Seguridad

Operativo Blindaje Guanajuato: detiene Secretaría de Seguridad y Paz a dos personas en posesión de armamento de alto poder

* En la carretera Celaya-Apaseo el Alto fue detectada por los cuerpos de seguridad una camioneta con vidrios polarizados; los ocupantes al notar la presencia policial intentaron huir.

* Quedaron aseguradas dos armas largas una calibre .223/5.56 mm y otra calibre .223; así como dos cargadores con 19 y 23 cartuchos útiles, respectivamente.

Guanajuato, Gto., a 09 de mayo de 2025.- Dos personas fueron detenidas en posesión de armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas durante un recorrido de vigilancia realizado por personal de la Secretaría de Seguridad y Paz en el municipio de Apaseo el Alto como parte del Operativo Blindaje en el que participan integrantes de Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA).

Los hechos ocurrieron sobre la carretera Celaya-Apaseo el Alto, a la altura del entronque Moulinex, donde el personal operativo detectó una camioneta con vidrios polarizados. Al notar la presencia policial, el conductor intentó huir, sin embargo, la unidad fue localizada poco después, impactada contra un muro de contención.

En el sitio se ubicó a dos personas, una de ellas menor de edad, con lesiones visibles, por lo que se solicitó atención médica de inmediato. Durante la inspección del vehículo, las FSPE localizaron ocultas entre los asientos dos armas largas y dos cargadores abastecidos con cartuchos útiles.

Fueron detenidos Alejandro “N”, de 19 años de edad, y un joven de 17 años de edad, ambos originarios del municipio de Celaya. Asimismo, quedaron aseguradas un arma larga marca Smith & Wesson, calibre .223 / 5.56 mm; un arma larga calibre .223; y dos cargadores con 19 y 23 cartuchos útiles, respectivamente.

Tanto las personas detenidas como el armamento y la unidad asegurada fueron puestos a disposición del Ministerio Público en cumplimiento del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de lo establecido en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Este tipo de acciones están enmarcadas en la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y además de neutralizar un riesgo latente permiten investigar si las armas aseguradas o los detenidos están relacionados con hechos delictivos previos, incluyendo eventos violentos o ataques a la seguridad pública.

La Secretaría de Seguridad y Paz reconoce la labor valiente y profesional de las y los integrantes de las FSPE, así como el acompañamiento de la DEFENSA, cuya colaboración es fundamental para la construcción de entornos seguros.

La colaboración ciudadana sigue siendo clave: denuncia de forma anónima al 089 cualquier situación sospechosa. Tu participación puede salvar vidas.

Refrendan compromiso titulares de Seguridad Pública para fortalecer la colaboración por la paz de Guanajuato

  • Durante la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes 2025, Juan Mauro González Martínez llamó a reforzar la comunicación y la coordinación sin distinciones partidistas.
  • Participaron representantes de los tres órdenes de gobierno, incluyendo la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, las fiscalías estatal y federal, así como autoridades municipales de seguridad.

Silao, Gto., a 09 de mayo de 2025.- Al presidir la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes 2025, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, exhortó a las y los jefes de policía o sus equivalentes de los 46 municipios, a generar una inercia de colaboración, comunicación y trabajo para recuperar la paz en Guanajuato.

“Tenemos una instrucción muy clara de nuestra gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo: trabajar, dar resultados; también es una instrucción directa de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum; y como ustedes lo han visto, existe disponibilidad, confianza y comunicación entre ambas mandatarias”. Ejemplo de ello, refirió el Secretario, fue que en la madrugada de este viernes se realizó una operación importante que derivó en la detención de un generador de violencia en la zona de Cortazar y Villagrán.

El titular de Seguridad y Paz destacó la importancia de construir confianza institucional, y afirmó que desde la Secretaría se ha manifestado a las alcaldesas y alcaldes una disposición abierta a la coordinación, sin importar el color del gobierno. “Lo que importa es que le vaya bien a Guanajuato, porque si le va bien al estado —como lo demuestran los indicadores— también le irá bien a cada municipio”, señaló.

Durante la sesión de trabajo, coordinada por el Subsecretario de Seguridad, Hugo César Romero, se revisaron los compromisos más recientes en materia de seguridad aprobados por el Consejo Estatal de Seguridad Pública. Esto con el objetivo de homologar criterios de revisión y registro para obtener mejores resultados, optimizar el uso de recursos humanos y materiales, y contar con información sistematizada que permita una toma de decisiones operativa focalizada con base en la incidencia delictiva.

Se revisó el programa anual de capacitación, que incluirá diplomados y cursos especializados, desde formación policial hasta análisis estratégico y delictivo, manejo eficiente del 911 y atención a emergencias, registro estatal de infracciones y accidentes, así como la entrega de información con objetivos criminológicos.

Por parte de la Subsecretaría de Prevención, encabezada por Elia Bárbara Lugo Delgado, se destacó el trabajo que se realiza con las Unidades Policiales Especializadas en Violencia de Género, no solo en los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), sino en la totalidad de los municipios del estado. En el mismo sentido, informó que se fortalecen los trabajos con las áreas municipales de prevención del delito.

También se instruyó a las corporaciones municipales a mantener actualizados sus atlas de riesgo, comunicar de inmediato a la Coordinación Estatal de Protección Civil cualquier hecho de su competencia, y asistir de forma puntual a las sesiones de trabajo y coordinación.

Como parte del orden del día, se revisó también la operación a seguir ante el proceso electoral extraordinario por elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2025, a celebrarse el 1º de junio. Se instruyó mantener la operatividad y los centros de información trabajando al 100 por ciento en cada municipio, y que los C4 se mantengan atentos al desarrollo del proceso en comunicación directa con el C5i, para lograr un cierre con saldo blanco.

Finalmente, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, puntualizó que para seguir obteniendo buenos resultados es necesario mantener una comunicación fluida y una coordinación permanente entre las corporaciones municipales y la Secretaría de Seguridad y Paz, más allá de la operación policial. 

Asimismo, subrayó la importancia de unificar criterios y acciones a través de la capacitación, incrementar las disposiciones ante el Fuero Común, asumir con firmeza los retos en materia de prevención del delito, mantener alertas a las corporaciones y asegurar la comunicación constante entre los C4 municipales y el C5 estatal.

En la sesión de trabajo también estuvieron presentes el Comisario en Jefe de la Guardia Nacional, General de Brigada Estado Mayor Juan Manríquez Moreno; el General Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar; así como representantes del Centro Nacional de Inteligencia, Fiscalía General del Estado, Fiscalía General de la República y responsables de las diferentes regiones de la Secretaría de Seguridad y Paz.

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con fuerzas federales, dos inmuebles y detiene tres personas en Cortazar y Villagrán

  • Resultado de las labores de inteligencia federal y la colaboración interinstitucional entre fuerzas estatales y federales.
  • Se aseguraron armas largas y cortas, cartuchos útiles, teléfonos celulares, documentación con posibles vínculos delictivos y más de 129 mil pesos en efectivo.
  • Las acciones se realizaron en cumplimiento de una orden judicial, tras una denuncia ciudadana que dio origen a la investigación.

Guanajuato, Gto., a 09 de mayo de 2025.- En seguimiento a una denuncia ciudadana por hechos posiblemente delictivos en el municipio de Cortazar, se realizaron dos cateos autorizados por la autoridad judicial en inmuebles ubicados en Cortazar y Villagrán, como parte de una operación derivada de labores de inteligencia iniciadas desde principios de abril.

Gracias a la coordinación interinstitucional, en la que participaron integrantes de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, fue posible asegurar los inmuebles, detener a tres personas adultas y localizar diversos indicios con valor probatorio.

Detención en Cortazar

En un domicilio ubicado en la zona urbana de Cortazar, se realizó la detención de tres personas: Agustín “N”, alias “Logan”, de 54 años de edad, originario de Cortazar, casado y con ocupación como comerciante. Se le identifica como propietario de una recicladora, un restaurante-bar y una fábrica de hielo.

Asimismo, Luis Antonio “N”, de 29 años, hijo del anterior, quien se desempeñaba como trabajador en la recicladora familiar; y Rubí “N”, de 48 años, originaria de Salamanca, propietaria de un restaurante en la región.

En el lugar se aseguraron los siguientes indicios: 1 arma de fuego corta, calibre 9 mm, tipo escuadra, con su respectivo cargador; 1 arma larga, calibre 7.62×39 mm, tipo “cuerno de chivo”, con cargador desabastecido; 8 cartuchos útiles calibre 9 mm, de distintas marcas; 36 cartuchos útiles calibre 7.62×39 mm; 6 teléfonos celulares, que serán analizados como parte de la investigación; 1 libreta con anotaciones, con posibles vínculos a hechos delictivos; y 129 mil pesos mexicanos.

Segundo inmueble asegurado en Villagrán

En una segunda acción, se intervino un inmueble ubicado en la comunidad de Santa Rosa de Lima, en el municipio de Villagrán, que también fue asegurado por las autoridades. En este sitio no se localizaron personas ni se identificaron objetos con valor probatorio, pero quedó bajo resguardo oficial para futuras diligencias.

Estas acciones forman parte de una estrategia basada en inteligencia, legalidad y colaboración efectiva entre instituciones. En Guanajuato, la seguridad se construye todos los días, con investigación, profesionalismo y firmeza ante la ilegalidad.

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reconoce y agradece el compromiso de todas las instituciones participantes, así como la confianza ciudadana que hace posible iniciar procesos como este.

Si tienes información sobre actividades ilícitas, haz tu denuncia anónima al 089. Tu participación también protege a Guanajuato.

Honra Secretaría de Seguridad y Paz con ceremonia luctuosa a policía estatal caído en cumplimiento de su deber

  • El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, informó que fue detenido el responsable del hecho en el que falleció el oficial por integrantes de la misma corporación.
  • Compañeros, mandos y familiares despidieron con honores al policía tercero Miguel, un servidor público íntegro con más de una década de servicio.

Guanajuato, Gto., a 08 de mayo de 2025.- “Hoy nos duele el uniforme”, expresó el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, al presidir la ceremonia luctuosa en honor del Policía Tercero Miguel, fallecido durante labores de servicio.

El acto se llevó a cabo con profundo respeto en las instalaciones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), donde compañeras, compañeros, mandos y familiares se reunieron para despedir a quien fuera un ejemplo de compromiso, valor y vocación policial.

Durante el homenaje, el Secretario subrayó que “Miguel no será olvidado por esta institución, que es también su familia. No fue solo un policía. Fue un servidor público íntegro. Un protector. Un hombre que eligió vivir desde el deber. Porque hay quienes llegan a este uniforme por destino, pero hay otros como Miguel que lo portan con el alma.”

El policía caído formó parte de las FSPE durante más de una década, donde destacó como compañero, respaldo e inspiración dentro de la corporación. Su pérdida, dijo el Secretario, no será minimizada ni ignorada. “Miguel no es un número. Es un rostro, una historia. Una familia que lo espera. Una comunidad que lo necesitaba.”

Durante la ceremonia, se realizó una guardia de honor y se entregaron la Bandera Nacional y una fotografía del oficial a sus familiares, como símbolo del reconocimiento al sacrificio ofrecido en cumplimiento de su deber. Posteriormente, se realizó el pase de lista, seguido por el encendido de sirenas y torretas como muestra de respeto institucional, y un toque de silencio a cargo de la Banda de Guerra.

El Secretario también informó que el responsable del hecho en el que Miguel perdió la vida ya fue detenido y se encuentra en prisión. “No esperamos a ninguna autoridad, desde los primeros momentos, sus compañeras y compañeros nos dimos a la tarea de buscarlo, encontrarlo y meterlo tras las rejas.”

Además de reconocer el legado del policía, el Secretario Juan Mauro González reafirmó el compromiso del Gobierno de la Gente y de la corporación con su familia. “He dado la instrucción puntual a las áreas correspondientes para que acompañen a la familia de Miguel y cuiden de la suya como si fuera nuestra.”

El evento concluyó con un aplauso unánime y sostenido, que marcó el adiós institucional a un oficial que vivió desde el deber y murió en el cumplimiento de su misión.

“Hoy también hacemos un juramento silencioso: el de seguir cuidando este estado con la misma entrega que él nos enseñó. Descansa en paz, Miguel, en cada paso sabremos que caminas junto a nosotros”, expresó González Martínez. La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su reconocimiento a quienes han entregado su vida por servir, y reitera que el legado de cada policía caído permanecerá como guía en la misión de proteger a Guanajuato con sacrificio y lealtad.

Centro penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz obtiene acreditación internacional por buenas prácticas

* El Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de Guanajuato fue avalado por la Asociación de Correccionales de América tras una auditoría exhaustiva.

* La acreditación reconoce el cumplimiento de estándares internacionales en reinserción social y derechos humanos.

Guanajuato, Gto., a 08 de mayo de 2025.- El Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de Guanajuato logró la acreditación de la Asociación de Correccionales de América (ACA), reconocimiento internacional que avala el cumplimiento de altos estándares en la operación penitenciaria y el respeto a los derechos humanos.

La certificación, que se renueva cada tres años, fue obtenida tras una auditoría rigurosa en la que se evaluaron protocolos de reinserción social, condiciones de estancia, gestión institucional y trato a personas privadas de la libertad.

El proceso fue encabezado por las auditoras Lorena Singer y Silvia Preuss, representantes de la ACA, quienes revisaron documentación, constataron prácticas operativas dentro del penal y realizaron entrevistas con personal y personas privadas de la libertad.

La Asociación de Correccionales de América (ACA) tiene 47 estándares obligatorios y 90 no obligatorios en los que revisa orden, limpieza y el control en todos los procedimientos, no nada más de seguridad, sino en temas jurídicos, técnicos y administrativos.

El personal de la Asociación de Correccionales de América primero evalúa y luego recertifica el centro de Guanajuato donde se tiene una población de más de 600 personas privadas de la libertad. Cada vez que vienen a certificar son más estrictos y los estándares van aumentando.

Esta vez fueron 137 estándares en cuyo cumplimiento participó todo el personal con mucho entusiasmo y pasión: en los obligatorios el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de Guanajuato tuvo 100 por ciento de cumplimiento; y en los no obligatorios cumplió con 98 por ciento.

Para nosotros, asegura Julio César Pérez Ramírez, director del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz, es importante mantener las certificaciones porque eso habla bien del sistema, de que existe gobernabilidad, de que tenemos el control en los centros y estamos humanizando a las prisiones.

El logro es resultado de la dedicación y el compromiso que todos los días asumen el personal y el director del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz para garantizar la dignidad, la seguridad y la reinserción efectiva de las personas privadas de la libertad.

“La validación no sólo certifica calidad en la gestión penitenciaria, también representa una herramienta de mejora continua y un compromiso ético con la sociedad”, dijo Julio César Pérez Ramírez.

La entrega formal del certificado se realizará durante la próxima conferencia internacional de la ACA. Con esta acreditación, Guanajuato se suma a un grupo reducido de centros penitenciarios en América Latina que han logrado este reconocimiento, lo que refuerza su papel como referente nacional en políticas de reinserción social y abre oportunidades para seguir mejorando y avanzando en el camino de la reinserción social efectiva.

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz explosivos, droga y réplica de un arma durante cateo en Salamanca, tras denuncia ciudadana

  • Una mujer amenazó con una granada a los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz y dependencias federales de seguridad; fue detenida.
  • Durante el cateo, realizado en coordinación con FGR, DEFENSA y Guardia Nacional, se aseguraron tres artefactos explosivos de fabricación artesanal y uno tipo granada.

Guanajuato, Gto., a 07 de mayo de 2025.- Fue detenida una mujer que intentó agredir con una granada a elementos de seguridad durante un cateo realizado en una vivienda de la colonia La Luz, en el municipio de Salamanca. En la intervención encabezada por la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con autoridades federales, fueron asegurados explosivos, droga y una réplica de arma larga.

El cateo fue posible por una denuncia anónima que hizo un ciudadano ante la supuesta venta de droga. La Fiscalía General de la República (FGR) integró la carpeta de investigación y, tras reunir los elementos legales, se obtuvo una orden judicial conforme al artículo 252 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Un Juez de Distrito autorizó el cateo que fue ejecutado de manera conjunta por personal de la Secretaría de Seguridad y Paz, la FGR, la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Guardia Nacional.

Durante el ingreso al domicilio, Norma Patricia “N” salió llevando un artefacto explosivo en la mano y lanzando amenazas directas contra los oficiales. Gracias a la aplicación de protocolos de contención ante riesgo explosivo, fue detenida la mujer de 36 años de edad y originaria de Salamanca.

Dentro del inmueble se localizaron y aseguraron tres artefactos explosivos de fabricación artesanal recubiertos con cinta aislante negra, y un artefacto explosivo tipo granada, asegurado durante la detención de la mujer.

Asimismo, en envoltorios con dibujos animados y la leyenda Salamanca, 70 dosis de una sustancia cristalina similar a las metanfetaminas; una bolsa con hierba seca, etiquetada con dibujos y siglas de un grupo criminal originario de Jalisco y con presencia en Guanajuato; un recipiente con hierba seca, presumiblemente marihuana, y una réplica de arma larga tipo AK-47, con cargador de plástico.

Bajo estrictos protocolos militares los artefactos explosivos fueron neutralizados por personal especializado en Materiales de Guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su llamado a la ciudadanía de Guanajuato para que denuncie cualquier sospecha de actividades ilícitas al número 089, de forma segura y anónima, con el propósito de seguir fortaleciendo la construcción de entornos seguros para todos.

Recupera Secretaría de Seguridad y Paz 14 vehículos con reporte de robo en predio de Pénjamo

  • Policías de FSPE y fuerzas federales localizaron en una zona rural un lote con unidades en aparente abandono; todas contaban con reporte vigente de robo.
  • En lo que va del Gobierno de la Gente, la estrategia CONFIA ha permitido recuperar 268 vehículos y 452 motocicletas con reporte de robo o relacionados con algún delito.

Pénjamo, Gto., a 07 de mayo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), localizó un predio utilizado como depósito clandestino donde se recuperaron 14 vehículos con reporte de robo vigente. La intervención se realizó como parte del reforzamiento de vigilancia en zonas rurales, impulsado por la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

El aseguramiento fue posible gracias a la labor de integrantes de la Región VI de las FSPE en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). El hallazgo ocurrió en la comunidad Quesera de Cortés, luego de que se detectara una concentración inusual de unidades en aparente estado de abandono. Tras consultar el sistema estatal C5i, se confirmó que las unidades contaban con reportes activos de robo.

Entre lo recuperado se encuentran 13 vehículos de carga y camionetas tipo pick-up de distintas marcas —Ford, Chevrolet, Dodge, Volkswagen, Isuzu— y un dolly marca Tytal, modelo 2010. Todas las unidades fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) con sede en Pénjamo, en cumplimiento del Código Nacional de Procedimientos Penales que faculta a las autoridades para asegurar bienes que pudieran estar vinculados con la comisión de delitos.

Este aseguramiento forma parte de las acciones operativas desplegadas de manera sostenida bajo la estrategia CONFIA, diseñada para inhibir el robo de vehículos, frenar el tráfico ilegal de unidades y proteger tanto el patrimonio de la ciudadanía, como la actividad económica de las comunidades.

Hasta abril de 2025, la actual administración ha logrado recuperar 268 vehículos y 452 motocicletas con reporte de robo o posiblemente relacionados con actividades ilícitas, como resultado del trabajo conjunto y sostenido en las diez regiones del estado.

La Secretaría de Seguridad y Paz hace un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier predio, lote o espacio donde se detecten vehículos sospechosos, sin placas o aparentemente abandonados. Tu denuncia al 089 es anónima y segura; puede ser el primer paso para recuperar patrimonio afectado por el delito y cerrar espacios a la impunidad.

Refuerza la Secretaría de Seguridad y Paz capacitación a policías para prevenir feminicidios y violencia de género en Guanajuato

  • La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con el IMUG e instancias estatales, puso en marcha el tercer módulo dirigido a las Unidades Policiales Especializadas en Violencia de Género.
  • El objetivo: dotar al personal de herramientas clave para prevenir feminicidios, atender con perspectiva de género y actuar conforme a los marcos legales nacionales e internacionales.

Guanajuato, Gto., a 07 de mayo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), y otras instancias estatales, puso en marcha el tercer módulo del programa de especialización dirigido principalmente a las Unidades Policiales Especializadas en Violencia de Género de los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Las sesiones se realizan de manera presencial para personal de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Valle de Santiago y Villagrán, municipios incluidos en la AVGM.

El contenido aborda temas clave como la actuación policial con debida diligencia, la identificación de factores de riesgo en casos de violencia familiar y la prevención del feminicidio. También integra capacitación especializada para la búsqueda de mujeres, adolescentes y niñas desaparecidas, así como derechos humanos y atención a víctimas.

Claret Medina, coordinadora de Proyectos de la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, dijo que alrededor de 980 elementos de los 17 municipios con AVGM participan de forma presencial en la capacitación a las Unidades Policiales Especializadas, mientras que el resto de los municipios accede al mismo contenido en modalidad virtual.

Subrayó que las unidades especializadas son el primer contacto en casos de violencia de género, por lo que es fundamental brindarles una capacitación continua y especializada para fortalecer sus capacidades institucionales y sensibilizarlos frente a esta problemática.

“Es un proceso que busca dotar a las y los elementos de seguridad de más herramientas para actuar de forma oportuna y con perspectiva de género, lo cual puede ser determinante para prevenir feminicidios”, explicó Katherin Córdova Sauceda, Coordinadora de Salud para las Mujeres del IMUG.

Destacó la participación de instituciones como la Fiscalía General del Estado, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), en un esfuerzo coordinado para fortalecer la capacidad de respuesta de las corporaciones de seguridad.

La capacitación a las Unidades Policiales Especializadas en Violencia de Género forma parte del cumplimiento de los compromisos adquiridos tras la declaratoria de la AVGM y continuará hasta julio con dos módulos más. 

La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso con la profesionalización de las fuerzas de seguridad y su sensibilización frente a la violencia de género, una problemática que exige atención urgente, integral y con enfoque de derechos humanos.

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz pipa con 64 mil litros de diésel en operativo conjunto con autoridades federales

  • El aseguramiento y la detención de una persona tuvo lugar sobre la autopista 43D Salamanca-León, en el marco de un dispositivo de vigilancia coordinado con Guardia Nacional, DEFENSA y FGR.

Guanajuato, Gto., a 06 de mayo de 2025.- Integrantes de la Policía Estatal de Caminos (PEC) de la Secretaría de Seguridad y Paz aseguraron un tractocamión que transportaba 64 mil litros de diésel de presunta procedencia ilícita, tres unidades vehiculares más, y detuvieron al conductor como parte de las acciones constantes del Operativo Blindaje Guanajuato.

El aseguramiento tuvo lugar sobre la Autopista 43D Salamanca-León, en el marco de un dispositivo de vigilancia coordinado con la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante la inspección, el personal de la Policía Estatal de Caminos detectó un tractocamión Kenworth modelo 2020, acoplado a un remolque Trayfer 2019 y un semirremolque tipo tanque, con razón social de una empresa transportista. El conductor, identificado como Benigno “N”, de 54 años de edad y originario de Puebla, no presentó documentación fiscal ni de importación que acreditara la legalidad del combustible transportado.

Se procedió a la detención del conductor y al aseguramiento de un tractocamión Kenworth, modelo 2020, un remolque Trayfer, modelo 2019, un semirremolque tipo tanque y 64 mil litros de diésel, los cuales fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal.

Esta acción forma parte del despliegue coordinado de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) con la cual se articulan esfuerzos entre autoridades federales y estatales para proteger los activos energéticos del país y frenar el trasiego ilegal de combustibles.

La Policía Estatal de Caminos (PEC) se mantiene como pieza clave en la vigilancia de las vialidades estratégicas, con presencia operativa, capacidad de respuesta inmediata y controles de legalidad que permiten salvaguardar el patrimonio nacional.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato hace un llamado firme a la ciudadanía: denunciar al 089 cualquier movimiento sospechoso de transporte de combustibles es vital para cortar el suministro ilegal que alimenta otros delitos. La seguridad se construye entre todas y todos.

Detiene Escuadrón Antiextorsión a mujer que presuntamente exigía pagos ilícitos mediante amenazas en León

  • Gracias a una llamada al 800 TE CUIDO (800 83 28 436), el Escuadrón Antiextorsión detuvo a una persona que exigía pagos a un negocio haciéndose pasar por integrante de un grupo criminal; ya fue vinculada a proceso.
  • El Escuadrón Antiextorsión ha brindado más de 1 mil 400 atenciones y evitó el pago de más de 23 millones de pesos, protegiendo a familias, negocios y comunidades en Guanajuato.

León, Gto., a 06 de mayo de 2025.- Una mujer que presuntamente exigía pagos ilícitos mediante amenazas a un comerciante en la ciudad de León fue detenida por el Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato. La imputada, quien se ostentaba como integrante de un grupo criminal, ya fue vinculada a proceso penal por el delito de extorsión. 

De acuerdo con el testimonio de la víctima, la mujer —de aproximadamente 30 años— se presentó directamente en su negocio y, en tono intimidante, exigió pagos periódicos a cambio de “permitirle seguir operando”. Ante esta situación, el afectado denunció de inmediato a través de la línea 800 TE CUIDO (800 83 28 436). 

Con base en la descripción proporcionada, personal operativo desplegó un dispositivo de búsqueda y localizó a la presunta agresora sobre la calle Parque Europa, en la colonia Parques La Noria, alrededor de las 12:30 horas. 

Fue plenamente identificada por la víctima y puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado, que logró su vinculación a proceso conforme al Código Penal del Estado de Guanajuato. 

Este caso corresponde a la modalidad de extorsión presencial, una de las formas más directas e intimidantes de este delito, en la que personas agresoras enfrentan físicamente a la víctima en su entorno personal o laboral. A diferencia de la extorsión telefónica, este tipo de amenaza incrementa el nivel de presión emocional y el riesgo a la integridad de la persona afectada. 

Desde su creación y hasta abril de 2025, el Escuadrón Antiextorsión ha brindado más de 1 mil 400 atenciones especializadas y evitado el pago de más de 23 millones de pesos a grupos delictivos, como resultado de la confianza ciudadana y de la respuesta efectiva del personal operativo.  

Estos resultados forman parte de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que articula inteligencia operativa, presencia táctica y protección ciudadana para enfrentar delitos que afectan directamente la vida cotidiana de las y los guanajuatenses.  

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato refrenda que su mayor compromiso es actuar con integridad y corresponder a la confianza ciudadana con hechos y resultados. Asimismo, se hace un llamado a denunciar cualquier amenaza, intento de extorsión o acto intimidatorio a través de la línea 800 TE CUIDO (800 83 28 436). La denuncia salva vidas, protege negocios y fortalece a todas nuestras comunidades.