TURISMO
San Luis Potosí, México, a 30 de noviembre del 2024. Casa Cuanax ganó la Medalla de Gran Oro en el prestigioso evento México Selection by Concours Mondial de Bruxelles (CMB), realizado en San Luis Potosí.
El galardón resalta la calidad del mezcal tipo salmiana elaborado en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, posicionándose como referente en el panorama nacional e internacional, al destacar notas astringentes pero cautivadoras de esta variación de agave.
La Secretaría de Turismo e Identidad, liderada por Lupita Robles León, celebra este logro del maestro mezcalero Antonio Castellanos, quien de manera artesanal refleja el cuidado y la tradición de esta bebida espirituosa Marca GTO.
“Es una muestra única de la riqueza cultural y gastronómica del Estado de Guanajuato. Este maguey, salmiana silvestre, destaca por sus notas cítricas, herbales y un característico picor suave que evoca la esencia misma del agave”, señaló Antonio.
Para el maestro mezcalero, este galardón representa más que un premio, “es un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación invertidos en crear un producto auténtico. “Haber ganado la primera Medalla de Gran Oro para un mezcal de maguey salmiana en Guanajuato, es una satisfacción enorme. Es el resultado de años de trabajo artesanal, siempre enfocado en la calidad y en mostrar lo mejor de nuestra tierra”, comentó con emoción.
La botella con detalles en azul y blanco está disponible en versiones de 42 y 46 grados de alcohol, este mezcal marcó un hito al ser el primero en Guanajuato en alcanzar estas graduaciones, cuando el estándar previo se limitaba a 36-40 grados.
“Es un mezcal 100% natural, que respeta los procesos tradicionales y promueve la sustentabilidad en cada etapa de su producción”, comentó Castellanos.
Casa Cuanax cuenta ya con un destacado historial de premios, sumando ocho medallas desde 2017, incluidas tres de oro del mismo CMB. Además, este mezcal se produce en pequeñas cantidades entre febrero y junio, siguiendo métodos tradicionales que integran la sustentabilidad como germinación de magueyes y el uso controlado de leña y gas, con un proceso 100% guanajuatense.
La experiencia de este mezcal no sólo está en el paladar. Su presentación incluye botellas de cerámica mayólica, elaboradas en el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo CIN, que toman las raíces y la tradición del estado dejándolo como el único espirituoso de la entidad que logró este reconocimiento en la edición de este año.
“Es un homenaje a nuestra cultura y un recordatorio de que Guanajuato no únicamente produce mezcal, sino identidad”, explicó Castellanos.
Casa Cuanax también colabora activamente en la promoción de la Ruta del Mezcal Guanajuatense, una iniciativa que busca integrar a los Pueblos Mágicos como Mineral de Pozos, destacando su legado minero y mezcalero.
“Obtener la única Medalla de Gran Oro en la categoría de destilados para Guanajuato nos llena de orgullo, pero también nos reta a seguir mejorando y proyectando la calidad del mezcal de nuestro estado en futuras ediciones”, finalizó el galardonado.
La Secretaría de Turismo e Identidad reafirma el apoyo a productores locales como Casa Cuanax, que elevan la presencia de Guanajuato en la escena gastronómica y turística nacional e internacional, consolidando al estado como una potencia en la producción de mezcal y en la preservación de sus tradiciones impulsadas por el Gobierno de la Gente.
León, Guanajuato, a 30 de noviembre del 2024. En el municipio de León se inauguró el Hotel Galería Plaza León, proyecto que no solo enriquece la oferta turística del Estado, sino que reafirma la vocación de Guanajuato como un destino de excelencia.
Con esta apertura se logra el impulso del turismo y se crean oportunidades de empleos para los guanajuatenses. Además, el Hotel Galería Plaza León prioriza proveedores mexicanos y locales, alineándose con una estrategia de impacto positivo para la región.
Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, en representación de Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado, asistió al corte de listón del recinto de hospedaje y negocios, del Grupo Brisas, que oferta 176 habitaciones entre máster suites y suites de lujo, así como espacios orientados al segmento de negocios con áreas para el esparcimiento.
En este Nuevo Comienzo del Gobierno de la Gente, “tengo la encomienda de trabajar muy de la mano con la iniciativa privado y con toda la cadena de valor de este importante sector para consolidar a Guanajuato como un destino turístico de clase mundial, pero con un enfoque humanista, que sea un motor del desarrollo económico, pero también social”, apuntó Lupita Robles.
La secretaria destacó que del 2018 a 2023, la inversión turística privada en el estado superó los 8 mil millones de pesos; de los cuales, León concentró el 18% equivalente a más de un mil 400 millones de pesos.
“Hoy celebramos mucho más que la apertura de un nuevo hotel, celebramos la colaboración entre el sector público y privado, el fortalecimiento de nuestra identidad como destino turístico y el compromiso y la seguridad que tienen los hoteleros cuando invierten en la entidad”, aseveró la Secretaria de Turismo e Identidad.
Robles León, además, compartió que enero a septiembre de este año, la entidad recibió a 3.3 millones de turistas en hoteles y León se consolidó como un destino clave, registrando más de 996 mil turistas en hotel y una ocupación promedio del 46%.
“Estas cifras son muestra del dinamismo turístico de nuestra región y del potencial que hoteles como Galería Plaza León tienen para seguir impulsando esta tendencia”, celebró.
Líderes empresariales, autoridades locales y representantes del sector turístico, coincidieron en que este nuevo hotel representa un paso más en el fortalecimiento del turismo de León, destino que pretende cerrar el 2024 con más de 100 eventos que impulsan las estancias largas de los turistas.
Mineral de Pozos, Guanajuato, a 25 de noviembre de 2024. La Secretaría de Turismo e Identidad, liderada por Lupita Robles León, inauguró los Foros Regionales de Consulta en el emblemático Parador Turístico de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz, con el objetivo de construir el Programa Estatal de Turismo 2024-2030.
Este esfuerzo colectivo se integrará con la participación ciudadana de más de 510 actores de la cadena de valor turística distribuidos en siete regiones -el día 25, 26 y 27 de noviembre-, lo cual permitirá un diálogo directo con Ayuntamientos, hoteleros, restauranteros, operadores turísticos, cocineras tradicionales, guías de turistas y gestores de patrimonio, por mencionar algunos.
“Nuestro objetivo es escuchar las propuestas de la industria turística y atender los retos específicos de los 46 municipios para consolidar un programa alineado con estrategias, así como lo ha instruido nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”, señaló la secretaria de Turismo.
El primero, el segundo y el tercer foro abarcó las regiones de Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide, Victoria, Santa Catarina, Tierra Blanca, Xichú, Atarjea, Guanajuato Capital, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, con la presencia de más de 180 prestadores de servicios, quienes compartieron sus propuestas a través de ejercicios cualitativos.
“Estoy convencida de que el trabajo colaborativo y el diálogo abierto nos permitirá consolidar una visión sólida y sostenible para el turismo de nuestro Estado”, enfatizó Lupita Robles León.
En este Nuevo Comienzo del Gobierno de la Gente, “tenemos una gran oportunidad de consolidar a Guanajuato como un referente turístico que impulsa el desarrollo social y económico; que el turismo beneficie y refleje las aspiraciones de las y los guanajuatenses; y fomentar un turismo que preserve, promueva y enriquezca la identidad y el patrimonio de la entidad”, añadió la secretaria de Turismo e Identidad.
Los trabajos continuarán, el martes 26, en la región 4 que abarca los municipios de León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Silao, Irapuato, Salamanca, y la región 5 que concentra los municipios de Abasolo, Pénjamo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Romita.
El miércoles 27, los foros se llevarán a cabo en la región 6 y 7 que abarca las ciudades de Valle de Santiago, Yuriria, Salvatierra, Moroleón, Acámbaro, Tarandacuao, Coroneo, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Uriangato, así como Celaya, Juventino Rosas, Comonfort, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Tarimoro, Cortazar, Jaral del Progreso y Villagrán.
“Escuchar a quienes están en el día a día del turismo es esencial para construir un programa que represente a todos y genere una visión compartida que impulse el desarrollo”, aseguró la secretaria de Turismo e Identidad.
Sector vitivinícola en Guanajuato e Iberoamérica en crecimiento.
Programa educativo 100% en línea.
Purísima del Rincón, Guanajuato, 7 de junio de 2024. Fortalece UVEG sus programas de educación continua con la apertura del Diplomado en Enología que se ofrecerá en las plataformas virtuales 100% en línea de UVEG. “Este programa, está diseñado para entusiastas del vino y profesionales de la industria, pues permitirá la exploración del arte y la ciencia detrás de esta bebida milenaria”, refirió al respecto Ricardo Narváez Martínez, Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).
El Diplomado en Enología ofrece herramientas de aprendizaje actualizadas en la rama de la vitivinicultura, las cuales ayudarán a conocer las prácticas sostenibles, economía circular y procesos de carbono neutral, además de abordar posibilidades de comercialización, servicio de cata y maridaje, enogastroturismo, así como el el futuro de la vid y el vino.
Por su parte, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado hizo un llamado para acercarse a UVEG y conocer su oferta académica: “Los invito a conocer los programas de formación de UVEG que llega cada vez a un mayor número de estudiantes. Sigamos haciendo que la educación y la innovación sean el motor del desarrollo de nuestro estado, la respuesta a muchos de los retos y desafíos forman parte de una buena preparación”.
El Diplomado en Enología de UVEG destaca por la colaboración de talla internacional de expertos en materia vitivinícola que aportan información de suma importancia sobre la elaboración de este producto en las diferentes zonas de su país; los cuales brindarán un panorama más amplio respecto a la historia, su impacto en Iberoamérica, posibilidades de comercialización, servicio de cata y maridaje, enogastroturismo así como el futuro de la vid y el vino.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, hizo énfasis sobre la importancia que tiene el vino en el estado de Guanajuato como uno de los principales tesoros en la industria gastronómica. “En este diplomado sobre la Enología conocerás que la vid y la vitivinicultura son parte primordial para el desarrollo sustentable y gastronómico en el estado de Guanajuato. Buscando mantener la magia que reside entre sus cavas y viñedos, en definitiva una oportunidad que no te puedes perder”.
Destacó también la participación de Elías Torres Barrera, Presidente de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato, quien mencionó la importancia del estudio de este sector: “Desde la siembra de la vid hasta la comercialización del vino, cada paso en la cadena de valor se adapta a las tendencias del mercado y las preferencias del consumidor”.
El Diplomado en Enología comienza este lunes 8 de julio en modalidad 100% en línea con una duración de 12 semanas y asesorado por expertos en la materia. Liga de registro https://uveg.edu.mx/index.php/es/diplomado-en-enologia
“Sumérgete en la esencia de nuestros viñedos y en la magia de la gastronomía.
Prepárate para experiencias que perdurarán en tu memoria.”
#SemanaDelVino2024 #Vitivinicola #VinoTinto #VinoBlanco #Restaurantes #Emprendimiento #Gastronomía #Guanajuato #DesarrolloEconomico #EnLinea #WineLovers #SoyUVEG #ViveGrandesHistorias
Silao, Guanajuato, a 20 de febrero del 2024. Organizadores de eventos internacionales eligen a Guanajuato como sede de turismo de reuniones, congresos y convenciones, por ser un destino con una excelente infraestructura, óptimos servicios, y personal capacitado, eficiente, y con alta calidad humana.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a cargo de Juan José Álvarez Brunel, ha tenido actitud, iniciativa y estrategia de alianzas para posicionar al destino como la mejor opción para la realización de eventos de los segmentos de romance, MICE, naturaleza, enológico, destilados, wellness, cultura, gastronomía y deportivo.
En este sentido, el año pasado la SECTUR mantuvo reuniones y presumió las bondades de los 46 municipios con comités organizador de los siguientes eventos que se lograron, derivado de platicas y presentaciones de destino, para este 2024: Concours Mondial de Bruxelles Guanajuato México 2024, Fiexpo Workshop & Technical Visit, World Meetings Forum Summit, Congreso Nacional de la Industria de Reuniones, Sustainable & Social Tourism Summit, Congreso de Bodas y Eventos Espectaculares LAT.
La cadena de valor de turismo han sido grandes aliados en la atracción de eventos, pues se les considera un sector especializado, con constante capacitación, profesionales, con servicios de calidad, y grandes anfitriones; con los Gobiernos Municipales se estrechan lazos colaborativos para que los asistentes al evento vivan exitosos momentos de negocio o placer dentro de la ciudad.
Así, Gobierno del Estado, Municipios e Iniciativa Privada logran alianzas en pro del turismo y Guanajuato gana posición y prestigio a nivel internacional. Por mencionar un ranking, en la actualidad, Guanajuato ocupa el 5to. Lugar en Turismo de Reuniones a nivel nacional.
Gracias a los esfuerzos, los seis eventos de este año se realizarán en marzo, mayo, junio, julio, y tomarán sede en León, Dolores Hidalgo CIN, y San Miguel de Allende; aunado a estos, el Estado oferta también a Silao, Irapuato, Celaya, Guanajuato Capital, principales destinos con proveeduría calificada, con más de 313 prestadores de servicios, y más de 30 mil habitaciones en la entidad.
Previo a los eventos, la SECTUR realiza con los comités organizadores visitas de inspección en los destinos y recintos de la entidad con la finalidad de conocer y recorrer los recintos, los hoteles, la gastronomía, y toda la oferta turística del Estado y, así, estar convencidos que el destino es el adecuado para el evento.
La entidad presume de 11 recintos, que se ubican en estos destinos MICE y que permiten ofrecer una variedad de productos adaptables a las necesidades de eventos internaciones, y son: Poliforum León -uno de los recintos más cotizados por dicho segmento-, San Cristóbal Center, Inforum y Centro de Convenciones de Irapuato.
Así como el Centro de Convenciones de Celaya, Hotel Double Tree By Hilton Celaya, Centro de Convenciones de Guanajuato, Parque Guanajuato Bicentenario, Centro de Convenciones La Casona, Hotel Live Aqua, y Aromo SMA.
A continuación, la descripción de los eventos que se realizan este 2024:
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 14 de febrero de 2024.- La Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia realizo su sexta sesión ordinaria, donde se informó que los trabajos transversales entre las distintas dependencias del Gobierno de Guanajuato, han logrado reducir la incidencia de delitos de alto impacto en 18 de los 23 municipios considerados como zonas de intervención social.
Estos trabajos donde participan diversas dependencias del gobierno estatal, fueron coordinados por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de presidente de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Durante la presentación de las acciones realizadas en las 101 zonas de intervención social, se informó que se ha logrado la reducción en un 19.3% en la apertura de carpetas de investigación por delitos de alto impacto.
En este sentido y atendiendo otro de los objetivos de la sesión, las y los integrantes de la mencionada Comisión refrendaron su compromiso de continuar trabajando y sumar de manera transversal e interinstitucional para focalizar los esfuerzos en las siguientes líneas de acción estratégicas:
El Presidente de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció el trabajo de todas las instituciones que trabajan en esta Comisión subrayando que el Gobernador Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, al inicio de su mandato cambió de manera muy positiva la forma de atender el tema de la prevención social de la violencia y la delincuencia.
Dijo que el trabajo transversal y focalizado son parte de las políticas públicas que en esta materia diseñó el Gobernador para atender, prevenir y erradicar la causa de las violencias en las zonas de intervención social, lo cual hoy está mostrando importantes resultados en beneficio de las y los guanajuatenses.
El Presidente de la Comisión Intersecretarial, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, al iniciar los trabajos, tomó la protesta de ley a los nuevos representantes de dependencias estatales ante algunos cambios registrados.
En esta Sesión participaron el Secretario de Desarrollo Social, Gerardo Trujillo Flores, en su calidad de Secretario Técnico de esta Comisión; el Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel, en su calidad de integrante, así como representantes de las siguientes dependencias:
Costa Rica, a 08 de noviembre del 2023. El liderazgo del Estado de Guanajuato al implementar acciones en materia de sustentabilidad es visible en Costa Rica. El II Encuentro de Emprendedores y Nuevos Proyectos Turísticos Turrialba brindó un espacio a Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo, a fin de conocer la experiencia sustentable del destino guanajuatense.
Ayer, martes 07 de noviembre, en Hacienda Sitio Mata Turrialba, ciudad en Costa Rica, se realizó dicho encuentro que es apoyado por la Municipalidad de Turrialba, la Universidad de Costa, Universidad Estatal a Distancia, el Instituto Costarricense de Desarrollo Rural, el Instituto Costarricense Turismo y el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Este tiene el objetivo de generar un espacio intercambio de conocimientos entre empresarios turísticos de la zona, así como de quienes inician y emprenden en esta actividad, a fin de capacitarse, generar networking local, y fortalecer las alianzas entre empresarios, instituciones y otros actores.
Con la invitación y el acompañamiento de Ida Herrera R., Presidente de la Cámara de Turismo de Turrialba (CATUR); y Luis Fernando león, Alcalde de Turrialba; Juan José Álvarez Brunel expuso que Guanajuato ha liderado a nivel nacional acciones de sustentabilidad, vector para el propio desarrollo de la actividad turística.
Este liderazgo, dijo, “se debe a que la SECTUR ha involucrado al sector en todos los programas y políticas públicas en materia sustentable, como es el caso del “Distintivo de Guanajuato Turismo Sostenible”, y el Proyecto Emblema- para proteger, entre sociedad y Gobierno, los activos naturales de Guanajuato”, por mencionar algunos.
Dichas acciones se realizan a través del Modelo de Sustentabilidad, que implementa dicha Secretaría y que está disponible en https://www.observatorioturistico.org/sustentabilidad/#:~:text=El%20estado%20de%20Guanajuato%20trabaja,del%20sector%20turismo%20del%20Estado.
Durante la exposición, el secretario de Turismo invitó a la audiencia a propiciar, como Guanajuato, un desarrollo más equilibrado para que la permanencia del medio ambiente y de los atributos turísticos estén garantizado para el futuro.
Finalmente, Álvarez Brunel agradeció a Ida Herrera R. por invitar a Guanajuato a estrechar lazos que promueven el crecimiento empresarial local y de los destinos.
Este evento es la mayor congregación de actividades turísticas de Turrialba y alrededores; además, de ser un espacio completamente inclusivo, gratuito y de aprovechamiento para el destino en general.
León, Gto. 29 de octubre del 2023.- La Comisión Estatal de Celebraciones por los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana, y autoridades del Ayuntamiento de León, encabezaron la Verbena Ciudadana con la participación de las familias leonesas.
Los festejos de la Grandeza de Guanajuato en la ciudad zapatera iniciaron con talleres, actividades culturales, comerciales con Marca Gto, artísticas con el espectáculo “Mariachi el Divo Alma de Juárez y Orquesta Juan Gabriel” y con la develación del Tótem “Guerrero Grandeza” que destaca la historia y futuro de nuestra entidad.
El Secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, resaltó que éstas celebraciones son impulsadas por los Tres Poderes del Estado y cuentan con el respaldo de los 46 municipios para impulsar nuestra identidad como guanajuatenses.
“Se coordinan esfuerzos de los poderes públicos, organismos autónomos, de los municipios del estado y organismos de la sociedad civil, para celebrar la Grandeza de Guanajuato”.
“Queremos destacar la Grandeza de Guanajuato y su rico patrimonio histórico, artístico y cultural, y su contribución, como estado Libre y Soberano, al federalismo de México”, puntualizó.
Destacó que el próximo 20 de diciembre del 2023 se estará celebrando el Día Estatal de los 200 años de la proclamación de Guanajuato como entidad federativa, libre y soberana.
A esto seguirán eventos cívicos y solemnes como “200 años de la proclamación del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana y adhesión formal del Estado al federalismo, el 31 de enero de 2024”; “200 años de la instalación legítima del primer Congreso Constituyente de Guanajuato, el 25 de marzo de 2024”; “200 años de la Toma de Protesta del primer Gobernador Constitucional, el 10 de mayo de 2024” y “200 años de la creación del Tribunal Supremo de Justicia del Estado, el 28 de junio de 2024. En el evento estuvieron presentes el Secretario del Ayuntamiento, Jorge Jiménez Lona, Secretario del Ayuntamiento y el Cronista de la Ciudad de León, Luis Alegre Vega.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 02 de octubre de 2023.- Previo a la edición 51 del Festival Internacional Cervantino a celebrarse del 13 al 29 del presente mes y que tendrá como sede la ciudad de Guanajuato, autoridades de los tres órdenes de Gobierno realizaron una reunión de coordinación en materia de seguridad en donde se determinó que para garantizar el buen desarrollo del FIC, se integrará un estado de fuerza general.
En esta reunión de trabajo convocada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, participaron el Comité Organizador del FIC, Guardia Nacional, la propia SSPEG mediante la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i, así como la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República.
Asimismo, por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato, tomó parte el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) y el Centro de Referencias en Urgencias Médicas (CRUM). En tanto, por parte del Gobierno Municipal de Guanajuato se registró la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sus áreas de Policía, Tránsito, Protección Civil, Bomberos Municipales, además de Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja Local. También tomó parte la Dirección de Fiscalización Municipal.
En esta reunión se presentó el Plan Sistémico Operativo a efecto de atender todos los temas en materia de seguridad y de posibles emergencias, para brindar las condiciones óptimas para el desarrollo de los espectáculos en los 17 escenarios que albergarán a más de 2,500 artistas.
León, Guanajuato, a 31 de agosto del 2023. El 01 de septiembre del 2022, Guanajuato puso el ejemplo a nivel nacional al ser el primer Estado en firmar la “Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo”; hoy 5 Estados más se sumaron a esta iniciativa liderada por la Organización Mundial del Turismo (OMT).
En el marco de la 7ma. Edición del Sustainable & Social Tourism Summit, evento realizado por segunda vez en la entidad, en Poliforum León, la Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Guerrero y Quintana Roo, a través de las Secretarías de Turismo, realizaron la firma simbólica de esta declaratoria que solicita a sus signatarios apoyar el compromiso mundial de reducir a la mitad las emisiones para 2030 y alcanzar el cero neto en emisiones lo antes posible antes de 2050.
Así como entregar un plan de acción climática dentro de los 12 meses posteriores a la firma de esta Declaración o, bien, actualizar sus planes existentes y comenzar a implementarlos; alinear el Plan con las 5 vías de declaración: medir, descarbonizar, regenera, colaborar, y financiar para acelerar y coordinar la acción climática en el turismo; informar públicamente sobre el progreso en relación con los objetivos intermedios y a largo plazo, así como las acciones que se estén tomando de manera anual.
Y, trabajar con espíritu de colaboración compartiendo buenas prácticas y soluciones, y difundir la información para animar a más asociaciones en convertirse en signatarios.
Los firmantes fueron Nathalie Desplas Puel, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México; Evelyn Salgado Pineda, Secretaria de Turismo de Guerrero; Maricarmen Martínez Villarreal, Secretaria de Turismo de Nuevo León; Adriana Vega Vázquez Mellado, Secretaria de Turismo de Querétaro; y Andrés Gerardo Aguilar, Subsecretario de Promoción y Operación Turística de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo.
Y los testigos de honor en esta firma fueron Dirk Glaesser, Director de Desarrollo Sostenible del Turismo de la OMT; Isabel Novoa, Presidente de la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO); Fernando Madri Bellot, Presidente del Comité Organizador del SUMMIT; y Ana Lorena Gudiño Valdez, Coordinadora de la Alianza México Alemana para el Cambio Climático.
Este acto simbólico marcará un hito en la lucha contra el cambio climático del sector turístico mexicano.