Guanajuato, Gto., 15 de diciembre de 2024. Este fin de semana, la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), desplegó células mixtas en los municipios de Yuriria y Salvatierra, pertenecientes a las regiones IV y VI. Estas acciones forman parte de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y están orientadas a reforzar la seguridad mediante intervenciones basadas en evidencia.
En el municipio de Salvatierra, se realizaron patrullajes en ocho colonias: División del Norte, Molino de Ávila, Ojo de Agua de Ballesteros, Hacienda, Álvaro Obregón, Guanajuato, La Esperanza y Progreso. Como parte de estas acciones, se inspeccionaron 189 personas, 65 vehículos y 96 motocicletas. Además, se verificaron 118 Números de Identificación Vehicular (NIVs). Estos esfuerzos resultaron en la detención de una persona en posesión de una motocicleta con reporte de robo, quien fue puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado.
En Yuriria, las labores de vigilancia abarcaron 10 colonias: Yacatitas, Deportiva, San Juan 1 y 2, La Aldea, La Joya, Niños Héroes, La Unión, Independencia y Cruz Grande, así como cinco comunidades: Casacuarán, Cupareo, Tinaja de Pastores, Gervasio Mendoza y Loma de Zempoala. Se inspeccionaron 141 personas, 42 vehículos y 60 motocicletas, además de verificar 81 NIVs. También se instalaron tres puntos de inspección para fortalecer la vigilancia en zonas prioritarias del municipio.
Estas intervenciones reflejan el compromiso de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) por proteger a las y los guanajuatenses, así como a sus visitantes. La Secretaría de Seguridad y Paz continúa reforzando sus labores en el estado a través de la colaboración efectiva entre instituciones federales y estatales.
Guanajuato, Gto., 15 de diciembre de 2024. La Secretaría de Seguridad y Paz, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), desplegó células mixtas este fin de semana en los municipios de San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, pertenecientes a la Región X.
Como parte de estas labores, se instalaron cinco puntos de observación estratégicos, se llevaron a cabo patrullajes al interior de los municipios, en un tramo carretero y en dos bulevares. Estas acciones contribuyen a fortalecer la vigilancia y seguridad en la región, lo que beneficia directamente a las comunidades locales.
Durante el despliegue, 12 colonias fueron atendidas con 27 calles recorridas y 15 vigilancias pie tierra. Además, se inspeccionaron 382 personas, 183 vehículos y 125 motocicletas, y se realizaron 308 consultas al sistema de C5i, en estricto apego a los protocolos de actuación vigentes.
De manera complementaria, se implementaron acciones de proximidad que incluyeron acercamientos con más de 160 personas, 142 entrevistas ciudadanas, 140 recomendaciones en seguridad y prevención, la aplicación de 25 encuestas de percepción ciudadana y la entrega de 16 ayudas sociales, reforzando la confianza entre la ciudadanía y las autoridades.
Asimismo, se establecieron 15 cuadrantes de proximidad, de los cuales ocho corresponden a San Francisco del Rincón y siete a Purísima del Rincón. Cada cuadrante está integrado por tres elementos de las FSPE y dos de Sedena o GN, lo que permitió tener presencia permanente en las zonas con mayores necesidades de vigilancia.
La estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) continúa generando resultados positivos a través de la regionalización y las Intervenciones Policiales Basadas en Evidencia, por lo que se trabaja con un enfoque más preciso y efectivo en cada región del estado.
Silao, Gto., 15 de diciembre de 2024. Durante una inspección en la comunidad de La Cruz, este 14 de diciembre, integrantes el Grupo K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego, cartuchos útiles, un cargador, un radio portátil y un celular. El operativo contó con el apoyo del elemento canino “Chucky”, que permitió localizar el arma entre las pertenencias del detenido.
Los hechos ocurrieron a las 16:40 horas, cuando agentes realizaban labores de seguridad y vigilancia en la Región IX. El detenido, identificado como Roberto N., de 21 años, fue interceptado mientras conducía un vehículo Chevrolet Camaro. Tras aplicar los protocolos de actuación, el equipo canino marcó alerta, lo que llevó a los oficiales a descubrir el arma de fuego y otros objetos en el interior del vehículo.
Durante la inspección, se aseguró un arma de fuego calibre .380 mm, junto con seis cartuchos útiles y un cargador. También se aseguraron un radio portátil, un celular y el vehículo deportivo que conducía el detenido.
La Secretaría de Seguridad y Paz invita a la ciudadanía a acercarse a las Fuerzas de Seguridad del Estado y a confiar en el trabajo de sus unidades especializadas, como el Grupo K9, que día a día trabajan como parte de la Estrategia CONFIA para proteger a las familias guanajuatenses y prevenir actos ilícitos.
Guanajuato, Gto., 15 de diciembre de 2024. Desde su puesta en marcha como parte de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), el Escuadrón Antiextorsión ha intervenido en más de 26 casos registrados en diferentes municipios, a través de acciones como rondines, vigilancia en zonas afectadas y apoyo directo a las víctimas. Estas labores han evitado el pago de 4 millones 025 mil pesos a la delincuencia, protegiendo la integridad y el patrimonio de las y los guanajuatenses.
La extorsión, un delito que utiliza el miedo como su principal herramienta, afecta la tranquilidad de las personas y genera incertidumbre en los sectores productivos. Es por ello que la Secretaría de Seguridad y Paz ha avanzado en la prevención y atención de dicho delito a través de un nuevo equipo especializado que opera en las 10 regiones de la entidad, priorizando la protección de las víctimas y la disuasión de estas prácticas.
Entre los resultados más notables se encuentra el rescate exitoso de 11 deportistas y su entrenador, víctimas de un secuestro virtual cuando participaban en un torneo de tenis en Irapuato. Gracias a la pronta intervención del Escuadrón Antiextorsión, se logró localizar a las personas afectadas y evitar que se consumaran pagos por más de 2 millones de pesos.
Otro de los casos relevantes atendidos tuvo lugar en San Miguel de Allende, donde se logró la localización oportuna de un joven que había sido víctima de extorsión. Gracias a la intervención inmediata, se evitó que su familia entregara la cantidad de un millón y medio de pesos solicitada previamente.
El Escuadrón también ha establecido canales de diálogo con el sector empresarial para fortalecer la prevención de este delito y fomentar la colaboración. Entre las reuniones más relevantes se encuentran las realizadas con plantas armadoras de vehículos, negocios adheridos a cámaras empresariales, así como centros de comercio y abasto.
Proximidad y confianza
El equipo especializado también ha realizado actividades de proximidad en municipios como León, Celaya, San Miguel de Allende y Pénjamo, exhortando a la ciudadanía a denunciar cualquier intento de extorsión. Estas labores buscan, por una parte, atender casos individuales, pero también generar un entorno de confianza donde la población pueda sentirse protegida por sus autoridades.
A la par, se está en proceso de establecer una línea telefónica directa que reforzará la capacidad de respuesta del Escuadrón Antiextorsión. Mientras tanto, la ciudadanía puede comunicarse a través de los números 9-1-1 y 089, además de acercarse a las y los policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
La Secretaría de Seguridad y Paz invita a las y los guanajuatenses a denunciar cualquier caso; el Escuadrón Antiextorsión está listo para actuar con rapidez, proteger a las familias y construir un entorno seguro que fortalezca el desarrollo del estado.
Yuriria, Gto., a 13 de diciembre de 2024.– En el marco del Operativo Blindaje Guanajuato, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado detuvieron a David “N” en posesión de un arma de fuego y cartuchos útiles.
Los hechos se registraron a las 08:30 horas de este viernes en la colonia San Juan 2 del municipio de Yuriria, donde los integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado realizaban acciones de prevención y vigilancia.
A David “N”, de 24 años de edad, se le encontró en posesión de un arma de fuego calibre .38 marca Colt sin número de serie y 6 cartuchos calibre .38 mm.
El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato refrenda su compromiso para realizar tareas de vigilancia y prevención en beneficio de las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., 12 de diciembre de 2024. Con el objetivo de reforzar la seguridad en los límites con Querétaro y proteger las rutas de tránsito estatal y federal, la Secretaría de Seguridad y Paz desplegó el Operativo Blindaje Guanajuato-Querétaro, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN). Esta acción inició a las 5:00 horas de hoy y se desarrollará de manera itinerante para prevenir delitos y fortalecer la cercanía con quienes habitan y transitan por las comunidades que colindan con entidades vecinas.
Durante la jornada de arranque, que concluyó a las 9:00 horas, se inspeccionaron 123 personas, 125 vehículos, 55 motocicletas y 92 números de identificación vehicular (NIVs).
Los puntos de control provisional se instalaron en las localidades de Amexhe, Fuentes de Balvanera, La Cuevita, Obrajuelos, Camino a Jáuregui y Apaseo el Grande-Palmillas, entre otras áreas del municipio de Apaseo el Grande y sus alrededores.
El operativo cuenta con una coordinación interinstitucional que movilizó a 149 elementos de seguridad y 28 unidades provenientes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Blindaje itinerante y cercanía ciudadana
Este despliegue de fuerzas se desarrolla como parte de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y se enfocará en blindar las entradas y salidas de puntos limítrofes con Querétaro, incluyendo caminos rurales y comunidades alejadas de los tramos carreteros principales. Las acciones incluyen patrullajes, inspecciones y recorridos preventivos en zonas estratégicas, todo en colaboración entre las fuerzas armadas y de seguridad pública.
El operativo tiene un enfoque itinerante para evitar que las dinámicas delictivas se adapten a los patrullajes. Las acciones se concentran en proteger las entradas y salidas de las zonas limítrofes, reforzar la seguridad en corredores federales y estatales, y garantizar presencia en comunidades que requieren mayor atención.
Invitan a la ciudadanía a cooperar
Las inspecciones realizadas en el marco del Operativo Blindaje Guanajuato se realizan siguiendo los protocolos establecidos y con enfoque de cercanía ciudadana, a fin de fomentar una percepción positiva de las autoridades como aliados en la protección de las familias y el combate a los delitos. La participación de quienes transitan por estas rutas es importante para evitar riesgos, por lo que se invita a la población a colaborar con las autoridades para prevenir delitos en la región.
La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la tranquilidad de las y los guanajuatenses, trabajando con coordinación, inteligencia y cercanía junto con las fuerzas federales.
Guanajuato, Gto., a 12 de diciembre de 2024
“Oye, tú hiciste una solicitud. ¿Qué pediste?”, preguntó Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato. Su tono de voz era directo, firme en sus convicciones, al tiempo que miraba a los ojos al hombre vestido con uniforme naranja que tenía frente a él. Luis, después de un instante de vacilación, respondió con timidez y sinceridad: “Ver a mi mamá.”
La sensibilidad de sus palabras evocaba una dualidad que resalta la complejidad de la condición humana.
“¿Qué le dirías a tu mamá?”, insistió el funcionario. Luis bajó la mirada por un momento antes de contestar: “Me quedé sin palabras ahorita… pues que la amo con todo mi corazón, que le eche ganas.” Con el deseo de apoyarlo, Pérez Ramírez formuló una pregunta que parecía más una invitación a la esperanza que un cuestionamiento: “¿Y sí existirán los milagros?” Luis, con una mezcla de duda y fe, respondió: “Pues sí, tienen que (existir).” En ese momento, no podía imaginar que estaba a segundos de protagonizar un encuentro que no se esperaba, el milagro que tanto había deseado.
Luis fue sentenciado a más de 200 años de privación de la libertad y se encuentra en uno de los diez Centros de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) del Estado de Guanajuato. Durante cinco años anheló la oportunidad de reencontrarse con su madre, Dora, quien también cumple una condena de 62 años. Las barreras físicas y administrativas parecían grandes, pero hace unos días, el milagro del que hablaron Luis y Julio César Pérez Ramírez, finalmente se materializó.
“Ella pidió verte, y lo estamos haciendo por ella, porque está haciendo buenas cosas. Está participando en actividades”, dijo el director antes de dar paso a lo que sería un momento que seguramente ninguno de los presentes olvidará.
Ese día, en una sala que sirvió como escenario del reencuentro, Luis estaba de frente a Pérez Ramírez en una mesa blanca donde han pasado las historias de muchos encuentros y despedidas. Al fondo, un Cristo, una imagen del Sagrado Corazón, y la Virgen de Guadalupe estaban como testigos de un acto humano cargado de consideración. A su lado, un árbol de Navidad y un Nacimiento con luces que titilaban suavemente añadía un toque de esperanza al ambiente.
Los ojos de Luis buscaron a los de su madre. Cuando finalmente la vio, le ofreció un abrazo que parecía contener años de anhelo. Ella lo esperaba con una sonrisa y se acercó a él con los brazos abiertos. En cuanto se encontraron, el tiempo pareció detenerse; su abrazo fue largo, sentido, una liberación de emociones contenidas durante años. Luis acarició el rostro de su madre como si intentara recuperar el tiempo perdido, mientras le decía entre lágrimas: “Te amo con todo mi corazón.”
Dora, con la voz quebrada, respondió: “Yo también.” Antes de perderse por completo en la calidez de aquel reencuentro, Luis hizo una pausa para agradecer al custodio y a las autoridades que en todo momento habían permanecido cerca de él; era un gesto que reflejaba respeto, y al mismo tiempo, gratitud por el momento que le habían permitido vivir.
“Es un compromiso, yo sé que hay palabra. Orden, respeto y disciplina”, le dijo el director a Luis en algún momento durante su conversación.
Con el interés que debe prevalecer en las personas servidoras públicas y en cumplimiento de los objetivos del actual gobierno para favorecer la Reinserción Social y los aspectos más humanos del Sistema Penitenciario, la reunión de madre e hijo fue posible.
El camino hacia este reencuentro no fue sencillo. Las múltiples solicitudes para verse desde 2019 no habían tenido respuesta. Sin embargo, bajo la clara directriz de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de humanizar los Centros de Prevención y Reinserción Social del estado y las acciones de la Secretaría de Seguridad y Paz que encabeza Juan Mauro González Martínez, finalmente se logró que madre e hijo volvieran a abrazarse tras cinco años de distancia.
La dignidad como eje central
La historia de Dora y Luis es un ejemplo de cómo las políticas penitenciarias en Guanajuato están cambiando el enfoque hacia la dignidad humana. Los diez Centros de Prevención y Reinserción Social del estado, cumplen con los estándares internacionales de la Asociación Americana de Correccionales (ACA), pero también están fomentando la reintegración social desde una perspectiva humanista.
El abrazo entre Dora y Luis duró algunos minutos, pero simboliza algo más grande: la posibilidad de reconstruir lazos rotos, de encontrar humanidad incluso en las circunstancias más difíciles y de recordar que la reinserción va más allá de un proceso social; es una oportunidad para renacer y tener un nuevo comienzo.
En palabras de Dora: “Estoy tan agradecida por estos momentos de felicidad que me dieron, que no tengo con qué pagarles. Yo les prometo que yo voy a seguir igual como estoy aquí, echándole muchas ganas, portándome bien, porque espero que no sea la primera visita que me den con mi hijo.” Una promesa que no solo es para ella misma, sino para un sistema que busca demostrar que incluso tras los muros de un centro penitenciario, la esperanza sigue viva.
*Las identidades mencionadas en esta crónica se utilizan con el consentimiento expreso por escrito de las personas involucradas.
Jerécuaro, Gto., a 10 de diciembre de 2024.– Policías de la Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego adaptada calibre 22.
La detención de Jonathan “N”, de 28 años de edad, es resultado de las acciones de seguridad y vigilancia realizadas en la zona centro del municipio de Jerécuaro como parte del Operativo Blindaje Guanajuato.
A las 00:05 horas del 9 de diciembre los integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado lograron su detención en posesión de un arma de fuego adaptada calibre 22. El detenido y el arma fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, para que se determine su situación jurídica.
Mediante acciones coordinadas entre diversas instituciones y niveles de gobierno el Operativo Blindaje Guanajuato busca fortalecer la seguridad en los municipios que tienen límites territoriales con otros estados para reducir la incidencia de delitos.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso para garantizar la seguridad y el bienestar de las y los ciudadanos del estado de Guanajuato.
Pénjamo, Gto., a 10 de diciembre de 2024.– Como parte de las acciones del Operativo Blindaje Guanajuato, diseñado para reforzar la seguridad en zonas prioritarias de la entidad, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvieron a un hombre en posesión de 60 dosis de una sustancia con las características del cristal y 277 dosis de hierba seca, presuntamente marihuana.
Los hechos tuvieron lugar a las 13:30 horas en la comunidad Guayabito de Pedroza, a la altura de las vías férreas en el municipio de Pénjamo, cuando agentes estatales realizaban labores de patrullaje y vigilancia. En dicho recorrido interceptaron a un hombre identificado como Faustino N., de 27 años, quien portaba las sustancias presuntamente ilícitas.
El detenido, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado para las indagatorias correspondientes.
Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de la Gente y de la Secretaría de Seguridad y Paz para combatir la delincuencia en todas sus formas. El Operativo Blindaje Guanajuato, enmarcado en el Eje 8 de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), “Fortaleza Guanajuato: Blindar Fronteras”, busca prevenir actividades ilícitas y fortalecer la seguridad en la entidad.
San Felipe, Gto., a 06 de diciembre de 2024.– Durante las labores de seguridad y vigilancia realizadas en la Región I, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) lograron la detención de un hombre en posesión de un arma de fuego que conducía imprudentemente una motocicleta en la comunidad Ex Estación de Jaral de Berrios.
Los hechos ocurrieron el 5 de diciembre a las 19:05 horas, cuando agentes estatales detectaron a un motociclista que circulaba sin placas, sin casco y a exceso de velocidad.
Ante esta conducta, se le marcó el alto y se procedió a realizar una inspección al conductor y al vehículo conforme a los protocolos de actuación. Durante la revisión, se localizó en la motocicleta un arma de fuego calibre 22 sin cartuchos, color plateado con cachas negras de plástico.
El detenido, identificado como José Manuel N., alias “El Chalán”, de 36 años, junto con el arma asegurada, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República; mientras que la motocicleta marca Mamba, color negra con verde, quedó en resguardo.
Estas acciones son resultado de los patrullajes implementados bajo el Eje de Regionalización de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso de continuar trabajando de manera estratégica y coordinada en los 46 municipios del estado.