TURISMO

TURISMO

Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025 comienza con preliminares salados y dulces que detonan en el paladar

Silao, Guanajuato a 9 de abril del 2025.- El 13° Encuentro de Cocina Tradicional Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025 es uno de los eventos más esperados de la gastronomía local, que destaca la riqueza y diversidad culinaria del estado. Este evento, organizado por la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato (SECTURI), sirve como plataforma para promover la cocina tradicional guanajuatense y fomentar el interés por los sabores endémicos de las diferentes regiones.

Este año, el Encuentro se llevará a cabo en dos etapas esenciales: las preliminares y el evento magno en León. En la primera fase, que se desarrollará en diversos puntos de la entidad, representantes de los 46 municipios de Guanajuato participarán mostrando sus mejores platillos y compartiendo sus tradiciones culinarias.

Los platillos serán evaluados por un jurado calificador que seleccionará a los más representativos de cada municipio para competir en la gran final, que se celebrará el 31 de mayo en Distrito León MX, con la premiación el 1 de junio de 2025.

El pasado fin de semana 6 de abril, la primera preliminar se llevó a cabo en el Parador Turístico Sangre de Cristo, con la participación de municipios como Guanajuato, León, Silao, Salamanca, Juventino Rosas, Comonfort, Cortázar, Celaya y Apaseo el Grande.

Platos Dulces

Entre los sabores dulces, se presentó el Tamal de Coco en Espejo de Cajeta de Celaya, que fusiona la suavidad del coco con la intensidad del cajeta. Desde Comonfort, las Doraditas de Trigo y Atole de Pinole ofrecieron una combinación rústica de granos tradicionales, mientras que el Jamoncillo de Leche de Juventino Rosas capturó la esencia de la leche fresca en una delicia dulce y cremosa. Silao sorprendió con el Beso de Mezquite, un dulce que evoca los sabores autóctonos de la región.

En los sabores salados, la pacharela de tripas con salsa de xoconostle de Celaya destacó por su mezcla de la carne con la acidez del xoconostle, una fruta que es esencial en la cocina local. Comonfort presentó la Quesadilla Ceremonial de Huitlacoche, acompañada de pipián y capón de dedo, un platillo ceremonial que resalta los ingredientes autóctonos de la zona.

Desde Cortázar, el Mole Rojo ofreció un sabor profundo y complejo, mientras que las Empanadas de Cerveza con Relleno de Nopales de Guanajuato combinaron la frescura del nopal con la singularidad de la cerveza.

La Torta de Camarón con Nopales que presentó Guanajuato y los Pajaritos de Milpa de Salamanca también reflejaron el respeto por las tradiciones regionales, mientras que la Barbacoa de Cabrito en Pencas Cocida en Fogón de Juventino Rosas brindó una experiencia culinaria auténtica y artesanal, cocinada a la perfección en fogón de leña.

Silao de la Victoria presentó una Sopa de Lima con Guisado de Mollejas, un platillo fresco con una mezcla de hierbas y guisado, mientras que León destacó con los Chiles Secos Rellenos de Frijoles y Tomatillo con Salsa Guajillo Dulce, y Apaseo el Grande cerró con el exquisito Cabrito a la Griega, un clásico que no pasa desapercibido.

Estos platillos reflejan no solo la diversidad de Guanajuato, sino también el compromiso con la preservación de la tradición culinaria, haciendo de este Encuentro una plataforma ideal para dar a conocer la gastronomía local al mundo.

Próximos eventos preliminares

– 13 de abril de 2025: Yuriria – Parador Gastro Artesanal 

– 4 de mayo de 2025: Pénjamo – Parador Turístico Corralejo 

– 18 de mayo de 2025: San Luis de la Paz – Centro de Atención de Visitantes en Mineral de Pozos

Guanajuato fortalece su conectividad aérea con nueva ruta Bajío–Monterrey de Volaris

León, Guanajuato a 6 de abril del 2025. Con el objetivo de seguir impulsando la conectividad, el turismo y el desarrollo económico de Guanajuato, el lunes comienza la operación de la nueva ruta aérea directa entre el Aeropuerto Internacional de El Bajío (BJX) y la ciudad de Monterrey, a cargo de la aerolínea Volaris, con dos frecuencias diarias.

La apertura de esta nueva ruta representa una oportunidad estratégica para fortalecer la llegada de turistas y viajeros de negocios a Guanajuato, consolidando al estado como un nodo clave en la movilidad nacional y como un destino competitivo en el ámbito turístico.

“Esta apertura implica que nos volvemos más competitivos e impulsamos aquellos municipios con vocación turística para que ofrezcan productos y servicios de calidad a nivel internacional”, explicó María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad del estado.

Además de potenciar el turismo, esta nueva conexión beneficiará directamente a los sectores económico, educativo y comercial de Guanajuato, al facilitar los traslados de empresarios, estudiantes, turistas y familias entre ambas regiones.

Con esta nueva operación, Volaris alcanza un total de 17 rutas activas desde el Aeropuerto Internacional de El Bajío, fortaleciendo su presencia en la región y reafirmando su compromiso con la conectividad del centro del país.

Desde el inicio de sus operaciones en 2006, la aerolínea ha transportado a más de 9.8 millones de pasajeros desde Guanajuato, conectando a sus habitantes con 10 destinos nacionales y 6 internacionales, incluyendo ciudades como Los Ángeles, Chicago, Dallas, Las Vegas, Oakland y San José, California.

La implementación de esta nueva ruta es producto del trabajo coordinado entre la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, OMA (Grupo Aeroportuario Centro Norte) y Volaris, con la visión compartida de consolidar la infraestructura aérea del estado como un pilar para el desarrollo turístico y económico.

Bajío – Monterrey

Frecuencias: Diarias en dos horarios

• Saliendo de Monterrey 6:05 hrs., y llegando al Bajío a las 7:15 hrs.

• Saliendo de Monterrey a las 20:45 hrs., y llegando al Bajío a las 21:55 hrs.

• Saliendo de Bajío 8:00 hrs., y llegando a Monterrey a las 9:10 hrs.

• Saliendo de Bajío a las 22:30 hrs. y llegando a Monterrey a las 23:40 hrs.

Guanajuato, protagonista en los principales reconocimientos turísticos de 2025

León, Guanajuato a 5 de abril de 2025.- El estado de Guanajuato continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más destacados de México y del mundo, gracias a su riqueza cultural, gastronómica, natural y arquitectónica en este nuevo comienzo del Gobierno de la Gente.

En esta ocasión, recibió dos importantes nominaciones que reafirman su liderazgo y atractivo global, primero los Premios Mágicos por Excelencias 2025 y también en los Readers’ Choice Awards 2025 de la revista Condé Nast Traveler.

Cinco Pueblos Mágicos de Guanajuato, nominados en los Premios Mágicos por Excelencias por las experiencias que ofrecen.

En el marco del Tianguis Turístico, cinco Pueblos Mágicos de Guanajuato fueron nominados por sus proyectos innovadores y su compromiso con el turismo sostenible y cultural:

Yuriria y su turismo de Naturaleza con Papel de lirio y Avifauna Yurirense. Salvatierra como Patrimonio y Arquitectura por su Zona de monumentos históricos. Jalpa de Cánovas por ser un destino Sostenible. Comonfort por su Gastronomía y el impulso al Festival de la tortilla ceremonial. Mineral de Pozos, nominado por su Cultura y el Festival de la nueva música prehispánica.

Por tercer año consecutivo seabre la convocatoria para participar en los Premios Mágicos por Excelencias 2025. Estos galardones tienen como propósito reconocer en diversas categorías a proyectos presentados por los Pueblos Mágicos de México.

Las votaciones están abiertas hasta el 15 de abril, representando el 40 por ciento del resultado final. Se invita a todos los amantes del turismo mexicano a votar por estos proyectos a través del siguiente enlace: https://www.caribbeannewsdigital.com/es/premios-magicos-por-excelencias-2025

Además, Guanajuato brilla a nivel internacional al ser nominado en la edición número 38 de los Readers’ Choice Awards de Condé Nast Traveler, una de las revistas más influyentes en el turismo de lujo y estilo de vida en el mundo.

San Miguel de Allende y Guanajuato capital compiten en la categoría de Mejores Ciudades del Mundo y puedes votar en el siguiente enlace: https://www.cntraveler.com/story/vote-readers-choice-awards

Abren Banco de Iniciativas para impulsar el turismo sostenible en Guanajuato

Silao, Guanajuato a 2 de abril de 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, a través del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG), impulsa el proyecto Banco de Iniciativas, un repositorio de proyectos, ideas y propuestas sostenibles que contribuirán al desarrollo turístico de la entidad.

Desde su creación en 2013 mediante el Decreto Gubernativo No. 52, el OTEG se ha consolidado como un organismo clave en la investigación, análisis y evaluación de la actividad turística en Guanajuato. Su enfoque intersectorial y multidisciplinario permite monitorear la evolución del turismo y las variables que impactan su crecimiento.

El Banco de Iniciativas busca identificar, clasificar y desarrollar propuestas estratégicas que fortalezcan el posicionamiento del OTEG como un referente en la generación de conocimiento turístico.

Este proyecto está dirigido a: Integrantes de las comisiones de trabajo del OTEG, Estudiantes e investigadores, Ciudadanos con interés en el sector turístico, Consejos Municipales de Turismo y Público en general.

La liga de registro está disponible desde el 24 de marzo y se cerrará el 30 de abril de 2025 a las 12 horas.

Podrán registrarse iniciativas de personas físicas o morales, asociaciones civiles, gobiernos municipales y organismos descentralizados, siempre que estén alineadas con los objetivos del OTEG y contribuyan a su posicionamiento a nivel regional, nacional e internacional.

El OTEG asignará un folio de registro a cada iniciativa que cumpla con los requisitos. Posteriormente, se enviarán observaciones vía correo electrónico (observatorioturisticogto@gmail.com), en caso de ser necesarias.

Las iniciativas aprobadas serán implementadas preferentemente en 2025, dependiendo de su naturaleza, estructura y alcance. La resolución final se comunicará oficialmente a través del correo registrado.

Con el Banco de Iniciativas, la Secretaría de Turismo e Identidad y el OTEG reafirman su compromiso con un turismo sostenible, innovador y participativo en Guanajuato.

Es secretaria de turismo de las 200 mujeres más importantes del país

Silao, Guanajuato a 30 de marzo 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, titular de la SECTURI, fue seleccionada por el Consejo Editorial de la revista Mujer Ejecutiva del Grupo Mundo Ejecutivo como una de las Mujeres Más Influyentes de México en la categoría “Turismo”. Es secretaria de turismo de las 200 mujeres más importantes del país.

“Este reconocimiento es fruto del trabajo colectivo y del compromiso con la transformación del sector turístico en Guanajuato. Nuestro objetivo es seguir impulsando un turismo inclusivo, innovador y orientado al desarrollo económico y social de nuestra gente”, aseguró la Secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato.

La “Cumbre de las Mujeres Más Importantes de México”, un evento que busca visibilizar y celebrar el liderazgo femenino, promover la equidad de género e inspirar a más mujeres a transformar diversos sectores del país, congregó a 200 lideresas transformadoras.

Durante el evento se destacó el esfuerzo y la visión de Lupita Robles por impulsar el turismo en Guanajuato, en línea con la estrategia del Nuevo Comienzo, la cual coloca a la gente que vive del turismo en el centro de todas las decisiones y resultados. Con su liderazgo, SECTURI impulsa iniciativas que fortalecen la oferta turística del estado, generando impacto tanto a nivel nacional como internacional.

En 2025, Guanajuato continúa mostrando resultados sólidos en el sector turístico, consolidándose como destino de clase mundial. Las estrategias implementadas han permitido que la entidad alcance importantes niveles de ocupación hotelera, una significativa derrama económica y una creciente proyección en medios especializados, reforzando la visión de un turismo sostenible y enfocado en el bienestar de sus comunidades, en sintonía con el Nuevo Comienzo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

La Cumbre de las Mujeres Más Importantes de México se ha consolidado como un evento clave para el impulso del liderazgo femenino, rindiendo homenaje a aquellas que, como Lupita Robles, están marcando la diferencia y abriendo nuevos caminos para transformar México

Guanajuato será el destino de bodas ideal en el Forever Wedding Summit 2026

  • Logra SECTURI que el próximo año se lleve a cabo en San Miguel de Allende el evento de bodas más importante de Latinoamérica.

Silao, Guanajuato a 27 de marzo de 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) consiguió que Guanajuato sea sede del Forever Wedding Summit 2026, el encuentro internacional más importante del sector de bodas en México y Latinoamérica, el anuncio se hizo durante el evento que se realizó este año en Monterrey, Nuevo León.

En este evento participan alrededor de personas de este segmento turístico provenientes de México y América Latina, entre líderes, organizadores de bodas, agentes de viaje y representantes de asociaciones especializadas en el turismo de romance.

San Miguel de Allende será la sede del Forever Wedding Summit, pero se promoverá la amplia oferta turística, servicios y recintos que tiene el Estado en lugares como Guanajuato Capital, León, Dolores Hidalgo, CIN, entre otros.

Es compromiso de la SECTURI, junto con la Asociación de Bodas, Eventos y Recintos (ABER) resaltar este patrimonio en el día más esperado para las parejas, el día de su boda.

Forever Wedding Summit es una experiencia inmersiva que reúne a los líderes y visionarios de la industria de bodas y eventos, ofreciendo un entorno de networking y oportunidades de negocio. En ediciones anteriores, el evento se ha realizado en Querétaro, Yucatán y Michoacán y esta es la primera vez que Guanajuato será sede de en este importante evento.

La participación en el Summit busca generar alianzas estratégicas, profesionalizar a los asistentes mediante un programa académico y atraer nuevos eventos de romance que impulsen la economía local. Guanajuato se postula como un destino imperdible para bodas, resaltando la riqueza cultural, histórica y natural del estado, y estableciéndose como referente en el turismo de romance.

Guanajuato fortalece su desarrollo económico y social con acciones del Eje de Prosperidad

  • Más de 9 mil 600 unidades económicas fortalecidas y 46 mil 500 personas colocadas en empleos formales durante 2024.
  • Guanajuato impulsa la prosperidad regional con capacitación, financiamiento, atracción de inversiones y desarrollo rural e industrial.

Guanajuato, Gto., a 26 de marzo del 2025.- En un momento clave para el desarrollo de México, Guanajuato se consolida como referente de crecimiento económico, inclusión productiva y desarrollo social bajo el Gobierno de la Gente.

Con el liderazgo de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz, el estado ha trazado una ruta clara hacia la prosperidad regional, centrada en el fortalecimiento del talento local, el acceso equitativo al financiamiento, la atracción de inversiones y el respaldo a sectores estratégicos.

La visión de la Gobernadora parte de un principio firme: la prosperidad debe llegar a todos los rincones y traducirse en beneficios tangibles. Los resultados de 2024 reflejan este compromiso con un desarrollo incluyente, dinámico y sostenible.

La Secretaría de Economía reporta que más de 9 mil 600 unidades económicas fueron fortalecidas con apoyos integrales. Además, 46 mil 500 personas encontraron empleo formal, mientras que más de 2 mil proyectos productivos dinamizaron a Guanajuato. Estos logros se complementan con la integración de 5 mil empresas a los 12 clústeres industriales estratégicos del estado.

La capacitación para el empleo ha sido pilar fundamental. A través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), más de 77 mil personas recibieron formación en áreas prioritarias como metalmecánica, logística, automotriz-autopartes y agroindustria. Como parte de este esfuerzo, se capacitó a 34 mil 224 mujeres y a 27 mil jóvenes entre 18 y 29 años, quienes fortalecieron sus habilidades, mientras que más de 5 mil personas accedieron a formación virtual, eliminando barreras geográficas.

El turismo registró cifras históricas. Durante 2024, Guanajuato recibió más de 21.9 millones de visitantes, lo que generó una derrama económica superior a 51 mil 786 millones de pesos y una ocupación hotelera de más de 3.4 millones de cuartos. La promoción de nuevas rutas, como el enoturismo impulsado por la Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola, consolida al estado como destino de experiencias únicas.

Además, se está destinando el cien por ciento del Impuesto Sobre Hospedaje, para fines de promoción turística con la finalidad de posicionar nuestros destinos turísticos y apoyar proyectos en cada una de las regiones de Guanajuato, todo con la finalidad de beneficiar a las familias que viven del sector.

La Secretaría del Campo (SECAM) impulsó 25,490 proyectos productivos para incrementar la disponibilidad y el acceso a los alimentos en las zonas rurales. Con una inversión de 37.2 millones de pesos, se capitalizaron 553 unidades de producción en 35 municipios con maquinaria, equipos e implementos agrícolas, entre ellos 57 drones y 47 tractores, fortaleciendo la eficiencia y reduciendo costos en el campo guanajuatense. Además, se modernizaron 4,150 hectáreas con sistemas de riego tecnificado y nivelación de tierras, mejorando el uso del agua y la productividad del suelo.

El acceso al financiamiento fue prioridad. Fondos Guanajuato otorgó 1 mil 861 créditos por más de 449 millones de pesos, distribuidos en los 46 municipios, con el 49% destinado a mujeres. 

Con la creación de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, primera en su tipo, se reducen las brechas de exclusión financiera. Esto facilita a todos los giros productivos, a mujeres y jóvenes emprendedores puedan acceder ahora a recursos e impulsar sus proyectos y así generar un desarrollo regional equitativo en todo el estado.

El posicionamiento internacional avanza. A través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), hoy Guanajuato ocupa el 1 lugar como estado exportador no fronterizo en donde el 82% de las micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) se conectan con mercados globales. En este proceso de internacionalización del estado, las empresas exportadoras no solo se posicionan a nivel internacional, sino que incrementan su competitividad y valor en el mercado local, donde contribuyen al bienestar de las familias guanajuatenses.

Además, con Guanajuato Puerto Interior (GPI) se construye la Puerta Logística del Bajío, una inversión público-privada de 2 mil 500 millones de pesos que impulsará la conectividad internacional, fortaleciendo el uso del ferrocarril y posicionando a Celaya y la región Laja Bajío como un eje logístico clave para América del Norte.

Estos resultados reflejan la apuesta del Gobierno de la Gente por un Guanajuato próspero, competitivo y solidario. La estrategia es clara: generar condiciones para que las personas vivan mejor, con acceso a oportunidades reales de trabajo, educación y crecimiento económico. Desde el campo hasta los mercados globales, Guanajuato avanza. La prosperidad ya no es una promesa, es una realidad que transforma vidas.

Realiza consejo de COFOTUR asignación estratégica para la promoción turística de Guanajuato

          •         Se aprueban 22 proyectos turísticos bajo el criterio y revisión de los integrantes del COFOTUR

Silao, Guanajuato a 25 de marzo del 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo del Fondo para la Promoción Turística (COFOTUR) 2025, en la que se aprobaron 22 proyectos turísticos, así como seis acciones internas de la SECTURI.

La secretaria de Turismo, Lupita Robles, agradeció la participación de los miembros del consejo y subrayó la relevancia del trabajo coordinado entre sectores estratégicos en esta participación del Impuesto Hotelero Sobre la Renta (IHS).

“Estos proyectos no solo impactan el turismo, sino que fortalecen la economía, la cultura y el desarrollo de Guanajuato. Agradezco a mis compañeras secretarias de Economía y Cultura por su compromiso y apoyo en esta labor”, expresó la secretaria.

Durante la sesión, el presidente del consejo, Eduardo Bujaidar Muñoz destacó la importancia de una gestión eficiente y transparente de los recursos para consolidar a Guanajuato como un destino turístico competitivo.

“Hoy comenzamos un nuevo sexenio y dejamos un precedente sobre la confianza que nos han depositado en el manejo de estos recursos. Debemos ser lo más objetivos posibles y evaluar cada proyecto con responsabilidad y bajo los parámetros establecidos”, señaló Eduardo Bujáidar, presidente del COFOTUR.

En la reunión, las decisiones clave para la promoción turística tardaron más de tres horas, se discutió cada proyecto y se acordó la implementación de una mesa de trabajo para replantear los criterios de selección y mejorar en la selección de proyectos que estén alineados a la visión del Gobierno de la Gente.

Además, se enfatizó que los proyectos que no recibieron apoyo en esta sesión podrán ser reevaluados en el futuro, buscando alternativas para ser integrados a las estrategias turísticas de Guanajuato.

En la sesión participaron la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, y la Secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés, quienes resaltaron la importancia de la promoción turística desde una perspectiva integral. Asimismo, Christian Mauricio Rodríguez Muñoz, asesor de la Secretaría de Finanzas en representación del titular Héctor Salgado Banda, reafirmó el compromiso con una administración responsable de los recursos turísticos.

El COFOTUR está enfocado a la estrategia que impulse el posicionamiento de Guanajuato como el mejor destino turístico de México, asegurando que cada inversión beneficie y mejore la calidad de vida a todas las personas de Guanajuato que viven del turismo.

Acuerdan Observatorios Turísticos de Guanajuato y Yucatán fortalecer la colaboración

  • Esta alianza logrará una mayor atención a segmentos y crear mejores estrategias para atracción de visitantes.  

Silao, Guanajuato a 18 de marzo de 2025.- Se realizará una edición de la revista digital del Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG) en coordinación del Observatorio Turístico de Yucatán (OTY), así como el intercambio de estrategias con Observatorios Internacionales para conocer sus buenas prácticas de sostenibilidad en el turismo

En reunión a través de la Comisión de Portal de Internet del OTEG, ambos observatorios sostuvieron una reunión virtual clave para acordar estas acciones, compartir experiencias y estrategias en la gestión de estadísticas y el intercambio de información.

Raúl Alejandro Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico de la Secretaria de Fomento Turístico de Yucatán y encargado del OTY, en conjunto con su equipo, compartieron la evolución del Observatorio de Yucatán, resaltando su integración a la red de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO), la colaboración con universidades y el sector privado, así como el monitoreo de indicadores, publicaciones y reportes para la toma de decisiones.

Por su parte el OTEG, a cargo de Armando Emmanuel Gasca García, Presidente Suplente del Observatorio Turístico, presentó los avances del portal web, resaltando un crecimiento en usuarios y en mayor tiempo de navegación durante el periodo 2024. Se analizaron secciones clave como el inventario turístico y los boletines mensuales, además de la importancia de los 23 indicadores de la actividad turística del Estado y el perfil del visitante.

Se intercambió información sobre la relevancia de la satisfacción local del turismo, considerando la percepción de las comunidades sobre la llegada de turistas. Además, se planteó un rediseño del sistema de indicadores para mejorar la accesibilidad y el compromiso con el futuro del turismo, vinculando el trabajo entre los Observatorios Turísticos de México y de América.

Este encuentro marca un paso clave hacia una gestión turística más integrada, inclusiva y sustentable en este Gobierno de la Gente que involucra a toda la cadena de valor del turismo en las decisiones para generar mejor economía en quienes viven del sector turístico.

Guanajuato muestra lo mejor de su turismo de Aventura y Naturaleza en ATMEX 2025

  • La SECTURI busca impulsar el turismo de aventura de diferentes regiones del estado.

Oaxaca, Oaxaca, a 13 de marzo del 2025.- Ser testigo al amanecer de la neblina entre los cerros en un día de acampada, lanzarse de una tirolesa y hacer exploración en Guanajuato con los paisajes y cielos más sorprendentes, son experiencias que la entidad muestra en el evento Adventure Travel México (ATMEX) 2025.

Guanajuato, un destino ideal para el turismo agreste, está presente en el evento realizado en Oaxaca, del 11 al 14 de marzo, donde los negocios y relaciones estratégicas más importante de la industria del turismo de aventura en Latinoamérica ocurren.

“Buscamos impulsar el turismo de aventura de diferentes regiones, involucrar más operadores, destinos, compradores y medios para fortalecer este tipo de turismo, y fomentar la regeneración de la naturaleza, promover el desarrollo comunitario, preserva la cultura e incrementar los ingresos que se quedan en las comunidades locales”, aseguró Lupita Robles León, secretaría de Turismo e Identidad, quien lidera la delegación Guanajuato. 

Al evento asisten más de 450 representantes de organizaciones privadas y públicas de México y América Latina que buscan el fortalecimiento y crecimiento del turismo de aventura y naturaleza, objetivo que la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) del Estado de Guanajuato tiene en este Gobierno de la Gente.

Las acciones de Guanajuato en Oaxaca se enfocarán en generar negocios con compradores especializados, ofrecer capacitaciones en temas innovadores y analizar el impacto del turismo en la salud mental y el desarrollo comunitario.

El encuentro para el futuro del turismo de aventura, será clave para varios estados del país, pues asisten tour operadores especializados nacionales e internacionales, medios especializados en turismo de aventura, representantes de destinos y academia. Compradores especializados de Estados Unidos, Canadá, Sudamérica y algunos países de Europa.

Adicionalmente la SECTURI aportará conocimiento con dos conferencias a cargo de Cony Vallejo Cortés, Directora de Segmentos Turísticos que encabeza los esfuerzos para el impulso de los segmentos de Reuniones, Romance, Wellness, Naturaleza y Aventura.

Por su parte, Raúl F. Jaramillo Esparza Farías, Presidente de la Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventur (ATNAG), es un actor clave en el desarrollo del turismo de aventura en Guanajuato e impulsó iniciativas que promueven un contacto directo con la naturaleza de forma sostenible y responsable.

Con esta participación, Guanajuato reafirma su compromiso con el turismo de aventura y naturaleza, consolidándose en este segmento como un destino que ofrece experiencias únicas para los viajeros de todo el mundo y que ayuda al desarrollo de las familias que viven de esta actividad.