TURISMO
Purísima del Rincón, Gto. – 26 de agosto de 2025. La séptima edición de la Feria Gastronómica de la Nuez y el Membrillo en el Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas superó todas las expectativas, al reunir a más de 14 mil 500 asistentes durante la jornada que inició a las 10 de la mañana y concluyó poco después de las 10 de la noche.
El evento atrajo visitantes de distintos municipios de Guanajuato, así como de Jalisco, Michoacán, Querétaro, Zacatecas, Ciudad de México y del extranjero, particularmente de Estados Unidos.
La oferta gastronómica fue uno de los grandes atractivos: productos típicos elaborados con nuez y membrillo se sumaron a platillos tradicionales como el mole de nuez, las enchiladas de cecina de Purísima, diversas preparaciones con membrillo, además de artesanías, talleres y la calidez característica de la gente de Jalpa, factores que hicieron del evento una experiencia inolvidable.
El éxito no solo se reflejó en la afluencia de visitantes, sino también en la participación de prestadores de servicios. En 2025, esta creció un 25 por ciento con respecto al año anterior, alcanzando un 65 por ciento de participación local, lo que representó una derrama económica significativa para la comunidad.
Restaurantes, hoteles y prestadores turísticos del Pueblo Mágico reportaron llenos totales durante la jornada.
Además, la feria se distinguió por ser un evento sostenible, libre de plásticos de un solo uso, promoviendo el uso de materiales reutilizables y biodegradables. Estas acciones no solo redujeron el impacto ambiental, sino que también reforzaron el compromiso del municipio con un turismo responsable e inclusivo, alineado con las políticas de sostenibilidad estatal.
El Presidente Municipal de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano, destacó el impulso que se le ha dado al turismo en los últimos años, señalando que la gente se ha sumado para fortalecer el proyecto turístico, logrando consolidar a Purísima como un destino de eventos de calidad.
En representación de la Secretaría de Turismo e Identidad, David Ayala Saucedo, Director General de Desarrollo Turístico, reconoció al municipio por el éxito alcanzado, destacando la calidad del evento y los resultados que se obtienen cunado hay un trabajo coordinado dirigido a fortalecer a los Pueblos Mágicos de Guanajuato.
Los visitantes coincidieron en reconocer la belleza del Pueblo Mágico, la calidad de su gastronomía, la gran variedad de espectáculos y la organización del evento, expresando su satisfacción por haber vivido una experiencia única en Jalpa de Cánovas.
La Feria de la Nuez y el Membrillo reafirma la identidad cultural, gastronómica y sostenible de Jalpa de Cánovas, Pueblo Mágico, consolidándolo como un destino turístico de excelencia en Guanajuato.
Ciudad de México a 20 de agosto del 2025.- Guanajuato se posiciona como uno de los estados que más aporta al crecimiento del Turismo de Reuniones mediante una estrategia multisectorial alineada con los clústeres industriales y productivos.
Los seis destinos del turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) de Guanajuato —León, Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Celaya, Irapuato y Silao— cuentan con 10 recintos especializados y una infraestructura robusta que permite la organización de ferias, congresos, exposiciones y convenciones de talla mundial.
“Guanajuato siempre ha estado en el top cinco de la industria de reuniones de México. Venimos acompañados con seis destinos con una gran infraestructura y fortaleza en esta industria”, destacó María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad, al encabezar la delegación guanajuatense en IBTM Américas.
A nivel internacional, México ocupa el lugar 27 en el ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA), con 136 congresos internacionales reportados.
En el último año, el segmento de MICE + negocios + compras en el estado de Guanajuato representó el 12.2% de los visitantes, con 2 millones 674 mil personas, quienes generaron una derrama de más de 6 mil 317 millones de pesos, los viajes de compras crecieron 10% en derrama y 5% en afluencia.
Cada destino aporta una vocación particular, por ejemplo, León, sexto destino nacional en reuniones, sede de congresos médicos, exposiciones internacionales y ferias de gran formato. Guanajuato capital, ciudad Patrimonio de la Humanidad, ideal para congresos y convenciones en un entorno histórico y cultural. San Miguel de Allende, referente de lujo para viajes de incentivo y convenciones exclusivas.
Celaya, con crecimiento en convenciones y eventos deportivos, fortalecida por su vocación manufacturera y automotriz. Irapuato, especializado en agroindustria, automotriz y eventos logísticos y Silao, con el Parque Guanajuato Bicentenario como sede de ferias, conciertos y exposiciones.
“Lo que nos hace únicos y diferentes es el servicio que damos los guanajuatenses, que nos encanta recibir al visitante”, señaló Robles. La funcionaria destacó también que la dinámica turística del estado se mantiene en constante movimiento: “No pasa una semana sin que en alguno de los 46 municipios de Guanajuato tengamos un festival, una vendimia, una muestra gastronómica o un evento cultural que fortalezca nuestra oferta”.
En 2024, Guanajuato recibió 22 millones de visitantes y una derrama de más de 52 mil millones de pesos. Para este año, la expectativa de la Secretaría de Turismo e Identidad es crecer al menos un 10%.
“Guanajuato es un destino de calidad mundial. Siempre competitivo”, concluyó Lupita Robles.
Ciudad de México a 19 de agosto de 2025.– Guanajuato consolida su liderazgo como destino de turismo de reuniones al participar en IBTM Americas, la feria más importante de la industria MICE (Meetings, Incentives, Conventions, Exhibitions) en el continente.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, encabezada por María Guadalupe Robles León, mostrará las ventajas de Guanajuato como destino de reuniones ante más de 5 mil profesionales de Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica y México.
El Estado se posiciona como un actor estratégico en un momento clave para fortalecer relaciones internacionales, particularmente con el mercado estadounidense, el principal emisor de turistas hacia nuestro país.
Esta participación tiene como propósito atraer más visitantes al estado mediante la promoción de destinos, experiencias y servicios, así como reforzar la colaboración con aliados internacionales. Todas estas acciones son financiadas con recursos del Impuesto sobre el Hospedaje (ISH), aprobados por el Consejo de Promoción Turística (Cofotur).
Durante este encuentro, la delegación integrada por funcionarios municipales, empresarios, hoteleros, operadores de eventos y representantes de recintos desplegará una estrategia orientada a mostrar la diversidad cultural, gastronómica, histórica y de naturaleza de Guanajuato, con el fin de consolidarse como un destino integral para los mercados emisores de Norteamérica, Sudamérica y Europa.
El estado mantendrá citas de negocio preestablecidas, en las que los destinos mostrarán la amplia oferta, infraestructura y bondades con que cuentan cada uno de los destinos MICE, para atender eventos de reuniones en el Estado, como congresos, convenciones, exposiciones, ferias, incentivos y eventos deportivos. Con ello, Guanajuato busca no solo atraer turistas, sino también diversificar la derrama económica en sus siete regiones turísticas y sus comunidades.
La agenda de actividades de Guanajuato incluye la Asamblea Mensual de PCO, Encuentro de Professional Congress Organizers, con el fin de reforzar vínculos con los grandes organizadores del país. El Congreso MPI, foro insignia de Meeting Professionals International, donde se mostrará la innovación y la infraestructura del estado como destino competitivo.
También una Reunión de la Society for Incentive Travel Excellence, donde Guanajuato y San Miguel de Allende se presentarán como destinos de viajes de incentivos de alto valor y un espacio de networking exclusivo, donde León y el Estado darán una presentación enfocada a los mercados asociativos, expos y eventos de gran formato a los compradores de IBTM Americas acompañada de una degustación gastronómica.
SECTURI Tendrá presencia en el Encuentro MBTA de la Mexican Business Travel Association, donde el estado, Celaya e Irapuato mostrarán su vocación MICE con un enfoque en eventos corporativos y ferias de negocios y las activaciones en el stand de Guanajuato, con productos típicos y marcas de destilados con denominación de origen.
Guanajuato se posiciona como el quinto destino nacional en Turismo de Reuniones, respaldado por una infraestructura sólida y diversificada. El estado cuenta con seis destinos MICE estratégicos: León, Guanajuato capital, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende y Silao, que en conjunto ofrecen experiencias y servicios especializados para distintos tipos de encuentros.
El Estado de Guanajuato participa en IBTM Americas con un stand de 72 metros cuadrados, agendas con citas preestablecidas one to one con los 470 Hosted Buyers de Estados Unidos, Canadá, México y Latinoamérica, además de activaciones especiales que reforzarán la presencia del destino en el encuentro.
Guanajuato busca fortalecer la promoción de sus destinos y recintos especializados, mostrando la coordinación entre el sector público, privado y asociaciones para consolidar al estado como un referente en la industria de reuniones.
En materia de infraestructura, la entidad dispone de diez recintos de primer nivel: Poliforum León, San Cristóbal Center, Inforum Irapuato, Centro de Convenciones de Irapuato, Centro de Convenciones de Celaya, Hotel Double Tree by Hilton Celaya, Centro de Convenciones de Guanajuato, Parque Guanajuato Bicentenario, Centro de Convenciones La Casona y Hotel Live Aqua. Estos espacios representan más de 83 mil metros cuadrados de piso de exhibición disponibles para congresos, convenciones y ferias internacionales.
Un ejemplo es el Distrito León MX, único en el país, con 68 hectáreas de superficie, 42 mil metros cuadrados de área de negocios en Poliforum León y diez espacios diseñados para albergar todo tipo de eventos. A esto se suman áreas culturales, de entretenimiento y espectáculos como el Teatro Bicentenario, el Auditorio Mateo Herrera, la Calzada de las Artes, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, así como el Centro de Ciencias Explora, sus foros al aire libre en la Feria Estatal de León y el Estadio León.
Cada destino en Guanajuato tiene una vocación MICE particular: León está preparado para recibir eventos asociativos y de gran aforo; Guanajuato capital y San Miguel de Allende se han consolidado como referentes en convenciones y viajes de incentivo; Celaya destaca en la organización de congresos y eventos deportivos; mientras que Silao e Irapuato se fortalecen como sedes de reuniones vinculadas a los parques industriales instalados en ambas ciudades, así como también deportivos.
Además, la fortaleza de Guanajuato radica en la diversidad de sus clústeres industriales, entre los que destacan: Tecnologías de la Información; Cuero, Calzado y Textil; Químico; Aeroespacial; Logística y Movilidad; Automotriz, Alimentos y Salud. Estos sectores no solo atraen inversiones, sino que también generan una alta demanda de congresos y convenciones especializadas, consolidando al estado como un destino competitivo y de calidad mundial en la industria MICE.
En 2024, Guanajuato registró 155 eventos MICE con más de 900 mil asistentes, generando una derrama económica superior a 1,349 millones de pesos.
Con estas cifras y la participación en IBTM Americas, Guanajuato reafirma su vocación y fortalece su proyección como un destino confiable, competitivo y de calidad mundial en la industria de reuniones.
Silao, Guanajuato a 15 de agosto de 2025. — Integrantes de la Asociación de Tour Operadores Receptivos CONEXSTUR realizaron un recorrido de familiarización por los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional y Guanajuato capital, con el objetivo de conocer de primera mano la oferta turística, cultural y gastronómica del estado.
Los operadores visitaron sitios emblemáticos, degustaron productos regionales y sostuvieron encuentros con prestadores de servicios turísticos locales, generando un espacio de intercambio que permitirá proyectar la riqueza de Guanajuato en mercados nacionales e internacionales.
Esta visita forma parte de la colaboración entre la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado y CONEXSTUR, asociación creada en 2010 e integrada por empresas mexicanas líderes en turismo receptivo, con amplia participación en el mercado internacional.
Se busca consolidar el posicionamiento de la marca turística Guanajuato a través de acciones estratégicas como promoción en mercados internacionales, webinars, difusión en redes y transporte turístico, así como actividades de networking entre operadores de CONEXSTUR y empresas guanajuatenses.
El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso por impulsar un turismo competitivo, sostenible y con identidad regional, generando mayor atracción de visitantes y derrama económica para las familias del estado.
Silao, Guanajuato a 14 de agosto del 2025.- La cocina guanajuatense volvió a demostrar que su sabor no conoce fronteras. En San Salvador, El Salvador, se llevó a cabo la Ruta del Mole 2025, un evento que cada año reúne a reconocidos chefs de toda América para celebrar y reinterpretar uno de los platillos más emblemáticos de México: el mole.
Esta edición convocó a 25 chefs internacionales de Colombia, Ecuador, Guatemala, Estados Unidos, México y El Salvador, quienes presentaron versiones únicas de este manjar, combinando tradición e innovación. Guanajuato fue invitado por su relevancia en la gastronomía mexicana y por la autenticidad de sus ingredientes, que han traspasado generaciones y conservan un fuerte arraigo cultural.
El chef dolorense Raymundo Gutiérrez fue el encargado de representar al estado, llevando consigo la esencia de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende. Su propuesta cautivó desde la vista hasta el último bocado, una infladita de maíz criollo con mole guajillo Otomí y xoconostle, acompañada de chamorro de cerdo en mezcal de San Felipe y un pico de gallo al estilo gazpacho leonés. Un plato que no sólo ofreció sabores auténticos, sino también un relato de identidad y orgullo guanajuatense.
Más allá de una exposición culinaria, la Ruta del Mole es un punto de encuentro para que cada chef comparta parte de su tierra, su historia y su gente. En este escenario, Guanajuato no sólo llevó un platillo, sino todo un pedazo de su cultura.
La participación en este tipo de eventos abre las puertas para que los ingredientes del estado —como el maíz criollo, el xoconostle o el mezcal— lleguen a nuevas mesas y mercados internacionales. También fortalece el reconocimiento de Guanajuato como un destino donde la gastronomía es un motivo más para visitarlo.
Desde San Salvador, los sabores de Guanajuato viajaron directo al corazón de quienes los probaron, confirmando que nuestra cocina no sólo alimenta, sino que cuenta historias que cruzan fronteras.
Guanajuato, Guanajuato a 13 de agosto del 2025.- Con el objetivo de fortalecer la calidad en los servicios turísticos y promover un turismo sostenible, se llevó a cabo el Segundo Foro de Calidad y Turismo Guanajuato en la Universidad de Guanajuato, un encuentro que reunió a estudiantes, académicos y representantes del sector turístico para fomentar el compromiso y la innovación en la industria.
La charla principal estuvo a cargo de Rafael Micha, fundador y CMO de Grupo Hotelero Habita, invitado especial de la Asociación de Hoteles de Guanajuato Capital. El ponente compartió con los jóvenes su experiencia en la hospitalidad de alto nivel y la importancia de integrar la sostenibilidad en la oferta turística.
Más de 80 estudiantes participaron activamente en este espacio de aprendizaje, donde se destacó la importancia de generar experiencias turísticas que fortalezcan la identidad, la narrativa y la memoria cultural de la región, al tiempo que se impulsa la equidad de oportunidades para todos los actores del sector.
En este foro se anunció el desarrollo de proyectos conjuntos entre la Universidad de Guanajuato y la Secretaría de Turismo e Identidad, orientados a la creación de diplomados y especialidades en turismo con enfoque regional, que permitan formar profesionales altamente capacitados para un mercado cada vez más especializado.
El encuentro reafirma el compromiso de Guanajuato por impulsar una industria turística competitiva, inclusiva y sostenible, vinculando a la academia con el sector productivo para consolidar a la entidad como un referente nacional e internacional en turismo de calidad.
León, Guanajuato a 12 de agosto del 2025.- Apaseo el Alto se prepara para recibir a más de 16 mil visitantes durante la 9ª Feria de la Granada y la Pitahaya, un evento que impulsa la economía local, fortalece la identidad cultural y proyecta la riqueza agrícola del municipio a nivel nacional e internacional de la mano de la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente.
El municipio es reconocido como uno de los principales productores de granada en México, con su variedad endémica “Apaseo”, apreciada por su dulzura, grano brillante y hueso pequeño, ideal para platillos icónicos como los chiles en nogada. De igual forma, en los últimos años ha destacado en la producción de pitahaya, la fruta más rentable del país, con calidad superior a la de otros mercados latinoamericanos y ya exportada con éxito a Canadá, Estados Unidos y Alemania, informó la alcaldesa Monserrat Mendoza Cano.
Durante la feria se realizarán un Foro de productores para impulsar la comercialización de frutos y derivados. Concursos gastronómicos e infantiles. La 3ª Carrera Atlética de la Granada para fomentar el deporte y la vida saludable, eventos culturales y artísticos, incluyendo conciertos.
Así como Exposición artesanal y gastronómica con productores de Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Querétaro y recorridos agroturísticos por huertas locales de ambos frutos que dan color y sabor al municipio.
Los asistentes podrán degustar y adquirir productos como cremas, pomadas, jugos, licores, vinagres, mermeladas, salsas, helados, vinos y panificación a base de harina de granada, además de artesanías locales.
La feria, en 2024 generó una derrama económica de 5 millones de pesos y una ocupación hotelera del 100%, proyectando para esta edición superar esta cifra con la participación de 90 expositores y la generación de 150 empleos directos y 300 indirectos.
La realización de esta feria es posible gracias al respaldo del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, Secretaría de Economía y Secretaría del Campo, así como a la colaboración de productores, artesanos y la comunidad apaseoaltense.
La Feria de la Granada y la Pitahaya es un símbolo de orgullo guanajuatense, donde tradición, sabor y oportunidades se encuentran para fortalecer el futuro del campo y el turismo en la región.
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato a 11 de agosto de 2025.— La temporada de Vendimias Guanajuato 2025 inició este fin de semana con dos eventos emblemáticos que celebran la cosecha de uva y la promoción del vino guanajuatense, la Vendimia Guanamé, en San Felipe, conmemoró su 50 aniversario, y la Cuarta Fiesta del Vino en Dolores Hidalgo CIN.
Estas celebraciones forman parte de una agenda que se desarrollará en seis municipios clave de la región —León, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo CIN, Silao y San Felipe— con el propósito de consolidar la vitivinicultura local como un motor económico y turístico de gran relevancia.
Los organizadores tienen una derrama económica estimada superior a los 11 millones 600 mil pesos y esperan congregar alrededor de 12 mil visitantes, contribuyendo así al desarrollo sostenible del sector vitivinícola en Guanajuato.
Este año, el viñedo San Miguel recibió reconocimiento internacional al obtener la única medalla de oro para México en el concurso Decanter World Wine Awards, celebrado en Londres.
Además de ser el cuarto productor de vino y quinto en producción de uva para vino a nivel nacional, Guanajuato fortalecerá su posicionamiento internacional con la organización del Día Internacional del Sommelier en 2026, así como la sede del concurso Spirits Selection by CMB en 2027.
Los eventos de vendimia representan no solo la celebración de la cosecha, sino también un espacio de encuentro cultural, turístico y productivo, que integra a comunidades, productores y visitantes para impulsar la economía local y promover la Ruta del Vino como un producto turístico de creciente prestigio.
Calendario Oficial de Vendimias Guanajuato 2025:
León, Guanajuato a 11 de agosto del 2025.- La Secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, María Guadalupe Robles León tomó protesta del nuevo Comité Directivo del Colegio Internacional de Profesionales Especializados en Turismo y Gastronomía A.C. (CIPETURG), capítulo Guanajuato.
CIPETURG reúne a investigadores, docentes, empresarios, servidores públicos y sociedad civil para fortalecer el sector turístico desde la profesionalización y la colaboración interdisciplinaria.
Durante el evento, Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, destacó la importancia del trabajo conjunto y la visión estratégica para el desarrollo turístico:
“El turismo lo hacemos todos, somos una cadena, somos eslabones. Unos tienen una responsabilidad, otros otra, pero no podríamos solos. Somos fundamentales en el equipo”, dijo la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León.
CIPETURG tiene como objetivos asociar a profesionales titulados en turismo, hotelería, gastronomía y áreas afines, así como impulsar proyectos de investigación, capacitación, certificación y vinculación con el sector académico y gubernamental.
“Les pido que nos presenten proyectos porque tengo muchas ideas, pero necesito cómo llevarlas a cabo, y ustedes con su maquinaria académica pueden ayudarnos a hacerlas realidad.”, explicó, la secretaria de Turismo e Identidad.
También promueve seminarios, congresos y gestión de becas para la actualización profesional, contribuyendo a la innovación y sustentabilidad del turismo en Guanajuato.
“Soy una enamorada de la educación. Aunque desde que estoy acá ya no puedo dar clases, he enseñado en ocho universidades y extraño ese contacto porque los jóvenes son el futuro de lo que estamos construyendo. Es fundamental que sigamos en colaboración para fortalecer el turismo en Guanajuato.”, aseguró en su mensaje Lupita Robles.
Además, la Secretaría reafirma su compromiso con la colaboración estrecha con CIPETURG y otras instituciones clave, como el Observatorio Turístico del Estado, para consolidar la academia, el sector productivo y la administración pública como aliados en el crecimiento del turismo regional.
Integrantes que tomaron protesta en CIPETURG capítulo Guanajuato:
Silao, Guanajuato a 9 de agosto de 2025. — Al corte de junio de este año, el estado recibió 11.2 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En cuanto a la llegada de turistas, se registraron 2.24 millones, lo que equivale a un 4% de incremento.
Así Guanajuato consolida su liderazgo como destino cultural y turístico en México.
La ocupación hotelera estatal promedia el 35%, una cifra significativa considerando que no se contabilizan los datos de la temporada vacacional de verano, la cual se prevé como una de las más importantes para la entidad en este gobierno.
La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), bajo la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, intensificó las estrategias de atracción de visitantes con el impulso de productos turísticos únicos como las vendimias, que este año se realizan en 14 viñedos de seis municipios, y una robusta cartelera de festivales que posiciona a Guanajuato como un referente de turismo cultural y de experiencias.
Festival Internacional Cervantino (FIC), que este año proyecta una asistencia de 263 mil visitantes y una derrama económica estimada en 308 millones de pesos, con una cartelera ampliamente celebrada por medios y público nacional e internacional.
Temporada de Vendimias, que ya comienza este fin de semana con gran participación enoturística. El Festival de Muertos, con actividades en Guanajuato Capital y municipios cercanos como San Miguel de Allende, León, Irapuato, Silao y Dolores Hidalgo CIN.
Así como el Festival Internacional del Globo, uno de los eventos más emblemáticos del Bajío, el Festival del Rey “José Alfredo Jiménez” y las fiestas decembrinas, que cada año fortalecen el cierre turístico.
“El segundo semestre del año siempre es el mejor para el turismo en Guanajuato, y este 2025 no será la excepción. Todo indica que cerraremos con un crecimiento superior al 4%, consolidando una ruta positiva de recuperación, expansión y promoción”, informó la Secretaría, María Guadalupe Robles León.
Guanajuato cuenta con ciudades Patrimonio, seis Pueblos Mágicos y una agenda cultural que impulsa los motivos de viaje durante todo el año, que en colaboración de los municipios, el sector turístico y el Gobierno del Estado, la entidad se prepara para cerrar 2025 como uno de los destinos más fuertes y competitivos del país.