son otra cosa más que la innovación y por ello, el estar contentos en realizar la 5ta. edición en el estado, donde estamos trabajando todo el tiempo para identificar oportunidades en donde estemos innovando en materia del desarrollo turístico de nuestros destinos.

CINYT no es solamente un congreso y una serie de ponencias, sino el lugar donde se genera el cultivo para hacer negocios, eso es lo que está marcando la diferencia del éxito de este congreso; por ende, nosotros como Estado y responsables de fortalecer a las micro empresas queremos participar”, precisó Olivera Rocha.

En el encuentro se mostrarán innovaciones y casos de éxito en un escenario especialmente dirigido para el conocimiento y los encuentros de negocios productivos.

Otro de los objetivos es dar continuidad a la red de contactos y alianzas que desde el 2014 ha ido creciendo y en donde, por medio de conferencias magistrales, destacados empresarios y jóvenes muy talentosos presentarán lo más actual en sus áreas.

Del 11 al 14 de septiembre en la Universidad Iberoamericana Campus León, se abrirán las puertas a la innovación tecnológica y se presentará como tema principal ´La economía y la transformación digital´.

En CINYT LEÓN 2017 se podrá apreciar cómo los negocios y la tecnología pueden conjun-tarse para generar sinergias a favor del turismo por medio del marketing digital, conectividad, ciudades inteligentes, turismo médico, seguridad informática, planes estratégicos, incursión a los mercados internacionales y casos de éxito entre otros.

Con el apoyo de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, encabezada por el Mtro. Fernando Olivera Rocha, la Universidad Iberoamericana Campus León, autoridades municipales, asociaciones y cámaras, se pretende crear el marco propicio para generar el acercamiento por medio de encuentros de transferencia de tecnología y de un networking altamente productivo, que permita apoyar a los diversos sectores socioeconómicos invitados: industrial, comercial, turístico, financiero y académico, en la creación de nuevas oportunidades para hacer negocios.

Destaca la participación de centros de desarrollo de innovación tecnológica de empresarios de diferentes partes del país, así como conferencistas de Guatemala, Cuba, Francia, República Checa y Serbia en la planilla internacional. Por México, más de 10 conferencistas darán seminarios y talleres de temas relacionados a la tecnología y a los negocios digitales.

Se contará con diversas empresas turísticas y tecnológicas como “Clickonero”, que cuenta con una base de más de cuatro millones de usuarios, “Internet Power, diseñadora de uno de los motores de reservación más importantes del mundo, “Mundo Cuervo”, que presenta el caso de éxito en ciudades inteligentes, “Google Street View”, “Cuba Travel” que se presenta en México por parte de Cuba; nación invitada en el congreso.

Cabe destacar que todas las conferencias en CINYT 2017 se realizarán en el Aula Magna de la Universidad Iberoamericana Campus León.

 

Arranca la ‘Semana Estatal de Cultura Laboral y Turística 2017’

  • Participan con ponencias, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Sustentur e Integra Tourism for good.
  • Se imparten temas, como: Factores de Riesgo Ergonómico en el Trabajo, Mi marca: Registro y patentes, y Reforma Constitucional sobre Justicia Laboral, entre otras.

Silao, Guanajuato a 16 de agosto de 2017. Con el objetivo de fortalecer a los prestadores de servicios, procurando la salud y seguridad laboral en el sector turístico, innovando y elevando la competitividad de las empresas se lleva a cabo la ‘Semana Estatal de Cultura Laboral y Turística 2017’.

El encuentro que se realiza del 16 al 18 de agosto de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. en el Auditorio ‘Foros y Diálogos’ del Parque Guanajuato Bicentenario reúne a más de 60 representantes de Operadoras Turísticas, Hoteles y Restaurantes, así como productores de la región.

La directora de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Miriam Adame Alcarez inauguró la ‘Semana Estatal de Cultura Laboral y Turística 2017’.

En su mensaje agradeció a los asistentes por el compromiso que muestran con el sector turístico que se refleja en el posicionamiento de Guanajuato como el 6to. destino más visitado de México. Añadió que para la Secretaría de Turismo es muy importante fortalecer la capacitación así como brindar herramientas de seguridad laboral para que los prestadores de servicios desarrollen su trabajo en óptimas condiciones.

El programa de conferencias incluye temas, como: Tendencias e Innovación en el Turismo, Todo lo que necesitas saber y hacer en Capacitación, Factores de Riesgo Ergonómico en el Trabajo, Mi marca: Registro y patentes, y Reforma Constitucional sobre Justicia Laboral.

Normatividad y Excelencia Turística, Empoderamiento de la Mujer en el Trabajo, Espíritu empresarial y Sustentabilidad, NOMS de aplicación general en todo centro de trabajo, Emprendimiento y apoyo de Mipymes, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo y el Empoderamiento del Marketing Digital.

Donde participan ponentes de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Sustentur e Integra Tourism for good.

 

Cabe destacar que en 2016 la capacitación a prestadores de servicios llegó a 4 mil 520 personas que laboran en 2 mil 365 empresas, a través de 2 mil 591 horas de capacitación en 120 cursos impartidos en 31 municipios, entre ellos: Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, León, Manuel Doblado y Ocampo, por mencionar algunos.

En la inauguración del evento estuvieron, el Delegado Federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Jaime Ricardo Kirchner Plascencia; la jefa de Turismo Municipal de Silao, Alejandra Valdovino Urdiales y el presidente de CANIRAC León, Nicolás Herrera Gutiérrez.

Recibirá Museo del Vino el primer campeonato mundial de vinos ‘México Selection’

Silao, Guanajuato a 15 de agosto de 2017. El Museo del Vino será sede de la 1ra. Edición del ‘México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2017’, Campeonato de Vinos y Espirituosos “Siguiendo el Camino de la Vid: el Bajío” que se realizará del  29 de agosto al 2 de septiembre.

Más de 30 especialistas de México, Bélgica, España, Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y la Federación Rusa, entre otros, evaluarán y premiarán a las mejores etiquetas a través de catas a ciegas en 3 sesiones de catas, que se realizarán del jueves 31 de agosto al sábado 2 de septiembre.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato impulsó la creación del Museo del Vino, con el objetivo de fortalecer el Turismo Enológico en la entidad y generar beneficios en diversos sectores económicos, como el campo y el turismo.

El inmueble, era el antiguo Hospital Ignacio Allende de Dolores Hidalgo ‘Cuna de la Independencia Nacional’, que comenzó a operar en el año 1937.

El Primer Museo del Vino en el estado, ofrece a los visitantes la historia del vino de manera cronológica, a través del relato en una reseña histórica de los Viñedos de Hidalgo.

Por medio de contenidos multimedia se documenta el ciclo de la vid durante un año en el viñedo, la actividad del hombre en el campo y el proceso de la elaboración del vino.

Así mismo de manera gráfica se exhibe el viñedo y la vid, las principales cepas de México y Guanajuato, el terroir, las enfermedades de la vid, los nuevos métodos, tendencias de cultivo de la vid, la poda, herramientas y la vendimia.

El Museo del Vino también ofrece una experiencia sensorial, donde a través de una mesa interactiva los visitantes viven la experiencia de cada uno de los pasos la cata.

Como parte del programa de actividades del ‘México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2017’ se llevarán a cabo ponencias en la ‘Casa de Visitas’ de Dolores Hidalgo, entre ellas: Vino Mexicano, Vino del Bajío y Destilados Mexicanos de Agave.

Además los jueces realizarán un recorrido por los viñedos guanajuatenses, como: Santísima Trinidad, Cuna de Tierra, San José Lavista y Dos Búhos, ubicados en los municipios de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.

 

Llega 7ma. Edición de la Carrera Atlética “Silao de tu Victoria, cúbrete de color”

  •  Los participantes podrán apreciar los atractivos turísticos del municipio de Silao al recorrer la ruta.

    • El corredor tendrá derecho a playera conmemorativa, medalla, paquete de color, número de competidor, hidratación en ruta, paquete de recuperación, servicios médicos en salida y meta, así como servicio de guardarropa.

    • Las inscripciones tienen como fecha límite hasta el 26 de agosto.

 

Silao, Guanajuato a 14 de agosto de 2017.  El próximo 27 de agosto se llevará a cabo la 7ma. Edición de la Carrera Atlética “Silao de tu Victoria, cúbrete de color”.

 

Ricardo López Vázquez, director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato destacó que dicha dependencia apoya esta carrera con el objetivo de fortalecer el Turismo Deportivo en el Municipio de Silao, así como dar a conocer los atractivos turísticos de la localidad.

 

El punto de salida será en la esquina de las calles 5 de Mayo y Francisco I. Madero, ubicadas en el Jardín Principal del municipio de Silao a las 8:00 a.m., para recorrer 5 y 10 km desde la calle Francisco I. Madero, pasando por las calles: Arenal, Obregón Sur, Benito Juárez, Trejo y Carrillo Puerto, hasta llegar a la calle 5 de Mayo.

 

Los participantes podrán apreciar los atractivos turísticos del municipio de Silao al recorrer la ruta, al mismo tiempo disfrutarán de una lluvia de colores en su recorrido, como parte del atractivo del evento.

 

El costo de inscripción es de 200 pesos por persona, incluye: playera conmemorativa, medalla, paquete de color, número de competidor, hidratación en ruta, paquete de recuperación, servicios médicos en salida y meta, así como servicio de guardarropa.

 

Los interesados podrán inscribirse como fecha límite hasta el 26 de agosto en las oficinas de Desarrollo Económico de municipio de Silao, ubicadas en Blvd. Raúl Bailleres #200 y en el Elite Gym Silao, ubicado en el fraccionamiento Jardines de la Victoria.

 

En Guanajuato Capital los boletos están a la venta en Zapatería Mangostán, ubicada en calle Alonso #44 y en el Gimnasio In & Out, ubicado en Presa de la Olla frente a Atalaya. Así como en Comix León, ubicado Plaza Stadium en Blvd. Adolfo López Mateos y Blvd. Vasco de Quiroga #100.

Arranca Festival de las Vendimias 2017 en ‘Caminos D´Vinos’

• Disfrutan comensales de Cata de vinos, Actividades Artísticas y Culturales, Bebidas, Alimentos y un concierto de música sinfónica.

• Ofrece el Chef, David Quevedo Olvera “Cena de Autor” a cuatro tiempos.

Guanajuato, Gto. a 13 de agosto de 2017. La 5ta. Edición del “Festival de las Vendimias 2017, Valle de la Independencia” dio inicio con la 3ra. Fiesta de la Vendimia del viñedo ‘Caminos D´Vinos’.

En el viñedo, ubicado en la Ex hacienda Jesús María a 2 mil 400 metros de altura sobre el nivel del mar en la comunidad Sangre de Cristo del municipio de Guanajuato ofreció a los comensales desde las 4:00 p.m. un menú con “Sabores de Altura”, así como Cata de vinos, “Cena de Autor” a cargo del Chef David Quevedo Olvera, Bebidas, Actividades Artísticas y Culturales, y un concierto de música sinfónica.

En este sentido, se llevó a cabo la ‘Alegoría al Vino’ a cargo de producciones artísticas Boca Mina, donde se realizó una breve reseña músico-danzaria, sobre el suceso histórico del mestizaje.

La Cata de Vino estuvo a cargo de la sommelier, María José Fernández de Castro; la enóloga, Melinda Castigan y la sommelier, Gabriela González como invitada especial.

Quevedo Olvera ofreció un delicioso menú a cuatro tiempos, integrado por un entremés que incluyó: variedad de quesos y jaleas en la mesa, así como penca rellena de nopal.

El primer tiempo, abrió la mesa con un taco de chile pasilla relleno de marlín en salsa de jitomate con reducción de aguacate. El segundo tiempo deleitó a los comensales con arroz meloso al guajillo con vegetales y cordero de montaña a las brasas.

El tercer tiempo, clavó los cubiertos en el mole de piedra del Convento Sangre de Cristo acompañado de conejo del Cubilete al mezcal. El cuarto tiempo cerró la cena, con un delicioso brownie de chocolate con sopa de cacao y sorbete de lavanda de Caminos D´Vinos. Dicho menú fue maridado con vino de mesa de ‘Caminos D´Vinos’ y Cerveza Artesanal.

Al concluir la cena, el evento cerró con broche de oro, con una lluvia de pirotecnia en la Plaza de las Tinajas, acompañado de la música del canta autor guanajuatense, José Alfredo Jiménez; donde los asistentes entonaron la canción “La vida no vale nada”.

 

Ofrecerá Vinícola Toyán ‘Teatro Medieval’

 

  • El 26 de agosto Vinícola Toyán ofrecerá su 5ta. Fiesta de la Vendimia, donde los comensales podrán disfrutar de alimentos y bebidas, pisa de uva y catas de vinos guanajuatenses, mexicanos y españoles.
  • Guanajuato cuenta con 30 viñedos cultivados en 350 hectáreas, donde se producen de forma anual más de 100 mil botellas de 26 etiquetas.
  • En la 5to. Edición del “Festival de las Vendimias 2017, Valle de la Independencia” participan 8 viñedos del 12 de agosto al 9 de septiembre, donde se espera la asistencia de 7 mil personas y una derrama económica de más de 19 mdp.

 

San Miguel de Allende, Guanajuato a 12 de agosto de 2017. El 26 de agosto Vinícola Toyán, ubicada en el municipio de San Miguel de Allende ofrecerá una obra de Teatro Medieval, en el marco del 5to. Edición del “Festival de las Vendimias 2017, Valle de la Independencia”.

 

El director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Ricardo Vázquez López asistió a la Rueda de Prensa donde se dieron a conocer los detalles del evento.

 

En su mensaje señaló que la SECTUR impulsa la actividad vitivinícola a través del fortalecimiento en la promoción y difusión del ‘Festival de las Vendimias, Valle de la Independencia’, a través del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ se reúne a las casas vitivinícolas para ofrecer a los visitantes un nuevo producto, potencializando el turismo enológico genera beneficios a diversos sectores económicos del estado, como el campo.

 

En este sentido, recordó que Guanajuato cuenta con con 30 viñedos cultivados en 350 hectáreas, donde se producen de forma anual más de 100 mil botellas de 26 etiquetas diferentes, con beneficio directo para 2 mil personas con la generación del mismo número de empleos.

 

“En 2013 contábamos únicamente con 6 viñedos, de no más de 60 hectáreas cultivadas, hoy Guanajuato es un referente en la producción del vino, posicionando a la entidad entre los 10 Estados productores de vino, desde su cosecha, representando el 7 y 8% de los viñedos cultivados de todo el país”, aseveró Vázque López.

 

Vinícola Toyán realizará su 5ta. Fiesta de la Vendimia con un costo de 1 mil 300 pesos por persona. A partir de las 12:00 p.m. los comensales podrán disfrutar de una copa de vino Blanco de Bienvenida, alimentos y bebidas, catas de vinos guanajuatenses, vinos mexicanos y vinos españoles, pisa de uva, y como gran atractivo la presentación de la obra de Teatro Medieval denominada “Caballeros y Dragones”; este espectáculo se alinea a la producción de vinos ancestrales de añejamiento del viñedo.

 

Los interesados podrán adquirir sus boletos a través de la página www.eticket.mx, en las oficinas de  Turismo Municipal de San Miguel de Allende o bien, en la página www.vinicolatoyan.com

 

En la 5ta. Edición del “Festival de las Vendimias 2017, Valle de la Independencia” que se realiza del 12 de agosto al 9 de septiembre participan 7 viñedos más, es decir: Caminos D´Vinos, Bernat, Cuna de Tierra, Hacienda San José Lavista, Octágono, El Lobo y Dos Búhos, donde se espera la asistencia de 7 mil personas y la generación de una derrama económica de más de 19 millones de pesos, con un crecimiento del 16%.

 

Está por llegar a Guanajuato ‘México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2017’

Silao, Guanajuato a 12 de agosto de 2017. Faltan 19 días para recibir la 1er. Edición del ‘México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2017’, Campeonato de Vinos y Espirituosos “Siguiendo el Camino de la Vid: el Bajío” en el Museo del Vino ubicado en Dolores Hidalgo, Guanajuato.

Este certamen organizado por el Concurso Mundial de Bruselas (Concours Mondial de Bruxelles) busca destacar las características de los vinos mexicanos de calidad, en México y el mundo, promoviendo al mismo tiempo una sana competencia para elevar los niveles cualitativos.

Concurso Mundial de Bruselas es reconocido como el más importante referente de la calidad de vinos y espirituosos para el mercado nacional e internacional.

Guanajuato ‘El Destino Cultural de México’ fue el Estado elegido, por su historia vitivinícola; el vino en la entidad se documenta con los primeros asentamientos del siglo XVII con una historia de más de 400 años, de la mano del Cura Miguel Hidalgo quien tomó esta actividad para enseñarla como oficio en Dolores Hidalgo.

En este sentido, el pasado 9 de mayo el presidente del Concurso Mundial de Bruselas, Baudouin Habaux, entregó la batuta del ‘México Selection by Concours Mondial de Bruxelles’ al secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha en el marco del Concurso Mundial de Bruselas que se llevó a cabo en su 24° Edición en Valladolid, España.

Desde hace algunos años, las tierras guanajuatenses han visto crecer nuevas casas vitivinícolas y bodegas que destacan no sólo en México sino en el mundo con productos de gran calidad, que llevan en su aroma y esencia lo mejor de esta tierra y su historia, entre ellas: Cuna de Tierra, Santísima Trinidad, San José la Vista y Dos Búhos, que se suman como sedes alternas del programa de actividades del ‘México Selection by Concours Mondial de Bruxelles’.

Éste incluye Catas en el Museo del Vino, una serie de conferencias y recorridos por los viñedos, con la participación de más de 30 catadores de talla internacional, como: Baudouin Havaux, originario de Bélgica, director general de Vinopres, editor de la revista Vino! y columnista de La Libre Belgique y RTBF, así como presidente del Concours Mondial de Bruxelles.

Benigno Garrido Marcos originario de España, enólogo experto en gastronomía y vinos de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León; Bernard Burtschy de Francia, columnista en Le Figaro, l’Avis du Vin, l’Amateur de Bordeaux, GaultMillau, La Revue du Vin de France y Wands, miembro permanente del Grand Jury Européen.

Carlos Borboa, sommelier mexicano que actualmente se desarrolla como columnista de ‘El Universal’ y es director del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles; Dagmar Ehrlich de Alemania, es periodista para las revistas Bild, Vital y Spiegel, en Alemania, entre otros.

En los últimos diez años, el concurso mundial se ha transformado en el mayor escaparate de la diversidad vitivinícola en el mundo. Este año se llevó a cabo del 4 al 7 de mayo en su 24° Edición en Valladolid, España donde compradores, enólogos y sumilleres de todo el mundo juzgaron 9 mil 80 vinos de 50 países quienes compitieron por medallas de Plata, Oro y Gran Oro.

En este contexto, 8 etiquetas nacionales fueron reconocidas durante la Ceremonia de Entrega de Medallas a los vinos mexicanos ganadores, donde el vino guanajuatense fue galardonado con las etiquetas Cuna de Tierra 2014 y Cuna de Tierra Nebbiolo 2014, de Bodegas Vega Manchón.

Hoy, el Estado de Guanajuato cuenta con 26 etiquetas, con una producción de más de 100 mil botellas al año y 40 variedades de uva como: Albariño, Aligote, Chardonnay, Moscato, Sauvignon blanc, Semillon blanc, Aglianico, Cabernet franc, Cabernet sauvignon , Caladoc, Grenache, Malbec y Merlot, entre otros.

En 2010 se contaba con 62.5 hectáreas, en 2016 incrementó a 350 hectáreas y para 2020 se pronostica llegar a las 700 hectáreas. Los 19 Viñedos de Guanajuato son: Remo, Cuna de Tierra, Toyán, Puente Josefa, El Raco, Dos Búhos, El Lobo, Santísima Trinidad, Los Senderos, Pájaro Azul, Bernat, Leperonni, Dos Jacales, San Lucas y Rancho el Paraíso.

Así como Vid Elena, El Octágono, Los Murcianos, Rancho San Andrés, Camino D’Vinos, San José Lavista, Dallidet, San Miguel, Tres Raíces, Los Arcángeles, La Cieneguita y Reyes Retana.

 

Destaca Fernando Olivera “Retos y oportunidades de los destinos” en AFEET

• El Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, participó en el panel “Retos y oportunidades de los destinos para el desarrollo y crecimiento turístico” en el Congreso AFEET 2017.

• Oivera Rocha aseguró que para tener éxito, los destinos  deben  trabajar en conjunto con todos los sectores que lo ayudan a atraer turismo, aprovechando los recursos naturales y culturales con los que cuentan los destinos sin playa.

• La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato ha diversificado su oferta Turística, con la creación de nuevas Rutas y Circuitos, potencializando sus recursos naturales.

Ciudad de México, a 11 de agosto de 2017.- El Mtro. Fernando Olivera asistió como invitado al panel “Retos y oportunidades de los destinos para el desarrollo y crecimiento turístico” en el Congreso de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) que se llevó a cabo en la Universidad Anáhuac campus Norte.

Durante el panel se discutieron los retos y oportunidades que los destinos viven el día de hoy, donde el sector turístico se ha vuelto uno de los principales ejes de la economía del país.

El Secretario afirmo que retos están en promover una gobernanza más sólida de la política turística, ampliar la conectividad, promover el turismo incluyente, la diversificación de productos y el desarrollo de destinos y priorizar la inversión y el financiamiento de las Pymes.

En la primer intervención, se cuestionó a los panelistas, ¿Cómo es que los diferentes destinos turísticos del país están aprovechando la racha positiva? y ¿Cuáles son los retos que vencer para que el sector siga así?.

Al respecto, el Secretario de Turismo afirmó: “En lo general el país vive en una época de bonaza turística, pero considero que aún faltan muchos retos que solucionar para que el turismo sea considerado una prioridad y verdaderamente se reconozca en las políticas públicas, en la gobernanza, en los tres niveles de gobierno y un presupuesto que le permita consolidar acciones de mayor peso y no solamente ver proyectos pequeños y medianos en la reconfiguración de los destinos turísticos que hoy empezamos a ver más.

Precisó que no de los temas más importantes es la consolidación de muchos de destinos, sin embargo otros destinos emergentes ya han empezado a descubrir sus nichos de mercado y demanda, diversificando a México.

En este tenor, Olivera Rocha agregó que los destinos que no cuentan con playa, tienen otras oportunidades de atraer al turismo que reciben al flujo de turistas que necesitan, debido a que generan diferentes experiencias para todo tipo de mercado que les permite conocer más allá del principal atractivo de una playa, es decir, los destinos sin playa presentan una propuesta más diversificada que permite cubrir a todo tipo de turistas que quieren vivir una experiencia diferente.

Aseguró que para tener éxito, los destinos  deben  trabajar en conjunto con todos los sectores que lo ayudan a atraer turismo, pues el turismo es un trabajo en equipo y es importante darle juego a todas las esferas que ayuden a contribuir a la generación de más visitantes.

En este sentido, puso como ejemplo el caso del Estado de Guanajuato, donde la industria automotriz atrae a los inversionistas que a su vez se convierten en turistas de negocios.

“Se trata de aprovechar los recursos naturales y culturales que los destinos sin playa tenemos, para impulsar nuevas oportunidades que se convierten en rutas, paradores turísticos, circuitos, la gastronomía entre otros. Se trata de potencializar nuestra riquezas para consolidarnos”, aseveró Olivera Rocha

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato ha diversificado su oferta Turística, con la creación de nuevas Rutas y Circuitos, como: el Circuito del Tequila, el Circuito del Nopal, el Circuito del Vino y el Circuito del Mezcal, productos que también se ofertan en el marco del Programa de Promoción Turística  ‘Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato’.

Cabe destacar que Guanajuato cuenta con la única Red de Paradores Turísticos del país donde se ofrece gastronomía guanajuatense, se exhiben exposiciones a través de museografía y se comercializan productos artesanales como: juguetes, destilados y artesanías, a través del Programa Corazón de Guanajuato.

La entidad se ha posicionado como el 6to. destino más visitado por su oferta turística y sus eventos de gran formato, como: el Rally Guanajuato, el Festival Internacional Cervantino, el Guanajuato Internacional Film Festival, el Festival Gastronómico, entre otros. El Turismo en Guanajuato, representa la 2da. Fuerza Económica del Estado, que registró en el último año 25 millones de visitantes, 11% más que el año anterior.

Durante el panel también estuvieron: la Lic. Rosalinda Benitez, Secretaria de Turismo del Estado de México, Lic. Roberto Trauwitz, Secretario de Turismo en Puebla, Lic. Eduardo Yarto, Secretario de Turismo de Zacatecas y el Dr. Francisco Madrid, Director de la Facultad de Turismo de la Universidad Anáhuac  y el moderador del panel, el periodista Gustavo Armenta, columnista del Financiero.