Secretaría de Seguridad y Paz

Recupera Secretaría de Seguridad y Paz tractocamión con carga de varilla valuada en más de un millón de pesos

  • La carga de 37 toneladas de varilla fue asegurada por la intervención oportuna de los integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
  • Las acciones de inteligencia y patrullaje permiten proteger los ciclos productivos en el estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 22 de julio de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) recuperaron un tractocamión que transportaba 37 toneladas de varilla, carga valuada en más de un millón de pesos. La unidad contaba con reporte de robo registrado ante el sistema 089.

La recuperación fue posible gracias a la respuesta inmediata del personal operativo, tras recibir un reporte a través del C5i, lo que permitió evitar una afectación significativa a los ciclos productivos en el estado.

Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 12:40 horas sobre la carretera federal Celaya-Villagrán. El operador de un tractocamión blanco con plataforma azul solicitó auxilio al personal de FSPE, señalando que hombres armados a bordo de una camioneta tipo SUV color rojo intentaban despojarlo de la unidad.

Durante la inspección visual se detectaron tres impactos de arma de fuego en el vehículo. Afortunadamente, el conductor resultó ileso.

Tras una verificación realizada en el sistema C5i se confirmó que el tractocamión tenía un reporte activo de robo, correspondiente al municipio de Cortazar. El personal aseguró tanto el vehículo como la carga y procedió a ponerlos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Celaya, para el seguimiento de las investigaciones.

Este resultado forma parte de las acciones permanentes de vigilancia y prevención que coordina la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, así como del trabajo articulado entre instituciones de seguridad tanto federales como estatales y la participación ciudadana, lo que fortalece la prevención del robo al transporte de carga, delito que impacta directamente el desarrollo económico del estado.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con la protección del patrimonio productivo y hace un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier hecho delictivo de manera anónima al número 089.
Tu participación hace la diferencia.

Unidad Canina K9 de las FSPE: confianza, disciplina y olfato que protegen

  • La unidad cuenta con 32 caninos entrenados en detección de drogas, armas y papel moneda; 20 ejemplares operan en León y 12 más en Celaya.
  • Cada binomio requiere hasta 18 meses de formación, con manejadores certificados en México y en Estados Unidos a través del programa INL; su labor forma parte de la estrategia CONFIA.

Guanajuato, Gto., a 21 de julio de 2025.- El 21 de julio se conmemora el Día Internacional del Perro, una fecha impulsada por organizaciones animalistas para visibilizar el vínculo entre personas y canes, así como para promover su bienestar. 

Y aunque muchas personas asocian esta fecha con afecto y convivencia familiar, en Guanajuato también es una oportunidad para reconocer a los perros que trabajan para proteger a la ciudadanía, que patrullan, que detectan riesgos y contribuyen a salvar vidas. Son los integrantes de la Unidad Canina K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).

Un binomio canino es más que un perro entrenado junto a su manejador: es disciplina, entrenamiento técnico y una conexión que se construye con tiempo y confianza. En el terreno, trabajan como uno solo: revisan vehículos, inspeccionan paqueterías, patrullan zonas de riesgo y participan en operativos donde el olfato hace lo que a veces no alcanza con la simple vista. 

La Unidad K9 de las FSPE está conformada por 32 oficiales caninos: 20 en la base León y 12 en Celaya. La mayoría son de raza pastor belga malinois, pero también hay pastores alemanes y un pastor holandés.

Están especializados en la detección de marihuana, cristal, cocaína, fentanilo, papel moneda y armas de fuego. En los últimos meses han participado en aseguramientos relevantes, como el hallazgo de 50 kilogramos de hierba seca similar a la marihuana y la detección de 3 kilos de una sustancia con características de cristal, así como armas de fuego. 

“Un solo binomio puede hacer el trabajo de tres o cuatro policías con su olfato tan desarrollado”, explica el inspector Luis Rico Zavala, encargado de la unidad. “Hemos tenido muy buenos aseguramientos, sobre todo en paqueterías y en puestos provisionales preventivos”. 

El entrenamiento de cada canino operativo toma alrededor de un año, y los manejadores deben pasar por un proceso riguroso. “Principalmente se tiene que certificar de manera interna en las Fuerzas de Seguridad Pública. Posteriormente, si vemos que cumple con los requisitos, se manda a una certificación a los Estados Unidos”, detalla el inspector.

Gracias al respaldo de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado (INL), algunos integrantes han sido capacitados en Florida, con aval de la embajada estadounidense. 

La operatividad también exige constancia: “Diariamente se realizan chequeos veterinarios, entrenamiento, simulación en vehículos, paqueterías o en casa habitación”, describe Rico Zavala. Cuando no hay entrenamiento formal, los perros realizan caminatas de desestrés o ejercicios con obstáculos.

Pero la técnica no lo es todo. El vínculo entre cada manejador y su perro es determinante. “Se requiere principalmente que nos gusten los animales, que nos gusten los elementos caninos… es como un compañero, es uno más”, señala Rico Zavala. La afinidad emocional también es parte de la eficacia y los buenos resultados. 

Esa conexión permanece incluso cuando termina la etapa operativa. Cuando un perro se jubila después de años de servicio, suele ser adoptado por su propio manejador. “Puede llevarlo a su casa y mantener el resto de tiempo de vida del elemento canino”.

También hay vínculos que se dan entre los propios perros. Como el caso de Figo, un oficial pastor belga que donó sangre para salvar a un perrito llamado Loki en el municipio de León. “Por ahí un canino estaba a punto de perder la vida y Figo hizo la donación de sangre. Muy buen resultado, el perro se mantuvo estable”, relata el inspector. “La verdad es una experiencia que no habíamos tenido, pero se colaboró”.

En el Día Internacional del Perro, el Gobierno de la Gente —a través de la Secretaría de Seguridad y Paz— reconoce a los binomios de la Unidad Canina como parte esencial de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). Su trabajo es de suma importancia para evitar delitos, proteger a las familias y reforzar la seguridad en el estado; una muestra de que, trabajando en equipo, somos imparables. 

Cuando veas a uno de estos binomios en operativos o eventos públicos, pregunta antes de acercarte. “Se recomienda siempre preguntar, ya que tenemos caninos que tienen el temperamento un poquito más fuerte”, advierte el inspector. Por su apego al manejador, algunos perros pueden reaccionar de forma muy protectora, ya que están entrenados para ello. 

Y si tienes un perro en casa, no olvides que también forma parte de la comunidad guanajuatense. Cuidarlo, darle cariño, procurar su bienestar, garantizar que no represente un riesgo para otras personas ni animales, es también parte de construir un entorno más seguro. 

Binomio canino de la Secretaría de Seguridad y Paz detecta más de 200 dosis de supuesta droga durante operativo en León

  • En la colonia Linda Vista, el ejemplar canino Orkan realizó marcaje positivo durante una inspección preventiva; fue detenida una persona con más de 200 dosis de supuesta marihuana y cristal.

Guanajuato, Gto., a 20 de julio de 2025.- Un binomio canino especializado de la Unidad K9 de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato hizo posible el aseguramiento de supuesta droga en la colonia Linda Vista del municipio de León.

Como parte de las acciones permanentes de vigilancia de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), se desplegó un patrullaje integrado por Células Mixtas en la calle Océano Antártico, esquina con Mar Negro, donde con apoyo del ejemplar canino Orkan se efectuó una inspección preventiva a una persona del sexo masculino.

Durante la revisión, el binomio realizó un marcaje positivo sobre una bolsa tipo cangurera de color rojo que portaba el individuo. En ella se localizaron 20 envoltorios de presunta metanfetamina (cristal), equivalentes a aproximadamente 21 dosis; 18 envoltorios de supuesta marihuana, con un peso estimado correspondiente a 180 dosis.

La persona detenida conforme a los protocolos establecidos fue identificada como Miguel Ángel “N”, de 34 años de edad, con domicilio en la colonia Lomas de Vista Hermosa, en el municipio de León. Se le leyeron sus derechos y quedó a disposición del Ministerio Público para el desarrollo de las investigaciones correspondientes.

Asimismo, se elaboró la cadena de custodia para el correcto resguardo y procesamiento del narcótico asegurado. 

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reafirma el valor de las unidades especializadas, como la Unidad Canina K9, en la detección de sustancias ilícitas y el fortalecimiento de tareas operativas dirigidas a preservar la seguridad de las comunidades.

Se invita a la ciudadanía a contribuir de forma activa mediante denuncias anónimas al número 089. Tu participación es clave para proteger lo que más importa.

Catorce personas menores de edad concluyen proceso de desintoxicación en el Centro de Rehabilitación para Adolescentes

  • Durante 100 días, los adolescentes de la generación Trasforma-T recibieron atención psicológica, médica y social bajo un modelo profesional e integral avalado por Conasama.
  • Con mensajes de aliento y un pase simbólico de estafeta a la próxima generación, los adolescentes cerraron una etapa que forma parte de su reintegración social y familiar.

Guanajuato, Gto., a 20 de julio de 2025.- Con un mensaje de esperanza y reconocimiento al esfuerzo realizado, 14 personas menores de edad concluyeron con éxito su proceso de desintoxicación en el Centro de Rehabilitación Anexo al Centro de Internación para Adolescentes de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato.

La ceremonia de clausura de la 15ª generación, denominada Transforma-T, fue encabezada por la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, luego de que durante 100 días los adolescentes recibieron atención psicológica, médica y social bajo un modelo profesional e integral, enfocado no solo en el consumo de sustancias psicoactivas, sino también en el fortalecimiento de habilidades personales, familiares y sociales.

El objetivo fue claro: identificar factores de riesgo, activar factores de protección y construir un camino real de transformación. “Cada paso que dieron, cada decisión difícil que enfrentaron, muestra que el cambio real no viene de afuera: nace en lo más profundo del corazón y la conciencia. Cada historia es un testimonio de dignidad recuperada”, dijo Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes.

El evento también marcó el inicio de la 16ª generación del programa, cuyos integrantes recibieron simbólicamente la estafeta de manos de quienes culminaron su proceso. La ceremonia de clausura contó con la presencia de familiares de los jóvenes, así como de representantes de instituciones aliadas, entre las que se encuentran la Universidad De La Salle Bajío, el Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU), la Jurisdicción Sanitaria VII, el Centro de Integración Juvenil (CIJ), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Casa del Niño Don Bosco.

Desde su creación el Centro de Rehabilitación anexo al Centro de Internación para Adolescentes ha brindado atención a 196 adolescentes que presentaban consumo de sustancias psicoactivas. Les ha ofrecido un entorno adaptado e inclusivo en instalaciones que incluyen consultorios médicos y psicológicos, sala de usos múltiples, sauna, cancha deportiva techada y espacios accesibles para jóvenes con discapacidad.

Avalado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) con registro vigente hasta 2028, el centro representa un pilar del modelo de reinserción social en el estado de Guanajuato.

Con estas acciones el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la construcción de entornos seguros, saludables e inclusivos para las y los adolescentes de Guanajuato.

Adolescente víctima de secuestro virtual es localizado sano y salvo por el Escuadrón Antiextorsión en Pénjamo

  • La intervención oportuna y especializada permitió desactivar el engaño, contener a la familia y ubicar a la persona menor de edad en una zona cerril del municipio de Pénjamo.

Guanajuato, Gto., a 19 de julio de 2025.- El Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato desactivó un intento de secuestro virtual en el municipio de Pénjamo. Localizó sano y salvo a un adolescente de 15 años de edad, víctima de manipulación telefónica.

El caso fue reportado a través de la línea 800 TECUIDO (800 83 28 436). La madre de la persona menor de edad solicitó apoyo tras recibir una llamada en la que un individuo afirmó tener retenido a su hijo, quien momentos antes había salido de casa rumbo a una tienda cercana.

Ante la presión ejercida por el agresor, la familia accedió inicialmente a sus instrucciones; sin embargo, al detectar inconsistencias y ante el aumento de las exigencias, decidió contactar al Escuadrón Antiextorsión, donde recibieron contención emocional y orientación especializada.

Tras el análisis de la situación y la aplicación de técnicas de inteligencia, personal del Escuadrón Antiextorsión determinó que se trataba de un secuestro virtual, modalidad de extorsión en la que no existe una privación real de la libertad, pero sí aislamiento psicológico mediante amenazas y engaños.

Se activó un dispositivo de búsqueda en campo, logrando ubicar al adolescente a las 13:46 horas en una zona cerril conocida como Magallanes, donde los extorsionadores le habían indicado que se internara para ocultarse. Fue localizado sin lesiones visibles y recibió atención médica preliminar.

La víctima explicó que fue contactado telefónicamente por una persona que bajo amenazas lo convenció de alejarse y mantenerse incomunicado, haciéndole creer que su familia estaba en riesgo.

El caso fue canalizado a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, donde se brindó acompañamiento legal y emocional tanto a la víctima como a sus familiares, quienes agradecieron la intervención profesional y oportuna del Escuadrón Antiextorsión.

Este hecho se suma a las acciones permanentes que permiten contener el impacto de las extorsiones telefónicas en el estado, con atención especializada, inteligencia operativa y presencia territorial.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera su llamado a la ciudadanía a no responder llamadas de números desconocidos, evitar proporcionar información personal y reportar de inmediato, cualquier situación sospechosa, a la línea 800 TECUIDO (800 83 28 436) o al número de denuncia anónima 089.
La denuncia oportuna salva vidas.

Sostiene la Secretaría de Seguridad y Paz reunión con empresarios de la industria de productos de consumo

  • Autoridades estatales y representantes de ConMéxico establecerán mecanismos de colaboración, reuniones periódicas y un canal directo de comunicación.
  • Acuerdan trabajar de forma coordinada ante los delitos de alto impacto que afectan la producción, el traslado y la distribución de mercancías. 

Guanajuato, Gto., a 19 de julio de 2025.- Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, se reunió con representantes del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) con el objetivo de fortalecer la colaboración con el sector empresarial.

ConMéxico, cuya delegación estuvo encabezada por Juan Moya, Coordinador de Seguridad, agrupa a empresas líderes en los mercados de alimentos, bebidas, juguetes, artículos de cuidado personal y del hogar, farmacéuticos, productos deportivos, comercio electrónico, distribución y logística, entre otros.

Durante el encuentro realizado en las instalaciones del C5i ubicadas en el municipio de Silao, se abordaron temas clave en materia de seguridad, como el robo al transporte de carga, la extorsión, los homicidios y otros delitos de alto impacto que afectan la producción, el traslado y la distribución de mercancías.

Se destacó que los productos robados a empresas del sector tienen una alta demanda en el mercado negro, lo que representa un reto logístico y económico tanto a nivel estatal como nacional. En el encuentro se acordó establecer mecanismos de colaboración entre la Secretaría de Seguridad y Paz y ConMéxico.

Asimismo, se planteó realizar reuniones periódicas de seguimiento, coordinación e intercambio de información estratégica en delitos que afectan al sector, como el robo al transporte de carga; y crear canal directo de comunicación entre los empresarios y la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato.

Las empresas afiliadas a ConMéxico tienen presencia en los 32 estados del país, generan 500 mil empleos directos, 2.5 millones indirectos, y aportan 4.2% del PIB nacional. En conjunto han atraído al país más de 12 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa.

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso para seguir trabajando en la atención de las demandas de los organismos empresariales y fortalecer la seguridad en todo el estado de Guanajuato.

Llama Secretaría de Seguridad y Paz a alianza entre poderes y municipios para prevenir la violencia y la delincuencia

  • En la primera sesión plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, la Subsecretaria Elia Bárbara Lugo Delgado planteó enfrentar la violencia con recursos bien dirigidos, equipo capacitado y políticas públicas sostenidas.
  • La Secretaría de Seguridad y Paz pide fortalecer la profesionalización municipal para consolidar la prevención; durante la plenaria advirtió que sin personal capacitado y articulación las leyes no alcanzan a transformar las realidades de los 46 municipios del estado.

Guanajuato, Gto., a 18 de julio de 2025.- La política estatal de prevención no puede consolidarse si los municipios no cuentan con los perfiles, conocimientos y recursos necesarios. La profesionalización no es un lujo, es una necesidad urgente y es ahí donde los poderes Ejecutivo y Legislativo pueden jugar un papel crucial, dijo Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz.

Al participar en la primera sesión plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia señaló que “garantizar la paz, la justicia y la seguridad ciudadanas requiere de una articulación de múltiples voluntades, más allá de colores, ideologías o niveles de gobierno”. 

El Gobierno de la Gente, agregó, tiene el compromiso de consolidar un Guanajuato en paz y tranquilo, por lo que “es importante que la veamos como una plataforma estratégica que sienta las bases para un trabajo coordinado y efectivo entre Legislativo y Ejecutivo con el propósito de prevenir y atender la violencia, una tarea que no se sostiene con esfuerzos aislados, sino con corresponsabilidad, transversalidad y a largo plazo”.

La Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, un mecanismo de vinculación entre el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y los 46 ayuntamientos del estado, se instaló en diciembre de 2024 en busca de fortalecer la articulación para intercambiar ideas y acciones que refuercen estrategias de prevención y seguridad, con el objetivo de construir un Guanajuato más seguro.

La Subsecretaria de Prevención reconoció que un gran acierto que permite avanzar es el fortalecimiento del marco jurídico en materia de prevención social; sin embargo, “las leyes por sí solas no transforman las 46 realidades del estado, sino que se requiere de voluntad política, de recursos bien direccionados y capacidad institucional para implementar lo que la norma prevé”.

Reconoció el papel del Legislativo como motor de diálogo, vigilancia, adecuación y fortalecimiento de políticas públicas integrales e hizo un llamado para que la alianza entre poderes se convierta en un instrumento vivo, que escuche, dialogue, evalúe y actúe con sentido de urgencia ante las violencias que amenazan hoy a las comunidades.

Insistió en que “Guanajuato cuenta con 46 municipios, cada uno con retos y capacidades distintas, pero todos necesitan equipos técnicos sólidos, personal capacitado, herramientas de análisis y articulación comunitaria. Ahí es se puede hacer una gran y muy significativa diferencia en este modelo de prevención”.

En la reunión también estuvieron Karla Gabriela Alcaraz Olvera, procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Gerardo Vázquez Alatriste, titular de la Fiscalía General del Estado; Alfonso Guadalupe Ruíz Chico, en representación del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado.

Asimismo, Alma Paola Rodríguez Virgen, Secretaria Técnica de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; la diputada Martha Edith Moreno Valencia y los legisladores José Erandi Bermúdez Méndez, Carlos Abraham Ramos Sotomayor y Rolando Fortino Alcántar Rojas; así como presidentas y presidentes municipales del estado.

Impulsan inclusión laboral y reinserción social de las y los adolescentes en conflicto con la ley penal en Guanajuato

  • La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de DGRSA, y la Subsecretaría de Empleo de la Secretaría de Economía, reforzarán acciones conjuntas y estrategias de capacitación e inclusión laboral para jóvenes en situación de conflicto con la ley penal.

Guanajuato, Gto., a 18 de julio de 2025.- La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) de la Secretaría de Seguridad y Paz sostuvo una reunión de trabajo con la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Economía, con el objetivo de fortalecer acciones interinstitucionales en favor de las y los adolescentes en situación de conflicto con la ley penal.

Durante el encuentro se presentaron los marcos de acción de ambas dependencias: la Subsecretaría de Empleo vincula a quienes buscan trabajo con empleadores, a través de servicios de intermediación laboral, capacitación y apoyos económicos; DGRSA se enfoca en la reintegración social y familiar de las y los adolescentes, mediante un modelo especializado que mantiene una tasa de reincidencia delictiva de 0% entre sus egresados.

Asimismo, se reafirmó la importancia de los espacios de coordinación que promueve la Comisión Intersecretarial de Justicia para Adolescentes en Conflicto con la Ley del Estado de Guanajuato, como un mecanismo eficaz para articular políticas públicas entre los sectores de justicia, salud, educación, desarrollo social y derechos humanos.

Entre los principales acuerdos destacan el fortalecimiento de la colaboración para impulsar acciones de inclusión y capacitación laboral; dar continuidad a estrategias integrales con enfoque restaurativo y diferencial; y reforzar el papel de la Comisión Intersecretarial como eje articulador de la política pública juvenil en materia de justicia penal.

En la reunión participaron el subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda; Luis Jaime Guerrero y Francisco Javier Cruz Olivares, integrantes del Consejo de la Comisión de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato; así como el director general de Reintegración Social para Adolescentes, Luis Felipe Razo Ángeles.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato ratifica su compromiso con una política pública centrada en la persona, que prioriza la protección de los derechos de las y los adolescentes y fortalece los mecanismos para su reintegración efectiva a la sociedad.

Recuperan FSPE más de 37 toneladas de alambrón robado en Juventino Rosas

  • Gracias a una denuncia ciudadana, fueron asegurados 26 rollos de material industrial con valor estimado de 700 mil pesos.
  • La mercancía fue localizada durante patrullajes en comunidades como parte de los esfuerzos permanentes para combatir el robo al transporte de carga.

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 18 de julio de 2025.- Como parte del despliegue operativo permanente que realiza la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) recuperaron una carga de 26 rollos de alambrón, con un peso total aproximado de 37.9 toneladas, en la comunidad de Pozos. 

La intervención se derivó de una denuncia ciudadana en la que se reportó el robo de un tractocamión cargado con rollos de alambrón, ocurrido sobre la carretera lateral Celaya–Villagrán. Ante el aviso, se activó de inmediato un operativo de búsqueda con patrullajes focalizados en diversas comunidades del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, incluyendo Torrecillas, Morales y Pozos.

Fue en esta última comunidad donde, durante un recorrido de vigilancia, el personal operativo localizó en un terreno parcelario varios rollos de alambrón aparentemente abandonados, que coincidían con la mercancía previamente reportada como robada.

Los integrantes de FSPE procedieron conforme al protocolo, aseguraron el material y notificaron a las autoridades competentes. La carga recuperada fue puesta a disposición del Ministerio Público del fuero común para la continuidad de las investigaciones.

El material asegurado consta de 26 rollos de alambrón, con un peso aproximado por unidad de 1.4 toneladas, lo que suma un total de 37.9 toneladas. Su valor comercial se estima en 700 mil pesos. 

Este resultado forma parte de los esfuerzos coordinados para combatir el robo al transporte de carga, proteger la infraestructura productiva de Guanajuato y fortalecer la confianza entre ciudadanía, sector empresarial y autoridades.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la legalidad, la vigilancia permanente y la recuperación de bienes esenciales para el desarrollo económico. Lo anterior bajo la visión del Gobierno de la Gente, cuya prioridad es proteger el patrimonio y la tranquilidad de las familias. 

Si cuentas con información útil que pueda ayudar a evitar un delito, realiza una denuncia anónima al 089. Tu participación fortalece la seguridad de todas y todos. 

Secretaría de Seguridad y Paz asegura más de 9 mil dosis de droga, armas y vehículos durante un operativo conjunto en León

  • Autoridades estatales y federales realizaron un cateo que derivó en la detención de uno de los presuntos principales distribuidores de droga en León.
  • Entre lo asegurado se encuentran un arma tipo lanzagranadas, 3 armas largas, 2 armas cortas, 355 cartuchos útiles, 1 chaleco táctico con camuflaje militar; 6 teléfonos celulares.

Guanajuato, Gto., a 17 de julio de 2025.- Como parte de las acciones coordinadas para debilitar estructuras delictivas, se llevó a cabo un cateo en el municipio de León, con resultados contundentes: más de 9 mil dosis de presunta droga aseguradas, armas de fuego de alto poder, vehículos, equipo táctico y la detención de dos hombres.

La intervención fue resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de su Subsecretaría de Inteligencia Operacional, y autoridades federales, como la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El cateo fue autorizado por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Aguascalientes, como parte de un mandamiento ministerial vinculado a una carpeta de investigación federal. La acción fue complementada por fuerzas estatales y se llevó a cabo en un inmueble ubicado sobre el bulevar Antonio Madrazo, en la colonia Los Murales del municipio de León.

El inmueble está asociado a uno de los presuntos principales distribuidores de droga de León, Eliseo “N”, de 49 años de edad, quien fue detenido en el lugar.

Durante la diligencia se aseguraron: 6 mil 607 dosis de presunta marihuana; 2 mil 552 dosis de presunto cristal (clorhidrato de metanfetamina); 78 dosis de presunta cocaína; 78 dosis de piedra base (derivado de cocaína).

Asimismo, 3 armas largas, 2 armas cortas, 1 arma tipo lanzagranadas calibre 40 mm; 355 cartuchos útiles de diversos calibres; 1 chaleco táctico con camuflaje militar; 6 teléfonos celulares, 1 tablet, 4 básculas grameras, 1 bolsa tipo cangurera, libretas con anotaciones; y 2 mil 700 pesos en efectivo. También fueron asegurados 3 vehículos: una Honda Pilot de color negra; un Volkswagen Jetta blanco y un BMW X4 gris oscuro.

Además fue detenido en el lugar Erick “N”, de 22 años de edad. Ambos quedaron a disposición del Ministerio Público Federal.

Este resultado se suma a los avances que mediante inteligencia operativa, despliegue táctico y coordinación interinstitucional, han permitido afectar la capacidad operativa de los grupos criminales y proteger a las comunidades guanajuatenses.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con la legalidad y el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno para hacer frente a quienes atentan contra la seguridad de las familias.

Se invita a la ciudadanía a contribuir en la construcción de la paz, de forma anónima y segura, a través del número 089. Tu reporte puede marcar la diferencia.