León, Gto., a 25 de abril de 2025.- Durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes en conflicto con la ley, Guanajuato reafirmó su liderazgo en la construcción de un modelo integral de justicia para adolescentes, que impulsa la cultura del esfuerzo como eje de reinserción y transformación social.
En este contexto, Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, afirmó que la labor de las Secretarías y dependencias estatales es fundamental para ofrecer planes y servicios que fortalezcan la reinserción social y familiar de las y los adolescentes, tanto aquellos en externación como quienes se encuentran privados de su libertad.
Destacó además que Guanajuato se ha consolidado como referente nacional y latinoamericano gracias al modelo de atención implementado por la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), órgano perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz.
A través de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), se busca seguir fortaleciendo la cobertura de programas y las redes de apoyo interinstitucional en favor de esta población vulnerable. Asimismo, subrayó la necesidad de seguir sumando acciones para fortalecer la inclusión educativa, social y laboral de las juventudes en proceso de reintegración, como una vía real para la reconstrucción del tejido social.
Desde la Comisión Intersecretarial, se reafirmó el compromiso de trabajar en equipo y con una visión de futuro, acompañando y respaldando a las y los adolescentes en conflicto con la ley en su tránsito hacia nuevos comienzos.
La sesión también contó con la participación de Katya Cristina Soto Escamilla, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el subsecretario del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Rodríguez Vázquez, así como representantes de las dependencias que integran la Comisión Intersecretarial del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes en conflicto con la ley: Secretaría de Gobierno, Secretaría del Nuevo Comienzo, Secretaría de Salud, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Educación, Secretaría de Economía, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF), la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Secretaría de los Derechos Humanos, la Secretaría de Cultura, así como el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes.
La Secretaría de Seguridad y Paz apuesta por el desarrollo de nuevos comienzos con más oportunidades para las juventudes, fomentando la disciplina, el sentido de comunidad y la corresponsabilidad. Porque, como lo marca el Decálogo del Gobierno de la Gente, en Guanajuato, somos ejemplo de la cultura del esfuerzo.
León de los Aldama, Gto., 23 de marzo de 2025.- El actor y conductor Julio Bracho se sumó, con un Taller Intensivo de Actuación, a los trabajos con los que la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, logra la reinserción de las personas menores de edad que están en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.
Veinte jóvenes que mostraron interés en la actuación fueron beneficiados con el taller enfocado a despertar la creatividad, proporcionar a las y los jóvenes las herramientas necesarias para descubrir que cada historia puede reescribirse y que ellas y ellos son los protagonistas de su propia transformación.
Sin necesidad de contar con una experiencia previa, de la mano del actor mexicano las y los participantes exploraron las bases del arte dramático con el propósito de fomentar el trabajo en equipo, su crecimiento emocional, y recuperar o aumentar la confianza en sí mismos.
Julio Bracho despertó el interés de las y los jóvenes para continuar participando en actividades teatrales. Uno de ellos dijo que pudo darse cuenta de que tiene la capacidad y habilidad necesarias para tener un proyecto de vida encaminado a la actuación. Agregó que una vez que obtenga su libertad se dedicará al arte dramático.
El actor dijo que “yo en algún momento me equivoqué y hubo quién me dio la mano para tener una segunda oportunidad que sí aproveché; creo que ese regalo me toca pasarlo en este caso a los jóvenes de Guanajuato, que vean que sí hay otra oportunidad”.
La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su firme compromiso para generar espacios en los que, a través del arte y en especial la actuación, las y los jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes potencien sus capacidades con la finalidad de que trabajen en un proyecto de vida sólido que puedan mantener cuando recuperen su libertad.
León de los Aldama, Gto., a 13 de marzo de 2025.- Si a las y los adolescentes en conflicto con la ley penal se les permite ser creativos, dibujar, ejercitarse, perdonar y cambiar les será más fácil romper los ciclos de adicciones y violencia para que gradualmente se autoperciban como un agente de cambio.
La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes de la Secretaría de Seguridad y Paz, comprometida con promover la rehabilitación y el bienestar emocional, llevó un espectáculo de la entidad benéfica Corazón Profundo a personas que están en el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.
“Las y los adolescentes no solo disfrutaron del espectáculo, sino que en él vieron reflejadas sus propias historias y anhelos. Corazón Profundo no solo entretiene, sino que inspira, motiva, genera reflexión y ofrece una experiencia transformadora que les permite visualizar nuevas oportunidades y recuperar la confianza”, dijo Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes.
La iniciativa recurre a la música, la danza, el teatro y charlas motivacionales para conectar con las personas mediante una combinación de elementos de rap, rock, hip-hop, break dance, comedia, magia, teatro y danza para generar un espacio de reflexión, aprendizaje, motivación, empatía y responsabilidad personal, elementos clave para la reinserción social.
Además del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, Corazón Profundo estará en 10 centros penitenciaros de Guanajuato, un estado donde “es increíble lo que hacen. Es el mejor que he visto y he estado en 60 países. Aquí tienen más atención, más recursos, y eso me hace feliz porque la prioridad son los adolescentes”, dijo Pablo Abraham, presidente de la entidad benéfica que tiene más de 15 años de experiencia durante los cuales ha trabajado en más de 400 prisiones en diferentes partes del mundo.
La Secretaría de Seguridad y Paz trabaja día a día en la reinserción de las y los adolescentes acercando eventos educativos internaciones con un enfoque artístico y terapéutico que trasciende de manera positiva en la vida de las y los adolescentes, demostrando que la reintegración es posible cuando se ofrecen espacios de desarrollo integral y transformación personal.
Irapuato, Gto., a 31 de enero de 2025.- Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz, y Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno de Guanajuato, sostuvieron este viernes una reunión con empresarios del municipio de Irapuato para abordar lo que se está haciendo en temas de seguridad.
Les informamos que tenemos identificados a generadores del delito de extorsión, que hay detenciones importantes llevadas a cabo por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y trabajamos de forma coordinada con la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG), la Fiscalía General de la República (FGR) y el gobierno municipal de Irapuato, dijo Juan Mauro González Martínez.
Al salir de la reunión afirmó que los trabajos de inteligencia que realiza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal con personal de FSPE ya ha dado resultados con detenciones en Irapuato y otras partes del estado de Guanajuato.
Agregó que ya “hay resultados, pero todavía no son los que queremos y aún no estamos satisfechos. Es necesario que los empresarios sepan que estamos trabajando todos los días para evitar cualquier delito que lacere a la ciudadanía”.
Finalmente el secretario de Seguridad y Paz señaló que es necesario que los empresarios de todo el estado tengan confianza y “sepan que no paramos de trabajar tanto en contra del delito patrimonial como de la delincuencia organizada, porque en el Gobierno de la Gente somos conscientes de que la seguridad se construye todos los días”.
Guanajuato, Gto., a 24 de enero de 2025.– La Secretaría de Seguridad y Paz sostuvo una reunión de capacitación con el personal de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) y la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), ante quienes presentó los procesos y las buenas prácticas que se desarrollan para la reinserción y reintegración social y familiar de los adolescentes.
Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, dijo que este tipo de reuniones y capacitaciones muestran el compromiso del Gobierno de la Gente y la Secretaría de Seguridad y Paz para fortalecer los procesos de atención integral, porque “permiten compartir conocimiento, buenas prácticas y fomentan la mejora continua entre psicólogos, trabajadores sociales, criminólogos, pedagogos y abogados”.
Agregó que es en este tipo de espacios donde podemos analizar casos, identificar áreas de oportunidad y diseñar soluciones que impacten positivamente en la vida de las y los adolescentes y sus familias.
En varias mesas se compartieron conocimientos y experiencias del trabajo con adolescentes en conflicto con la ley penal, con la finalidad de evitar la reincidencia y garantizar la protección de los derechos humanos.
El modelo que la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes expuso al personal de PEPNNA tiene como eje central el respeto a los derechos humanos y dignidad de la juventud, “sabemos que cada uno tiene un potencial único y que con el acompañamiento adecuado de profesionales es posible transformar su realidad y brindarles herramientas para construir un futuro diferente”, dijo Luis Felipe Razo Ángeles.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso de continuar trabajando de manera transversal para cumplir con los fines del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, sabedores de que en este Gobierno de la Gente el mayor derecho es la dignidad humana, garantizando el respeto, bienestar y trato digno para todas las personas, priorizando a quienes más lo necesitan.