Seguridad

Secretaría de Seguridad y Paz intensifica con municipios la coordinación y la confianza en Guanajuato

  • El secretario Juan Mauro González Martínez encabeza la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública en San Miguel de Allende.
  • Destacó, junto con el alcalde Mauricio Trejo Pureco, la importancia de realizar trabajo de inteligencia y cumplir los compromisos para reducir la incidencia delictiva.

San Miguel de Allende, Gto., a 30 de junio de 2025.- Durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública, el secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, hizo un llamado a reforzar la coordinación interinstitucional y el trabajo conjunto para fortalecer la seguridad en el estado.

“De nada sirve que nos sentemos en estas mesas si no lo ponemos en práctica. No se trata sólo de coordinación, sino de confianza y corresponsabilidad. Aquí no hay tintes políticos, la seguridad es tarea de todos”, expresó el secretario.

Durante la jornada se presentaron avances en el cumplimiento de los compromisos municipales en materia de seguridad y se analizaron indicadores clave como el homicidio doloso, lesiones dolosas y robos.

Juan Mauro González Martínez subrayó la importancia de que las reuniones y acuerdos se traduzcan en resultados concretos. Reiteró que las puertas de la Secretaría de Seguridad y Paz van a seguir abiertas y destacó que es necesario realizar trabajo de inteligencia, “y para eso los presidentes municipales, sus cuerpos de seguridad, no están solos”.

El presidente municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, reconoció el respaldo de la Secretaría de Seguridad y de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE). Somos “prueba de que cuando nos acercamos, la puerta está abierta. La seguridad no se politiza, la seguridad la hacemos todos”, dijo.

Asimismo, invitó a los municipios a cumplir con los compromisos establecidos, porque “los delitos sí están disminuyendo, la estrategia sí está funcionando y va a funcionar mejor si todos reconocemos el liderazgo de nuestro secretario Juan Mauro González Martínez y si trabajamos de cerca con la Fiscalía”.

A la reunión también asistieron Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Adrián Mata Osio, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención; y María Fernanda Martínez Velázquez, Subsecretaria de Inteligencia Operacional.

Asimismo, Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil; Manuel de Jesús Villarreal Romero, Director General del Sistema Estatal del C5i; y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE.

“Donde cabe uno, caben todos”: una historia de identidad de género dentro de un centro penitenciario en Guanajuato

  • La Secretaría de Seguridad y Paz garantiza el derecho a la identidad de género de las personas privadas de la libertad, conforme lo establece la ley.
  • D, persona con identidad masculina reconocida en el Sistema Penitenciario Estatal, ha detonado un proceso institucional de sensibilización sobre diversidad sexual y derechos humanos.
  • “Si nunca se atreven a ser quienes son, la felicidad no se va a alcanzar”, afirma.

Guanajuato, Gto., a 29 de junio de 2025.- En un contexto de privación de la libertad, D encontró una forma de ser libre: siendo él mismo. No necesitó levantar la voz ni confrontar. Solo pidió ser reconocido como lo que siempre supo que era: un hombre. “No importa en el lugar que estemos, no importan las rejas, no importa nada, importa estar, ser”, afirma con serenidad.

Al nacer, a D se le asignó el sexo femenino, pero después descubrió que su identidad de género era masculina. Lo vivió en libertad y lo ha sostenido en reclusión. Hoy, en un centro penitenciario del estado, cumple su sentencia y está escribiendo una historia que abre caminos.

Reconoce que, dentro del Sistema Estatal Penitenciario de Guanajuato, él está sentando un precedente, y lo dice en voz alta. “Todavía no llega nadie igual que yo. Pero tal vez pronto llegue. O sea, no voy a ser el único.”

Durante su proceso penal, D solicitó no ser trasladado al área varonil para preservar su integridad. Expuso su situación con claridad ante el tribunal, fue escuchado y permanece en el área femenil. “Nunca fui discriminado, nunca me hicieron menos en ninguno de los dos centros.”

Ha vivido en convivencia armónica con el personal y con otras personas privadas de su libertad. Su comportamiento, dice, ha sido siempre de respeto. “Yo no soy de pleitos, ni de llevar la contraria, ni de nada. Yo acato las órdenes.”

Pero no todo ha sido fácil para él. Así lo dice al relatar los retos que ha enfrentado en cuanto a seguimiento médico. Tras quince años de tratamiento hormonal continuo, tuvo que firmar una responsiva para continuar recibiéndolo. “Ya no puedo dejar de hormonarme, porque puedo morir. Cada día agradezco más y más, a Dios, porque me da la oportunidad de poder vivir aun estando aquí.”

D también coordina un grupo de Alcohólicos Anónimos. Lo hace con convicción, porque sabe lo que es tocar fondo. “Unos meses antes de que me encerraran fui al Cervantino, muy ebrio, choqué con un muro de contención, se partió el carro en dos… no me pasó nada. Y al día siguiente volví a tomar.” Hoy, dice, ese momento marcó un quiebre. “Afortunadamente me detienen. Afortunadamente dejo de beber. Y comienzo a ser yo.”

Ha conocido historias de abandono, violencia, exclusión. Y desde ahí, reafirma su camino: “Sé por dónde no quiero ir.”

Desde entonces, escucha. Acompaña. Resiste en reclusión. “Es un lugar en el que puedes aprender a valorar tu vida si tú quieres. Quien seas, no importa, puedes ser tú.” 

Su paso por el Sistema Penitenciario ha detonado un proceso de transformación institucional, marcando un antes y un después. Se han fortalecido las capacitaciones con enfoque de derechos humanos, diversidad sexual y trato digno dirigidas tanto al personal penitenciario como para quienes realizan labores de seguridad en territorio.

Desde la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Subsecretaría para la Atención a las Personas de la Diversidad Sexual y de Género, se impulsa la sensibilización a mandos y personal operativo en todo el estado. El objetivo es claro: erradicar prejuicios, reconocer derechos y garantizar trato digno a todas y todos.

Lo anterior se realiza en sintonía con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo: el respeto a los derechos de todas las personas debe ser una realidad en Guanajuato. Como dice el Decálogo del Gobierno de la Gente: el mayor derecho es la dignidad humana.

D lo dice con términos más simples: “Promover la igualdad, nada más.” Y cuando habla a quienes escuchan su historia, su mensaje es cálido, pero también valiente: “Si nunca se atreven a ser quienes son, la felicidad no se va a alcanzar por completo.”

Su libertad total aún no llega, pero ya encontró lo más importante: su identidad. “Hoy soy feliz, hoy sonrío, hoy estoy bien. No importa que tenga este uniforme. Soy yo, soy yo, soy yo, soy yo.” Habla para cualquiera que haya sentido que no encaja, que no se atreve a nombrarse, que vive a medias. “Búscate en la quietud. Búscate en el silencio. Si quieres poner un negocio, si quieres pintarte el cabello de rojo, si te lo quieres cortar, si quieres andar a rapa, si te quieres vestir como te quieras vestir, sé tú. Siempre sé tú.”

“Donde cabe uno, caben todos”, sostiene. Porque cuando sociedad y gobierno generan condiciones para que todas las personas puedan ser quienes son, lo que se abre no más que solo una puerta: es la posibilidad de construir una convivencia basada en la dignidad, que reconoce, acompaña y transforma. 

Refrenda secretario de Seguridad y Paz compromiso con Guanajuato durante Renovación del Fuego Simbólico de la Libertad

  • “La paz nace del amor. Y quien ama con verdad, actúa con integridad”, afirmó el secretario Juan Mauro González durante la ceremonia.
  • En 247 días, la estrategia CONFIA ha logrado más de 2 mil 600 puestas a disposición, 42 generadores de violencia detenidos y más de 131 millones de pesos arrebatados al crimen.

Guanajuato, Gto., a 28 de junio de 2025.- “El fuego que hoy renovamos no solo es simbólico, es una llama que representa la dignidad, el valor, el amor que sentimos por nuestra tierra y, sobre todo, por nuestra gente”, expresó el secretario de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, durante la ceremonia cívica de renovación del Fuego Simbólico de la Libertad, celebrada en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas. 

El acto remonta su significado al 20 de diciembre de 1823, cuando fue avivado por primera vez el fuego que hoy continúa ardiendo como símbolo de lucha y compromiso cívico. En este evento participaron autoridades federales, estatales, municipales y ciudadanía, en un ejercicio que el secretario definió como “un recordatorio de que la libertad no es un capítulo del pasado, sino una causa que se construye todos los días”.

En su mensaje, presentó un balance de resultados obtenidos desde la puesta en marcha de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA): más de 131 millones de pesos fueron arrebatados al crimen organizado en mercancía recuperada, hidrocarburo asegurado, extorsiones frustradas y droga decomisada. 

A esto se suman más de 2 mil 600 puestas a disposición, más de 2 mil personas detenidas, 42 generadores de violencia capturados y 408 mandamientos judiciales y ministeriales cumplimentados.

“En solo 247 días hemos debilitado al crimen organizado con estrategia, inteligencia y coordinación”, afirmó González Martínez.  

Sostuvo también que los datos no lo son todo: “Son vidas protegidas, derechos defendidos y confianza recuperada. Y si algo nos ha enseñado la historia, es que las grandes transformaciones no nacen del miedo y la imposición, nacen del amor profundo por nuestras raíces, por nuestro futuro, por quienes más queremos”.

Ese amor, dijo, es la raíz desde donde debe crecer todo proyecto de paz. “La paz nace del amor. Por eso, al renovar esta llama, también debemos renovar el amor en nuestros corazones, la devoción por nuestras familias y la lealtad hacia quienes nos acompañan en la vida. Porque solo siendo correctos en casa, podremos ser correctos en nuestro papel en la sociedad”. 

El secretario concluyó reafirmando el respaldo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien envió un mensaje de reconocimiento a las fuerzas de seguridad del estado. “En Guanajuato, la libertad no se olvida, la justicia no se negocia, y el amor por nuestra gente no se apaga”, sentenció. 

El evento fue encabezado por la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, junto a ediles del H. Ayuntamiento. Por parte de la Secretaría de Seguridad y Paz, asistieron María Fernanda Martínez Velázquez, subsecretaria de Inteligencia Operacional y Elia Bárbara Lugo Delgado, subsecretaria de Prevención, así como Faryd Ramírez Prado, coordinador estatal de la Estrategia de Seguridad Nacional.

Detienen Células Mixtas a tres personas con arma de fuego en Yuriria

  • La intervención fue resultado de un patrullaje preventivo realizado por células mixtas de la Región VI en el marco de la estrategia CONFIA.
  • A los detenidos se les aseguró un arma calibre .357, un cargador con cartuchos útiles y un vehículo.

Yuriria, Gto., a 27 de junio de 2025.- Como parte de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), durante labores de patrullaje de prevención y vigilancia realizadas por células mixtas en la comunidad El Moro, personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvo a tres personas y aseguró un arma de fuego, un cargador con cartuchos útiles y un vehículo.

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales observaron que el conductor de un vehículo Nissan Versa, color gris, realizaba maniobras evasivas al notar la presencia policial. Ante esta actitud, el personal operativo descendió de su unidad y procedió a interceptar el automóvil. Durante la inspección, fue localizada un arma de fuego, así como un cargador con seis cartuchos útiles.

Las personas a bordo del vehículo fueron detenidas en el lugar y se les leyeron sus derechos conforme a los protocolos vigentes. Asimismo, se elaboró la cadena de custodia para el aseguramiento del arma y del vehículo.

Los detenidos fueron identificados como Francisco “N”, de 50 años, con domicilio en la comunidad San José de Gracia; Rubén “N”, de 36 años, originario de la comunidad La Faja, Yuriria; y Osvaldo “N”, de 36 años, con domicilio en la comunidad La Cofradía, municipio de Puruándiro, Michoacán.

Fue asegurada un arma de fuego marca Taurus, calibre .357, color gris con negro, con su respectivo cargador metálico color negro y seis cartuchos útiles. También fue asegurado el vehículo Nissan Versa color gris en el que se transportaban los involucrados.

Las personas detenidas y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la autoridad competente, a fin de dar seguimiento a las investigaciones correspondientes.

La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso con la tranquilidad de las y los guanajuatenses, e invita a la ciudadanía a colaborar en la construcción de comunidades más seguras. Toda denuncia puede realizarse de forma anónima a través del número 089, garantizando absoluta confidencialidad.

La estrategia CONFIA continúa dando resultados mediante la coordinación de inteligencia operativa y la proximidad con la ciudadanía, priorizando la prevención del delito en zonas rurales y urbanas del estado.

Reconoce Conasama modelo de atención para adolescentes con adicciones implementado por la Secretaría de Seguridad y Paz

  • La distinción respalda que el Centro de Rehabilitación Anexo al Centro de Internación para Adolescentes cumple los Lineamientos para el Reconocimiento y Ratificación de Establecimientos Residenciales.
  • El centro ha atendido a 196 adolescentes bajo un enfoque especializado y multidisciplinario, como resultado del trabajo coordinado entre personal clínico, educativo y de seguridad.

Guanajuato, Gto., a 27 de junio de 2025.- El Centro de Rehabilitación Anexo al Centro de Internación para Adolescentes de Guanajuato recibió el reconocimiento No. RCON-GTO-012-2025, por parte de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama). La distinción avala la calidad del tratamiento que se brinda a las y los adolescentes con consumo problemático de sustancias psicoactivas.

La Conasama es un organismo desconcentrado de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, adscrito a la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional. Tiene como objetivo hacer efectivo el derecho a la prevención, control y atención de la salud mental y adicciones de las y los mexicanos.

La constancia, con una vigencia de tres años, fue entregada en un acto protocolario por Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud y Director General del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG), tras comprobarse el cumplimiento de los Lineamientos para el Reconocimiento y Ratificación de Establecimientos Residenciales.

El 26 de junio, fecha en que se hizo el reconocimiento, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el objetivo de fortalecer la acción y la cooperación para lograr un mundo libre del abuso de drogas. 

En su intervención, Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, destacó que “la Secretaría de Seguridad y Paz trabaja de manera permanente en la reintegración social y familiar de los adolescentes en conflicto con la ley penal. Nuestro modelo de atención contempla el abordaje individualizado de quienes presentan consumo, uso, abuso, dependencia y adicción a sustancias, favoreciendo su proceso de rehabilitación y reintegración social.”

Añadió que Guanajuato es el primer estado en contar con una Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación especializada para adolescentes en conflicto con la ley, lo cual refleja el compromiso con el cumplimiento de los más altos estándares en materia de atención a las adicciones.

El centro ha atendido a 196 adolescentes bajo un enfoque especializado y multidisciplinario, como resultado del trabajo coordinado entre personal clínico, educativo y de seguridad. El reconocimiento que le hace la Conasama también simboliza la apuesta institucional por la mejora continua y la garantía de los derechos humanos de las juventudes que enfrentan procesos penales.

La Oficina contra las Drogas y el Delito de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce en su campaña de este año, que las políticas eficaces deben estar arraigadas en la ciencia, la investigación, el pleno respeto de los derechos humanos, la compasión y una comprensión profunda de las implicaciones sociales, económicas y de salud del consumo de drogas.

Durante el evento conmemorativo también estuvieron Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Elía Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz; Katya Cristina Soto Escamilla, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; y María Teresa Palomino Ramos, titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PEPNNA).

La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso de ofrecer espacios seguros y tratamientos efectivos que promuevan oportunidades reales de transformación personal, contribuyendo así a una sociedad más justa, solidaria y libre de adicciones. Este esfuerzo reafirma que cada adolescente merece una segunda oportunidad.

El Gobierno de la Gente activa brigada interinstitucional para brindar apoyo a la población afectada por inundación en Ocampo

  • Corporaciones de los tres niveles de gobierno apoyan a la población tras la fractura del bordo Las Golondrinas ubicado en la Sierra de Lobos.
  • El desbordamiento afectó 151 viviendas, un templo, dos escuelas y 14 calles; el nivel que alcanzó el agua en las calles fue de 1.30 a 2.10 metros y en viviendas de 0.80 a 2.10 metros.
  • Las autoridades federales, estatales y municipales desplegaron una brigada de auxilio, habilitaron dos refugios temporales y mantienen labores de vigilancia ante la posibilidad de que haya más lluvias.

Guanajuato, Gto., a 22 de junio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Coordinación Estatal de Protección Civil, desplegó una brigada integrada por personal de los tres niveles de gobierno para ayudar a la población afectada por la inundación registrada en la comunidad San Pedro de Ibarra, en el municipio de Ocampo, Guanajuato.

La brigada estuvo conformada por 211 personas y 31 unidades de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Coordinación Estatal de Protección Civil, FSPE, la Policía Estatal de Caminos, así como cuerpos de auxilio de Ocampo y San Felipe, incluidos bomberos y personal de la Cruz Roja.

La rápida respuesta y coordinación interinstitucional permitió salvaguardar la vida y la integridad de las y los habitantes de Ocampo, donde el desbordamiento de un cuerpo de agua y los escurrimientos provocaron afectaciones en 244 viviendas, de las cuales se han censado 151; un templo, dos escuelas, 14 calles y 15 vehículos.

Asimismo, se tiene el registro de que resultaron afectadas 467 personas. La cifra podría aumentar conforme avance el censo de las viviendas que han sido reportadas con daños.

Entre las calles afectadas se encuentran Río Cocinero, 5 de Mayo, Iturbide, Morelos, Hidalgo, Benito Juárez, Zaragoza, San Pedro Ibarra, Pino Suárez, Madero, Callejón del Bosque, Centenario y Calle del Codo.

El agua alcanzó niveles de entre 1.30 y 2.10 metros en las calles, y de 0.80 a 2.10 metros en el interior de las viviendas. Las afectaciones se originaron por una fractura de alrededor de 100 metros en el bordo Las Golondrinas, ubicado en el predio El Tecolote, propiedad privada, de la Sierra de Lobos.

Hasta el momento se reportan dos personas lesionadas. Las autoridades continúan con los recorridos de evaluación de daños y apoyo a las familias afectadas. Se habilitaron 2 refugios temporales: uno en el Auditorio Municipal “Nabor Quiroz” con capacidad para 50 personas, y otro en un salón de fiestas en el que se puede recibir hasta 300 personas.

Ante la posibilidad de más lluvias, en la región se mantiene activa la vigilancia en la zona para evitar nuevos incidentes. La Coordinación Estatal de Protección Civil exhorta a la población a seguir las indicaciones de seguridad y mantenerse atenta a los comunicados oficiales.

Destaca Dirección de Reintegración Social para Adolescentes de la Secretaría de Seguridad y Paz por su innovación e inclusión en atención ciudadana

  • El Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes ubicado en León fue uno de los centros estatales mejor evaluados en el Programa MAS – Mejor Atención y Servicio 2024.
  • La dependencia incorporó un video en lengua de señas que explica el proceso de ingreso, reduciendo tiempos de espera y garantizando atención incluyente.

Guanajuato, Gto., a 21 de junio de 2025.- Brindar atención de calidad con trato digno, innovando y formando parte de una sociedad que no excluye, sino que acompaña. Ésa es la mística que llevó a la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) a ser distinguida por el Gobierno de la Gente en el Programa MAS – Mejor Atención y Servicio 2024, como uno de los centros mejor evaluados a nivel estatal.

La distinción fue recibida en el marco de la entrega de Reconocimientos al Desarrollo de la Gestión Pública Estatal y Municipal, en la categoría “Primera Servicios Estatal”. Se otorgó como resultado del cumplimiento de los criterios del Modelo de Gestión MAS 2024 y por la implementación de una buena práctica innovadora en atención ciudadana.

La acción destacada de la DGRSA consistió en incorporar un video informativo en lengua de señas que se proyecta en la sala de espera del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes ubicado en el municipio de León. 

El material audiovisual explica paso a paso el proceso de ingreso al Centro de Internamiento, y está diseñado para que todas las personas usuarias —incluidas aquellas con discapacidad auditiva— comprendan claramente los procedimientos. Esta iniciativa contribuye a garantizar un acceso más incluyente, ha reducido los tiempos de espera y ha mejorado la experiencia general de las visitas. Asimismo, el centro rediseñó sus procesos de ingreso a fin de crear un entorno más ágil, ordenado y accesible.

El titular de la DGRSA, Luis Felipe Razo, recibió el reconocimiento de manos de autoridades de la Secretaría de la Honestidad y Transparencia, en representación del equipo que impulsó estas mejoras. Dicho logro simboliza el esfuerzo colectivo de una institución que cree firmemente en la importancia de un trato digno y en la mejora continua como un camino para ofrecer cada día un servicio más humano, más eficiente y justo.

De igual forma, representa un impulso para seguir transformando el servicio público en una herramienta que no solo acompaña, sino que también dignifica y responde con cercanía a las necesidades de la ciudadanía. 

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma el compromiso de continuar brindando un servicio digno y de calidad, basado en la inclusión y el trato digno para todas y todos. Como lo marca el Decálogo del Gobierno de la Gente: nunca olvidamos por quiénes estamos aquí. Nuestra misión es y seguirá siendo responder a la esperanza que han puesto en nuestras manos.

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz 41 mil litros de diésel a través de Operativo Blindaje Guanajuato

  • Un tractocamión con combustible de procedencia presuntamente ilícita fue detenido en la carretera federal 57; contaba con documentación irregular.
  • La unidad y su carga fueron puestos a disposición de la FGR para las investigaciones correspondientes.

San Diego de la Unión, Gto., a 20 de junio de 2025.- En el marco del Operativo Blindaje Guanajuato y como parte de la estrategia de vigilancia para el combate al robo de hidrocarburos en la entidad, la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Guardia Nacional (GN), aseguró un tractocamión que transportaba 41 mil 598 litros de diésel de presunta procedencia ilícita.

El aseguramiento tuvo lugar sobre la carretera federal 57, en el municipio de San Diego de la Unión, cuando personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detectó un tractocamión marca Kenworth, acoplado a un remolque tipo tanque. 

Al solicitar una inspección, Víctor “N”, de 59 años y originario de San Luis Potosí, presentó documentación con irregularidades conforme a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.

Derivado de esta situación, tanto el vehículo como el combustible fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en San Miguel de Allende, para las investigaciones correspondientes.

Cabe mencionar que el Operativo Blindaje forma parte de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y tiene como objetivo reforzar la seguridad en zonas limítrofes del estado mediante patrullajes, inspecciones y recorridos preventivos en tramos estratégicos.

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reitera su compromiso con el cumplimiento de la ley y la protección de los recursos nacionales, e invita a la ciudadanía a reportar de forma anónima cualquier actividad sospechosa al número 089.

Guanajuato enseña a sus estudiantes a identificar riesgos y a protegerse en línea con apoyo de la Policía Cibernética

  • Atiende Policía Cibernética solicitudes de más de 56 escuelas de la entidad, ante la creciente difusión de mensajes falsos en redes sociales que simulan amenazas de presuntos delincuentes.
  • La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Paz impartió pláticas en dos telesecundarias del municipio de León para enseñar a las y los estudiantes a prevenir y cuidarse de riesgos digitales.

Guanajuato, Gto., a 20 de junio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de la Policía Cibernética, realizó una jornada de pláticas preventivas en la Telesecundaria 466, turno matutino, y en la Telesecundaria 1070, turno vespertino, ambas ubicadas en la colonia Centro Familiar Soledad, en el municipio de León.

Ante la creciente difusión de mensajes falsos en redes sociales, que simulan amenazas del crimen organizado o de presuntos delincuentes, la Policía Cibernética ha atendido solicitudes de más de 56 escuelas brindando talleres y charlas para enseñar a verificar la información en línea, identificar noticias falsas y saber qué hacer en caso de recibir o encontrar contenido sospechoso.

Las sesiones en ambos planteles, dirigidas a estudiantes de entre 12 y 15 años de edad, se llevaron a cabo este miércoles a las 10:00 y 15:00 horas con el objetivo de evitar la generación de temor, incertidumbre y ausentismo escolar. En ellas se fomentó el uso responsable de las tecnologías, con énfasis en la importancia de protegerse ante riesgos digitales, como la extorsión en redes sociales, información falsa generada con IA, la protección de datos, phishing, grooming y la suplantación de identidad.

Asimismo, los integrantes de la Policía Cibernética enseñaron a las y los alumnos a adoptar estrategias de protección digital y prevenir conductas antisociales y delitos relacionados con el uso de internet.

Perla, una de las alumnas, dijo que aprendió algo clave: “no hay que dejarnos llevar por imágenes o apariencias”. En la charla descubrió la existencia del número telefónico 089, una línea de la Secretaría de Seguridad y Paz en la que se pueden realizar denuncias anónimas de hechos delictivos. “No sabía que existía. Ahora sé que puede ayudar mucho”, dijo.

Javier, oficial de la Policía Cibernética, aseguró que el miedo generado mediante herramientas digitales “tiene un impacto muy grande en los estudiantes”. Recomendó utilizar aplicaciones de control parental y, sobre todo, mantener el diálogo en casa. “Desde la familia debe venir esta educación cibernética”, subrayó.

La maestra Sanjuana coincide en la necesidad de que los padres de familia se involucren más en la prevención para evitar que “sean ellos los primeros en alarmarse, en crear pánico que transmiten a los hijos y a los docentes”.

Aunque consideró valiosas las charlas impartidas por la Policía Cibernética, propuso la importancia de generar espacios dirigidos a madres y padres de familia, porque “siempre va a ser mejor prevenir. Que no sea el miedo el que nos paralice, sino el que nos haga enfrentar la situación”.

La importancia de la prevención, impulsada por la Secretaría de Seguridad y Paz, ha llevado a las autoridades educativas de las Telesecundarias 466 y 1070 a recibir múltiples talleres, en los que se abordan temas como la resolución de conflictos, la prevención de adicciones y la educación digital.

“El miedo digital afecta a nuestras comunidades, pero tenemos herramientas para combatirlo: la prevención, la denuncia anónima, la educación y el diálogo”, resume el oficial Javier. Con este tipo de acciones, la Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la construcción de entornos más seguros para las y los alumnos del estado de Guanajuato.

Golpe a las estructuras delictivas: Células Mixtas aseguran armas, pólvora y tres motocicletas en Valle de Santiago

  • La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con DEFENSA, la Guardia Nacional e Inteligencia Operativa aseguró motocicletas, armas y material explosivo en la comunidad Las Jícamas.

Guanajuato, Gto., a 19 de junio de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), adscritos a la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional (GN) y la Subsecretaría de Inteligencia Operativa aseguraron armamento, cartuchos útiles, motocicletas y material explosivo durante los patrullajes que se realizan en la comunidad Las Jícamas de Valle de Santiago, como parte del Operativo Células Mixtas.

Los hechos ocurrieron en la calle 16 de Septiembre. Personal operativo de las Células Mixtas detectó tres motocicletas: una con reporte de robo vigente y dos con alteraciones mecánicas en su número de serie y motor.

Como resultado del operativo fueron asegurados 1 arma de fuego de fabricación artesanal; 12 armas largas tipo escopeta artesanal; 1 pistola calibre .22; una caja de mecanismo con número de serie 4011606; 2 cartuchos calibre 9 mm; 18 cartuchos calibre .22; 5 cartuchos calibre .38 especial; 17 cartuchos calibre .25; 3 cartuchos calibre .380; 9 cartuchos de escopeta calibre 12; 2 cargadores metálicos para calibre .22.

Asimismo, 10 bolsas de pólvora y 1 bolsa con pólvora y postas; 1 bolsa de balines; 1 recipiente con diábolos y 1 bolsa transparente con hierba verde seca con características similares a las de la marihuana. Lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal con sede en Irapuato, conforme a lo establecido por el artículo 16 constitucional y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

A través de la inteligencia táctica, el despliegue operativo y la cooperación entre autoridades estatales y federales estas acciones contribuyen a debilitar las estructuras delictivas, como parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato recuerda que la denuncia anónima es clave para fortalecer la seguridad en tu comunidad. Marca al 089.