San Miguel de Allende, Gto., a 30 de junio de 2025.- Durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública, el secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, hizo un llamado a reforzar la coordinación interinstitucional y el trabajo conjunto para fortalecer la seguridad en el estado.
“De nada sirve que nos sentemos en estas mesas si no lo ponemos en práctica. No se trata sólo de coordinación, sino de confianza y corresponsabilidad. Aquí no hay tintes políticos, la seguridad es tarea de todos”, expresó el secretario.
Durante la jornada se presentaron avances en el cumplimiento de los compromisos municipales en materia de seguridad y se analizaron indicadores clave como el homicidio doloso, lesiones dolosas y robos.
Juan Mauro González Martínez subrayó la importancia de que las reuniones y acuerdos se traduzcan en resultados concretos. Reiteró que las puertas de la Secretaría de Seguridad y Paz van a seguir abiertas y destacó que es necesario realizar trabajo de inteligencia, “y para eso los presidentes municipales, sus cuerpos de seguridad, no están solos”.
El presidente municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, reconoció el respaldo de la Secretaría de Seguridad y de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE). Somos “prueba de que cuando nos acercamos, la puerta está abierta. La seguridad no se politiza, la seguridad la hacemos todos”, dijo.
Asimismo, invitó a los municipios a cumplir con los compromisos establecidos, porque “los delitos sí están disminuyendo, la estrategia sí está funcionando y va a funcionar mejor si todos reconocemos el liderazgo de nuestro secretario Juan Mauro González Martínez y si trabajamos de cerca con la Fiscalía”.
A la reunión también asistieron Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Adrián Mata Osio, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención; y María Fernanda Martínez Velázquez, Subsecretaria de Inteligencia Operacional.
Asimismo, Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil; Manuel de Jesús Villarreal Romero, Director General del Sistema Estatal del C5i; y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE.
San Diego de la Unión, Gto., a 20 de junio de 2025.- En el marco del Operativo Blindaje Guanajuato y como parte de la estrategia de vigilancia para el combate al robo de hidrocarburos en la entidad, la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Guardia Nacional (GN), aseguró un tractocamión que transportaba 41 mil 598 litros de diésel de presunta procedencia ilícita.
El aseguramiento tuvo lugar sobre la carretera federal 57, en el municipio de San Diego de la Unión, cuando personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detectó un tractocamión marca Kenworth, acoplado a un remolque tipo tanque.
Al solicitar una inspección, Víctor “N”, de 59 años y originario de San Luis Potosí, presentó documentación con irregularidades conforme a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.
Derivado de esta situación, tanto el vehículo como el combustible fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en San Miguel de Allende, para las investigaciones correspondientes.
Cabe mencionar que el Operativo Blindaje forma parte de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y tiene como objetivo reforzar la seguridad en zonas limítrofes del estado mediante patrullajes, inspecciones y recorridos preventivos en tramos estratégicos.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reitera su compromiso con el cumplimiento de la ley y la protección de los recursos nacionales, e invita a la ciudadanía a reportar de forma anónima cualquier actividad sospechosa al número 089.
Guanajuato, Gto., 05 de junio de 2025.- Integrantes de la Policía Estatal de Caminos, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Paz, aseguraron una pipa con 20 mil litros de hidrocarburo de presunta procedencia ilícita, y detuvieron al conductor de la unidad en la carretera lateral Celaya-Villagrán.
Sobre la carretera lateral Celaya-Villagrán, a la altura del kilómetro 08+000, el personal operativo de la Policía Estatal de Caminos observó una pipa color blanco. Al realizar una revisión preventiva se percataron de que el conductor descendió de la unidad para huir a pie.
Los oficiales dieron alcance a quien se identificó como Ricardo “N”, de 18 años de edad, con domicilio en la comunidad Franco Tavera, de Juventino Rosas. Al ser cuestionado sobre su intento de fuga dijo que no contaba con licencia de manejo, ni identificación oficial ni documentos que acreditaran la propiedad y el traslado del combustible.
Por estos hechos se procedió a la detención del individuo y al aseguramiento de la unidad. Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Celaya, a fin de continuar con las investigaciones correspondientes.
Este aseguramiento se suma a los esfuerzos de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato por combatir el uso indebido de las vías de comunicación y frenar el trasiego de combustible ilegal, fortaleciendo así el entorno de legalidad y protección al sector productivo de la entidad.
La ciudadanía puede contribuir a estos resultados haciendo uso de la línea 089, una herramienta que mediante la denuncia anónima permite actuar de forma oportuna y eficaz ante cualquier situación de riesgo o actividad sospechosa.
Guanajuato, Gto., 27 de mayo de 2025.– El Rally de las Naciones 2025 concluyó con saldo blanco, tras celebrarse del 22 al 25 de mayo en diversos municipios del estado. El resultado es reflejo del trabajo articulado entre la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, autoridades municipales, cuerpos de emergencia y el Comité Organizador.
Miles de personas disfrutaron de este evento deportivo de talla internacional, el cual se desarrolló en un ambiente de orden, seguridad y sin incidentes de relevancia.
Durante los tres días de competencia se desplegó un operativo encabezado por la Secretaría de Seguridad y Paz, con la participación de autoridades municipales y cuerpos de auxilio, garantizando condiciones seguras para pilotos, asistentes y población en general.
Más de 400 integrantes de distintas áreas operativas y de emergencia, así como 130 unidades, se distribuyeron estratégicamente a lo largo de las rutas del rally. Se instalaron Bases de Mando en los municipios sede del evento: San Francisco del Rincón, León, Xichú, Silao, Dolores Hidalgo, San Felipe, San Luis de la Paz y Guanajuato capital, facilitando una atención inmediata y coordinada.
Entre las corporaciones participantes se encuentran las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la División de Policía Estatal de Caminos (PEC), la Coordinación Estatal de Protección Civil, el Sistema Estatal C5i, el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), la Asociación de Bomberos del Estado, policías municipales, policías viales, unidades de Protección Civil, Bomberos y los Centros de Comando municipal (C4).
Gracias al monitoreo permanente a través del Sistema Estatal C5i, así como al análisis y atención oportuna de reportes del 9-1-1, fue posible una actuación preventiva y eficaz ante cualquier situación.
Los incidentes registrados durante el evento fueron menores, incluyendo ponchaduras, una salida de camino y un incendio vehicular sin personas lesionadas. No se presentaron atenciones prehospitalarias graves ni afectaciones a la seguridad pública.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad y Paz, reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana, el fortalecimiento del turismo deportivo y la promoción de eventos internacionales, posicionando a Guanajuato como un estado seguro, atractivo y coordinado.
Si tienes información que contribuya a la seguridad en tu comunidad, recuerda que puedes realizar una denuncia anónima al 089.
Guanajuato, Gto., a 20 de mayo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del estado, a través de la Policía Estatal de Caminos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), detuvo a una persona en posesión de dispositivos visuales y sonoros similares a los utilizados en unidades de emergencia, y dos chamarras con insignias oficiales de la Policía Municipal y Policía Vial de León.
La detención y el aseguramiento se realizaron en el municipio de Silao, en el marco de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Durante patrullajes de vigilancia sobre la carretera Silao-San Felipe, en el tramo identificado como La Cuestecita, personal de la Policía Estatal de Caminos observó un vehículo Ford pick-up, color negro, sin placas y con vidrios polarizados, lo que generó una alerta preventiva. Al marcarle el alto, el conductor mostró una actitud evasiva.
Durante la inspección se localizaron dispositivos visuales y sonoros, similares a los utilizados en unidades de emergencia, dos chamarras con insignias oficiales de la Policía Municipal y Policía Vial de León. El conductor, identificado como Carlos Gerardo “N”, de 26 años de edad y originario de León, no acreditó pertenencia a ninguna corporación policial.
Fueron asegurados 1 camioneta Ford pick up, sin placas; tres teléfonos móviles; dos chamarras con insignias oficiales; un contenedor con postas para arma deportiva; y un dispositivo visual y sonoro de uso policial exclusivo.
Tras verificar que el vehículo no contaba con reporte vigente de robo, se procedió a la detención del conductor al configurarse posibles delitos de usurpación de funciones públicas y uso indebido de insignias, conforme al artículo 250 del Código Penal Federal. También podrían configurarse infracciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, por el uso no autorizado de equipo reservado a instituciones de seguridad.
El uso ilegal de este tipo de equipamiento representa un riesgo grave para la ciudadanía, ya que facilita la comisión de delitos, como extorsión, secuestro, robo o detenciones ilegales, mediante la suplantación de autoridad.
Este resultado reafirma la capacidad operativa de la Policía Estatal de Caminos, en el marco de la Estrategia CONFIA, para prevenir y neutralizar conductas que atenten contra la seguridad pública, e impedir que personas ajenas a las instituciones utilicen símbolos de autoridad para fines ilícitos.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado hace un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier situación sospechosa de forma anónima al número 089, una línea confidencial y segura para proteger a las familias guanajuatenses.
* En la carretera Celaya-Apaseo el Alto fue detectada por los cuerpos de seguridad una camioneta con vidrios polarizados; los ocupantes al notar la presencia policial intentaron huir.
* Quedaron aseguradas dos armas largas una calibre .223/5.56 mm y otra calibre .223; así como dos cargadores con 19 y 23 cartuchos útiles, respectivamente.
Guanajuato, Gto., a 09 de mayo de 2025.- Dos personas fueron detenidas en posesión de armamento de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas durante un recorrido de vigilancia realizado por personal de la Secretaría de Seguridad y Paz en el municipio de Apaseo el Alto como parte del Operativo Blindaje en el que participan integrantes de Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA).
Los hechos ocurrieron sobre la carretera Celaya-Apaseo el Alto, a la altura del entronque Moulinex, donde el personal operativo detectó una camioneta con vidrios polarizados. Al notar la presencia policial, el conductor intentó huir, sin embargo, la unidad fue localizada poco después, impactada contra un muro de contención.
En el sitio se ubicó a dos personas, una de ellas menor de edad, con lesiones visibles, por lo que se solicitó atención médica de inmediato. Durante la inspección del vehículo, las FSPE localizaron ocultas entre los asientos dos armas largas y dos cargadores abastecidos con cartuchos útiles.
Fueron detenidos Alejandro “N”, de 19 años de edad, y un joven de 17 años de edad, ambos originarios del municipio de Celaya. Asimismo, quedaron aseguradas un arma larga marca Smith & Wesson, calibre .223 / 5.56 mm; un arma larga calibre .223; y dos cargadores con 19 y 23 cartuchos útiles, respectivamente.
Tanto las personas detenidas como el armamento y la unidad asegurada fueron puestos a disposición del Ministerio Público en cumplimiento del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de lo establecido en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Este tipo de acciones están enmarcadas en la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y además de neutralizar un riesgo latente permiten investigar si las armas aseguradas o los detenidos están relacionados con hechos delictivos previos, incluyendo eventos violentos o ataques a la seguridad pública.
La Secretaría de Seguridad y Paz reconoce la labor valiente y profesional de las y los integrantes de las FSPE, así como el acompañamiento de la DEFENSA, cuya colaboración es fundamental para la construcción de entornos seguros.
La colaboración ciudadana sigue siendo clave: denuncia de forma anónima al 089 cualquier situación sospechosa. Tu participación puede salvar vidas.
Silao, Gto., a 09 de mayo de 2025.- Al presidir la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes 2025, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, exhortó a las y los jefes de policía o sus equivalentes de los 46 municipios, a generar una inercia de colaboración, comunicación y trabajo para recuperar la paz en Guanajuato.
“Tenemos una instrucción muy clara de nuestra gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo: trabajar, dar resultados; también es una instrucción directa de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum; y como ustedes lo han visto, existe disponibilidad, confianza y comunicación entre ambas mandatarias”. Ejemplo de ello, refirió el Secretario, fue que en la madrugada de este viernes se realizó una operación importante que derivó en la detención de un generador de violencia en la zona de Cortazar y Villagrán.
El titular de Seguridad y Paz destacó la importancia de construir confianza institucional, y afirmó que desde la Secretaría se ha manifestado a las alcaldesas y alcaldes una disposición abierta a la coordinación, sin importar el color del gobierno. “Lo que importa es que le vaya bien a Guanajuato, porque si le va bien al estado —como lo demuestran los indicadores— también le irá bien a cada municipio”, señaló.
Durante la sesión de trabajo, coordinada por el Subsecretario de Seguridad, Hugo César Romero, se revisaron los compromisos más recientes en materia de seguridad aprobados por el Consejo Estatal de Seguridad Pública. Esto con el objetivo de homologar criterios de revisión y registro para obtener mejores resultados, optimizar el uso de recursos humanos y materiales, y contar con información sistematizada que permita una toma de decisiones operativa focalizada con base en la incidencia delictiva.
Se revisó el programa anual de capacitación, que incluirá diplomados y cursos especializados, desde formación policial hasta análisis estratégico y delictivo, manejo eficiente del 911 y atención a emergencias, registro estatal de infracciones y accidentes, así como la entrega de información con objetivos criminológicos.
Por parte de la Subsecretaría de Prevención, encabezada por Elia Bárbara Lugo Delgado, se destacó el trabajo que se realiza con las Unidades Policiales Especializadas en Violencia de Género, no solo en los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), sino en la totalidad de los municipios del estado. En el mismo sentido, informó que se fortalecen los trabajos con las áreas municipales de prevención del delito.
También se instruyó a las corporaciones municipales a mantener actualizados sus atlas de riesgo, comunicar de inmediato a la Coordinación Estatal de Protección Civil cualquier hecho de su competencia, y asistir de forma puntual a las sesiones de trabajo y coordinación.
Como parte del orden del día, se revisó también la operación a seguir ante el proceso electoral extraordinario por elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2025, a celebrarse el 1º de junio. Se instruyó mantener la operatividad y los centros de información trabajando al 100 por ciento en cada municipio, y que los C4 se mantengan atentos al desarrollo del proceso en comunicación directa con el C5i, para lograr un cierre con saldo blanco.
Finalmente, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, puntualizó que para seguir obteniendo buenos resultados es necesario mantener una comunicación fluida y una coordinación permanente entre las corporaciones municipales y la Secretaría de Seguridad y Paz, más allá de la operación policial.
Asimismo, subrayó la importancia de unificar criterios y acciones a través de la capacitación, incrementar las disposiciones ante el Fuero Común, asumir con firmeza los retos en materia de prevención del delito, mantener alertas a las corporaciones y asegurar la comunicación constante entre los C4 municipales y el C5 estatal.
En la sesión de trabajo también estuvieron presentes el Comisario en Jefe de la Guardia Nacional, General de Brigada Estado Mayor Juan Manríquez Moreno; el General Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar; así como representantes del Centro Nacional de Inteligencia, Fiscalía General del Estado, Fiscalía General de la República y responsables de las diferentes regiones de la Secretaría de Seguridad y Paz.
Guanajuato, Gto., a 08 de mayo de 2025.- “Hoy nos duele el uniforme”, expresó el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, al presidir la ceremonia luctuosa en honor del Policía Tercero Miguel, fallecido durante labores de servicio.
El acto se llevó a cabo con profundo respeto en las instalaciones de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), donde compañeras, compañeros, mandos y familiares se reunieron para despedir a quien fuera un ejemplo de compromiso, valor y vocación policial.
Durante el homenaje, el Secretario subrayó que “Miguel no será olvidado por esta institución, que es también su familia. No fue solo un policía. Fue un servidor público íntegro. Un protector. Un hombre que eligió vivir desde el deber. Porque hay quienes llegan a este uniforme por destino, pero hay otros como Miguel que lo portan con el alma.”
El policía caído formó parte de las FSPE durante más de una década, donde destacó como compañero, respaldo e inspiración dentro de la corporación. Su pérdida, dijo el Secretario, no será minimizada ni ignorada. “Miguel no es un número. Es un rostro, una historia. Una familia que lo espera. Una comunidad que lo necesitaba.”
Durante la ceremonia, se realizó una guardia de honor y se entregaron la Bandera Nacional y una fotografía del oficial a sus familiares, como símbolo del reconocimiento al sacrificio ofrecido en cumplimiento de su deber. Posteriormente, se realizó el pase de lista, seguido por el encendido de sirenas y torretas como muestra de respeto institucional, y un toque de silencio a cargo de la Banda de Guerra.
El Secretario también informó que el responsable del hecho en el que Miguel perdió la vida ya fue detenido y se encuentra en prisión. “No esperamos a ninguna autoridad, desde los primeros momentos, sus compañeras y compañeros nos dimos a la tarea de buscarlo, encontrarlo y meterlo tras las rejas.”
Además de reconocer el legado del policía, el Secretario Juan Mauro González reafirmó el compromiso del Gobierno de la Gente y de la corporación con su familia. “He dado la instrucción puntual a las áreas correspondientes para que acompañen a la familia de Miguel y cuiden de la suya como si fuera nuestra.”
El evento concluyó con un aplauso unánime y sostenido, que marcó el adiós institucional a un oficial que vivió desde el deber y murió en el cumplimiento de su misión.
“Hoy también hacemos un juramento silencioso: el de seguir cuidando este estado con la misma entrega que él nos enseñó. Descansa en paz, Miguel, en cada paso sabremos que caminas junto a nosotros”, expresó González Martínez. La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su reconocimiento a quienes han entregado su vida por servir, y reitera que el legado de cada policía caído permanecerá como guía en la misión de proteger a Guanajuato con sacrificio y lealtad.
Guanajuato, Gto., a 02 de mayo de 2025.- La Policía Estatal de Caminos, perteneciente a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de la Secretaría de Seguridad y Paz, aseguró un vehículo cargado con 15 paquetes de supuesta marihuana, equivalentes a más de 14 mil dosis con un valor estimado en el mercado ilícito de aproximadamente 350 mil pesos.
El aseguramiento se realizó durante labores de inspección y control en la carretera Morelia-Salamanca, a la altura del kilómetro 102+850, en el entronque con Valtierrilla, en dirección a Morelia. El equipo operativo detectó un automóvil Chevrolet rojo con cristales polarizados que impedían la visibilidad al interior.
Tras realizar la inspección preventiva correspondiente encontraron en el vehículo una maleta verde que contenía siete paquetes de vegetal verde con las características propias de la marihuana, así como una maleta rosa con ocho paquetes del mismo contenido.
El conductor del vehículo, identificado como Óscar Nicolás “N”, de 29 años de edad y con domicilio en el Fraccionamiento Lomas del Prado, en el municpio de Salamanca, fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para el desarrollo de la investigación correspondiente.
Este hecho constituye un probable delito contra la salud, conforme al artículo 195 del Código Penal Federal, y representa un avance en la estrategia estatal para frenar el tráfico de estupefacientes, proteger a la juventud y reforzar entornos seguros.
Durante la presente administración, del 26 de septiembre al 30 de abril, se han asegurado más de 127 mil dosis de marihuana, un incremento de 51 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La seguridad en las carreteras de Guanajuato está reforzada para interceptar cargamentos ilegales y consolidar la paz en el territorio.
La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la población a aportar, a través del número 089, información clave para localizar personas, asegurar bienes, contener delitos y garanizar la protección de vidas para seguir fortaleciendo la construcción de comunidades libres de violencia y adicciones.
Guanajuato, Gto., a 02 de mayo de 2025.- Con un mensaje de respeto, gratitud y reconocimiento, representantes del sector empresarial de Guanajuato rindieron homenaje a mujeres policías de los tres órdenes de gobierno, destacando su valentía, compromiso y profesionalismo en la salvaguarda de las familias guanajuatenses.
Durante un encuentro realizado en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, se reconoció de forma especial la labor de la agente María Elena, integrante de la Policía Estatal de Caminos (PEC), quien, gracias a su preparación y temple, logró localizar y resguardar a dos niñas que habían sido reportadas bajo Alerta Amber en la Central de Autobuses de Guanajuato Capital.
Su intervención oportuna evitó que las menores fueran víctimas de un posible delito y demostró que una policía bien formada es capaz de cambiar el rumbo de una historia al frenar a tiempo lo que puede terminar en tragedia.
Casos como éste reflejan la importancia del trabajo coordinado entre corporaciones estatales, federales y municipales, así como el compromiso de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) para proteger la seguridad y la paz de las familias guanajuatenses.
Como parte de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), se ha reforzado la presencia femenina en la PEC, impulsando una visión más integral de la seguridad, basada en inteligencia, cercanía y prevención.
Hoy, por primera vez en la historia de la Secretaría de Seguridad y Paz, mujeres encabezan dos de sus tres subsecretarías, y una mujer está al frente de la dirección operativa de las FSPE. Estas decisiones institucionales reflejan una apuesta por la igualdad y el reconocimiento a trayectorias de resultados, compromiso y vocación de servicio.
El Gobierno de la Gente refrenda el respaldo a todas las mujeres que patrullan, previenen, investigan y acompañan en los 46 municipios de Guanajuato con ética, firmeza y humanidad. Su ejemplo dignifica el uniforme y fortalece el tejido social desde el corazón mismo de las instituciones.
Asimismo, se reconoce el profesionalismo de toda la PEC, quienes recorren diariamente las carreteras de Guanajuato con una sola misión: cuidar a quienes transitan, trabajan y viven en nuestro estado.
Porque la seguridad es una tarea de todas y todos, se invita a la ciudadanía a comunicarse de forma anónima al 089 ante cualquier situación sospechosa. Denunciar es también una forma de cuidar.