Secretaría de Seguridad y Paz

Actúan Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en Irapuato y frustran robo de vehículo

  • La reacción inmediata de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) evitó el robo y protegió la vida de un ciudadano.

Irapuato, Gto., a 17 de enero de 2025.- Policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) intervinieron de manera inmediata en un incidente registrado sobre un tramo de la carretera federal Irapuato-Salamanca donde un civil fue atacado aparentemente con el objetivo de despojarlo del vehículo donde se transportaba.

Dos patrullas de FSPE que se encontraban cerca del lugar detectaron la agresión de sujetos que iban en al menos tres camionetas e iniciaron una persecución durante la cual ocurrió un intercambio de disparos con los presuntos agresores.

Gracias a la pronta respuesta de los policías se logró evitar el robo de los vehículos y proteger la vida de la víctima, quien sufrió lesiones derivadas del intento en el que se buscó despojarlo del vehículo en el que circulaba.

En los hechos se vieron involucrados una camioneta Chevrolet Silverado, color gris; una GMC Ram, color blanco; y un Jeep de color rojo. En los tres vehículos iban los presuntos asaltantes.

Los integrantes de FSPE actuaron de manera decidida a fin de priorizar la seguridad de la víctima y evitar que la situación escalara a escenarios de mayor gravedad. Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades estatales de salvaguardar la integridad de todas y todos.

El caso está siendo investigado para identificar y localizar a los responsables, mientras las FSPE mantienen operativos de vigilancia y coordinación con las instancias correspondientes.

Enseñan a prevenir accidentes y crean conciencia vial desde la Feria de León

  • La Secretaría de Seguridad y Paz cuenta con un stand interactivo en el Poliforum con actividades lúdicas que concientizan sobre conducción responsable.
  • “Ruta Vial por la Seguridad” permite experimentar los efectos de conducir bajo influjo de alcohol o cannabis, para promover la prevención y salvar vidas.  

León, Gto., a 17 de enero de 2025.- La Feria Estatal de León 2025 no solamente entretiene, sino también enseña cómo salvar vidas a través del stand interactivo de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, ubicado en el Pabellón de la Gente dentro del Poliforum (sala B300, segundo nivel). 

El espacio está pensado para informar al tiempo que ofrece una experiencia lúdica y educativa a través de la innovadora actividad “Ruta Vial por la Seguridad”, diseñada para concientizar a niñas, niños y adultos sobre los peligros de combinar el volante con sustancias psicoactivas, además de fomentar el respeto por las normas viales.  

Divertirse también es prevenir, y esta actividad lo demuestra al hacer reflexionar sobre la importancia de una conducción responsable.

En el stand, las y los visitantes pueden asumir el rol de conductores o agentes de la Policía Estatal de Caminos mientras recorren un circuito vial equipado con señales de tránsito y vehículos armables. Para añadir un componente educativo, se utilizan goggles que simulan los efectos del alcohol o cannabis, lo que permite reflexionar –a quienes participan- sobre las consecuencias de la conducción irresponsable. La actividad culmina con una invitación al compromiso con la seguridad vial.  

El Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) también se une al módulo para invitar a las y los visitantes de la Feria de León a conocer las oportunidades de formación y profesionalización en áreas como seguridad pública, criminología, derecho y política criminal. El INFOSPE es la institución encargada de la formación, profesionalización y certificación en el área de seguridad pública de la entidad, la cual ofrece programas académicos de nivel medio superior, superior y posgrado en diversas áreas. 

Además, el stand ofrece información útil sobre los servicios de emergencia y atención ciudadana, como el 9-1-1, el 089 para denuncias anónimas y el 075 de atención a mujeres, con lo que se busca consolidar a la Secretaría de Seguridad y Paz que encabeza Juan Mauro González Martínez, como un aliado cercano de la ciudadanía en la construcción de un entorno más seguro.  

Este esfuerzo en la Feria de León se suma a las acciones de prevención que la dependencia lleva a cabo en los 46 municipios del Estado, enfocadas en fomentar -desde edades tempranas- una cultura de respeto a las normas de tránsito. A través de la educación vial, se busca prevenir accidentes y fortalecer los vínculos de confianza con la ciudadanía.  

La Secretaría invita a todas las familias a visitar el stand durante la Feria Estatal de León 2025, del 10 de enero al 5 de febrero, y ser parte de esta iniciativa que no solo informa, sino que salva vidas, ya que la seguridad vial comienza contigo.  

Exponen a diputadas y diputados locales avances de la estrategia CONFIA; acuerdan fortalecerla desde el Congreso

  • En poco tiempo, Guanajuato logró una disminución del 12.9% en homicidios dolosos, aumento del 143% en aseguramientos y el fortalecimiento de la inteligencia operativa.
  • Integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política reconocieron los resultados positivos de la estrategia CONFIA y se comprometieron a impulsar herramientas legislativas para fortalecer la seguridad.  

Silao, Gto., a 16 de enero de 2025.- El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, presentó ante diputadas y diputados que integran la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Guanajuato los avances de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), un modelo diseñado para responder con eficiencia a las necesidades de seguridad de la población y transformar el panorama de seguridad en Guanajuato.

En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, quien encabeza el Eje “Guanajuato es Tranquilidad”, destacó el acompañamiento y coordinación que brinda el Gobierno de la Gente a cada uno de los 46 municipios en materia de seguridad. 

Añadió que “la instrucción que nos ha dado la gobernadora es mantenernos cercanos y con una comunicación directa, y eso lo dejamos claro desde el primer día de Gobierno: trabajar con acompañamiento y estrategia”.

Por su parte, el titular de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, destacó que la estrategia CONFIA prioriza la regionalización para responder a las necesidades de las 10 zonas del estado. Subrayó la creación del Escuadrón Antiextorsión, el fortalecimiento de la inteligencia operativa a través de nuevas áreas como el Centro Estatal de Inteligencia y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, así como el Programa Fénix de prevención.

Dio a conocer a las y los congresistas que, entre septiembre de 2024 y enero de 2025, se realizaron 29 operativos que resultaron en 71 mil 655 aseguramientos, incluidos hidrocarburos, armas, vehículos y sustancias ilícitas, con un incremento del 143% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Mencionó que, durante las fechas referidas, la estrategia CONFIA logró reducir los homicidios dolosos en un 12.9% a nivel estatal y un 41.3% en León, gracias a operativos especiales y la coordinación de células mixtas entre fuerzas estatales y federales. Puntualizó que, gracias a la colaboración interinstitucional, el robo al transporte de carga se redujo en un 50% en noviembre de 2024 en comparación con octubre. 

Por otra parte, informó que el Escuadrón Antiextorsión atendió 57 casos, y reportó que en lo que va de 2025, en Irapuato han intervenido en 11 casos de extorsión a negocios, vinculados a amenazas y agresiones.

Añadió que, a largo plazo, se proyecta consolidar un modelo de seguridad sostenible y replicable en otros estados, a fin de lograr la confianza ciudadana y alcanzar resultados duraderos en la lucha contra el crimen. 

Finalmente, el Secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona agradeció a cada integrante de la Junta de Gobierno por el espacio de diálogo en beneficio de las y los guanajuatenses, con el compromiso de seguir trabajando en equipo con la sociedad y todos los ámbitos de gobierno.

Para cerrar, el Secretario Juan Mauro González Martínez enfatizó la importancia de despertar el interés en las nuevas generaciones para formar parte de la policía estatal. “Vamos a ir a las universidades y despertarles el ánimo (…) que sepan que el entrar a la policía aquí en Guanajuato es una profesión que nos va a dar satisfacciones que difícilmente tendrá quien se dedique a otro tema,” concluyó, comprometiéndose a trabajar en programas de reclutamiento, capacitación y profesionalización que consoliden la carrera policial en el estado.

La explicación de la estrategia CONFIA y sus resultados fueron bien recibidos por las y los diputados que integran la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Destacaron los resultados obtenidos en corto tiempo, así como la claridad de la ruta de trabajo planteada, y valoraron positivamente la labor de los cuerpos de seguridad en la entidad. 

También manifestaron su disposición para impulsar reformas y herramientas legislativas que fortalezcan el funcionamiento de la Secretaría de Seguridad y Paz y de los cuerpos de seguridad pública. De igual forma, enfatizaron su compromiso para diseñar mecanismos que fortalezcan la seguridad de las familias de policías caídos y mejorar los protocolos de seguridad del personal operativo. 

Hubo coincidencia entre los líderes y lideresas de los grupos y representaciones parlamentarias en la importancia de trabajar conjuntamente desde el Poder Legislativo para abonar a la construcción de la paz y la seguridad en Guanajuato. 

En la reunión también participaron, por parte de la Secretaría de Seguridad y Paz, Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad; Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención; María Fernanda Martínez Velázquez, Subsecretaria de Inteligencia Operacional; Adrián Hernández, Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE); y Francisco Javier Cruz Rosas, titular de la Dirección General Jurídica y Derechos Humanos de la Secretaría.  

Asimismo, estuvieron presentes la diputada María del Pilar Gómez Enríquez, presidenta del Congreso del Estado, junto con los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política: Jorge Arturo Espadas Galván, David Martínez Mendizábal, Carolina León Medina, Alejandro Arias Ávila, Rodrigo González Zaragoza, y la legisladora Luz Itzel Mendo González.

Detienen en carretera San Miguel de Allende-Doctor Mora a dos personas armadas y en posesión de 45 dosis de cristal

  • Como parte del Operativo Blindaje Guanajuato fueron aprehendidos Germán N y una mujer presumiblemente menor de edad en posesión de un arma de fuego y 15 gramos de cristal.

Guanajuato, Gto., a 15 de enero de 2025.– Las acciones de seguridad y vigilancia realizadas como parte del Operativo Blindaje Guanajuato llevaron a la detención de dos personas, un hombre y una mujer, armadas y en posesión de droga.

Los hechos ocurrieron a las 15:30 horas del 14 de enero en la carretera San Miguel de Allende-Doctor Mora. Los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz detectaron un vehículo Ford F150 rojo con placas de Tennessee, Estados Unidos, que circulaba de manera errática.

Germán N, de 43 años de edad y una mujer, presumiblemente menor de edad, se mostraron agresivos cuando se les pidió detener la marcha del automóvil, por lo que se realizó una inspección de seguridad.

Los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz les encontraron un arma de fuego, 6 cartuchos útiles calibre .380 y un envoltorio plástico con 15 gramos de cristal que equivalen a aproximadamente 45 dosis.

Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que se determine su situación legal.

El Operativo Blindaje Guanajuato forma parte de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) puesto en marcha para construir la paz que demandan las y los guanajuatenses.

Aseguran a tres personas en posesión de arma de fuego en Irapuato

  • Integrantes de FSPE detuvieron a dos hombres y una mujer que circulaban armados en un automóvil sin placas, en el municipio de Irapuato.

Guanajuato, Gto., a 15 de enero de 2025.- Durante una operación encabezada por integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), se detuvo a tres personas armadas, dos mujeres y un hombre, que circulaban en un automóvil sin placas en el municipio de Irapuato.

El martes 14 de enero, integrantes de las FSPE realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en el marco de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) cuando fueron alertados sobre tres personas que circulaban por la avenida Casimiro Liceaga.

Al ubicarlos para realizar una inspección de seguridad, se les encontró en posesión un arma corta calibre .38, en un vehículo Jeep Liberty, modelo 2005, SUV, en color rojo, sin reporte por robo.

Como resultado de la inspección de seguridad realizada fueron asegurados Mayra N., de 33 años de edad; María N., de 21 años, y Bernardino N. de 31 años.

Las tres personas, el arma y el vehículo fueron puestos a disposición ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que se determine su situación legal.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso para seguir trabajando con firmeza y garantizar la integridad de las y los guanajuatenses.

Capacitan a Unidades Policiales Especializadas para cumplir con la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres

  • La Secretaría de Seguridad y Paz busca profesionalizar y sensibilizar sobre la problemática de género, además de generar datos y estadísticas en los 46 municipios de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 14 de enero de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato capacita a las personas que integran las Unidades Policiales Especializadas para la Atención de la Violencia de Género con el objetivo de que cada una de ellas logre la atención y canalización integral de los casos, y cumplir los indicadores de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Al sostener una primera reunión anual con los encargados en los 46 municipios de las unidades especializadas, Fernando Ruiz Arias, coordinador de Seguimiento Municipal en la Secretaría de Seguridad y Paz, dijo que en los 46 municipios del estado de Guanajuato se busca profesionalizar y sensibilizar sobre la problemática de género, además de generar datos y estadísticas.

En la reunión celebrada este martes en la ciudad de Guanajuato se revisaron los lineamientos de cómo van a trabajar cada unidad y las mesas de género; se abordó también lo que se requiere para el cumplimiento de los indicadores de la AVGM, un mecanismo de protección establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

A partir de enero y hasta julio las capacitaciones se realizarán de forma mensual en los 46 municipios de Guanajuato, con especial atención a los 17 en donde se declaró la AVGM, y de cada una de ellas se hará un reporte; lo mismo se realizará con la aplicación de los lineamientos: se van a recibir y concentrar reportes mensuales.

Este, afirma Fernando Ruiz Arias, es un primer paso para cumplir los indicadores que estableció el Grupo de Trabajo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), luego vendrá la evaluación en la que se deberá reflejar la reducción en los índices de esta violencia de género.

Realizan más de 2 mil aseguramientos en una semana con Estrategia CONFIA 

  • Entre el 6 y 12 de enero, las FSPE realizaron 2,159 aseguramientos que incluyeron armas, narcóticos y vehículos.
  • Durante un operativo conjunto en Yuriria, se logró neutralizar a diez agresores y se desarticuló una célula delictiva vinculada al crimen organizado.  

Guanajuato, Gto., a 14 de enero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato presenta los resultados más recientes de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), logrados entre el 6 y el 12 de enero de 2025. 

Estas acciones demuestran avances importantes en seguridad pública e inteligencia operativa, e incluyen contundentes golpes contra estructuras delictivas que amenazan la tranquilidad del estado, fortaleciendo así la confianza ciudadana y la paz en la región. 

Durante este periodo, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) realizaron 2 mil 159 aseguramientos, entre los cuales se encuentran 306 dosis de opioide, 1 mil 251 dosis de posible marihuana, un arma larga, un arma corta, dos cartuchos útiles, 413 de sustancia similar al cristal, ocho dosis de piedra base, 11 vehículos, ocho motocicletas, siete tractocamiones, dos cajas secas y 38 personas. 

Asimismo, se efectuaron 64 puestas a disposición y 8 mil 379 inspecciones. 

Durante la última semana, se llevaron a cabo 12 operativos en los 46 municipios que abarcaron las 10 regiones de seguridad en la entidad. Estas acciones incluyeron patrullajes móviles, vigilancia en tramos carreteros del corredor industrial, y puntos de inspección en áreas como comercios, plazas, centros históricos y sitios turísticos, incluyendo Pueblos Mágicos y municipios como León y Salamanca. 

Con un enfoque intermunicipal y coordinado, estos operativos también reforzaron el blindaje territorial y la búsqueda de personas, promoviendo así un entorno más seguro para las y los guanajuatenses.

Se realizaron cinco eventos de operación extraordinaria que reforzaron la seguridad en diferentes ámbitos. Destacan los operativos Guadalupe-Reyes, desplegados en los 46 municipios y las 10 regiones de la entidad y las acciones del Código Plata para proteger hospitales en municipios como León, Irapuato, Celaya, y Guanajuato. 

Es de resaltarse que, durante la operación extraordinaria, se realizaron un total de 4 mil 794 inspecciones. Entre las acciones efectuadas, se inspeccionaron 5 mil 219 paquetes, 2 mil 300 personas, 1 mil 200 vehículos, y 250 motocicletas, además de revisiones a 78 maletas, 50 tractocamiones, 54 remolques, 11 paqueterías, y 5 autobuses. 

Durante la última semana, los cuerpos de seguridad del estado también llevaron a cabo una labor de proximidad y apoyo ciudadano al atender múltiples incidentes vehiculares en diferentes regiones. 

En municipios como Guanajuato, Silao, San Felipe y Pénjamo, oficiales brindaron asistencia en situaciones de falla mecánica, ponchaduras de neumáticos y vehículos sobrecalentados, proporcionando herramientas, cambiando neumáticos, revisando niveles de aceite y refrigerante, pasando corriente a baterías e incluso moviendo vehículos fuera de la carretera para evitar accidentes. Estas acciones reflejan el compromiso de las fuerzas policiales con la seguridad y bienestar de la gente en cualquier circunstancia.

Inteligencia Operativa 

La Comisaría de Inteligencia participó en la integración de 51 carpetas de investigación, que se instruyen principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo de hidrocarburo y delincuencia organizada, entre otros que afectan a la ciudadanía, incluyendo la actividad comercial del Estado. 

El Grupo Táctico Operativo realizó siete puestas a disposición de personas y presunta droga en el municipio de León. 

En un operativo realizado el pasado 6 de enero de 2025, las FSPE, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lograron un golpe contundente contra la célula delictiva responsable de la agresión a integrantes de las fuerzas de seguridad estatales en diciembre de 2024. La operación tuvo lugar en la comunidad Buenavista de la Libertad, Yuriria, Guanajuato, tras delimitar una zona de interés donde se ocultaba este grupo de agresores.

El operativo resultó en un enfrentamiento con civiles armados, en el cual se logró neutralizar a diez agresores, incluidos tres generadores de violencia de alto nivel vinculados a un grupo delictivo, uno de ellos identificado como objetivo prioritario de la Mesa Estatal de Inteligencia. Además, se aseguraron 12 armas largas, chalecos balísticos, dos camionetas y una motocicleta con reporte de robo. 

El uso legítimo y proporcional de la fuerza, en estricto apego a los derechos humanos, hizo posible el éxito del operativo. Este resultado subraya el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz por desarticular las redes delictivas que amenazan la tranquilidad del estado.

Asimismo, se llevó a cabo un operativo conjunto en el municipio de Yuriria, con la participación de las FSPE, la Guardia Nacional y la Sedena. Este operativo incluyó patrullajes aéreos realizados por la aeronave Tornado y cubrió zonas estratégicas como El Borrego, El Motivo, Puerto del Águila, El Cimental, Valle de Santiago y Loma de Zempoala. 

El Escuadrón Antiextorsión dio seguimiento a 4 casos durante la semana de referencia. En el municipio de Irapuato, se atendieron 9 casos de extorsión dirigidos a diversos negocios, los cuales habían recibido mensajes de amenaza y agresiones con disparos. Además, se logró la atención efectiva de un secuestro virtual, reafirmando el compromiso de las autoridades con la protección de la ciudadanía y el combate frontal a la delincuencia.

El pasado 7 de enero se llevó a cabo una mesa de trabajo en el municipio de Purísima del Rincón, encabezada por la Titular de la Mesa de Tramitación Común de la Fiscalía Regional A del estado de Guanajuato. El objetivo principal fue abordar los casos de extorsión registrados en San Francisco del Rincón, donde el Escuadrón Antiextorsión compartió información detallada sobre los incidentes atendidos en la zona.

Prevención

Por su parte, la Dirección General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia realizó 72 acciones, beneficiando a 4 mil 696 personas en los 46 municipios del estado. Estas actividades, enfocadas en la difusión, formación, y convivencia, son un claro reflejo del compromiso con la construcción de entornos más seguros para las y los guanajuatenses.

Con un alcance de 4 mil 217 personas, se llevaron a cabo 43 campañas de difusión en múltiples municipios, abordando temas clave como la cultura de denuncia, educación vial, prevención de extorsiones, violencia de género, y seguridad en redes sociales. Estas acciones fortalecieron la conciencia ciudadana y promovieron medidas de autoprotección y autocuidado en todo el estado.

Igualmente, se llevaron a cabo 5 acciones de seguimiento a Comités de Seguridad Vecinal, beneficiando a 115 personas con información para fortalecer la prevención en sus comunidades. Estas acciones reflejan el compromiso por construir comunidades más cohesionadas y resilientes frente a la delincuencia.

La Estrategia CONFIA continúa demostrando avances en seguridad pública e inteligencia operativa, pero también reafirma el esfuerzo para desarticular redes delictivas, proteger a la ciudadanía y fortalecer la confianza en las instituciones. 

Cada acción emprendida, desde operativos hasta labores de prevención, demuestra que en Guanajuato no damos tregua cuando se trata de lograr la seguridad y la paz de nuestras familias.

Vigilarán 13,674 servidores de los tres niveles de gobierno la peregrinación a San Juan de Los Lagos; el objetivo: saldo blanco

  • Serán apoyados con 3,206 vehículos en los 33 municipios por donde pasan las peregrinaciones.
  • En reunión preparatoria, Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad, reconoció la suma de esfuerzos para que la peregrinación sea organizada, segura, tranquila y con la mejor atención.
  • Se instalarán puestos de atención coordinados por Unidades Municipales de Protección Civil para identificar personas extraviadas, difundir medidas de prevención y brindar atención médica.

Silao de la Victoria, Gto., a 13 de enero de 2025.– Con el objetivo de lograr saldo blanco mediante la reducción de riesgos y la protección de personas que peregrinan hacia San Juan de Los Lagos, Jalisco, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato pondrá en marcha el Operativo Paso de Peregrinos en el que se contará con un estado de fuerza de 13,674 elementos.

Del viernes 17 de enero al miércoles 05 de febrero, personal de los tres niveles de gobierno serán apoyados con 3,206 vehículos entre los que se encuentran unidades de primera respuesta, motocicletas, cuatrimotos, ambulancias, motobombas y de rescate, según se informó en la reunión de Coordinación Operativa Interestatal para la Implementación del Programa Especial de Protección Civil para atender fenómenos socio-organizativos originados por el Paso de Peregrinos a San Juan de los Lagos, Jal. 2025.

Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad y Paz, reconoció el trabajo de quienes suman esfuerzos para hacer que la peregrinación sea organizada, segura, tranquila y con la mejor atención a sus asistentes. Asimismo, Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil, explicó que el objetivo es tener saldo blanco en los 33 municipios por donde pasarán las peregrinaciones.

Las personas que van hacia San Juan de Los Lagos siguen tres rutas en su paso por Guanajuato: la Oriente-Centro-Poniente, que ingresa por Querétaro y Michoacán y sale por León; la ruta Norte, que entra a la entidad proveniente de San Luis Potosí y sale por Ocampo; y la Sur-Poniente, que llega por Michoacán y sale por Purísima del Rincón.

En dichas rutas se instalarán puestos de atención coordinados por Unidades Municipales de Protección Civil para identificar a personas extraviadas, difundir medidas de prevención y brindar atención médica. Además, personal de Salud hará revisiones médicas para detectar y/o evitar la propagación de enfermedades.

Juan Antonio Quiroga Lozano, presidente de la Asociación de Bomberos, llamó a reportar de inmediato cualquier quema que se origine en las orillas de las carreteras y pidió que los sitios que se consideren para pernocta de peregrinaciones estén libres de pastizales para reducir la posibilidad de generación de incendios.

En el operativo de este año participan la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y el Sistema Estatal C5i; la Secretaría de Salud; Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato; Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato; Delegación Estatal de Cruz Roja y sus delegaciones municipales; Caminos y Puentes Federales (Capufe); Autopista de Cuota RCO León-Aguascalientes; Ángeles Verdes; y las Coordinaciones Municipales de Protección Civil y Seguridad Pública.

En la reunión realizada este lunes también participó personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco; el sacerdote Raymundo Frausto, director espiritual de la Peregrinación Diocesana de Querétaro a San Juan de Los Lagos; Aniceto García Arteaga, presidente de la Caravana Nacional de la Fe; Jesús Martínez Nieves, Coordinador de la Unión de Peregrinos de Querétaro a San Juan de Los Lagos; José Luis Nava Pérez, Coordinador de la peregrinación Diocesana de Querétaro a San Juan de Los Lagos; y coordinadores representantes de los 33 municipios por donde pasará la peregrinación.

Reafirma Guanajuato liderazgo internacional en reinserción y prácticas penitenciarias durante Conferencia ACA 

  • En la Conferencia de Invierno ACA 2025, celebrada en Orlando, Florida, Guanajuato recibió el Eagle Golden Award por cumplir el 100% de los estándares internacionales en prácticas penitenciarias.
  • La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes obtuvo su segunda reacreditación consecutiva, consolidando a Guanajuato como líder en justicia penal juvenil.

Guanajuato, Gto., a 12 de enero de 2025.- Los Centros Penitenciarios de Valle de Santiago (femenil) y San Miguel de Allende, así como la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes obtuvieron distintivos de la Asociación Americana de Correccionales (ACA), por su compromiso con la reinserción y la justicia social.  

Esto durante la Conferencia de Invierno de la Asociación Americana de Correccionales (ACA) 2025, celebrada en Orlando, Florida, en donde el Estado de Guanajuato reafirmó su posición como líder nacional e internacional en buenas prácticas penitenciarias y de reintegración social. 

El Sistema Penitenciario de Guanajuato, bajo la dirección de Julio César Pérez Ramírez, logró la recertificación de los Centros Penitenciarios de Valle de Santiago (femenil) y San Miguel de Allende. Este logro fue avalado con el 100% de cumplimiento de los estándares de calidad establecidos por ACA, lo que les valió el prestigioso Eagle Golden Award.  

Durante la presentación ante el Comité de Acreditación ACA, encabezado por Marina Cadreche, se destacó el riguroso trabajo del personal operativo, técnico y administrativo, así como la visión integral promovida por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo y Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz.

El Eagle Golden Award, otorgado por la Asociación Americana de Correccionales (ACA), es el máximo reconocimiento internacional en prácticas penitenciarias, reservado únicamente para aquellas instituciones que demuestran un cumplimiento del 100% de los estándares más rigurosos en operación, seguridad, derechos humanos y reinserción social. 

Este galardón no solo posiciona a Guanajuato como líder nacional e internacional en el ámbito penitenciario, sino que también valida el compromiso del estado con la excelencia y la transformación hacia un modelo rehabilitador y digno, donde se prioriza la reintegración social y la prevención de la reincidencia delictiva.

Compromiso renovado con la reintegración social para adolescentes

Por su parte, la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, encabezada por Luis Felipe Razo Ángeles, obtuvo la reacreditación de sus oficinas centrales por segunda ocasión consecutiva.

El reconocimiento alcanzado gracias al cumplimiento del 100% de los estándares internacionales de ACA en temas como seguridad, justicia, cuidado, programas y actividades, protección y administración, consolida a Guanajuato como un referente en justicia penal juvenil en México y Latinoamérica.  

Desde que recibió el Global Eagle Award en 2019, la Dirección General y su Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes han mantenido una trayectoria destacada en la implementación de buenas prácticas. La reacreditación obtenida en la Conferencia de Invierno ACA 2025 refuerza este reconocimiento internacional, destacando el compromiso del Estado con la mejora continua y procesos de calidad que garantizan un trato digno y humano, alineados con la nueva estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

Durante el evento, Luis Felipe Razo Ángeles agradeció el respaldo de la ACA, la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) y la Embajada de Estados Unidos; asimismo, destacó la importancia de la colaboración internacional para fortalecer los procesos de reinserción social y familiar de adolescentes en conflicto con la ley. 

Guanajuato, referente internacional en justicia para adolescentes

  • En 2019, se recibió el galardón “Global Eagle” en Boston.
  • En 2022, se obtuvo la primera reacreditación en Phoenix.
  • En 2025, la reacreditación fue celebrada durante la Conferencia de Invierno de la ACA.

La participación de Guanajuato en la Conferencia de Invierno ACA 2025 reafirmó el compromiso del Gobierno de la Gente con la dignidad y los derechos humanos a fin de transformar el sistema penitenciario en un entorno rehabilitador que prevenga la reincidencia delictiva; de igual manera, representó una oportunidad para compartir experiencias, aprender de líderes en el campo y hacer equipo con instancias internacionales con el objetivo de seguir fortaleciendo al Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato. 

Es falsa toda licencia de conducir que no se tramite en la Dirección de Licencias y Permisos

  • En Guanajuato, las licencias para conducir no se tramitan por WhatsApp, Facebook ni vía telefónica, tampoco se entregan a domicilio; quienes así lo ofrecen son defraudadores.
  • Exhorta la Secretaría de Seguridad y Paz evitar ser víctimas de fraude o incluso suplantación de identidad.

Guanajuato, Gto., a 11 de diciembre de 2025.– Las licencias para conducir no se tramitan por WhatsApp ni por Facebook, tampoco se obtienen vía telefónica ni se entregan a domicilio. 

Todas aquellas licencias que no se gestionaron en oficinas o unidades móviles de la Dirección de Licencias y Permisos para Conducir adscritas a la Secretaría de Seguridad y Paz son falsas.

“En nuestras oficinas o unidades móviles se hace todo el proceso de recopilación y entrega de documentos, y la entrega física es personal y exclusiva. Todo lo que se haga a través de medios no autorizados lleva a que los ciudadanos tengan licencias falsas”, dijo Armando Arias Solano, coordinador regional de la Dirección de Licencias y Permisos para Conducir.

El modus operandi

Generalmente los defraudadores publican anuncios falsos en Facebook ofreciendo tramitar una licencia sin que sea necesario que la persona interesada acuda a las oficinas de la Secretaría de Seguridad y Paz o bien, ofrecen entregarla en alguna oficina de la Dirección de Licencias y Permisos para Conducir.

A las oficinas de gobierno, asegura Arias Solano, “llegan ciudadanos que se presentan como personas que realizaron su trámite a través de un contacto en Facebook que también los buscó por WhatsApp y les asegura que trabaja en la Dirección de Licencias y Permisos para Conducir o que tiene a alguna persona conocida que colabora con nosotros, lo cual es falso”.

El siguiente paso de los defraudadores es pedir el pago total vía depósito o transferencia y cuando las personas llegan a recoger su licencia se les tiene que decir que los han engañado y se les ofrece la posibilidad de gestionar una licencia si es que llevan consigo la información real y certera.

Por esta razón, se recomienda no hacer caso a quienes ofrecen por Facebook o WhatsApp tramitar una licencia y, en todo caso, proporcionar a la Dirección de Licencias y Permisos para Conducir los nombres o teléfonos de quienes venden ese falso servicio para evitar ser víctimas no sólo de fraude, sino también de suplantación de identidad porque las víctimas también les entregan foto, CURP, INE, comprobantes de domicilio y números de teléfono que pueden ser utilizados en su contra.

Actualmente, el Gobierno de la Gente tiene 31 oficinas que atienden de 8:30 a 16:30 horas, de lunes a viernes, en el Estado de Guanajuato, además de tres unidades móviles que circulan en municipios donde no hay oficinas fijas. 

Dichos espacios son los únicos sitios autorizados para tramitar y expedir una licencia para conducir que es, además, un requisito obligatorio para cualquier ciudadana o ciudadano que conduzca desde una motocicleta hasta un automóvil no sólo en el estado, sino en todo el país.

Arias Solano asegura que, al ser un documento con validez oficial, es importante que la gente conozca que al menos existen dos señales de que podría ser víctima de un engaño: que le ofrezcan gestionar la licencia por canales no autorizados o bien, que intenten cobrarle por los trámites que son totalmente gratuitos, no así la licencia que sí tiene un costo de acuerdo con los años de vigencia.

Para este 2025, la licencia tipo A para conducir vehículos particulares para dos años cuesta 780 pesos; para tres, 991 y para cinco años 1,198.

La licencia tipo B, que es para conducir vehículos del servicio público, cuesta 780 por dos años; 991 por tres; y 1,198 pesos las que tienen vigencia por cinco años.

En el caso de la licencia tipo C, que es para conducir transporte de carga o especial, la de dos años cuesta 834 pesos, la de tres años 1,000, y la de cinco años, 1,292 pesos. 

La licencia tipo D, para conducir motocicletas, tiene un costo de 376 por dos años, de 413 pesos por tres años y de 576 pesos por cinco años de vigencia. 

Asimismo, para quienes tienen 16 años cumplidos pero aún no alcanzan la mayoría de edad, se tienen permisos con la aprobación de algún tutor.

Para tramitar este documento, se recomienda a la ciudadanía hacer una cita mediante el portal de licencias. El proceso es muy sencillo: primero habrá que registrarse si es que se tramita por vez primera, se piden datos sencillos como la CURP, y una vez que se haya realizado el registro inicia el proceso para solicitar la licencia por los canales adecuados.