Autoridades federales, estatales y municipales auxilian a un conductor lesionado, como parte de las acciones permanentes de vigilancia en rutas estratégicas.
* En los primeros 279 días de la administración se han asegurado o recuperado 296 cajas secas o remolques y más de 62 mil piezas de mercancía, con un valor estimado superior a los 40 millones de pesos.
Guanajuato, Gto., a 08 de julio de 2025.- Integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, en coordinación con autoridades federales y municipales, intervinieron de manera oportuna ante un intento de robo a transporte de carga en la Carretera Federal 57, tramo San Luis Potosí-Querétaro, en el municipio de San José Iturbide.
La intervención se originó a la altura del kilómetro 57+001 como parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), tras un reporte en el que se informó de una situación irregular que involucraba un tractocamión Freightliner color blanco, acoplado a un autotanque sellado, que circulaba con dirección hacia Querétaro.
El conductor, identificado como Carlos “N”, de 31 años de edad, dijo que fue interceptado por dos vehículos en las inmediaciones de la comunidad La Fragua. Los ocupantes descendieron de las unidades y dañaron el parabrisas del tractocamión, lo que provocó que el conductor resultara con lesiones que no pusieron en riesgo su vida.
Gracias a la pronta reacción del personal operativo se le brindó atención inmediata y fue trasladado a un hospital para su evaluación médica.
En el mismo punto fue localizado un segundo tractocamión Volvo color blanco, con caja seca y carga de productos de la marca Nestlé. La unidad presentaba daños en los cristales y, al no encontrarse el operador en el sitio, fue asegurada y puesta a disposición del Ministerio Público.
Estas acciones forman parte del despliegue permanente en tramos carreteros estratégicos, con el objetivo de garantizar condiciones de seguridad para el transporte de mercancías, proteger a las y los operadores, y evitar afectaciones a los ciclos productivos que sostienen la economía regional y nacional.
La Secretaría de Seguridad y Paz mantiene los esfuerzos para hacer frente al robo de carga en las rutas comerciales. En los primeros 279 días de la administración se han asegurado o recuperado 296 cajas secas o remolques, así como más de 62 mil piezas de mercancía robada, con un valor estimado superior a los 40 millones de pesos.
Se invita a la ciudadanía a reportar cualquier situación sospechosa de manera anónima al 089. La denuncia oportuna es clave para continuar cerrando el paso a la delincuencia.
León, Gto., a 07 de julio de 2025.- “Sabemos que detrás de cada adolescente en conflicto con la ley no solamente hay un expediente, hay una historia que muchas veces comienza en la carencia, en la violencia, en la ausencia de oportunidades, y que aún puede escribirse de nuevo si hay alguien que extienda la mano”, afirmó el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, durante la firma del convenio de colaboración entre esta Secretaría y la Universidad De La Salle Bajío.
Con este acuerdo, ambas instituciones trabajarán de manera coordinada para implementar programas de formación, acompañamiento y vinculación que fortalezcan la reintegración social y familiar de adolescentes en conflicto con la ley, brindándoles herramientas para reconstruir su proyecto de vida.
“En Guanajuato sabemos que la seguridad y la paz no solo se construyen con el uso de la fuerza o con un uniforme, se construye modernizando nuestras instituciones y generando alianzas con quienes pueden aportar conocimiento, sensibilidad, sobre todo compromiso”, señaló el Secretario al subrayar que la paz se construye también desde las aulas, las comunidades y los vínculos humanos.
González Martínez hizo énfasis en que este convenio forma parte de una transformación profunda del modelo de seguridad: “No todo son detenciones o penales. Necesitamos posicionar otra idea: que la seguridad puede entrar también con amor. En esta Secretaría creemos firmemente que una política de seguridad sin un componente humano está incompleta”.
Recordó que, bajo esta visión, se tienen resultados en la entidad: “Más de 140 millones de pesos arrebatados al crimen organizado, más de 2 mil 600 puestas a disposición, y cero por ciento de reincidencia entre los jóvenes que participaron en nuestro programa de Post Externación”. Subrayó que convenios como este permiten evitar que los adolescentes en conflicto con la ley se conviertan mañana en estadísticas: en un detenido más, en una historia que terminó antes de poder comenzar de nuevo.
Añadió que el modelo guanajuatense ha sido compartido en foros internacionales en San Diego, Bogotá y Buenos Aires, y ha sido reconocido por la Asociación de Correccionales de América (ACA) con el galardón Global Eagle, así como por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama). “Esto nos habla de que todo es posible cuando se trabaja con compromiso, sensibilidad y visión de futuro”, concluyó.
Por su parte, Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), detalló el alcance del modelo de atención: “Trabajamos en los 46 municipios del estado. En el programa Post Externación, tenemos una tasa de reincidencia cero, y este modelo es ejemplo en otras entidades por su éxito”.
Razo Ángeles destacó que este convenio permitirá que estudiantes de Derecho, Criminología y Psicología realicen servicio social y prácticas profesionales directamente en la atención a adolescentes.
En su intervención, el rector de la Universidad De La Salle Bajío, Hno. Enrique Alejandro González Álvarez, subrayó la disposición de la comunidad universitaria para sumar: “Tenemos aquí 13 mil alumnos y más de 2 mil colaboradores. Cuenten con que tienen aquí 15 mil personas que pueden abonar a la paz, la justicia y la seguridad del estado”.
Y concluyó: “La Universidad De La Salle tiene valores muy claros, y la paz es uno de ellos. Queremos colaborar estrechamente, como ustedes lo crean conveniente, y que este convenio nos lleve juntos hacia los mejores resultados”.
En la ceremonia participaron también, por parte de la Secretaría de Seguridad y Paz, Jesús César Rivera Durán, director del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, así como Cristina Negrete Saavedra, directora de Seguimiento a Medidas de Externación, ambos adscritos a la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA).
Por parte de la Universidad De La Salle Bajío igualmente estuvieron presentes Ma. Socorro Durán González, Vicerrectora Académica, y el Hno. Roberto Medina Luna Anaya, Vicerrector de Bienestar Universitario, así como diversas autoridades académicas.
Guanajuato, Gto., a 07 de julio de 2025.- Como parte de las acciones orientadas a la protección del transporte de carga y los ciclos productivos del estado, la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General del Estado y la Policía Municipal de Dolores Hidalgo, localizó un tractocamión con tequila de alta gama, mercancía reportada como robada.
El operativo comenzó tras una denuncia por el robo de un tractocamión Kenworth color blanco ocurrido sobre la Carretera Federal 57 en el tramo San Luis de la Paz. Como parte del seguimiento, se ejecutó una orden de cateo en una bodega ubicada en la calle Jalisco, esquina con calle Puebla, en la colonia Zona Centro de Dolores Hidalgo, donde fueron localizados tanto el tractocamión como la mercancía.
En el lugar se aseguraron 9 mil 162 botellas de tequila de alta gama distribuidas en 16 tarimas con 72 cajas cada una (6 mil 912 botellas); tres tarimas con 104 cajas cada una (mil 872 botellas); y una tarima incompleta con 63 cajas (378 botellas).
Con base en estimaciones preliminares del valor comercial del producto, la mercancía recuperada podría superar los 22.9 millones de pesos. También se localizaron 4 inhibidores de señal, 1 GPS dañado y 1 placa de circulación con reporte de robo vigente, objetos utilizados comúnmente para inhibir el rastreo satelital y facilitar actividades delictivas.
Todo lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad ministerial competente en Dolores Hidalgo, para el desarrollo de las investigaciones correspondientes.
Estas acciones forman parte de la estrategia estatal de protección a los ciclos productivos que busca garantizar condiciones de seguridad para el transporte legal de mercancías, prevenir pérdidas económicas y fortalecer la cadena logística.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado reafirma su compromiso con la legalidad, la vigilancia en rutas estratégicas y la defensa del trabajo honesto. Si cuentas con información útil, denúnciala de manera anónima al 089. Tu participación fortalece el Estado de Derecho.
Guanajuato, Gto., a 07 de julio de 2025.- Como parte de las acciones orientadas a la protección del transporte de carga y los ciclos productivos del estado, la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General del Estado y la Policía Municipal de Dolores Hidalgo, localizó un tractocamión con tequila de alta gama, mercancía reportada como robada.
El operativo comenzó tras una denuncia por el robo de un tractocamión Kenworth color blanco ocurrido sobre la Carretera Federal 57 en el tramo San Luis de la Paz. Como parte del seguimiento, se ejecutó una orden de cateo en una bodega ubicada en la calle Jalisco, esquina con calle Puebla, en la colonia Zona Centro de Dolores Hidalgo, donde fueron localizados tanto el tractocamión como la mercancía.
En el lugar se aseguraron 9 mil 162 botellas de tequila de alta gama distribuidas en 16 tarimas con 72 cajas cada una (6 mil 912 botellas); tres tarimas con 104 cajas cada una (mil 872 botellas); y una tarima incompleta con 63 cajas (378 botellas).
Con base en estimaciones preliminares del valor comercial del producto, la mercancía recuperada podría superar los 22.9 millones de pesos. También se localizaron 4 inhibidores de señal, 1 GPS dañado y 1 placa de circulación con reporte de robo vigente, objetos utilizados comúnmente para inhibir el rastreo satelital y facilitar actividades delictivas.
Todo lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad ministerial competente en Dolores Hidalgo, para el desarrollo de las investigaciones correspondientes.
Estas acciones forman parte de la estrategia estatal de protección a los ciclos productivos que busca garantizar condiciones de seguridad para el transporte legal de mercancías, prevenir pérdidas económicas y fortalecer la cadena logística.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado reafirma su compromiso con la legalidad, la vigilancia en rutas estratégicas y la defensa del trabajo honesto. Si cuentas con información útil, denúnciala de manera anónima al 089. Tu participación fortalece el Estado de Derecho.
León, Guanajuato. 4 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud aumentó las actividades del Operativo Dengue en el municipio de León por la combinación de humedad y calor, propicio para la reproducción del mosco.
El personal de vectores a través de la Jurisdicción Sanitaria VII, continúa implementando de manera permanente acciones de prevención, promoción y control del dengue en zonas prioritarias del municipio de León.
Durante la semana del 23 al 27 de junio de 2025, las brigadas realizaron recorridos intensivos en colonias como Lomas de Medina, Maravillas, Cañada de Alfaro, León I, San Agustín y Los Ángeles, donde se desplegaron estrategias comunitarias orientadas a la sensibilización de la población y la eliminación de criaderos potenciales del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Las acciones realizadas incluyeron la nebulización en zonas con mayor riesgo para el control del mosquito adulto.
Visitas domiciliarias con control larvario para identificar y eliminar criaderos en los hogares, campañas de descacharrización, promoviendo la limpieza de patios, azoteas y espacios comunes.
Y promoción de la salud, mediante entrega de información directa a la ciudadanía sobre los síntomas del dengue: fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, sarpullido y malestar general.
Asimismo, se brindó orientación oportuna para acudir al centro de salud más cercano ante cualquier signo de alarma, con el fin de evitar complicaciones y fomentar la atención médica temprana.
La dependencia estatal reitera un llamado a la población a sumarse activamente a estas acciones, manteniendo sus hogares libres de criaderos y participando en las campañas comunitarias.
Guanajuato, Gto., a 04 de julio de 2025.- El Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, dependiente de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), celebró las Mini Olimpiadas 2025, evento deportivo que benefició a 39 jóvenes en proceso de reintegración.
La ceremonia de apertura fue encabezada por Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la DGRSA, quien encendió el pebetero olímpico y dio inicio a las actividades. Durante la jornada, las y los adolescentes participaron en disciplinas como fútbol, basquetbol, voleibol y tocho bandera.
Los participantes formaron parte de los equipos Amor a la vida, No te rindas, Somos la esperanza y Juntos por la victoria. El evento tuvo entre sus objetivos fomentar la sana convivencia, el trabajo en equipo y la actividad física.
Al término de las competencias se reconoció el esfuerzo de todas y todos los participantes. “Es la primera medalla que recibo por practicar un deporte. Nunca imaginé que tuviera tanto potencial físico para jugar. Me gustaría seguir practicando tochito bandera”, expresó uno de los jóvenes galardonados.
Luis Felipe Razo Ángeles reiteró el compromiso de acercar a los adolescentes al deporte como una herramienta para fortalecer la empatía, la solidaridad y el respeto, y para contribuir al desarrollo emocional y social de los jóvenes.
El evento contó con el apoyo de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, así como del personal administrativo y de seguridad del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.
La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la DGRSA, mantiene su impulso a programas que promuevan la reintegración social y familiar, bajo un enfoque de respeto a los derechos humanos y la dignidad.
Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), aseguró un tractocamión que transportaba 32 toneladas de alambrón y detuvo al conductor como probable responsable de cohecho y delitos que afectan el transporte de mercancías en el estado de Guanajuato.
La intervención ocurrió a la altura del kilómetro 98 de la Carretera Federal 57, cuando durante las labores de prevención y vigilancia se detectó un tractocamión rojo del Servicio de Autotransporte Federal invadiendo parcialmente el carril contrario. Al solicitarle al conductor que detuviera la marcha, el conductor hizo caso omiso y aceleró, por lo que inició una persecución.
Durante la maniobra evasiva, el operador trató de impactar la unidad policial. Los integrantes de las FSPE lograron detener el vehículo y confirmar que transportaba 18 rollos de alambrón, con un peso aproximado de 32 toneladas y un valor de 1.9 millones de pesos, sin que el conductor pudiera acreditar su legal posesión ni presentar documentación del acoplado.
El operador fue identificado como Erick Gilberto “N”, de 35 años de edad y originario de Nuevo León. Durante la inspección preventiva intentó sobornar a los oficiales, por lo que también fue señalado por su probable responsabilidad en el delito de cohecho.
Como resultado de las acciones de las FSPE fueron asegurados 1 tractocamión modelo 2023, 1 plataforma marca Recasi y los rollos de alambrón que, junto con el detenido, quedó a disposición de la Fiscalía General de la República, con sede en San Miguel de Allende, para el desarrollo de las investigaciones conforme a la legislación aplicable.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con el combate al tráfico ilegal de mercancías, el fortalecimiento del Estado de Derecho y la vigilancia activa de las vías federales que cruzan el territorio guanajuatense.
Se invita a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa al 089, un canal seguro y confidencial. Una llamada puede hacer la diferencia.
Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2025.- Un ejemplar de la Unidad Canina K9 contribuyó a localizar diversas sustancias ilícitas y a detener a una menor de edad en el municipio de León, como parte de los operativos permanentes de prevención y vigilancia desplegados por las Células Mixtas de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Durante un recorrido en la calle Alcalá de Henares, esquina con Bilbao, de la colonia Vista Hermosa, los integrantes de las Células Mixtas realizaron una revisión preventiva a una adolescente que portaba una bolsa negra de plástico. El ejemplar canino Orkan, debidamente entrenado para detectar narcóticos, marcó de forma clara la presencia de sustancias ilegales.
En el interior de la bolsa, el personal de seguridad localizó 24 envoltorios de una sustancia con las características de la droga conocida como cristal; 36, con supuesta piedra base, y 233 dosis de hierba seca con las características de la marihuana.
En total, se aseguraron aproximadamente 314 dosis de supuesta droga. La joven que la portaba fue detenida y puesta a disposición del Ministerio Público, previa lectura de sus derechos y conforme a los protocolos legales aplicables.
La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, refrenda su firme compromiso para mantener la tranquilidad de las y los guanajuatenses, destacando el papel estratégico de los binomios caninos en la detección de drogas y en el fortalecimiento de las tareas de seguridad.
Se exhorta a la población a denunciar en la línea 089 cualquier actividad sospechosa para contribuir a la construcción de un entorno seguro para todas y todos. La denuncia es anónima y puede hacer la diferencia.
Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2025.- Durante patrullajes preventivos en el tramo San Luis Potosí–Querétaro de la carretera federal 57, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) frustraron un intento de robo de una carga valuada en más de 2.6 millones de pesos, consistente en ropa de marca de lujo. Además, fueron detenidas dos personas y se aseguró un tractocamión con un inhibidor de señal, herramienta comúnmente utilizada en este tipo de delitos.
La intervención ocurrió a la altura del kilómetro 75+100, cuando personal operativo observó que un tractocamión blanco realizaba maniobras peligrosas para bloquear el paso de una camioneta tipo caja. Al ordenarle que detuviera su marcha, el operador intentó huir, pero fue alcanzado aproximadamente 600 metros más adelante.
El conductor del vehículo afectado se aproximó de inmediato a los oficiales para denunciar que el tractocamión había intentado cerrarle el paso, al parecer con la intención de robar la mercancía que transportaba: 39 cajas con ropa de la marca Victoria’s Secret, procedente de Tlalnepantla, Estado de México, con destino a Monterrey, Nuevo León.
Durante la inspección del tractocamión color blanco, se localizó un inhibidor de señal de 16 antenas, sin marca ni número de serie. En la entrevista con los oficiales, uno de los implicados ofreció una fuerte suma de dinero para evitar ser detenido, lo que también constituyó un delito.
Las personas detenidas fueron identificadas como Marco “N”, de 57 años, y Álvaro “N”, de 38 años, ambos originarios del estado de Querétaro. Fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato, sede San José Iturbide, por su probable responsabilidad en los delitos de tentativa de robo, portación de equipo prohibido y cohecho.
La Secretaría de Seguridad y Paz continúa trabajando para proteger las rutas comerciales, evitar pérdidas a los ciclos productivos y cerrar el paso a la delincuencia en las vías de comunicación estratégicas de Guanajuato.
Si tienes información que pueda ayudar a prevenir un delito, realiza una denuncia anónima al 089. Tu confianza es esencial para proteger a nuestras familias.
Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2025.- Los integrantes de la primera generación de la Academia Policial Infantil de Apaseo el Grande recibieron sus respectivos reconocimientos y distintivos en una ceremonia de graduación encabezada por Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, y el presidente municipal José Luis Oliveros Usabiaga.
En la graduación de 34 niñas y niños de entre 6 y 12 años de edad participaron 150 personas, entre padres de familia y autoridades de ambos niveles de gobierno. En el patio central del Complejo de Seguridad Pública, Ana, una de las alumnas, dijo a nombre de sus compañeros que al principio tuvo “temor a enfrentar nuevos retos, pero hoy al terminar quiero agradecer a mis maestros que me dejan una gran enseñanza de vida”.
“Las y los niños nos dan una lección de compromiso, disciplina y, sobre todo, de esperanza. Es un día de fiesta y de profunda reflexión, porque la Academia Policial Infantil no es solo un programa, es una plataforma de transformación social”, señaló Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz.
Durante tres meses, la Academia fortaleció en la niñez valores y habilidades para construir una sociedad más segura, empática y participativa, sembrando la vocación de servicio y fomentando el respeto, la disciplina, la empatía, la honestidad, la responsabilidad, el trabajo en equipo y el amor por la comunidad.
Guanajuato y Apaseo el Grande, agregó Elia Bárbara Lugo Delgado, “están convencidos de que la prevención social de la violencia y la delincuencia no inicia en una patrulla ni termina en la cárcel. Comienza con la familia, se fortalece en la escuela, se proyecta en la comunidad y se consolida con programas donde la niñez se convierte en promotora del bien común. Queridas niñas y niños, hoy no solo reciben un diploma, reciben la responsabilidad de ser ejemplo en sus colonias, sus escuelas y con sus familias”.
El presidente municipal José Luis Oliveros Usabiaga coincidió con la Subsecretaria en que “la seguridad se hace a través de las familias. Hoy cada una y cada uno de las y los niños se vuelve un umbral, un faro para su colonia, para su comunidad, para su familia, al pertenecer a la primera generación, lo que da pie a que inviten a más niños”. La convocatoria para la segunda generación se abrirá en el mes de agosto.
En representación de los padres de familia, Ana Gabriela Torres Hernández afirmó que “el crecimiento de nuestros hijos ha sido muy positivo. Han aprendido a trabajar en equipo, a ser tolerantes, a manejar la frustración”.
Juan Manuel Apaseo Pacheco, Subdirector de Prevención de la Dirección de Seguridad Pública, dijo que “la Academia nació de una lluvia de ideas, del deseo genuino por construir una mejor sociedad y cuando le presentamos el proyecto al Comisario de Seguridad Pública su respuesta fue un ‘sí’ rotundo.”
La ceremonia contó con la asistencia de Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz; Fátima Hernández Rivera, Presidenta del Patronato del Sistema para el DIF municipal de Apaseo el Grande, y Viviana Islas Mendoza, oficial mayor, así como los enlaces de prevención de los municipios de Tarandacuao, Acámbaro, Apaseo el Alto, Coroneo, León, Jerécuaro, Tarimoro y Celaya.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso de seguir impulsando estrategias de prevención de la violencia en los 46 municipios del estado, fomentando la participación activa de niñas, niños y adolescentes en actividades que promuevan entornos seguros y de paz.