Guanajuato, Gto., 24 de mayo de 2025.– Con una estrategia basada en la gestión integral de los riesgos, la coordinación interinstitucional y la prevención en la que participan más de 3 mil 600 elementos operativos de los tres niveles de gobierno, Guanajuato se declara preparado para afrontar la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025.
Durante el trimestre mayo-julio, junio es el mes con mayor previsión de lluvias, con un ligero aumento respecto de la media histórica estatal. Así lo indican el Pronóstico para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 y el Programa Especial de Protección Civil, presentados en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil.
Para esta temporada se esperan entre 16 y 20 eventos meteorológicos —incluidos ciclones, tormentas tropicales y huracanes— en el océano Pacífico, y entre 13 y 17 en el Atlántico. Autoridades federales, estatales y municipales mantendrán activos los protocolos de preparación y respuesta, ante la posibilidad de que los fenómenos hidrometeorológicos se intensifiquen en el segundo semestre del año.
El estado de fuerza total contemplado para la temporada de lluvias y ciclones tropicales asciende a 3 mil 695 elementos, 790 unidades/maquinaria, 614 unidades de primera respuesta, así como cuatrimotos, motocicletas, ambulancias, motobombas, unidades de rescate, lanchas y 1 helicóptero.
A través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado de Guanajuato articuló un esquema de respuesta en el que convergen instancias federales, como la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Coordinación Nacional de Protección Civil y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Por el estado participan la Secretaría de Seguridad y Paz, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Gobierno, Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), los cuerpos de emergencias del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), los sistemas DIF, Secretaría de Economía, Secretaría de Obra Pública, Secretaría del Campo y la Secretaría de Medio Ambiente.
A nivel municipal se encuentran listas las 46 Coordinaciones Municipales de Protección Civil. Además, la Delegación Estatal de la Cruz Roja Mexicana, la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, grupos de voluntarios, la Universidad de Guanajuato, integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de León.
Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil se dio a conocer que se cuenta con 141 inmuebles distribuidos en los 46 municipios de Guanajuato, los cuales pueden ser utilizados como refugios temporales para atender a más de 25 mil personas que podrían necesitar ayuda durante la temporada de lluvias y ciclones.
Recomendaciones para esta temporada de lluvias
Se recomienda a la población en general limpiar techos, canales y desagües; retirar o asegurar macetas, láminas y tinacos que puedan caer; y ubicar con anticipación los refugios temporales habilitados por Protección Civil.
Preparar una mochila de emergencia que incluya documentos importantes dentro de bolsas plásticas selladas, botiquín de primeros auxilios, agua embotellada, alimentos no perecederos, linternas, una radio portátil, cargadores o pilas portátiles, y papel higiénico.
No tirar basura ni escombro en las calles, cauces de ríos, arroyos, drenes, o canales; evitar cruzar ríos y arroyos ante el riesgo de una creciente. En caso de evacuación, ayudar a las y los adultos mayores y a personas con discapacidad, y evitar refugiarse debajo de árboles.
A través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado de Guanajuato exhorta a la población a mantenerse informada por canales oficiales, seguir en todo momento las recomendaciones de Protección Civil y reportar cualquier situación de riesgo al número de emergencias 911, que proporciona asistencia médica y policial.
León, Gto., a 24 de mayo de 2025.- La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), en coordinación con instituciones académicas y culturales, conmemoró el Día del Estudiante con actividades orientadas a fortalecer el desarrollo personal y académico de adolescentes en proceso de reinserción.
Para muchos de los jóvenes fue la primera vez que celebraron esta fecha, y lo hicieron entre risas, retos en equipo, jerseys de fútbol y pintura en las manos, mientras desarrollaban habilidades sociales, cooperación y autoestima.
Durante la jornada, las y los adolescentes participaron en diversos juegos, torneos deportivos, dinámicas de integración, actividades artísticas y pláticas motivacionales organizadas con el respaldo de estudiantes de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) y del Instituto Cultural de León (ICL).
En el evento, Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la DGRSA, reconoció públicamente a quienes diariamente asisten a clases dentro del Centro de Internamiento. “Aquí se brindan todas las facilidades para que tengan acceso a la escuela, garantizando con ello su derecho a la educación. Contamos con una cobertura educativa del 100%, desde primaria hasta nivel universitario”, señaló.
Esta formación se realiza gracias a la colaboración con instituciones como la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), cuyos programas permiten a las y los adolescentes seguir estudiando y acceder a una mejor oportunidad de vida.
La Secretaría de Seguridad y Paz promueve este tipo de acciones para valorar y fortalecer la cultura del esfuerzo, el acceso a la educación y la dignificación de los espacios de reinserción. Con la suma de voluntades es posible brindar las herramientas necesarias a las y los adolescentes en conflicto con la ley para continuar sus estudios y construir un proyecto de vida que les permita alcanzar sus metas.
Y es que, en contextos de internamiento, un diploma acredita un curso, pero también una transformación.
Guanajuato, Gto., 23 de mayo de 2025. – Como parte de una estrategia integral para la recuperación del entorno urbano y la seguridad ciudadana, esta mañana fue restituido un predio ubicado en la calle Carranza y Allende, en la zona centro de San Francisco del Rincón, el cual había sido ocupado de forma ilícita durante años por un grupo dedicado a actividades delictivas.
El operativo fue encabezado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Francisco del Rincón, con la colaboración de integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en el marco de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), impulsada por el Gobierno del Estado de Guanajuato.
La acción se realizó con estricto apego a los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que garantizan los principios de legalidad y debido proceso, así como con base en el artículo 27 constitucional, que establece la función social de la propiedad, y en las disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales para la recuperación de espacios vinculados a la comisión de delitos y la preservación del orden público.
Durante años, este predio generó un entorno de riesgo para las y los habitantes de la zona. Como respuesta, desde 2022, el municipio implementó una presencia policial permanente, con patrullaje las 24 horas del día, medida que permitió reducir de manera significativa la incidencia delictiva, incluidos los delitos de alto impacto.
Gracias a labores de inteligencia previas, se detectó un presunto túnel que conectaba locales ubicados sobre la calle Carranza con el bulevar Emiliano Zapata, y que presuntamente era utilizado para evadir a la autoridad. Derivado de esta información, y tras agotar los procedimientos legales correspondientes, las autoridades municipales iniciaron a partir de las 10:00 horas las labores de intervención y demolición controlada de los locales asociados a actividades ilícitas, como parte del proceso de recuperación del espacio público y restitución del orden.
El desalojo y restitución del predio están sustentados en la ocupación irregular, el uso con fines ilícitos, los daños materiales y la alteración del orden público, conforme a la normativa vigente en materia de propiedad municipal, seguridad y desarrollo urbano.
Esta acción demuestra que la construcción de soluciones integrales desde el ámbito local, con el respaldo de las instituciones de seguridad, puede transformar espacios de riesgo en zonas de convivencia y tranquilidad.
La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso de seguir colaborando con los 46 municipios del estado para fortalecer la paz desde el territorio. Se recuerda a la ciudadanía que el 089 está disponible para denuncias anónimas y seguras.
San Francisco del Rincón, Gto., a 23 de mayo de 2025.- Figo, un ejemplar canino de la División K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), dependientes de la Secretaría de Seguridad y Paz, detectó 100 dosis de marihuana durante un patrullaje de vigilancia en la colonia Lázaro Cárdenas, en el municipio de San Francisco del Rincón.
El hallazgo se realizó como parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). Durante el operativo, Figo, entrenado para la detección de narcóticos, marcó de forma positiva a un hombre que transitaba por la zona, indicando la posible presencia de narcóticos.
Conforme a los protocolos legales vigentes, el personal de las FSPE realizó una revisión y localizó una bolsa de plástico con nueve envoltorios que contenían marihuana, equivalente a 100 dosis, aproximadamente. El detenido fue identificado como Juan Pablo “N”, de 19 años de edad, con domicilio en la misma colonia.
El joven fue detenido, se le leyeron sus derechos y fue puesto a disposición del Ministerio Público para continuar con el proceso legal correspondiente.
La participación del oficial canino Figo, integrante de la Unidad K9, reafirma la eficacia operativa de la División K9 de las FSPE y resalta el valor de los binomios caninos en la lucha contra la distribución de sustancias que dañan la salud de las juventudes del estado de Guanajuato. Además, pide a la ciudadanía que denuncie de forma anónima cualquier actividad relacionada con la venta de drogas a través de la línea 089, disponible las 24 horas.
Guanajuato, Gto., a 23 de mayo de 2025.- En un acto que materializa el compromiso del Gobierno de la Gente con una política pública centrada en las personas, la Secretaría del Nuevo Comienzo y la Secretaría de Seguridad y Paz firmaron un convenio de colaboración para implementar el programa “Yo Puedo, Guanajuato Puede”.
El programa “Yo Puedo, Guanajuato Puede” coloca a la persona al centro de su desarrollo, impulsando habilidades, valores y proyectos de vida a través de la autogestión, la integración y el compromiso social. Esta visión humanista busca resignificar la vida familiar y comunitaria, construyendo entornos de paz, dignidad y oportunidad.
En el caso de los adolescentes en conflicto con la ley, el convenio firmado permitirá brindar acompañamiento psicoeducativo, formación en valores y actividades guiadas que fomenten el autoconocimiento, el fortalecimiento emocional y la esperanza en un futuro diferente. El trabajo será coordinado entre personal promotor de la Secretaría del Nuevo Comienzo y enlaces técnicos de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes.
“Trabajar en equipo, sumar capacidades y construir redes de apoyo es la única forma de transformar realidades. Hoy más que nunca, creemos que sí se puede. Sí pueden ellos, sí puede Guanajuato”, expresó Rosario Corona Amador, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo.
Por su parte, Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, reiteró que la educación y el desarrollo humano son pilares clave para brindar segundas oportunidades y prevenir la reincidencia, destacando que este convenio se alinea con la política estatal de reinserción con enfoque restaurativo.
Esta acción forma parte de una estrategia más amplia, en la que la Secretaría del Nuevo Comienzo ha formalizado 48 convenios de colaboración con instituciones como IECA, SABES, CECyTE, ITESA, municipios y, especialmente, con las comunidades urbanas y rurales, con el propósito de acercar herramientas para el desarrollo humano a todas las personas, sin importar su contexto.
Con esta colaboración, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con una política pública incluyente, humana y efectiva, que rompe barreras y abre caminos para que todas y todos puedan construir un nuevo comienzo.
Guanajuato, Gto., a 22 de mayo de 2025.- Tres personas víctimas de un presunto secuestro virtual fueron rescatadas gracias a la oportuna intervención del Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, cuyos integrantes dieron respuesta a un reporte recibido en la línea telefónica 800 TE CUIDO (800 83 28 436).
El reporte fue realizado por el señor Ernesto “N”, apoderado legal de una empresa con sede en Guadalajara, Jalisco, quien informó que tres de sus empleados habían sido alejados del hotel La Paz, donde se hospedaban en el municipio de San Felipe, junto con el vehículo de carga en el que distribuían abarrotes.
Aproximadamente a las 09:30 horas los familiares de las víctimas comenzaron a recibir llamadas extorsivas provenientes de números con lada 331 en las que les aseguraban que los trabajadores se encontraban secuestrados y para liberarlos les exigían el pago de una suma considerable de dinero.
Tras recibir el reporte al 800 TE CUIDO, el Escuadrón Antiextorsión activó un protocolo de búsqueda y localización. A las 13:40 horas logró establecer contacto telefónico con una de las víctimas, a quien se brindó contención emocional y orientación especializada.
Gracias a esta intervención se obtuvo la ubicación exacta, lo que permitió la localización de las tres personas y el vehículo en la carretera Dolores Hidalgo-San Felipe, a la altura de la comunidad La Estancia de Cubo, municipio de San Felipe.
Las víctimas afirmaron que alrededor de las 02:00 horas el velador del hotel les entregó un teléfono con una llamada activa. Posteriormente, fueron manipulados para abandonar el lugar, apagar o retirar las tarjetas SIM de sus teléfonos móviles y trasladarse en el vehículo de la empresa siguiendo instrucciones específicas.
Se presume que el velador también fue engañado por los delincuentes, quienes acceden a directorios telefónicos de hoteles o negocios para contactar al personal, suplantar identidades y crear escenarios falsos que faciliten la manipulación de víctimas. Este método forma parte de las estrategias utilizadas para aislar completamente a las personas privadas de su libertad y mantenerlas incomunicadas, con el fin de extorsionar a sus familiares.
La intervención del Escuadrón Antiextorsión evitó que se efectuara algún pago. Las víctimas fueron rescatadas sin daño físico alguno. Se exhortó al representante legal de la empresa a presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guanajuato.
Este caso subraya la importancia de reportar de inmediato cualquier intento de secuestro virtual, así como el papel fundamental de la Secretaría de Seguridad y Paz, a través del Escuadrón Antiextorsión, para neutralizar estas amenazas con profesionalismo, eficacia y enfoque humano.
La Secretaría de Seguridad y Paz hace un llamado a operadores de servicios turísticos y de hospedaje a capacitar a su personal y establecer protocolos internos para la atención de llamadas sospechosas. Asimismo, recuerda a la ciudadanía que si recibe llamadas amenazantes o cree estar siendo víctima de extorsión, puede comunicarse de forma gratuita y confidencial al 800 TE CUIDO (800 83 28 436).
Guanajuato, Gto., a 21 de mayo de 2025.- Un hombre fue detenido por integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en coordinación con autoridades municipales, luego de intentar huir de una patrulla sobre la carretera Panorámica Pípila–ISSSTE. Durante la revisión, se le aseguraron 63 gramos de hierba seca con características similares a la marihuana, distribuidos en 11 envoltorios.
Esta acción es resultado de los patrullajes conjuntos impulsados por la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que refuerza la presencia policial en espacios públicos para prevenir delitos del fuero común.
El detenido, identificado como Luis Humberto “N”, de 24 años y residente de la colonia Cerro de San Miguel, intentó huir al notar la presencia de los oficiales y posteriormente mostró una conducta agresiva. Fue alcanzado metros más adelante y se le realizó una inspección preventiva conforme a los protocolos de actuación policial.
Durante la revisión se le localizaron 11 bolsitas de plástico que contenían aproximadamente 63 gramos de una sustancia vegetal verde y seca, con características similares a la marihuana, la cual llevaba oculta en la bolsa frontal de su bermuda. Fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las investigaciones correspondientes.
Este tipo de intervenciones se sustentan en el Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que faculta a las autoridades de seguridad pública a prevenir, combatir y perseguir delitos; así como en las disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley General de Salud, que regulan el tratamiento jurídico del narcomenudeo.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado mantiene su compromiso de actuar con legalidad y coordinación interinstitucional para reducir riesgos en zonas urbanas y reforzar la tranquilidad en las comunidades.
Se exhorta a la ciudadanía a hacer uso del número 089 de denuncia anónima, un canal confidencial y seguro para reportar actividades ilícitas sin necesidad de compartir información personal.
Guanajuato, Gto., a 20 de mayo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del estado, a través de la Policía Estatal de Caminos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), detuvo a una persona en posesión de dispositivos visuales y sonoros similares a los utilizados en unidades de emergencia, y dos chamarras con insignias oficiales de la Policía Municipal y Policía Vial de León.
La detención y el aseguramiento se realizaron en el municipio de Silao, en el marco de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Durante patrullajes de vigilancia sobre la carretera Silao-San Felipe, en el tramo identificado como La Cuestecita, personal de la Policía Estatal de Caminos observó un vehículo Ford pick-up, color negro, sin placas y con vidrios polarizados, lo que generó una alerta preventiva. Al marcarle el alto, el conductor mostró una actitud evasiva.
Durante la inspección se localizaron dispositivos visuales y sonoros, similares a los utilizados en unidades de emergencia, dos chamarras con insignias oficiales de la Policía Municipal y Policía Vial de León. El conductor, identificado como Carlos Gerardo “N”, de 26 años de edad y originario de León, no acreditó pertenencia a ninguna corporación policial.
Fueron asegurados 1 camioneta Ford pick up, sin placas; tres teléfonos móviles; dos chamarras con insignias oficiales; un contenedor con postas para arma deportiva; y un dispositivo visual y sonoro de uso policial exclusivo.
Tras verificar que el vehículo no contaba con reporte vigente de robo, se procedió a la detención del conductor al configurarse posibles delitos de usurpación de funciones públicas y uso indebido de insignias, conforme al artículo 250 del Código Penal Federal. También podrían configurarse infracciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, por el uso no autorizado de equipo reservado a instituciones de seguridad.
El uso ilegal de este tipo de equipamiento representa un riesgo grave para la ciudadanía, ya que facilita la comisión de delitos, como extorsión, secuestro, robo o detenciones ilegales, mediante la suplantación de autoridad.
Este resultado reafirma la capacidad operativa de la Policía Estatal de Caminos, en el marco de la Estrategia CONFIA, para prevenir y neutralizar conductas que atenten contra la seguridad pública, e impedir que personas ajenas a las instituciones utilicen símbolos de autoridad para fines ilícitos.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado hace un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier situación sospechosa de forma anónima al número 089, una línea confidencial y segura para proteger a las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., a 20 de mayo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), detuvo a un hombre en la comunidad Ciénega del Pedregal, municipio de Guanajuato, y aseguró una bolsa con 38 gramos, equivalentes a 114 dosis, de una sustancia con las características de la droga conocida como cristal.
El operativo se activó tras recibirse en el sistema C5i el reporte sobre una camioneta Ford Ranger sospechosa. Al percatarse de la presencia policial, el conductor intentó huir, lo que derivó en una persecución que finalizó en un predio de la localidad.
Al inspeccionar la unidad conforme a los protocolos de actuación policial, se localizó una bolsa con la supuesta droga y un cartucho útil calibre .22.
La búsqueda del conductor continuó hasta que fue localizado y detenido en la calle Brisas del Pedregal. Durante una revisión corporal se descubrió que ocultaba en su cintura una réplica de arma de fuego.
Al detenido, identificado como Ismael “N”, de 33 años de edad y domicilio en la misma comunidad, le fueron leídos sus derechos conforme a los protocolos legales y junto con lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público.
La colaboración entre la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato y autoridades federales ha permitido asegurar 98 armas largas y 28 armas cortas entre el inicio de la actual administración y el 18 de mayo, lo que contribuye a reducir los riesgos que representa el armamento en manos de la delincuencia y fortalece la seguridad pública.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera el llamado a la ciudadanía para denunciar de manera anónima cualquier actividad sospechosa al número 089.
Guanajuato, Gto., a 20 de mayo de 2025.- Como parte de las acciones de prevención y vigilancia implementadas por la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, en coordinación con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la participación de Janka, oficial canino de la División K9, fue clave en la detención de un presunto distribuidor de drogas en Apaseo el Alto.
Durante patrullajes efectuados en el Circuito Santiago de Cali, Fraccionamiento Villas del Rey de Apaseo el Alto, una Célula Mixta de Reacción logró la detención de un presunto distribuidor de drogas como parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
El personal operativo detectó a un hombre con actitud sospechosa. Al realizar una inspección preventiva, Janka, acompañada por su manejador, señaló la bolsa derecha del pantalón del individuo, donde se hallaron 45 envoltorios con una sustancia granulada similar a la droga conocida como cristal.
El detenido fue identificado como Kevin Yael “N”, de 19 años de edad y domicilio en el Fraccionamiento Corregidora, del estado de Querétaro. Tras el aseguramiento de la sustancia, se le informaron sus derechos con apego a los protocolos establecidos.
El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público del fuero común en Apaseo el Alto, para las investigaciones correspondientes.
Este resultado refuerza la eficacia de la División K9 de las FSPE y el rol clave de los binomios caninos en la detección de drogas particularmente en zonas habitacionales, donde se busca proteger la salud de la juventud.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado reitera el llamado a la ciudadanía para denunciar, de forma anónima, cualquier actividad relacionada con la venta o distribución de drogas a través de la línea 089, disponible las 24 horas del día.