Secretaría de Seguridad y Paz

Detienen Células Mixtas a presuntos integrantes de un grupo delincuencial en Villagrán

  • Gerardo N y Ponciano N fueron detenidos y vinculados a proceso; son considerados como generadores de violencia y parte de un grupo delictivo con presencia en Villagrán.
  • Durante el operativo se aseguraron dos armas tipo escuadra 9 mm con cargadores abastecidos con 9 cartuchos, y 27 bolsitas de plástico con aparente marihuana.

Guanajuato, Gto., a 28 de febrero de 2025.- Dos personas fueron detenidas en el municipio de Villagrán como resultado del Operativo Conjunto Células Mixtas en el que participan la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de la Secretaría de Seguridad y Paz. Ambas fueron vinculadas a proceso.

La detención por portación de armas de fuego se dio en el marco de las acciones de disuasión del delito implementadas con la participación de 849 elementos y 138 unidades en los municipios de Cortazar, Villagrán y Juventino Rosas como parte de la nueva estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). En los operativos se unen capacidades para patrullajes estratégicos, tener presencia en puntos importantes y dar respuesta inmediata a situaciones de riesgo.

Se logró la detención de Gerardo N, de 19 años de edad, y Ponciano N, de 24, considerados como presuntos generadores de violencia principalmente en las actividades de sicariato, venta de droga, halconeo, extorsión para un grupo delincuencial con presencia en Villagrán.

Durante el operativo se aseguró un arma tipo escuadra 9 mm con un cargador abastecido con 4 cartuchos útiles; un arma tipo escuadra 9 mm con un cargador abastecido con 5 cartuchos útiles; 27 bolsitas de plástico transparente que en su interior contienen aproximadamente 450 gramos de una hierba verde y seca con las características de la marihuana, y dos motocicletas marca Italika.

El Operativo Células Mixtas inició el 24 de febrero con la participación de FSPE, DEFENSA, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal con acciones que se sustentan en trabajos de inteligencia y en la coordinación para combatir delitos de alto impacto y contribuir a la paz del estado de Guanajuato.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera el llamado a la ciudadanía para multiplicar los esfuerzos que garanticen un estado seguro, reportando de manera anónima cualquier actividad sospechosa al número 089, la línea directa con la policía estatal, así como a utilizar el 800 TE CUIDO (800-832-8436) para contactar directamente al Escuadrón Antiextorsión.

Municipios suman esfuerzos para rescatar espacios públicos y fortalecer la prevención

  • Valle de Santiago fue sede de la reunión regional de prevención donde se discutieron estrategias para aprovechar espacios con alto potencial comunitario y turístico. 
  • A través de sus Consejos y Comisiones Municipales de Prevención, seis municipios trabajarán en la recuperación de sitios que fortalezcan la identidad, la convivencia y la seguridad.  

Valle de Santiago, Gto., a 27 de febrero de 2025.- El cráter La Alberca, un espacio natural rodeado de historias y leyendas, ha sido por siglos un emblema de identidad en Valle de Santiago y memoria de generaciones. Ahora, se ha convertido en el punto de encuentro para un nuevo propósito: la prevención y la construcción de la paz. 

Con este enfoque, representantes de los municipios de Valle De Santiago, Jaral del Progreso, Moroleón, Santiago Maravatío, Uriangato y Yuriria se dieron cita en este sitio emblemático para coordinar acciones de rescate y rehabilitación de espacios públicos, a través de sus Consejos Municipales de Consulta y Participación Ciudadana y sus Comisiones Municipales de Prevención.  

La Alberca es un símbolo de lo que se busca para todo Guanajuato, por eso la elección de dicho espacio no fue casualidad: su recuperación se ha convertido en un objetivo relevante dentro de la estrategia regional de prevención, que busca fortalecer el tejido social, mejorar la percepción de seguridad y fomentar el sentido de pertenencia entre las y los guanajuatenses.  

Durante la reunión, los municipios compartieron propuestas y estrategias para la recuperación de espacios en cada territorio, con la finalidad de generar entornos seguros y propicios para la convivencia familiar y comunitaria. Entre los sitios planteados para su rescate, además de La Alberca en Valle de Santiago, se encuentra una sección del Cerro del Culiacán en Jaral del Progreso, la comunidad La Soledad en Moroleón, la zona recreativa El Cerrito en Santiago Maravatío, algunas áreas de los tianguis en Uriangato y una parte de la Laguna de Yuriria.

El fortalecimiento de estos espacios permitirá, por un lado, su rehabilitación física, pero también abrirá oportunidades para actividades recreativas, culturales y económicas, que contribuyan a la regeneración del tejido social y a la apropiación positiva del entorno por parte de la comunidad.  

El evento contó con la presencia de personal de la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz; de Israel Mosqueda Gasca, presidente municipal de Valle de Santiago; así como de representantes y autoridades de Jaral del Progreso, Moroleón, Santiago Maravatío, Uriangato y Yuriria.

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la construcción de la paz mediante la prevención y continuará impulsando estrategias coordinadas para construir un Guanajuato más seguro y unido. Porque la tranquilidad cobra fuerza cuando la comunidad recupera sus espacios y los convierte en territorios de paz.

Capacitan a ocho municipios en protocolos de prevención escolar durante reunión regional en Silao

  • La Secretaría de Seguridad y Paz y la SEG se reunieron con municipios de las regiones I, II y IX: Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Ocampo, Romita, San Felipe, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende y Silao.
  • Durante el encuentro se impartió una capacitación sobre protocolos de actuación ante violencia escolar, ciberacoso y presencia de armas o drogas en los planteles.

Silao, Gto., a 27 de febrero de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad y la prevención en las escuelas de la entidad, la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y los municipios de las regiones I, II y IX, llevó a cabo una reunión regional que tuvo como eje la capacitación en protocolos de actuación ante riesgos y problemáticas dentro de los planteles educativos.

Elia Bárbara Lugo Delgado, subsecretaria de Prevención, destacó la importancia del trabajo transversal para la construcción de entornos seguros para la niñez y las juventudes. “Para nosotros, la prevención no es solo una estrategia del Gobierno de la Gente que encabeza nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, es una visión de futuro que requiere un esfuerzo permanente”, enfatizó.

Lugo Delgado resaltó la necesidad de generar espacios seguros a través de la educación y la cultura, así como herramientas a las nuevas generaciones para evitar que sean víctimas o partícipes de conductas delictivas. “No podemos permitirnos ser espectadores, nos toca ser transformadores. Desde un servidor o servidora pública que atiende, un maestro que motiva a sus estudiantes, un programa comunitario que brinda oportunidades y sobre todo una familia que fomenta valores de respeto y solidaridad”, subrayó.

Por su parte, la presidenta municipal de Silao, Janet Melanie Murillo Chávez, hizo un llamado a asumir la responsabilidad compartida de la prevención. “Es una tarea primordial y nuestra gobernadora no está sola en ese tema. El llamado que nos hace el día de hoy nuestra propia realidad es estar cerca de nuestros niños, nuestras niñas, nuestros jóvenes y, por supuesto, de las familias”, señaló.

Murillo Chávez destacó la importancia del intercambio de experiencias entre municipios para potenciar las estrategias de prevención. “Yo celebro que generen estas reuniones donde es muy enriquecedor el intercambio de ideas que podamos tener (…) que podamos fortalecer nuestros lazos, que nos podamos ahorrar una curva de aprendizaje y poder aprovechar las experiencias de éxito de otros lugares”, agregó.

Como parte del encuentro, se impartió una capacitación a cargo de Óscar Arturo Morúa García, asesor jurídico del Centro de Atención “Aprender a Convivir” de la SEG, quien abordó las normativas y protocolos de atención en los planteles escolares, además de destacar los lineamientos para actuar en casos de violencia escolar, ciberacoso, portación de armas o drogas, así como la implementación del programa “Guardianes Escolares”.

“Somos un parteaguas a nivel nacional en el establecimiento de medidas para la violencia escolar, la prevención en las escuelas y para salvaguardar la integridad física, psicológica y social de nuestras niñas, niños y adolescentes”, afirmó Morúa García.

Durante su participación, el funcionario detalló la estructura normativa que sustenta los protocolos de actuación en los planteles escolares y los tratados internacionales en materia de derechos de la infancia. Asimismo, explicó cómo los organismos escolares, integrados por directivos, docentes y representantes de los padres de familia, juegan un papel fundamental en la aplicación de medidas disciplinarias formativas que buscan no solo sancionar, sino educar en un entorno de respeto y seguridad.

Posteriormente, las y los asistentes trabajaron en el establecimiento de una estrategia de coordinación interinstitucional que involucra a la Secretaría de Seguridad y Paz, la SEG y los municipios que participaron en la reunión.

El evento también contó con la participación de Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; Rafael Hernández Gutiérrez, director general de Vinculación y Participación Social; Beatriz Villalpando Martínez, directora transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz de la SEG, y Daniel Rendón, en representación de la Delegación Regional 4 de la SEG.

También estuvieron presentes Juan José Segoviano Machuca, encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Silao, y Luis David Gamba Castillo, subsecretario operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio de Guanajuato. Asimismo, participaron enlaces y equipos de prevención de Ocampo, San Felipe, Dolores Hidalgo C.I.N., San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Guanajuato, Romita y Silao, correspondientes a las regiones I, II y IX.

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la construcción de la paz desde el ámbito escolar mediante esfuerzos compartidos y continuos. Estas reuniones regionales continuarán siendo un espacio de diálogo para fortalecer la prevención en los 46 municipios de Guanajuato.  

Desmantelan casas de seguridad en León: golpe a la delincuencia por parte de la Secretaría de Seguridad y Paz en coordinación con autoridades federales

  • Coordinación entre fuerzas estatales y federales permitió cateos en tres inmuebles identificados como casas de seguridad en Jardines y Cerrito de Jerez. 
  • Como resultado del operativo estratégico, se logró el aseguramiento de armas, posibles drogas y la detención de presuntos integrantes de un grupo delictivo.

León, Gto., a 26 de febrero de 2025.- Como resultado de una investigación coordinada entre la Comisaría de Investigación de Campo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y la Fiscalía General de la República (FGR) en Guanajuato, integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz ejecutaron una orden de cateo en inmuebles identificados como casas de seguridad utilizadas por un grupo delictivo generador de violencia en el municipio de León. 

Derivado de labores de inteligencia y en estricto apego a los protocolos legales, se obtuvieron las técnicas de cateo autorizadas por un juez de distrito especializado. Con el respaldo del Grupo Táctico Operativo (GTO) de las FSPE y personal de la SSPC, se inspeccionaron tres inmuebles: uno en la calle del Pamul 109, colonia Jardines de Jerez II/III, y dos más en la calle Volcán Jorullo 505 y 507, colonia Cerrito de Jerez, todos ubicados en el municipio de León.

En el domicilio ubicado en la calle del Pamul 109, se aseguraron dos armas cortas, así como envoltorios con sustancias similares a clorhidrato de metanfetamina, cannabis sativa y LSD. 

Además, fue detenida Gisela Viridiana “N”, quien manifestó tener 37 años de edad y es posiblemente una de las principales distribuidoras de drogas para el grupo delictivo al que probablemente pertenece.

Por otra parte, en los inmuebles de la calle Volcán Jorullo 505 y 507 se logró la detención de Arturo “N”, de 46 años de edad, presunto distribuidor de droga e identificado como probable generador de violencia en los municipios de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.   

En estos domicilios se aseguraron nueve armas largas, seis armas cortas, cartuchos y cargadores de diversos calibres, así como equipo táctico consistente en chalecos y una gorra con leyendas de un grupo delictivo. También fueron asegurados envoltorios que contenían sustancias con apariencia de cannabis sativa y clorhidrato de metanfetamina.

Asimismo, un menor de 17 años de edad fue presentado ante la autoridad correspondiente para deslindar responsabilidades.

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reitera su compromiso de combatir con firmeza a los grupos delictivos mediante estrategias de inteligencia y operativos coordinados, con el objetivo de fortalecer la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía. 

Se hace un llamado a la población a colaborar en la lucha contra la delincuencia denunciando de manera anónima al 089 cualquier actividad sospechosa. La denuncia ciudadana es una herramienta fundamental para erradicar la violencia y garantizar un entorno más seguro. 

Arranca el programa Vive sin drogas en Cepreresos y Centros de Rehabilitación en Adicciones

  • El objetivo de la Dirección del Sistema Penitenciario es que 127 personas privadas de la libertad concluyan su rehabilitación de forma positiva con apoyo de un equipo multidisciplinario de profesionales.

Guanajuato, Gto., a 26 de febrero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección del Sistema Penitenciario del estado de Guanajuato, puso en marcha el programa “Vive sin drogas” en los once Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) y en los Centros de Rehabilitación en Adicciones.

El programa Vive sin drogas tiene el objetivo de prevenir y erradicar el consumo de drogas, así como de ofrecer herramientas eficaces y de vanguardia para la recuperación de las 127 personas privadas de la libertad que, de forma consciente, autorizaron recibir el tratamiento.

El Sistema Penitenciario, cuyo director general es Julio César Pérez Ramírez, impulsa todos los esfuerzos profesionales y científicos que cristalicen en el programa Vive sin drogas los compromisos adquiridos por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo y el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez.

En el programa, de aproximadamente 90 días de duración, se tiene la expectativa de que las 127 personas privadas de la libertad concluyan la rehabilitación de forma positiva, apoyadas por un equipo multidisciplinario que pone todo su esfuerzo y conocimiento profesional a disposición de quienes decidieron dejar el consumo de sustancias ilícitas.

La Dirección del Sistema Penitenciario trabaja con un modelo que da tratamiento integral a las adicciones, a las que reconoce como enfermedades que deben ser tratadas por personas profesionales, y en todo momento brinda alternativas para su solución con actividades debidamente estudiadas, estructuradas y comprobadas.

Programas como Vive sin drogas refuerzan el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente con la reinserción social de las personas privadas de la libertad, con el objetivo de construir la paz que demanda la sociedad guanajuatense.

Despliegan operativo de Células Mixtas en Villagrán, Cortazar y Juventino Rosas

  • Más de 800 elementos de seguridad estatales y federales en 138 unidades fueron desplegados en Juventino Rosas, Villagrán y Cortazar.
  • Las operaciones se basaron en análisis de inteligencia y patrullajes focalizados, a fin de anticipar riesgos y reforzar la presencia policial en zonas prioritarias.

Guanajuato, Gto., a 26 de febrero de 2025.- Como parte de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), fuerzas estatales y federales desplegaron un Operativo de Células Mixtas en los municipios de Juventino Rosas, Villagrán y Cortázar, con el objetivo de fortalecer la seguridad, inhibir actividades delictivas y reforzar la vigilancia en zonas prioritarias del estado. 

Las células mixtas están conformadas por elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal (SSPC). En estas acciones conjuntas, se unen capacidades para patrullajes estratégicos, presencia en puntos importantes y una respuesta inmediata ante situaciones de riesgo. 

Su despliegue se realiza con base en la incidencia delictiva y en trabajos de inteligencia que permiten anticipar riesgos, utilizar información de manera predictiva e impedir escenarios de violencia antes de que ocurran.

Con la participación de 849 elementos y 138 unidades, el operativo en Juventino Rosas, Villagrán y Cortazar se enfocó en el reforzamiento de la presencia operativa a fin de evitar escenarios de riesgo y brindar una respuesta inmediata ante cualquier situación.

El Operativo de Células Mixtas es parte de una estrategia integral de seguridad que se fortalece con otras acciones como la regionalización y el blindaje del estado, a fin de cerrar el paso a la delincuencia y reforzar la presencia operativa en los 46 municipios de Guanajuato. Estas acciones se sustentan en inteligencia y en la coordinación con fuerzas federales para anticipar riesgos, combatir delitos de alto impacto y generar condiciones que contribuyan a la tranquilidad y paz de las familias.

Se invita a la ciudadanía a denunciar de manera anónima cualquier actividad sospechosa a través de la línea 089 y así seguir avanzando hacia un Guanajuato más seguro y en paz.

Realizan más de 4 mil aseguramientos en una semana con estrategia CONFIA

  • Desde su creación, el Escuadrón Antiextorsión ha atendido 91 casos en el estado tanto de secuestro virtual como de extorsión.
  • Del total de aseguramientos 4 mil 705 fueron dosis de alguna posible droga, como cristal, marihuana, y cocaína; en el mismo lapso hubo 56 detenciones y 83 puestas a disposición.

Guanajuato, Gto., a 25 de febrero de 2025.- Del 17 al 23 febrero, la Secretaría de Seguridad y Paz realizó, a través de la Subsecretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, 4 mil 856 aseguramientos y 83 puestas a disposición; en el mismo periodo hubo 56 detenciones. 

Además, desde que se integró el Escuadrón Antiextorsión se han atendido 91 casos tanto de secuestro virtual como de extorsión.

Entre los aseguramientos realizados por los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz se encuentran 4 mil 705 dosis de posible droga, como cristal, marihuana, cocaína, pastillas psicotrópicas, piedra base; asimismo, tractocamiones, motocicletas, vehículos, armas cortas y armas largas.

Como parte de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), desde su creación el Escuadrón Antiextorsión ha atendido 91 casos por reportes que recibió a través de los números 089 para denuncias anónimas; 9-1-1 para emergencias; 800-TECUIDO (800 832 8436), línea directa con el Escuadrón Antiextorsión, y por proximidad. Entre los casos más recientes se registraron cuatro secuestros virtuales en Irapuato (2), León (1) y Salamanca (1) donde se lograron rescatar a seis víctimas.

En beneficio de 22 mil 111 personas, la Subsecretaría de Prevención realizó 272 acciones entre las que se encuentran ferias de prevención, rehabilitación de espacios públicos, pláticas, talleres, capacitaciones, foros e intercambio de juguetes bélicos con el propósito de impulsar vínculos sociales libres de violencia y fomentar la cultura de la prevención de la violencia en los ámbitos social, comunitario, situacional y psicosocial.

El personal de la Subsecretaría de Prevención llevó a cabo reuniones regionales, instalación de comisiones municipales de prevención social de la violencia y la delincuencia, y reuniones con los comités de seguridad vecinal en las que abordaron temas como cultura de legalidad, autoprotección, cohesión social, números y apps de emergencia, participación ciudadana, prevención de extorsión, y sana convivencia.

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso para continuar con acciones preventivas y de seguridad en todo el estado para construir un entorno más seguro en los 46 municipios de Guanajuato.

Conmemoran personas privadas de la libertad el Día de la Bandera en los Cepreresos

  • Las actividades incluyeron honores a la bandera y charlas sobre historia y significado del lábaro patrio para fortalecer la identidad mexicana.

Guanajuato, Gto., a 25 de febrero de 2025.- El Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato llevó a cabo once ceremonias solemnes en los Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) para conmemorar el Día de la Bandera, este 24 de febrero.

Las actividades por el Día de la Bandera son un acto cívico de gran importancia y significado tanto para las personas privadas de la libertad en la entidad como para las instituciones públicas, sus integrantes y la sociedad en su conjunto.

Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario, dijo que estas conmemoraciones mantienen el compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y del secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, para que Guanajuato siga siendo un referente en las mejores prácticas penitenciarias.

La bandera representa la unidad, la identidad y la historia de nuestra nación. Rendirle honores es una oportunidad para reflexionar sobre el valor y la importancia de los símbolos que nos dan identidad como mexicanos, por lo que la participación de la totalidad de las personas privadas de la libertad es fundamental para insertarlos en actividades cívicas.

Además, les permite reflexionar sobre su papel como ciudadanos que se reintegrarán a la sociedad, les brinda la oportunidad de recordar y valorar lo que representa la bandera, así como de sentirse parte de algo más grande.

Las actividades incluyeron honores a la bandera, cantar el Himno Nacional Mexicano, participar en charlas sobre la historia y el significado del lábaro patrio con el propósito de fomentar el sentido de pertenencia y fortalecer su identidad nacional.

Detiene FSPE a joven mujer con arma larga en Dolores Hidalgo

  • Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvieron a una mujer con un arma larga, municiones y un vehículo; quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Guanajuato, Gto., a 22 de febrero de 2025.- Con un arma larga y municiones, Rosa “N”, de 24 años, fue detenida por integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en la colonia Loma Bonita, municipio de Dolores Hidalgo. 

La mujer circulaba a bordo de un vehículo cuando, al notar la presencia policial, mostró una actitud evasiva, lo que motivó que a la altura de la calle Loreto, los oficiales le marcaran el alto para efectuar una revisión, en la que se le aseguraron un arma larga tipo AR-15, 29 cartuchos útiles calibre .223, un cargador de plástico color negro y un vehículo Volkswagen modelo 2012.

Originaria de la comunidad La Joya del mismo municipio, la detenida y el material asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para determinar su situación legal. 

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso en la lucha contra todas las manifestaciones delictivas, incluyendo el narcomenudeo, una de las principales causas de violencia en el estado, en el marco del compromiso conjunto con el Gobierno de México. 

Además, pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia 089, línea que de manera confidencial y anónima hace del conocimiento de la autoridad conductas sospechosas o delictivas.

Escuadrón Antiextorsión refuerza prevención y cultura de la denuncia en Yuriria

  • Más de 140 delegados y subdelegados municipales participaron en una plática sobre prevención del delito de extorsión.
  • De octubre de 2024 a la fecha, el Escuadrón Antiextorsión ha atendido 91 casos relacionados con extorsión y secuestro virtual en la entidad.  

Yuriria, Gto., a 22 de febrero de 2025.- Como parte de las acciones para fortalecer la prevención y combate a la extorsión, el Escuadrón Antiextorsión impartió una plática de sensibilización a delegados y subdelegados de 142 comunidades del municipio de Yuriria, en la que se abordaron las principales modalidades de este delito, así como las herramientas para identificarlo y denunciarlo.  

Esta acción responde a los acuerdos generados en una reunión previa, en la que autoridades municipales y estatales analizaron el impacto de la extorsión tanto en servidores públicos como en la población yurirense. En seguimiento a ese compromiso, se llevaron a cabo dos sesiones de capacitación en distintos horarios, con el fin de permitir una mayor participación.  

Las y los asistentes conocieron a fondo cómo operan los extorsionadores, cuáles son sus métodos más utilizados y, sobre todo, cómo prevenir este delito. Además, se presentaron casos reales atendidos por el Escuadrón Antiextorsión, especialmente aquellos en los que servidores públicos han sido blanco de estos actos delictivos. Durante la sesión, varios delegados compartieron sus propias experiencias, lo que generó un diálogo abierto y constructivo sobre los riesgos y la importancia de la denuncia.  

El evento concluyó con un llamado a utilizar los canales oficiales para reportar cualquier intento de extorsión a través del 089, el 911 y la línea directa 800 TE CUIDO, un servicio especializado disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.  

El encuentro fue encabezado por la presidenta municipal de Yuriria, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, quien estuvo acompañada por el secretario del Ayuntamiento y el director operativo de Seguridad del municipio; por parte de la Secretaría de Seguridad y Paz, estuvo presente personal del Escuadrón Antiextorsión y la Subsecretaría de Prevención.  

Desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 22 de febrero de 2025, el Escuadrón ha atendido 91 casos relacionados con extorsión y secuestro virtual, lo que ha permitido localizar a 18 personas y evitar que las víctimas caigan en engaños de la delincuencia. De igual forma, sigue en aumento la confianza de la ciudadanía en la línea telefónica 800 TE CUIDO (800 832 8436) como herramienta de denuncia y atención a estos delitos. 

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de continuar con acciones preventivas en toda la entidad, reforzando la coordinación entre autoridades y ciudadanía para erradicar la extorsión y construir un entorno más seguro en Guanajuato.