TURISMO

TURISMO

Fusiona sabores “III Festival Internacional Cervantino Gastronómico”

  • Mourad Haddouche, chef con Estrella Michelin; Olivier Legentil, chef con Estrella Michelin y Gabriel Jiménez Ortega participan en el FIC Gastronómico este 20 y 21 de octubre.
  • Los comensales podrán deleitar su paladar con cenas a dos manos en distinguidos restaurantes, donde Chefs invitados en colaboración con el Chef residente fusionarán tendencias de vanguardia de la cocina nacional, internacional y guanajuatense.

 

Guanajuato, Gto. a 20 de octubre de 2017. En rueda de prensa en Casa Francia se dio a conocer la participación de los chefs, Mourad Haddouche, chef con Estrella Michelin; Olivier Legentil y Gabriel Jiménez Ortega, quienes participarán en el “III Festival Internacional Cervantino Gastronómico” (FIC Gastronómico) este 20 y 21 de octubre.

 

Rogelio Martínez Caballero, director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato señaló que en su tercera edición el FIC Gastronómico que se realiza del 13 al 28 de octubre, teniendo como invitados de honor a chefs de Francia y Estado de México ofrece a los comensales creaciones únicas mediante la participación en cenas a dos manos en distinguidos restaurantes, donde Chefs invitados en colaboración con el Chef residente fusionarán tendencias de vanguardia de la cocina nacional, internacional y guanajuatense.

 

Mourad Haddouche, chef con Estrella Michelin del Restaurante Loiseau des Vignes de Lyon, Francia se presenta este 20 de octubre en Bixa del municipio de Irapuato con la chef residente, Berenice Sainz y el 21 de octubre en el Restaurante Villa María Cristina en Guanajuato Capital.

 

El menú que ofrecerán será en un primer tiempo, Salmón marinado con granos de anis y pop de amaranto, rábano encurtido y mostaza dulce; el segundo tiempo ofrecerá Huevo de Gallina “parfait” escalfado sobre una crema de brócoli y chía con jamón serrano.

 

El tercer tiempo deleitará a los comensales con Camarón al vapor, vinagre con cúrcuma sobre couscous de uva pasa y hiervas con emulsión de pepino para llegar a un cuarto tiempo que ofrecerá Rabioles de rabo de toro en salsa de su misma cocción, láminas de queso parmesano, chips de jalapeño y epazote, finalmente el menú cerrará con un postre denominado “Recorrido de fresa”.

 

Gabriel Jiménez Ortega del Restaurante Norte Sur en Toluca de Lerdo, Estado de México participará este 20 de octubre en La Casona del Arco en la ciudad de León y el 21 de octubre en Anabella Resto en Guanajuato Capital.

 

El menú de la Cena Maridaje que ofrecerá Jiménez Ortega en la Casona de Arco de la mano de la chef residente es, en un primer tiempo Pulpo en escabeche de cerveza maridado con Cerveza clara artesanal María Porfiria, el segundo tiempo deleitará con Aguachile negro de tasajo y manitas de cerdo, maridado con mezcal penca y piedra joven 100% agave.

 

El tercer tiempo ofrecerá Mollejas de ternera caramelizadas al jerez maridado con vino tinto Murviedro Reserva, y para concluir el cuartor tiempo cerrará el menú con una tartaleta de chocolate de metate maridado con Oporto Tawny (Royal Oporto 10 años).

 

Olivier Legentil del Hotel Napoleón en París, Francia deleitará con su cocina este 20 de octubre La Trattoria Terraza, Guanajuato y el 21 de octubre en Takum, León.

 

Olivier Legentil del Hotel Napoleón en París, Francia deleitará con su cocina el 20 de octubre La Trattoria Terraza, Guanajuato y el 21 de octubre en Takum, León.

 

Nissan Vegusa patrocinador del “III Festival Internacional Gastronómico Cervantino” transporta a los chefs invitados de Francia y el Estado de México, en sus cómodos y seguros vehículos que cuentan con la última tecnología que los hace disfrutar el traslado por los caminos de Guanajuato llevando a nuestros #ChefABordo.

 

Este festival se realiza como parte de las acciones que enaltecen y reconocen el arte culinario, poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región, al mismo tiempo diversifican la oferta gastronómica de Guanajuato.

 

En total participan 14 restaurantes de 5 destinos del estado; León, Guanajuato, Irapuato, Salamanca y Celaya. En León los comensales podrán deleitar su paladar en La  Casona del Arco, Eskarlata, Takum, Ma Come No y Shine del Hotel Crowne Plaza.

 

En Guanajuato, los restaurantes participantes son: Virgen de la Cueva, Quinta las Acacias, Mestizo, Casa Valadez, Anabella y La Table de Andrée, en Irapuato participa el restaurante Bixa, en Salamanca La Galereña y en Celaya Mi Espacio Guanajuato.

Se fortalece promoción turística de Guanajuato con Interjet Vacations

  • Se tuvo contacto con la fuerza de ventas del Call Center de *Interjet Vacations de Ciudad de México, a través de un seminario dirigido a 40 agentes de viaje.

 

  • Promocionan productos y servicios turísticos del Estado, como las Ciudades Patrimonio, los Pueblos Mágicos y las Rutas y Circuitos.

 

Silao, Guanajuato a 19 de octubre de 2017. La promoción turística de Guanajuato se fortalece a través de seminarios con 40 agentes de ventas, en esta ocasión “El Destino Cultural de México” mostró sus atractivos a 40 agentes de *Interjet Vacations.

 

La directora de Mercadotecnia de SECTUR, Adriana Islas aseguró que la oferta turística en la entidad se ha potencializado con la puesta en valor de los recursos turísticos para la creación de nuevos productos, como los Paradores Turísticos, los Festivales Gastronómicos y las Rutas y Circuitos, donde destacan el del Tequila, Nopal, Vino y Mezcal.

 

Así como el fortalecimiento de la oferta turística en las dos Ciudades Patrimonio; San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, los 5 Pueblos Mágicos; Jalpa de Cánovas en el municipio de Purísima, Salvatierra, Yuriria, Dolores Hidalgo y Mineral de Pozos en el municipio de San Luis de la Paz y las 4 Zonas Arqueológicas.

 

*Interjet Vacations es la mejor manera de viajar con todo incluido ya que a través de su plataforma www.interjetvacations.com.mx ofrece al viajero transporte y hospedaje a los mejores destinos del mundo por segmentos, de ahí la importancia de la promoción turística de Guanajuato.

 

Los agentes de viaje se dejaron sorprender por la diversidad de la oferta turística de Guanajuato y la variedad de segmentos que ofrece al turista como: aventura, naturaleza, lujo, bienestar, romance y gastronómico, entre otros.

 

Así se habló de la conectividad terrestre y aérea, donde se destacó la presencia que tiene *Interjet en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, donde se recordó que el pasado mes de julio comenzó a operar la nueva ruta de *Interjet Cancún- Bajío.

 

Esta ofrece a los usuarios 4 frecuencias los días: lunes, miércoles, viernes y sábado desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún a las 13:45 horas. Las frecuencias del Aeropuerto Internacional de Cancún hacia el Aeropuerto Internacional de Guanajuato operan los mismos días a las 10:50 horas.

Celebran Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos en Dolores Hidalgo

 

  • El OTEG nació hace 8 años, reuniendo al sector privado, la academia y el sector público, con el objetivo de monitorear los avances de la actividad turística del Estado, actualmente es Modelo en Latinoamérica.
  • En el marco del evento se llevó a cabo la Firma de Convenio para la Cooperación Interinstitucional Turística con entre SECTUR Guanajuato, Guatemala y Veracruz.

 

Dolores Hidalgo, Guanajuato a 19 de octubre de 2017. Con el objetivo de compartir experiencias en el tema de la medición turística, se lleva a cabo el “5to. Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos” en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.

 

La inauguración del evento estuvo a cargo del director general de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Roberto Cárdenas Hernández. En su mensaje señaló que el Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG) nació hace 8 años, reuniendo al sector privado, la academia y el sector público, con el objetivo de monitorear los avances de la actividad turística del Estado.

 

“Hoy el Observatorio Turístico de Guanajuato es referente nacional e internacional en la medición de la actividad turística y es el único en idioma español que forma parte de los 18 miembros de la Red de Observatorios Turísticos Sostenibles de la OMT, uno de los cuatro de América que se encuentran registrados”, precisó Cárdenas Hernández.

 

Aseguró que para este 2017 “Año Internacional del Turismo Sustentable” el compromiso es desarrollar indicadores de la actividad turística en los 4 criterios de la sustentabilidad: economía inclusiva, sociedad y cultura, medio ambiente, y gestión de destino.

 

Gracias a la vinculación con la Organización Mundial del Turismo (OMT), Guanajuato es representado en los más altos foros del turismo mundial.

 

Este año, el OTEG compartió su metodología en el Tercer Foro Mundial de Turismo Gastronómico en  San Sebastián, España, participó en la Sexta Conferencia Internacional de Estadísticas y Medición del turismo sostenible en Manila, Filipinas y por primera vez  invitación del secretario general de la OMT, Taleb Rifai se tuvo participación en la celebración del Día mundial del Turismo Sostenible en Doha, Qatar siendo Guanajuato el primer y único Estado mexicano en tener presencia en tan importante foro.

 

En el marco del evento que se realiza el 19 y 20 de octubre se llevó a cabo la Firma de Convenio para la Cooperación Interinstitucional Turística donde participaron, el director general de Planeación de SECTUR Guanajuato, Roberto Cárdenas Hernández; Juan Pablo Nieto, viceministro de Turismo de Guatemala y el Secretario de Turismo y Cultura de Veracruz, Leopoldo Domínguez Armengual.

 

Este acuerdo permitirá la transferencia de conocimiento y tecnología para el fortalecimiento de la medición turística, por parte del OTEG como referente a nivel nacional e internacional y Modelo en América Latina.

 

Participan en el “5to. Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos” los 15 estados de Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

 

Se abordará temas como: Medición de la Actividad Turística, El enfoque sustentable de los indicadores del OTEG, Midiendo la Sustentabilidad del Turismo, Indicadores de la actividad turística sustentable, México Sostenible “Global Dashboard por Guanajuato” y “Medición de la sustentabilidad a través del INEGI”.

 

Así como el Proyecto del Observatorio Turístico para la Ciudad de México, “Turismo Sostenible es posible, ideas internacionales para Guanajuato”, “Cómo generar indicadores basados en el modelo de sustentabilidad”, “Incorporación de los Observatorios Turísticos en la política pública de México, “Proyecto Big Data”, vinculación del sector bancario y el turismo, entre otros.

 

Los ponentes en esta edición son: Amalia Karolina Sánchez del Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y Cambio Climático de Honduras; Carlos Fonce del Instituto Guanajuatense para las personas con Discapacidad; Ingrid Molas del Observatorio Turístico de la SENATUR Paraguay; Juan Pablo Nieto, viceministro de Turismo de Guatemala y Andrés López Ojeda del Observatorio Gastronómico del Estado de México.

 

Irazema Álvarez Pérez, Coordinadora de Estadística e Información SECTUR Guanajuato; Larisa Ivette Alcérreca Molina, Profesora- investigadora; Ernesto Bartolucci, representante de México Sostenible; Erika Lobos, representante de Earthcheck México; Víctor Jesús Pérez Pérez, subdirector de Cuentas de Turismo del INEGI; Miriam Adame Alcaraz, directora de Información y Análisis de SECTUR Guanajuato.

 

Así como David Vázquez Moreno, encargado del Centro de Documentación, CEDOC; Ariel Juárez Morales, director General de Integración de Información Sectorial, SECTUR; Arturo Constantini Torres, director de Análisis Regional SECTUR; Roberto Cárdenas Hernández, Observatorio Turístico de Guanajuato y Dirk Glaesser, director de Desarrollo Sostenible de la OMT.

 

Al concluir el acto inaugural, Cardenas Hérnández presentó su ponencia denominada “El enfoque sustentable de los indicadores del OTEG”, donde destacó la importancia del trabajo del Observatorio Turístico del Estado, alineado a los criterios de la OMT y los criterios de la Secretaría de Turismo Federal, así como a la Política Pública del Estado de Guanajuato.

 

Precisó que el OTEG ayuda a identificar el perfil del visitante, detecta la cultura del gasto turístico en cada destino para conocer la preferencia de los turistas,  ayuda a entender la estructura de la cadena productiva y detecta las mejoras en infraestructura turística.

 

Por su importancia el OTEG se  vinculó con la Secretaria Nacional de Turismo de Paraguay, el Instituto Guatemalteco de Turismo de la República de Guatemala y el Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y Cambio Climático de Honduras.

 

A nivel nacional, representantes de los estados de Tabasco, Oaxaca y Veracruz se han acercado al Observatorio Turístico de Guanajuato buscando asesoría para la creación de su propio observatorio.

 

En el evento también  estuvieron, Juan Rendón López, presidente municipal de Dolores Hidalgo; José de Jesús Quiñónez Ramírez, director general del ICTUR; Ariel Juárez Morales, director general de Integración de Información Sectorial de SECTUR; Amalia Karolina Sánchez del Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y Cambio Climático de Honduras e Ingrid Molas del Observatorio Turístico de la SENATUR Paraguay.

Presenta Olivera Rocha el caso de éxito de San Miguel de Allende en el “I Encuentro Marcas Destinos”

• Encuentro Marcas Destinos, es un espacio que reúne a profesionales del turismo para anali-zar casos de éxito en el país.
• El Maestro Fernando Olivera Rocha asistió como exponente del caso San Miguel de Allende.

Ciudad de México a 18 de octubre de 2017. La Ciudad de México (CDMX) abrió sus puertas al Foro Nacional de Turismo para llevar a cabo el “I Encuentro Marcas Destinos”, evento que se realiza con la finalidad de reunir a profesionales de la materia para compartir y analizar los casos de éxito marca destino en el país.

En el encuentro se tocaron los temas: Fuerza del concepto marca-destino, Caso de éxito de la Riviera Maya, Creación de marcas-destino, Caso de éxito San Miguel de Allende, Caso de éxito CDMX y la innovación en la promoción y diversificación de las marcas- destino.

El Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, asistió como expositor donde dio a conocer a los asistentes el Caso de éxito de ‘San Miguel de Allende’.

Durante su ponencia, el Maestro, Fernando Olivera mencionó que San Miguel de Allende cuenta con un gran pasado por su riqueza arquitectónica, histórica y cultural que durante el periodo del Gobernador Miguel Márquez se ha potencializado con una madurez de marca (20012-2018) que se pretende consolidar para el 2020.

Destacó que la importancia del éxito en el caso de San Miguel de Allende fue la puesta en marcha de los instrumentos de las políticas públicas, entre los que destacan el mejorar la infraestructura, diversificar la oferta turística, fomentar la inversión, incrementar la conectividad, fortalecer la promoción y promover el desarrollo equilibrio sustentable.

Gracias a esto, hoy en día cuenta con un total de 106 certificaciones, una amplia oferta de servicios de hoteles y restaurantes, atractivos wellness, infraestructura para reuniones, un total de 21 eventos apoyados, entre otros.

Cabe destacar que San Miguel de Allende recibió el nombramiento como “Mejor Ciudad Pequeña” fuera de Estados Unidos y la “Ciudad más amigable del mundo”, por Condé Nast Traveler en los Reader´s Choice Awards 2017, así como el nombramiento como la “Mejor Ciudad del Mundo” en los Worlds Best Awards por la revista Travel + Leisure.

Hace cuatro años, obtuvo por primera vez el premio como “The best city of the world” por Conde Nast Traveler; el año pasado, fue elegido por TripAdvisor como uno de los “10 Me-jores Destinos de México”.

Así mismo San Miguel de Allende fue nombrada como la 5ta. “Mejor Ciudad del Mundo” por Condé Nast Traveler.

No cabe duda que San Miguel de Allende es uno de los destinos más exclusivos de Guana-juato, gracias al trabajo de equipo que se ha realizado en conjunto con organizaciones, gobierno y la comunidad en general.

Comparte Olivera Rocha Política Turística Gastronómica en UNITESBA

• La vinculación, fortalecimiento, impulso, posicionamiento y diversificación gastronómica, forman parte del programa permanente de políticas que busca la participación de la mujer.

• Destaca Olivera Rocha la importancia de incrementar un sentido de responsabilidad y respeto en turistas y habitantes locales para una mejor integración de un turismo sustentable.

Celaya, Guanajuato a 18 de octubre de 2017. La Universidad UNITESBA abrió sus puertas a la Secretaría de turismo del estado de Guanajuato para llevar a cabo en sus instalaciones la charla sobre Política Turística “Desarrollo Sustentable en la Gastronomía y el Turismo”.

El evento fue presidido por el rector de la Universidad, Ingeniero Joel Aguirre Rodríguez; el director del Consejo de Turismo de Celaya Raúl Jiménez y el Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.

En su ponencia, el Maestro, Fernando Olivera Rocha compartió experiencias y casos de éxito a más de cincuenta alumnos de UNITESBA, donde resaltó el incremento en la conectividad en el Estado para la atracción de mayor número de turistas.

Así como la promoción de la cultura turística, el fomento a la inversión y la integración de cadenas productivas como instrumentos fundamentales que forman parte de las políticas públicas para el turismo.

La puesta en marcha de los Paradores Turísticos son un ejemplo de turismo sustentable, generando de esta manera el fortalecimiento de las comunidades, la proveeduría local, consumo local, cadenas productivas, cadenas de valor, y la inclusión y diversificación de las comunidades.

La vinculación, fortalecimiento, impulso, posicionamiento y diversificación gastronómica forman parte del programa permanente de políticas que busca la participación de la mujer en eventos a través del rescate, promoción y difusión de la Cocina Tradicional de nuestro estado.

Por otra parte, destacó la importancia de incrementar un sentido de responsabilidad y respeto en turistas y habitantes locales de las distintas regiones para una mejor integración de un turismo sustentable, ya que un residente  genera aproximadamente 1.24  kilogramos de basura por día, mientras que un turista genera dos veces más contribuyendo así en un 5% con el (GEI) Gas de Efecto Invernadero.

 

¡La Catrina Vive! En Guanajuato

  • Presentan la 4ta. Edición de ¡La Catrina Vive! Fiesta de Muerte y Color que se realizará del 2 al 5 de noviembre en Guanajuato Capital.
  • El evento es totalmente gratuito y se presentará en plazas y calles de la ciudad que evoquen la participación social.
  • El programa de actividades incluye desfiles, muestra gastronómica, concurso de caracterización de catrinas, callejoneada macabra, Espectáculo Acrobático, entre otros.

 

Guanajuato, Guanajuato a 18 de octubre de 2017. En Rueda de Prensa en el Hotel Boutique Edelmira se dio a conocer los detalles de la 4ta. Edición de “¡La Catrina Vive! Fiesta de Muerte y Color” que se realizará del 2 al 5 de noviembre en Guanajuato Capital.

 

Los objetivos del Festival tienen como eje central la atracción de turismo y visitantes, así como la difusión de la cultura en sus diferentes artes como la Danza, la Música, el Teatro, la Fotografía.

 

El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata acudió a la Rueda de Prensa del evento.

 

En su mensaje señaló que “¡La Catrina Vive! Fiesta de Muerte y Color” fortalece la tradición de Día de Muertos en México donde se promueve la gastronomía propia de la época como el pan de muerto, los alfeñiques, entre otros.

 

Precisó que en esta edición se espera la asistencia de 20 mil personas quienes disfrutarán de programa de actividades incluye desfiles, muestra gastronómica, concurso de caracterización de catrina y catrines en 2 categorías: adultos y niños, presentación de catrinas DIF, Manolas muertas flamenco, callejoneada macabra, presentación de catrinas por parte de la Universidad La Salle, Altar en escalinatas UG, Espectáculo Acrobático y el tradicional desfile de Modas.

 

Se integrarán escuelas primarias de la ciudad, quienes participarán en desfiles y concursos de disfraces, así como el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) que participará en presentaciones de danza y baile, entre otros.

 

El evento es totalmente gratuito y se presentará en plazas y calles de la ciudad que evoquen la participación social, dirigido al público en general.

 

En la Rueda de Prensa estuvieron, Juan Pablo Alcocer, director del Instituto Estatal de la Cultura Guanajuato; Enrique Hernández Montes coordinador de Turismo de Reuniones de la OCV Guanajuato y Luis Alberto Espinoza, presidente CANIRAC Guanajuato Capital.

 

Así como Salvador Alejandro Jaime Arroyo, director De Turismo Municipal; Juan Pablo Franco Azanza, presidente de la Asociación de Hoteles; Maricela Guzmán García, directora Casa De Cultura Municipal y Samantha Smith Gutiérrez, regidora; Adrián Camacho Trejo Luna, regidor; Estela Romero Lara, delegada de Inapam y Pedro Chacón Díaz de Manos Unidas A.C.

 

 

Presentan 6to. Congreso Internacional de Autismo y A.B.A.

  • El Estado de Guanajuato fue elegido por su excelente infraestructura de servicios turísticos así como su riqueza histórica y cultural que complementa la experiencia de viaje.
  • El Turismo de Reuniones en Guanajuato cuenta con un total de 134 mil 575.42 m2 para congresos y convenciones.
  • En esta edición el congreso presentará 17 conferencias de ponentes de talla internacional, provenientes de Alemania, Argentina, España, Estados Unidos y México.

 

Guanajuato, Guanajuato a 18 de octubre de 2017. Guanajuato Capital será sede del Congreso Internacional de Autismo y A.B.A. en su sexta edición a celebrarse el 3 y 4 de noviembre.

 

El Estado de Guanajuato fue elegido por la gran demanda en materia de atención especializada a la población que presenta el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y por su excelente infraestructura de servicios turísticos así como su riqueza histórica y cultural que complementa la experiencia de viaje.

 

La coordinadora de Turismo de Reuniones de la Secretaría de Turismo, Hilda Gutiérrez asistió a la Rueda de Prensa donde se dieron a conocer detalles del evento, en su mensaje señaló que Guanajuato cuenta con la infraestructura suficiente para recibir todo tipo de congresos.

 

Precisó que Guanajuato está en los primeros cinco lugares como destinos potencial de Turismo de Reuniones; por su infraestructura, oferta turística y conectividad terrestre y aérea.

 

“El Turismo de Reuniones en Guanajuato cuenta con un total de 134 mil 575.42 m2 para congresos y convenciones en recintos como Poliforum León, el Centro de Convenciones de Celaya, el Centro de Convenciones de Guanajuato, Inforum Irapuato, la Casona en San Miguel de Allende y los venues para reuniones en Salamanca”, destacó Hilda Gutiérrez.

 

La Universidad de Guanajuato será sede del evento, organizado por el Centro de Orientación Temprana Integral Infantil A.C., asociación con presencia en Guanajuato en los municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato y León, así como en los Estados de Aguascalientes, Querétaro, Campeche, Yucatán y Monterrey.

 

En esta edición el tema es “Una Nueva Visión del Autismo” donde se presentarán 17 conferencias de ponentes de talla internacional, provenientes de Alemania, Argentina, España, Estados Unidos y México.

 

En el marco del evento se presentarán los últimos estudios, mejores prácticas y terapias aplicadas a niños y adolescentes con este síndrome.

 

Participarán reconocidos expertos en la materia, como: Anabel Cornago proveniente de Alemania, quien impartirá una serie de talleres dirigido a los profesionistas dedicados a tratar el Trastorno del Espectro del Autismo y Mauro D’Angelo proveniente de Argentina quien es experto en psicomotricidad e impartirá una conferencia sobre el tema.

 

Se espera la asistencia de 1 mil 200 personas provenientes de toda la república mexicana así como de países de Centro y Sudamérica, quienes generarán una derrama económica de 4 millones de pesos.

 

El Congreso Internacional de Autismo y A.B.A. es un referente en México y Latinoamérica debido a que posee un corte científico por el tipo de ponencias y talleres que se imparten, avalando por la Secretaría de Educación.

Presenta FIAC su 20 edición en la CDMX

 

  • El festival Internacional de Arte Contemporáneo en León realizará su vigésima edición del 2 al 11 de noviembre.
  • El programa convoca 13 propuestas artísticas de seis países, un simposio con 11 especialistas y un ciclo de cuatro exposiciones

 

Ciudad de México, a 17 de octubre de 2017.- El Festival Internacional de Arte Contemporáneo en León (FIAC), es uno de los primeros espacios en el país consagrados al arte actual que recibirá del 2 al 11 de noviembre a más de una docena de propuestas artísticas de México, Estados Unidos, Canadá, España, Italia y República Checa; además de un ciclo de exposiciones y un simposio con 11 especialistas.

 

La nueva entrega del FIAC explorará las distintas posibilidades de lectura que puede proporcionar la vestimenta y la apariencia corporal como identidad construida, ficticia y no natural, así como la cimentación de relatos a partir de las dinámicas del diseño y el “Fashion System”.

 

El director del Instituto Cultural de León, Carlos María Flores Rivera expresó que este festival es uno de los más entrañables de la ciudad, del estado y el país ya que ofrece una ventana al mundo del arte contemporáneo.

 

“Esperamos más de 10 mil visitantes y espectadores, que podrán apreciar todas las bellas artes y sus nuevas maneras de expresión; desde artes visuales, artes digitales, diseño, moda, música y artes escénicas, no solamente teatro porque ya es difícil hablar de manifestaciones puras que casi siempre están con algún tema multidisciplinario, prácticamente todas las bellas artes y sus diferentes manifestaciones”, destacó Flores Rivera

 

Otra vertiente de la programación será el cuerpo como intermediación con la colectividad, abordando su papel en la violencia, como moneda de cambio y como traductor de experiencias sensoriales.

 

El festival arrancará el 2 de noviembre con la apertura de un ciclo con seis exposiciones: “Piel” una muestra internacional que reúne artistas de Instagram que están repensando las formas del cuerpo, curada por Gustavo Prado y Santiago Chávez Arroyave y  “Cuerpos de Luz” por Dani Olivier y curada por Michel Mallard.

 

Así como “Eterno Femenino” muestra que repiensa el rol de la mujer con prendas de diseñadores mexicanos como Yakampot, Carla Fernández, las hermanas Julia y Renata, Marika y Malafacha, dirigido por Tanya Meléndez, curadora del MFIT en Nueva York, y co-curador por Gustavo Prado, dueño de la plataforma Trendo.

 

Las Galerías del Instituto Cultural de León también recibirán el proyecto sonoro Anechoic, The Sound of Clothes, de Shows Studio; Fashion Films, de Tony Solís y LEIGH, de la artista leonesa Patricia Andrade.

 

A partir del viernes 3 de noviembre los escenarios del FIAC se encenderán para recibir a “Bozak; Prohibido no volar”, alucinante puesta en escena de Kraken Teatro que se desarrolla en el aire; “Relax now”, montaje de teatro-danza de Spielraum Kollektiv que crítica las eternas prisas del ser humano contemporáneo y “Mendoza”, transplantación  del clásico drama shakesperiano de Macbeth al paisaje de la Revolución Mexicana, entre otros. Además de una cartelera especial para el público infantil.

 

La parte musical de este festival contará con la presentación del dueto canadiense “Blue Hawaii”, la banda neoyorkina “Home Video” conocida por sus aportes a la banda sonora de series como CSI, Gossip Girl y Grey’s Anatomy y el electrodúo “Furia Kamikaze”, quien clausurará el festival musicalizando en vivo el filme siliente “Frankenstein”, de James Whale.

 

La nueva edición del FIAC es organizado por la Presidencia Municipal de León, a través del Instituto Cultural de León, con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal, la Secretaría de Turismo de Guanajuato y la Oficina de Convenciones y visitantes de León.

 

Para más información, pueden consultarse las redes sociales de FIACmx, así como en la página web del Instituto de Cultura de León. www.fiacmx.com

 

Participará Guanajuato ¡Sí Sabe! en Festival Gastronómico “Vamos a QroMer”

  • Guanajuato, uno de los Estados invitados llevará su Cocina Tradicional con el sazón de las cocineras, María del Buen Consejo del municipio de San Felipe, Ana María Soto Vargas del municipio de Pénjamo y las Marianas de Celaya.
  • Participarán también artesanos y productores de los municipios de Comonfort, Celaya, Irapuato y Guanajuato, destacando a la Asociación de Cajeteros y la Asociación de Fresa.
  • El chef Guanajuatense, Alonso Domínguez quien es nombrado “Chef Revelación, propuesta joven y joven emprendedor”, nominado como “Chef Promesa” por los Gourmet Awards participará en el panel denominado “De la Cocina Tradicional a la Vanguardia”.

 

León, Guanajuato a 17 de octubre de 2017. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato a través del Programa Gastronómico “Guanajuato ¡Sí Sabe!” participará con su Cocina Tradicional en el Festival “Vamos a QroMer” que se realizará el 28 y 29 de octubre en el óvalo del Multiforum de Provincia Juriquilla en el Estado de Querétaro.

 

Este festival es la muestra gastronómica más grande del Estado de Querétaro que reúne en un solo lugar la riqueza de los sabores y proveeduría de la región, de la mano de las Cocineras Tradicionales y los mejores chef a nivel nacional e internacional.

 

En esta ocasión los estados invitados son: Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas quienes presentarán su oferta turística, gastronómica y proveeduría.

 

En la Rueda de Prensa, el director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Rogelio Martínez Caballero dio a conocer la participación de las Cocineras Tradicionales.

 

“La participación de Guanajuato en este evento será muy activa, con una presencia muy importante de Cocineras Tradicionales, entre ellas: María del Buen Consejo del municipio de San Felipe, Ana María Soto Vargas del municipio de Pénjamo y las Marianas de Celaya.

 

Algunos de los platillos que las Cocineras Tradicionales ofrecerán son: Gorditas tradicionales de queso y migaja, Enchiladas Tres Marías de pollo, queso y carne de puerco, acompañados de agua de cajeta y aguacate”, precisó Martínez Caballero.

 

Participarán también artesanos y productores de los municipios de Comonfort, Celaya, Irapuato y Guanajuato, destacando a la Asociación de Cajeteros y la Asociación de Fresa, quienes ofrecerán queso, cajeta, fresas, salsas cervantinas, cerveza artesanal Genaro Roque, entre otros.

 

Por su parte el director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez destacó que la participación de “Guanajuato ¡Sí Sabe!” en este evento es resultado de las alianzas estratégicas que se trabajan entre ambos estados para fortalecer los productos turísticos del centro del país.

 

María del Buen Consejo quien es promotora de los ingredientes endémicos de la región ya que su cocina es a base del agave y el xoconostle, participará en el panel denominado “Aroma a saberes de tradición” el 29 de octubre a las 14:00 horas, con las Cocineras Tradicionales de los Estados invitados, el objetivo de este encuentro es que compartan su identidad experiencia con los chefs participantes.

 

El chef Guanajuatense, Alonso Domínguez quien es nombrado “Chef Revelación, propuesta joven y joven emprendedor” quien fue nominado como “Chef Promesa” por los Gourmet Awards participará el 29 de octubre a las 19:00 horas en el panel denominado “De la Cocina Tradicional a la Vanguardia” junto a los chefs de los estados invitados, donde desarrollará una postura sobre la cocina tradicional y su transformación a la vanguardia.

 

El costo de entrada será de 250 pesos en preventa, 300 pesos el día del evento y 400 pesos para los dos días del evento, niños menores de 10 años entran gratis.

 

Por su parte el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados Delegación Querétaro (CANIRAC Querétaro), Sergio Salmón Franz señaló que como parte de las actividades del Festival Gastronómico “Vamos a QroMer” se realizará la conferencia denominada “Del otro lado del miedo” con la participación de chefs de talla internacional.

 

Entre ellos, Enrique Olvera de Pujol, Mikel Alonso de Biko, Susana Palazuelos de Banquetes Susana Palazuelos, Guy Santoro de Vatel Club de México, Carmen Ortiz “Mama Tita” de El Bajío, Pablo San Román de El Puntal del Norte y Azari Cuenca de Litoral.

 

Además se llevará a cabo un concurso gastronómico dirigido a Amateurs, Universidades, Hoteles, Restaurantes y Profesionales en 2 categorías, donde se mostrará el nivel gastronómico del Estado de Querétaro promoviendo a los micro y pequeños productores, teniendo un panel de jueces integrado por Chefs de Vatel Club México.

 

Habrá catas maridaje con restauranteros y viticultores locales, mano a mano con mixólogos de México, Pisado de Uvas, área de juegos infantiles, música en vivo, activación de chocolatiers y muñecas queretanas en hielo, apertura de ostras y activación en la zona turística de Querétaro.

 

En la rueda de prensa también estuvieron, el presidente de CANIRAC Delegación Guanajuato, Nicolás Herrera y el director de Promoción y Difusión de la Dirección de Hospitalidad y Turismo del municipio de León, Alejandro Hernández Durán.

 

Recorre Caminos de Guanajuato “Carrera Panamericana” en su Edición XXX

  • Se estima que el evento genere una derrama de 2 millones 500 mil pesos y 240 empleos, donde se espera la asistencia de más de 1 mil 300 personas en los municipios participantes.

 

Guanajuato, Guanajuato a 17 de octubre de 2017. La Capital del Estado recibió a los 80 vehículos de La Carrera Panamericana en su Edición número XXX que recorren 3 mil km de las terracerías de Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo, y León.

 

El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha estuvo en el banderazo que se realizó a pie del majestuoso Teatro Juárez, donde también estuvieron, el presidente municipal de Guanajuato, Edgar Castro Cerrillo y el director de Turismo de Guanajuato, Salvador Jaime.

 

La Ruta 2017 de La Carrera Panamericana se lleva a cabo del 13 al 19 de octubre; arrancó en el Estado de Querétaro para seguir por Puebla, Ciudad de México, Morelia, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas y terminar en Durango.

 

En el marco del evento, el piloto Adrián Fernández a nombre de Fundación Telmex entregó sillas de Ruedas al Dif de Guanajuato, como parte de la labor altruista de uno de los patrocinadores del evento.

 

Para el Estado de Guanajuato se estima que el evento genere una derrama de 2 millones 500 mil pesos y 240 empleos, donde se espera la asistencia de 1 mil 300 personas en los municipios participantes.

 

Durante la primera etapa el recorrido arrancó en el Estado de Querétaro donde los pilotos disfrutaron del ecosistema de la Sierra Gorda, siguiendo por el Puebla donde se realizaron etapas en El Zorrillo y Acatepec.

 

La ruta continuó en la Ciudad de México donde se realizaron las etapas de Chapa de Mota, para seguir por Morelia hasta llegar a los caminos de Guanajuato, recorriendo 3 mil km de las terracerías de Guanajuato Capital; Ciudad Patrimonio de la Humanidad; Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional y León, Capital Mundial del Calzado.

 

La nueva ciudad es San Luis Potosí, ubicada en la región centro-norte del territorio nacional, siguiendo el recorrido por el Estado de Zacatecas y para concluir esta justa deportiva en Durango como ciudad Meta.