TURISMO
León, Gto. a 18 de octubre de 2021.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO) y la Secretaría de Turismo, dieron a conocer en rueda de prensa el arranque de Foodhaton.
El Foodathon es el reto de innovación gastronómica y alimentaria basada en metodologías como Design Thinking y ABRetos, para identificar oportunidades en la industria y descubrir nuevos sabores, conservar ingredientes y costumbres tradicionales e históricas para el Estado de Guanajuato.
El objetivo de este reto es hacer posible la creación de nuevas experiencias de identidad y cultura a los alimentos, dotándoles significados cognitivos, emocionales y sensoriales, sin perder de vista los beneficios a la salud y al bienestar.
La presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, reconoció el trabajo que se realiza en Gobierno del Estado por promever a Guanajuato en el mundo, dijo que acutalmente existen muchas oportunidades de crecimiento, dijo que el Foodathon será un generador de una historia gastronómica para las futuras generaciones.
“En León se trabaja de manera colaborativa y como parte de la reactivación económica del sector turístico, que para León representa un total de 18 mil empleos, se buscan eventos que promuevan la articulación de políticas públicas y acciones que realmente apoyen a la gente a salir adelante, pero también que pongan a León y los municipios de Guanajuato en el ojo del país y del mundo” aseveró la alcaldesa.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO, fue el encargado de dar a conocer los detalles de esta convocatoria que estará abierta hasta el 5 de noviembre, la cual es parte del Valle de la Mentefactura que tiene como visión conectar lo que existe, ya que hacerlo, multiplica las posibilidades de provocar la innovación. “La Mentefactura se entiende cómo la capacidad humana para llevar la innovación a todos los ámbitos de expresión y agragar valor a todas nuestras actividades”.
“El Foodathon es un reto de innovación gastronómica y alimentaria, haciendo uso de metodologías esbeltas, para captar el talento que existe en Guanajuato y en el país. Queremos resaltar que no tenemos registro de un reto de este tipo en México” aseguró el titular de IDEAGTO.
Reus Montaño dijo que se integrarán equipos multidisciplinarios apasionados por la experimentación y las experiencias, facilitados por procesos de innovación que permitan la co-creación propuestas de reinvención y responder a los desafíos alimentarios globales.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo se dijo complacido de la sinergia con la que se trabaja con IDEAGTO, el trabajo transversal que hoy se palpa, es una de las razones por las que Guanajuato ha logrado escalar en el contexto nacional.
“Guanajuato es potencia en materia turìstica desde su formación académica hasta la prestación profesional de sus servicios, Guanajuato es rico en cultura, en historia es por ello que desde el 2013 se lanzó la política pública denominada ¡Guanajuato Sí Sabe! Un programa permanente de rescate, conservación, promoción y difusión de la gastronomía guanajuatense.
Los participantes en el reto deberán hacer uso del Food Design, que consiste en innovar productos, servicios y/o experiencias relacionadas con los alimentos,dotándolos de nuevos significados y emociones, sin perder de vista sus beneficios nutritivos, sociales y/o culturales.
En el reto se establecen 3 desafíos: Presentar un menú acompañado de una bebida que represente la cultura y costumbres del Estado, presentar un menú acompañado de una bebida con el principal objetivo de conservar e integrar ingredientes que caracterizan a un municipio y/o región del Estado y generar un menú innovador con el propósito de crear cambios y experimentar nuevas alternativas. Para cumplir los desafíos se contará con sesiones de mentorías por organismos nacionales e internacionales además de tres masterclass.
En el Foodathon habrá 7 municipios sedes: • León en la Universidad Tecnológica de León.• Guanajuato en la Universidad Santa Fe.• Celaya en la Universidad de Celaya.• San Miguel de Allende en la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende.• Mineral de Pozos en el Restaurante 325• Salvatierra en el Restaurante Santero, la Bella Época y en• Pénjamo en la Hacienda Tequilera Corralejo
La final se llevará a cabo el 9 de diciembre en la Universidad de La Salle Bajio.
La convocatoria se puede consultar en las páginas de idea.guanajuato.gob.mx y guanajuato.mx
En la rueda de prensa estuvieron también presentes Ma. Lourdes Elena Anaya Sanromán, Presidenta de CANIRAC León, Nataly Restrepo, Directora de la Especialidad de Food Design & Innovation en la Universidad CENTRO, Daniel Jiménez Rodríguez, Rector de la UTSMA, Rubén Pablo García Ortegón, Secretario de Vinculación de la UTL, Hugo Giovanni Díaz Aguayo, Director Académico de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la ULSA Bajío y Candelaria Pérez Pérez, Gerente de la Hacienda Tequilera Corralejo.
Silao, Gto., 14 de octubre de 2021. Con la finalidad de capacitar y dotar de herramientas actualizadas a las personas involucradas en el sector turismo, se dio inicio a la Semana de Cultura Laboral 2021 en su segunda sesión híbrida que abarca los días 14 y 15 de octubre.
En su mensaje, la secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, resaltó que a pesar de la pandemia el sector productivo de Guanajuato sigue en pie y en ningún motivo se detuvo, “se ha tenido que reinventar adoptando las mejores prácticas y el uso de las tecnologías y ha logrado salir adelante”.
“Nuestro Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está comprometido con la reactivación económica, con el impulso de nuestros sectores productivos…nos ha instruido buscar nuevas estrategias y servicios que permitan apoyar y seguir capacitándonos como uno de los ejes rectores de esta Semana”, agregó.
Álvaro Alejandro García Parga, Director de Recursos Humanos INDEX Nacional, señaló que el principal reto al que se enfrentan en el sector tiene que ver con la capacidad de adaptación y respuesta, “tan solo este año la Ley Federal del Trabajo ha tenido tres cambios, esto nos ha llamado a la acción inmediata para dar cumplimento a la normativa laboral”.
En el marco de esta Semana de Cultura Laboral se desarrolló la ponencia “Outsourcing”, impartida por Ernesto Velarde Danache, director de Mexican & Intl Law Firm; el 15 de octubre Emilio Cadena Rubio presentará la conferencia “T-MEC. Capítulo 23”.
Las Semanas de la Cultura Laboral son un espacio donde el sector productivo de Guanajuato, comparte y adquiere nuevos conocimientos en materia laboral y buenas prácticas, que coadyuven con el fortalecimiento de sus procesos de producción, así como el crecimiento personal y profesional de los integrantes de las empresas y sus sindicatos asentados en el Estado.
En el evento participaron además Marco Antonio Rodríguez Vázquez, subsecretario del Trabajo y Previsión Social; Óscar López Rivera, representante de la Secretaría de Gobernación en Guanajuato; Aracely Rodríguez Colmenero, representante de la Secretaría del Trabajo, Presidentes de Cámaras, además de personas trabajadoras en el sector y liderazgos sindicales.
León, Guanajuato, a 27 de septiembre del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato celebró hoy el “Día Mundial del Turismo” e hizo un llamado al sector turístico y a los municipios a impulsar la reconstrucción de destinos inclusivos y sostenibles.
“Esta fecha se celebra desde hace 41 años con la intención de sensibilizar el valor cultural, social, político y económico de esta actividad tan apasionante y noble como lo es el turismo”, apuntó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) propuso este año el tema “Turismo para un crecimiento inclusivo” y, atendiendo, la SECTUR preparó una Jornada de Capacitación Turística enfocada en Inclusión, Planificación y Digitalización, en formato híbrido, en la explanada del Distrito León MX del municipio de León.
Con este mismo objetivo de la OMT, el maestro Álvarez Brunel puntualizó que Guanajuato atiende este segmento de Turismo Social para lograr que todos los actores -sector, habitantes y turistas- se beneficien del Turismo, actividad que genera empleos, distribuye derrama económica y favorece a la protección del patrimonio cultural y natural.
“El estado de Guanajuato recibió a principios de este mes el diploma de adhesión a la Organización Internacional del Turismo Social (ISTO, por sus siglas en inglés), la cual tiene la misión de ser el ´motor internacional´ de todas las acciones que se realicen a favor de la concepción, promoción y difusión de un turismo al alcance de la mayor cantidad posible de personas”, recordó el Secretario de Turismo.
“Y hoy, desde SECTUR, focalizamos los esfuerzos. Este trabajo colaborativo entre Gobierno y sociedad e iniciativa privada es fundamental para lograr los objetivos. En estos tiempos, más que nunca debemos estar unidos y ser colaborativos”, añadió Álvarez Brunel.
Esta celebración contó con la presencia de Héctor López Santillana, alcalde de León, quien resaltó que en el municipio la inclusión es un tema fundamental si es que queremos lograr volver a vivir en una ciudad con paz duradera.
“Tenemos que trabajar fuerte y firme para lograr que los servicios públicos sean igual o de mejor calidad que los privados, si tenemos diferencia entre lo público y lo privado estamos sentando las bases de la exclusión y la desigualdad, y me refiero a la educación, a la salud, y al transporte, no solamente al turismo”, agregó el primer edil.
De manera virtual, Verónica Gómez Aguirre, directora de ISTO, mencionó que desde la mirada de la organización resaltamos la importancia de que el turismo sea benéfico para todos. “Que este día reafirme nuestro compromiso de no dejar a nadie atrás, tener ciudades inclusivas y sostenibles en beneficio a todos, para alcanzar esa transformación social que puede darse a través del Turismo”.
José Grimaldo Colmenero, director de Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS), dijo que hablar de un turismo para un crecimiento significa viajar con dignidad.
“Trabajemos para que los recintos y destinos turísticos nos den la posibilidad a todos y a todas del disfrute del destino. Necesitamos del gremio turístico (restaurantes, hoteleros, agencias de viajes…) para poder decirle a los 15 millones de turistas en condiciones de discapacidad de América y Canadá, que se desplazan por América Latina, que en Guanajuato estamos listos”, finalizó.
En el marco de la celebración, el maestro Álvarez Brunel entregó el certificado 1000 del “Programa de Capacitación y Profesionalización para el Sector Turístico 2021” a Julia Griselda Becerril Serrano, directora general del Hotel Nido de Colibrí, en Salvatierra Guanajuato. Dicho programa tiene el objetivo de impulsar la competitividad de los agentes de la cadena de valor turística.
En el evento también estuvo presente en modalidad presencial: Sandra Vázquez Flores, Coordinadora Ejecutiva del Consejo Consultivo estado de Guanajuato (COTUEG); y Eduardo Arena Barroso, empresario del Grupo Aryba.
Y en formato virtual, estuvo presente: María Isabel Ortiz, secretaria del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del estado de Guanajuato (SMAOT).
La Secretaría de Turismo tiene el objetivo de crear un sector turístico más resiliente, inclusivo y competitivo, preparado para que nadie se quede atrás cuando esta actividad – que al estado aporta el 8.3% del PIB – reabra y encare el futuro.
El programa se enriqueció con las siguientes ponencias presenciales y virtuales: “Turismo Incluyente y Accesibilidad Universal, un paradigma de oportunidad para los destinos turísticos”, “Mentefactura y la industria 4.0 en el sector turístico”, “Turismo Sustentable, retos y oportunidades para el estado de Guanajuato, un escenario 2021-2022”, “Presentación caso práctico Sustentable + Turismo = éxito2, y “Segmentos y Vocaciones, planificación turística atendiendo a su ecosistema”.
Irapuato, Guanajuato, a 24 de septiembre del 2021. Después de realizarse con éxito en el municipio de León y San Miguel de Allende, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) arrancó hoy su programación cinematográfica nacional e internacional de la edición 24 en el municipio de Irapuato, y estará presente hasta el domingo 26 de septiembre.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, acompañó esta noche a Sara Hoch, directora del GIFF, a la inauguración del Festival -que continúa fomentando la producción y afición al séptimo arte, así́ como a la cultura en general- en el Teatro de la ciudad de Irapuato, en donde también estuvo presente el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez; y Ulises Pérez Mancilla, director de la película “Los días francos”.
Este año, el GIFF -evento gratuito e incluyente- ha llevado su segunda edición en formato híbrido, modalidad que ha llegado para quedarse y que “Guanajuato ha sabido exponenciar al máximo el alcance que se puede lograr, porque el GIFF, edición tras edición, ha sabido mantenerse a la vanguardia e innovación”, dijo el maestro Álvarez Brunel.
“El Gobernador (Diego Sinhue Rodríguez Vallejo) ha sido un promotor de que las cosas suceden en Guanajuato. Guanajuato sigue marcando la diferencia, la pauta, porque en Guanajuato tenemos una sociedad resiliente y que se adapta a las circunstancias”, apuntó el secretario de Turismo.
Hoy, el estado de Guanajuato ocupa el 2do. lugar nacional en contar con festivales con actividad cinematográfica y es un honor que el GIFF sea parte de estos festivales de gran formato que se realizan en la entidad y que nos hacen vivir grandes historias con el cine.
La Premier Mundial que se transmitió en el GIFF Irapuato fue la cinta mexicana “Los Días Francos”, Ópera Prima de Ulises Pérez Mancilla, que tiene como protagonista a Stephanie Salas para contar la historia de una mujer que debe decidir entre su carrera y ser madre.
Como parte de la programación, este 2021 el GIFF llevó a cabo su 11va. edición del Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia” presentando 4 cortometrajes documentales que cuentan las historias de Guanajuato, y del que fue participe, una vez más, la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato (CFGTO), órgano a cargo de la SECTUR Guanajuato.
Año con año, la CFGTO a través del Fondo de Fomento a la Industria Cinematográfica y Audiovisual apoya a los cineastas universitarios para que sean acreedores a un recurso monetario participando en el Programa de Otorgamiento, el cual fue creado en el año 2015.
Mañana 25 de septiembre, Eduardo Aburto Garduño, comisionado de la CFGTO, compartirá Panel “En Guanajuato se Cuentan Grandes Historias”, con Sara Hoch; Edgar Nito, director de proyectos cinematográficos y audiovisuales; Fernanda Galindo, directora; Leslie Borsani, exhibidora independiente; y moderado por Vera Ruíz, productora de Lanzando Lazaros.
El formato digital del evento se puede consultar a través de www.giff.mx en donde se exhiben 160 películas, entre cortometrajes y largometrajes.
Cortazar, Gto. 23 de septiembre 2021.– La rehabilitación del puente colgante “Arquitecto Ernesto Brunel”, representa el futuro que se busca impulsar en Cortazar, como un municipio orgulloso de su identidad e historia, y con una visión de desarrollo en la región Laja-Bajío, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Esta obra tiene que ser un detonador de muchas otras cosas, si es identidad y orgullo, pero tiene que ser un punto de inflexión, y lo tenemos que hacer a través de obras y acciones, Cortazar tiene la oportunidad de convertirse en un gran municipio, tiene todo el potencial”.
“Tiene una ubicación privilegiada, gente trabajadora y emprendedora, buen clima, grandes extensiones de tierras fértiles y este puente se debe de convertir en un polo de desarrollo económico y turístico”, dijo.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), rehabilitó el puente peatonal colgante, con más de 18.2 millones de pesos.
Esta obra es un referente arquitectónico en Cortazar y en el Estado de Guanajuato, producto del talento del arquitecto francés Ernest Brunel, autor de otras edificaciones importantes en la entidad, como el Mercado Hidalgo, en la capital del Estado y la Bola de Agua, en Celaya, símbolo de identidad de ese municipio.
En 2017, el Instituto Nacional de Antropología e Historia -INAH-, catalogó al colgante como Obra Artística del Siglo XX.
“Estamos haciendo una inversión histórica y lo estamos haciendo porque creemos en Cortazar, el futuro para Cortazar es bueno, vienen cosas buenas para Guanajuato, tengamos fe, unámonos porque somos gente de trabajo, somos gente buena, somos más grandes que nuestros problemas y lo hemos demostrado toda la vida, confíen en nosotros, no les vamos a fallar”, dijo.
En la rehabilitación de este puente peatonal se realizaron trabajos en el desmantelamiento de la estructura existente, así como de la demolición de la cimentación, construyendo una nueva a base de pilotes de concreto reforzado por dos caballetes a base de cabezal concreto reforzado para el apoyo del puente peatonal de 130.33 metros de largo total, cuenta con 2 rampas de acceso de 69.77 metros.
La superestructura está por conformada por una estructura metálica tipo colgante de aproximadamente 60.56 metros de longitud, con un sistema de cables, pérgolas y losacero, la cual se apoya en 2 vigas de acero principales y vigas secundarias, con un ancho de calzada de 4 metros. Además, incluye imagen urbana, alumbrado público y acciones ambientales. En el evento participaron el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Diputado, Jesús Oviedo Herrera, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; el Alcalde de Cortazar, Ariel Enrique Corona Rodríguez y el Director del INAH en Guanajuato, David Jiménez Guillén.
Salvatierra, Guanajuato, a 13 de septiembre del 2021. La Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) del estado de Guanajuato, entregan al sector turístico 13 certificaciones de Competencia Laboral y 17 constancias del “Programa de Capacitación y Profesionalización Turística” en el municipio de Salvatierra.
Esta entrega, se trabaja de manera transversal a través del programa “Certifícate” de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la SDES con el objetivo de garantizar la calidad de la fuerza laboral, empresarial, social y de gobierno en Guanajuato y sus municipios; fortaleciendo así la productividad y la empleabilidad del sector turístico, por medio de la acreditación de las competencias laborales a través de la certificación.
“En la Secretaría de Desarrollo Económico tenemos ya más de dos décadas trabajando en la profesionalización de las competencias laborales para las actividades económicas de Guanajuato lo que significa hablar de acercar las oportunidades para que las y los guanajuatenses tengan opciones de crecimiento y desarrollo”, dijo El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Ramón Alfaro Gómez, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Diaz Barriga.
Gobierno del estado ha impulsado la reactivación económica generando nuevas estrategias de atención para los buscadores de empleo, y así contrarrestar la falta de oportunidades ante la pandemia por COVID-19, apuntó durante la ceremonia celebrada en la Casona de Salvatierra, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.
La SECTUR, a través de la dirección de Competitividad Turística, reconoce la participación y el compromiso del sector turístico que ha demostrado tener los conocimientos, habilidades y actitudes para el adecuado desempeño de sus funciones productivas en una ocupación determinada y, con ello, garantizar la credibilidad para su contratación.
“Juntos, Gobierno e iniciativa privada, posicionaremos a Guanajuato como un destino seguro y rentable para inversiones dada la disponibilidad de Capital Humano certificado”, enfatizó el maestro Álvarez Brunel.
En la entrega de constancias y certificaciones estuvieron presentes: Karla Alejandrina Lanuza Hernández, Alcaldesa de Salvatierra y autoridades estatales y municipales.
León, Guanajuato, a 24 de febrero de 2021. El Gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Desarrollo Económico Sustentable y Turismo de Guanajuato, refrendó su compromiso para seguir impulsando la Feria de la Piel y del Calzado ‘SAPICA’ en su 84 edición, que se llevará a cabo en formato híbrido el 9, 10 y 11 de marzo en el Poliforum León con la finalidad de seguir reactivando la economía del estado de una forma gradual, ordenada y responsable.
Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el desarrollo de la Mipyme, en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, destacó que la realización de este evento será importante para la reactivación económica, pues se trabaja en la integración y en el impulso de la economía local.
“Nos sumamos al pabellón de empresas en desarrollo SAPICA, México es Moda, a la atracción de compradores, al Pabellón del conocimiento, sabemos que esta edición será un éxito” dijo el subsecretario.
En representación de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, Cony Vallejo Cortes, coordinadora de Atención a Segmentos Especializados, reiteró a la industria que en la SECTUR cuentan con un aliado para que Guanajuato continúe siendo ese polo de desarrollo nacional e internacional, con la atracción de inversiones y generación de empleos.
Durante la rueda de prensa, la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG) presentó los pormenores de la feria de negocios por y para la industria mexicana del calzado y marroquinería, cuyo objetivo es detonar la activación comercial de toda la cadena productiva y llevarla con éxito en conjunto con los expositores, compradores, organismos empresariales, autoridades municipales y estatales.
Mauricio Blas Battaglia James, presidente de SAPICA, dijo que el escenario en el mercado nacional tiene retos y desafíos importantes, tanto en el tema sanitario provocado por la pandemia COVID19, así como en el impacto económico para la mayoría de las empresas.
El comité organizador de SAPICA y la Cámara de la Industria del Calzado del estado de Guanajuato (CICEG), destacaron el compromiso de buscar y generar todas las oportunidades comerciales para que las empresas se reactiven, recuperen su estabilidad y mantengan las fuentes de empleo de miles de familias que dependen de esta industria y, por esto, SAPICA es un evento estratégico.
Este año, mencionó el comité que, habrá un control de registro para tener monitoreada la capacidad de personas en el evento presencial. A través del formato virtual se atenderán a los compradores en una plataforma de encuentro de negocios, la cual se trabajará en conjunto con la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de estado de Guanajuato (Cofoce), aliado estratégico.
Con estas acciones el Gobierno del estado impulsa eventos comprometidos con la implementación del Protocolo de Salud, Seguridad y Prevención, pero a su vez estratégicos para la reactivación de los diferentes sectores económicos de Guanajuato.
En el lanzamiento también estuvo presente Alfredo Padilla Villalpando, presidente de CICEG; Gloria Magaly Cano, Directora de Turismo León; Juan Pablo Rocha Moreno, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de León; Helen Anaya San Román, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), entre otros.
Silao, Gto. 01 diciembre del 2020.- Moderniza el Aeropuerto Internacional del Guanajuato su infraestructura en la terminal aérea; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y Directivos del Grupo Aeroportuario del Pacífico, inauguraron la Sala VIP Lounge Bajío.
“La modernización y expansión de este aeropuerto no es nada sencillo, porque tiene que hacer las adecuaciones sin parar las operaciones, se tiene que seguir atendiendo a la gente”.
“Para quienes somos usuarios de este aeropuerto, nos da mucho gusto el ver cómo ha ido creciendo no solo en las instalaciones para la atención de pasajeros, sino también en la pista y estacionamiento”, dijo el Gobernador.
Con la Sala VIP Lounge Bajío, destacó el Mandatario, permitirá una atención de calidad a quienes visitan Guanajuato y a quienes vienen a realizar negocios e inversiones.
“Es una inversión muy importante del Aeroportuario del Pacífico, estamos agradecidos por este esfuerzo, sabemos que falta muchos más, sabemos que están en planes, no es un momento fácil, esta pandemia nos ha afectado a todos y el sector aeronáutico sin duda también se ha afectado”, indicó.
El Ejecutivo, enfatizó que la Administración Estatal le sigue apostando a la atracción de inversiones, en 25 meses 58 empresas internacionales nuevas y otras ya instaladas (ampliaciones), generaron más de 2 mil 300 millones de dólares.
Eduardo Contreras Mora, Director General del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, destacó que la nueva infraestructura en la terminal aérea, ha incrementado en un 300% la capacidad de atención de pasajeros.
“Estamos hablando que antes teníamos 60 bancas y ahora tenemos 102, esto nos da mucha más apertura para que la gente esté más cómoda en nuestra sala y con la facilidad de que podrá abordar por un acceso exclusivo con seguridad”.
“La sala nos va a permitir ahorro de tiempo y tener mayor confort para los pasajeros, tenemos cuarto para fumadores, cuarto para niños, sanitario para familias y alimentos de calidad”, indicó.
Dio a conocer que gracias a las medidas sanitarias que se implementan en coordinación con la Secretaría de Salud en las llegadas y salidas en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, se está recuperando la confianza de los usuarios para realizar viajes aéreos.
“Gracias a eso, hemos tenido una recuperación muy importante, en el mes de noviembre llegamos al 65% de recuperación, eso nos posiciona como un aeropuerto pujante y esto se debe a la demanda que tenemos en toda la región del bajío”.
“Siempre hemos trabajado de la mano con el gobierno, siempre estamos a disponibilidad, siempre tenemos esa apertura para poder trabajar en equipo y eso nos hace un destino muy interesante para todos los inversionistas”, precisó.
El Aeropuerto Internacional de Guanajuato, cuenta con 15 rutas a 8 destinos nacionales y 7 internacionales operados por 3 aerolíneas nacionales y dos internacionales que ofrecen 143 vuelos semanales y 21 mil asientos.
En octubre se registraron 133.7 mil pasajeros, de los cuales 105.1 mil son nacionales y el resto, 28.6 mil son extranjeros. Entre enero y octubre, la entidad recibió 10.3 millones de visitantes, lo que ha significado una derrama de 28 mil 512 millones de pesos.
Marca Turística “Guanajuato Vive Grandes Historias” en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
Con el objetivo de promover los atractivos turísticos y culturales de la entidad; el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo entregó a las autoridades del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, la Marca Turística “Guanajuato Vive Grandes Historias”.
El Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, destacó la importancia de tener la Marca Turística de Guanajuato en una de las terminales aéreas más importantes a nivel nacional e internacional.
“Nuestra marca turística representa la hospitalidad de todos los guanajuatenses y lo queremos compartir con todos nuestros visitantes, porque en Guanajuato se Viven Grandes Historias”, destacó. En el evento participaron el Alcalde de Silao, Antonio Trejo Valdepeña; la Diputada Federal, Janet Melanie Murillo Chávez; el Diputado Federal, Miguel Ángel Salim Alle y el Diputado Local, Isidoro Basaldúa.
Guanajuato; Gto. 14 de octubre de 2020.- Con un formato virtual inició la Edición 48 del Festival Internacional Cervantino -FIC-, en donde participarán 825 artistas de 15 países, con lo mejor de la ópera, música, danza y teatro.
El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que para ésta edición del FIC, la delegación guanajuatense estará integrada por 178 artistas en las disciplinas de danza, música y artes visuales.
Esta oferta se complementa con los museos de Guanajuato Capital, que con la aplicación de medidas preventivas y sanitarias, ofrecerán exposiciones de artes visuales coordinadas por el Instituto Estatal de la Cultura y el Museo Iconográfico del Quijote.
“Hoy abrimos el telón de esta gran fiesta del espíritu humano, el Cervantino está de pie, y Guanajuato está de pie, este es uno de los festivales más importantes del mundo que hoy se reinventa en un formato virtual, debido a la contingencia sanitaria que vivimos”.
“Un formato con el que estamos cuidando y protegiendo la salud de los artistas, organizadores y de los espectadores, que es nuestra máxima prioridad; un formato con el que estoy seguro la grandeza de nuestro Festival llegará a nuevas audiencias y a más países, a través de las plataformas digitales y del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano”, dijo.
La Edición 48 del FIC, señaló el Mandatario ha impulsado a todas las autoridades a reinventar el acceso a la cultura en Guanajuato y en México, con la utilización de las tecnologías de la información y medios digitales.
“Soy un convencido que el 2020 pasará a la historia como el año en el que Guanajuato dio un gran salto a la cultura digital; al igual que el Festival Internacional Cervantino, grandes eventos de nuestro estado son ahora digitales”.
“El mundo digital se está abriendo y nosotros queremos estar ahí para aprovechar las oportunidades que nos ofrece; la pandemia del COVID-19 frenó el dinamismo de nuestras ciudades, pero no nos detuvo, ni afectó nuestra capacidad de salir adelante”, precisó.
La celebración del FIC, enfatizó el Ejecutivo, deja como enseñanza, la importancia del acceso a la cultura en el desarrollo social de las personas, de ahí la prioridad de defender los recursos destinados a la cultura, a la ciencia, al cine o al deporte.
“En Guanajuato, el acceso a la cultura y el apoyo a talentos artísticos, son políticas públicas que estamos ejecutando para llevar el desarrollo social a todos los rincones del estado; porque en Guanajuato, la cultura es una herramienta de cambio social”.
“Nuestro compromiso es seguir el ejemplo del Maestro Enrique Ruelas, precursor de este Festival, quien sabía que la cultura es una actividad indispensable en la formación de mujeres y hombres libres”, puntualizó.
La Directora General del FIC y Circuitos Culturales, Mariana Aymerich, indicó que el 100 por ciento de la programación del Festival Internacional Cervantino estará de manera gratuita en plataformas digitales y medios públicos, para hacer llegar la cultura a México y al mundo.
“El FIC tuvo que reinventarse para poder seguir siendo un punto de encuentro y compartir con el público el deseo de los artistas de presentar su trabajo como se ha venido haciendo desde hace más de 4 décadas”.
“A pesar que algunos recomendaban que se cancelara el festival, el esfuerzo de todos los involucrados, Gobierno del Estado, la Universidad de Guanajuato, el equipo del FIC y la Secretaría de Cultura, logramos encontrar la mejor solución, no fue fácil, pero el amor a este festival y el profesionalismo de todos, nos permitió seguir con ésta edición 2020 de un festival que por muchas razones será inolvidable”, destacó.
En la Edición 48 del FIC se ofrecerán más de 50 actividades artísticas y escénicas en donde resaltan la ópera, música, danza, teatro, espectáculos de calle y exposiciones de artes visuales.
Por otra parte en el marco de la fiesta del espíritu autoridades de los tres niveles de gobierno rindieron un reconocimiento y homenaje al personal de salud del ISAPEG, que han tenido un desempeño excepcional en la atención de la crisis sanitaria.
“Nuestro agradecimiento a los 22 mil trabajadores del sector salud, cuya labor ha hecho posible que Guanajuato tenga la tasa de letalidad hospitalaria más baja de todo México; en Guanajuato hemos atendido la pandemia con el mejor sistema estatal de salud del país”.
“Verdaderos héroes y heroínas como son las y los doctores, personal de enfermería y de apoyo, a quienes hoy les rendimos un homenaje. El personal de salud merece todo nuestro respeto y reconocimiento”, destacó el Gobernador.
En reconocimiento a los trabajadores de la salud, se entregó la Presea Cervantina al Doctor Alfonso Delgado Vargas, por su gran labor en la atención a la población ante la pandemia por COVID-19. En el evento virtual participaron el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro Saldaña; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; la Directora General del Instituto Estatal de Cultura, Adriana Camarena de Obeso y el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.
San Miguel de Allende, Gto. 06 de octubre de 2020.- Como parte de la Campaña “Guanajuato, Vive grandes historias”, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó la nueva Marca Turística para San Miguel de Allende.
“Es un gusto estar aquí, inaugurando esta imagen de la campaña que viene a fortalecer al sector turismo de Guanjuato, que es uno de los pilares del desarrollo de nuestro estado”, dijo el Mandatario.
Con más de 150 productos y experiencias para sus visitantes, en los 46 municipios, la marca “Guanajuato, Vive grandes historias” busca la reactivación turística de la entidad, cuando las condiciones sanitarias lo permitan, a fin de recuperar el sitio turístico que tiene Guanajuato a nivel nacional y mundial.
Desde esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, hoy queremos decirle a México y al mundo que Guanajuato es el lugar ideal para vivir grandes historias, expresó el Gobernador.
Guanajuato es un estado rico en atractivos y experiencias turísticas. Además de San Miguel de Allende, tenemos a Guanajuato capital también como ciudad Patrimonio de la Humanidad, agregó.
Además de 6 Pueblos Mágicos y cinco zonas arqueológicas, así como Áreas Naturales Protegidas, dijo el Mandatario.
En Guanajuato se han emprendido diversas estrategias para fortalecer, en materia de competitividad y nuevas tendencias de higiene y sanidad, a nuestros prestadores de servicios y a las empresas del sector con el Distintivo Guanajuato Sano, por el cual hoy la entidad es el primer destino sin playa – del país – en obtener el Sello de Viaje Seguro otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, resaltó el Gobernador.
Rodríguez Vallejo reiteró que el turismo es uno de los pilares del desarrollo de Guanajuato, por lo que se está apoyando fuerte a este sector que genera una gran cantidad de empleos para los guanajuatenses.
En este evento se contó con la participación del Alcalde, Luis Alberto Villareal García, quien destacó el apoyo que brinda el Gobierno del Estado a esta ciudad para reactivar a la industria del turismo a través de la Marca “Guanajuato, Vive grandes historias”.
El Secretario de Turismo del Estado, Juan José Álvarez Brunuel, resaltó que el trabajo en equipo entre autoridades y empresarios se fortalecerá a este sector que es importante para el crecimiento económico de Guanajuato y de México.
Arrancan obras de pavimentación de la Avenida Independencia
El Gobernador del Estado y el Alcalde pusieron en marcha las obras de pavimentación de la Avenida Independencia. En esta obra se invierten más de 42 millones 900 mil pesos.
Esta obra beneficiará a más de 7 mil familias, además de 51 negocios de manera directa y 353 de manera indirecta.
La Avenida Independencia tiene una longitud de 1 mil 350 metros y un ancho promedio de 9.5 metros. La pavimentación será a base de concreto estampado y banquetas de concreto hidráulico, se colocará señalética, iluminación led y áreas verdes.