FSPE

Cumplen 192 años las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE), la corporación activa más antigua del país

  • El 26 de marzo de 1833, el Congreso del Estado decretó la creación del Batallón Primer Ligero de Guanajuato, antecedente directo de las FSPE.
  • Desde la Intervención Norteamericana hasta la Revolución, como guardia presidencial de Benito Juárez y en desastres como las inundaciones de León e Irapuato, la historia de las FSPE es una lección de sacrificio, lealtad y transformación.

Guanajuato, Gto., a 26 de marzo de 2025.- Hace exactamente 192 años, el Congreso del Estado de Guanajuato emitió el Decreto Legislativo número 199, que dio origen formal al Batallón y Escuadrón de Seguridad del Estado, llamado Batallón Primer Ligero de Guanajuato, conformado en ese entonces por 175 elementos: 123 del Batallón de Infantería y 52 del Escuadrón de Caballería. Así nació una de las instituciones más antiguas y de más larga tradición en México: las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).

El decreto, que data del 26 de marzo de 1833, establecía que los miembros debían ser ciudadanos guanajuatenses de reconocida conducta y valentía, y que el cuerpo debía ser sostenido con recursos estatales, bajo un modelo de disciplina y honor. Su propósito: preservar el orden interno y servir a la patria.

Ese espíritu no tardó en ponerse a prueba. El Batallón Primer Ligero participó en la defensa del país cuantas veces se hizo necesario, por ejemplo, en las guerras del siglo XIX: combatieron en conflicto separatista de Texas (1836), enfrentaron al ejército invasor en la Batalla de Monterrey, marcharon a La Angostura y Padierna durante la intervención norteamericana, escoltaron al presidente Benito Juárez cuando Guanajuato fue capital de la República en 1857, y brillaron en la exhibición militar descrita por el periódico El Monitor en 1861 como “un cuerpo comparable a los mejores de Europa”.

Ya en el siglo XX, transformados en Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, asumieron un nuevo rostro ante una nación que se transformaba. Durante la Revolución Mexicana, el Bajío se convirtió en un crisol de batallas que marcaron el rumbo del constitucionalismo. En ese contexto, los integrantes de fuerzas estatales defendieron el orden, la legalidad y la estabilidad social.

En 1938 adoptaron el nombre de Policía General de Seguridad Pública, y en 1945 se transformaron en la Dirección de las Fuerzas de Seguridad, con una estructura y presencia más amplia en la entidad. 

En 1962, por orden del Ejecutivo estatal, se retiró el uniforme similar al del Ejército Federal y se eliminó la caballería, marcando así el fin de una era y el inicio de su profesionalización civil.

Durante las primeras décadas del siglo XX conservaron un carácter semi-militar y un profundo arraigo local: desde los años 50 operaron desde el Cuartel de San Pedro, luego en Pastita, y más tarde, en Marfil, donde permanecieron hasta 1990. 

Con el paso del tiempo, las FSPE también consolidaron su papel como una institución solidaria y dispuesta a tender la mano en los momentos más difíciles. Durante las devastadoras inundaciones de León (1926) e Irapuato (1973), sus integrantes colaboraron en tareas de rescate, evacuación y auxilio directo a familias enteras, atravesando calles anegadas y zonas de riesgo para ayudar con humanidad y valentía a quienes sufrieron estas tragedias.

A partir del año 2001, ya como Comisaría General de las FSPE, se integraron al modelo de seguridad estatal. En 2024, tras una reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la entonces Secretaría de Seguridad Pública adoptó el nombre de Secretaría de Seguridad y Paz y amplió su estructura con nuevas áreas especializadas para fortalecer su capacidad operativa. Ese mismo año se presentó la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que articula inteligencia, investigación, cercanía y proximidad con una visión de construcción de la paz.

Hoy, las FSPE no solo patrullan los 46 municipios de Guanajuato: investigan, combaten delitos, cuidan, previenen y salvan vidas. Conformada actualmente por 3 mil 900 integrantes, esta corporación conserva el espíritu del Batallón Primer Ligero para cumplir su vocación de proteger a las y los guanajuatenses, como lo dice su himno: con honor, sacrificio y lealtad. 

Ser parte de las FSPE va más allá de portar un uniforme: es llevar sobre los hombros casi dos siglos de historia, disciplina y entrega. Una historia que honra su pasado, se siente con orgullo en el presente y sigue en marcha, con los pies en el territorio y la mirada puesta en la paz.

Detienen Fuerzas de Seguridad Pública del Estado a un hombre armado en San Luis de la Paz

  • Circulaba a exceso de velocidad e intentó evadir al personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado para evitar que inspeccionaran el vehículo.

San Luis de la Paz, Gto., 25 de marzo de 2025.- Durante un operativo de vigilancia realizado en la Colonia Los Álamos de San Luis de la Paz, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE) aseguraron a un hombre en posesión de un arma de fuego calibre 9 mm, un cargador y un vehículo.

Los policías detectaron una camioneta Nissan X-Trail color gris oscuro circulando a exceso de velocidad. Al indicarle al conductor que se detuviera intentó evadir a las autoridades realizando maniobras.

Tras darle alcance y proceder con la inspección del vehículo y del conductor, los elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado localizaron un arma de fuego tipo pistola calibre 9 milímetros.

El detenido, Alejandro “N” de 32 años de edad, y residente de la colonia La Montañita en San Luis de la Paz, fue asegurado junto con el arma y el vehículo. Fue notificado de que sería puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para que realice las investigaciones correspondientes y se determine su situación legal.

Además, se aseguró un cargador con capacidad para 10 cartuchos y un cartucho útil del mismo calibre; la camioneta Nissan X-Trail modelo 2016 color gris, con placas del estado de Guanajuato, quedó asegurada como parte de las investigaciones.

Con estas acciones, enmarcadas en la nueva estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFÍA), la Secretaría de Seguridad y Paz refuerza su compromiso con la prevención del delito. Asimismo, exhorta a la población a denunciar de manera anónima cualquier actividad sospechosa marcando al número 089.

Desarticula Secretaría de Seguridad y Paz célula de delincuencia organizada de alto impacto vinculada al robo de autotransporte federal

  • Cinco personas fueron detenidas, incluyendo un presunto líder regional de Jalisco; se aseguraron vehículos, mercancía y un tractocamión con reporte de robo.
  • La acción fue resultado de una investigación de largo alcance que derivó en una orden de aprensión y una detención en flagrancia.

Silao, Gto., a 23 de marzo de 2025.- Como resultado de trabajos de inteligencia e investigación, la Secretaría de Seguridad y Paz, en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a cinco personas presuntamente vinculadas a una célula delictiva dedicada al robo de autotransporte de carga, con posibles nexos con una organización criminal originada en el estado de Jalisco. 

Entre los detenidos se encuentra un hombre identificado como Fernando “N”, de 36 años y originario de Veracruz, probable líder de dicha célula, la cual operaba en los municipios de León, Silao y San Francisco del Rincón. Se le atribuye participación en el robo violento de camiones de carga, así como en el almacenamiento y comercialización de mercancía de procedencia ilícita.

La detención ocurrió durante labores de patrullaje y vigilancia en atención a reportes por robo a autotransporte federal, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 16, 21 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos 131, 132 y 223 del Código Nacional de Procedimientos Penales, que facultan a los cuerpos de seguridad para realizar detenciones en casos de flagrancia y salvaguarda del orden público.

El operativo fue desplegado el 19 de marzo en el municipio de Silao, en atención a un reporte de robo de un tractocamión, derivado del monitoreo del sistema C5i. Al arribar al lugar, policías estatales sorprendieron a un grupo de personas descargando mercancía presuntamente ilegal de un tractocamión en una zona rural.  

En el sitio se aseguró la unidad de carga con mercancía, consistente en abarrotes y artículos de papelería, cuyo origen no pudo ser acreditado por las personas en el lugar. También fueron asegurados cinco vehículos relacionados, entre ellos una camioneta de reciente modelo, tipo Rubicón, y otros vehículos de carga y uso particular. 

Las personas detenidas fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal por su probable responsabilidad en el delito de posesión de objetos robados y se encuentran bajo investigación por su posible participación en otros hechos de violencia vinculados a grupos delictivos.  

Los detenidos fueron identificados como Fernando “N”, de 36 años, presunto líder de la célula criminal; Alfredo “N”, de 38 años y ex integrante de la Policía Municipal de León; Carlos Rodrigo “N”, de 34 años; Juan Carlos “N”, de 32 años; y Mario Alberto “N”, de 35 años, todos con domicilio en el municipio de León.

Cabe destacar que Fernando “N” había sido previamente identificado como probable responsable de colocar mensajes alusivos a una organización delictiva de Jalisco, en la colonia Las Joyas, en León. Asimismo, podría estar relacionado con un enfrentamiento armado ocurrido en 2021 en la Central de Abastos, presuntamente derivado de disputas por el control de actividades ilícitas. Además, cuenta con antecedentes por el delito de homicidio y diversas faltas administrativas, y ha sido señalado por el presunto uso de bodegas y pensiones para el resguardo de tractocamiones y mercancía posiblemente robada.

El 21 de marzo, autoridades estatales y federales cumplimentaron una orden de aprehensión en su contra por su probable participación en los delitos de robo de autotransporte federal de carga y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro exprés.

En cuanto a Alfredo “N”, se desempeñó como policía municipal en León y actualmente laboraba en el sector de seguridad privada. Registra antecedentes de detención por faltas administrativas en 2021 y 2022, y es objeto de una investigación en curso por su posible participación en el robo de un tractocamión tipo góndola, ocurrido en 2023 sobre la carretera León–Silao. 

Dicha unidad transportaba ocho vehículos tipo pick up, que fueron posteriormente recuperados en la comunidad de Capellanía de Loera, en León. Investigaciones previas vinculan a Alfredo “N” con un presunto integrante de un grupo delictivo de Jalisco que actualmente se encuentra extraditado a Estados Unidos por delitos relacionados con recursos de procedencia ilícita.

El impacto de esta detención representa un paso relevante en el debilitamiento de estructuras criminales que atentan contra la seguridad regional y emplean el robo con violencia como mecanismo de financiamiento para organizaciones delictivas de mayor alcance. De igual forma, este hecho fortalece las acciones permanentes de la Secretaría de Seguridad y Paz para debilitar grupos criminales que operan en Guanajuato.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la legalidad y con el trabajo coordinado entre instituciones para preservar la paz y proteger a las familias guanajuatenses. Se invita a la ciudadanía a realizar denuncias anónimas al 089, a fin de reportar cualquier evento ilícito o sospechoso.

Frustra Secretaría de Seguridad y Paz robo de tractocamión y liberan a conductor privado de la libertad en Irapuato

  • Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) repelen ataque y aseguran vehículo con reporte de robo, un arma larga y presunta droga.

Irapuato, Gto., a 22 de marzo de 2025.- Como parte de las acciones permanentes de prevención y vigilancia en la red carretera federal, en las que también participa la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE), detuvieron a un hombre por su presunta responsabilidad en los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo, robo con violencia y privación ilegal de la libertad, en hechos registrados sobre la carretera León–Salamanca, a la altura del municipio de Irapuato. 

Durante un patrullaje rutinario en dicho tramo, policías estatales visualizaron un tractocamión tipo nodriza, a las que también se les denomina “madrina”, que transportaba vehículos de la marca Mazda, el cual se encontraba estacionado junto a una zona conocida como “cachimba”. En el sitio se observaron tres personas armadas que bajaban unidades de la plataforma. Al aproximarse las unidades oficiales, los individuos abrieron fuego contra el personal policial y emprendieron la huida a bordo de una camioneta marca Suzuki, sin placas de circulación. 

Tras una persecución que se extendió hasta un puente ubicado metros adelante, se repelió la agresión con base en el uso legítimo de la fuerza, conforme a los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad. Como resultado, fue detenido un sujeto y asegurados un vehículo, un arma de fuego larga y diversos objetos con apariencia de sustancia ilícita. Los otros agresores lograron huir del lugar, a la par que las investigaciones de la autoridad continúan para dar con su paradero.  

El detenido fue identificado como Antonio de Jesús “N”, de 20 años, originario del municipio de Irapuato. Durante la inspección, fue liberado el operador del tractocamión, quien se encontraba privado de la libertad. 

En el lugar se aseguraron los siguientes indicios: un arma larga tipo fusil, con mira óptica y número de serie visible; un cargador abastecido con siete cartuchos útiles; un chaleco balístico verde con dos placas de blindaje; una camioneta marca Suzuki Jimny, color gris oscuro, con reporte de robo; cinco bolsas de plástico tipo ziploc con 2.5 gramos de una sustancia granulada y cristalina color blanco, con características similares a la droga conocida como cristal; un tractocamión tipo nodriza que transportaba siete vehículos Mazda, de los cuales dos ya habían sido retirados de la plataforma con la intención de ser robados. 

Durante la agresión, una unidad blindada de FSPE recibió impactos de arma de fuego en el cofre, parabrisas y puerta del copiloto. No se registraron policías lesionados. 

La persona detenida, los objetos asegurados y el tractocamión con vehículos recuperados fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación, para que se determine su situación legal conforme a derecho. La información continúa siendo integrada en la carpeta correspondiente. 

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con el combate frontal a los delitos de alto impacto, la seguridad en carreteras y la protección de operadores y transportistas. Estas acciones forman parte del esfuerzo coordinado para debilitar las estructuras criminales que amenazan la seguridad pública en la entidad. 

Se exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier hecho delictivo de manera anónima a través del 089. Su denuncia hace la diferencia.

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz 52 máquinas tragamonedas durante operativo conjunto en varias colonias de León

  • 52 aparatos fueron retirados de 24 locales comerciales de diversas colonias tras un despliegue coordinado entre fuerzas estatales y federales.
  • La acción forma parte de una investigación relacionada con la posible violación a la Ley Federal de Juegos y Sorteos; se busca impedir que las máquinas se utilicen para financiar actividades ilícitas.

León, Gto., a 22 de marzo de 2025.- En seguimiento a una investigación por posible violación a la Ley Federal de Juegos y Sorteos, la Secretaría de Seguridad y Paz, autoridades estatales y federales realizaron un operativo conjunto que derivó en el aseguramiento de 52 máquinas tragamonedas en 24 locales comerciales del municipio de León, principalmente de venta de abarrotes.

Esta diligencia fue resultado del trabajo coordinado entre la Secretaría de Seguridad y Paz, la Fiscalía General de la República (FGR), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y la Fiscalía General del Estado (FGE).

La intervención tuvo como objetivo prevenir riesgos asociados a juegos de azar que operan sin la autorización correspondiente y podrían estar relacionados con prácticas ilícitas, por lo que su aseguramiento busca prevenir riesgos y contribuir a que los entornos comerciales sean espacios seguros para las familias, especialmente para niñas, niños y adolescentes. 

El operativo fue encabezado por el Agente del Ministerio Público de la Federación, en conjunto con integrantes de la Comisaría de Investigación de Campo de la Secretaría de Seguridad y Paz, quienes llevaron a cabo las diligencias en tiendas y locales previamente ubicados mediante trabajos de inteligencia e investigación en territorio.

Las máquinas fueron aseguradas en las colonias León I, León II, Flores Magón, Vibar, San Marcos, Jardines de San Sebastián II, San Felipe de Jesús, Valle Hermoso, Echeveste, Piletas, Vista Hermosa, Guadalupe, Lomas de la Presa y Los Olivos, y quedaron a disposición de la autoridad competente.

Estas acciones se enmarcan en la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), para combatir actividades ilegales vinculadas al sector del juego y evitar que sea utilizado como medio de financiamiento para actos delictivos.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado reafirma su compromiso con la legalidad, a fin de prevenir y combatir cualquier riesgo que atente contra el bienestar de las familias. Asimismo, se invita a la ciudadanía a denunciar de forma anónima cualquier actividad sospechosa o fuera de la ley a través de la línea 089. 

Denuncia ciudadana resulta en operativo en San Luis de la Paz; detienen a presuntos extorsionadores

  • Un operativo interinstitucional entre fuerzas estatales y federales permitió detener a cuatro personas, así como el aseguramiento de armas y vehículos presuntamente utilizados en actividades ilícitas.  
  • El despliegue conjunto en la comunidad San Pedro de los Pozos se llevó a cabo en cumplimiento de un mandamiento judicial derivado de una denuncia ciudadana.

San Luis de la Paz, Gto., a 21 de marzo de 2025.- En una acción coordinada entre fuerzas estatales y federales, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado llevó a cabo un operativo interinstitucional que resultó en la detención de cuatro personas presuntamente vinculadas con extorsión y cobro de piso. Esta intervención, derivada de una denuncia ciudadana, permitió además el aseguramiento de armas de fuego, municiones y vehículos con alteraciones en sus números de serie. 

La acción fue ejecutada bajo un mandamiento judicial, a fin de garantizar el debido proceso y fortalecer los elementos probatorios ante la autoridad ministerial a fin de que los presuntos responsables enfrenten la justicia.

En dicho operativo participaron las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de la Región III, la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), así como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal.  

Este despliegue tuvo origen en una denuncia ciudadana que motivó la apertura de una carpeta de investigación por parte de la FGE, la cual permitió reunir los indicios suficientes para que un juez autorizara la orden de cateo.

La intervención se realizó en la calle Bravo, comunidad San Pedro de los Pozos, mediante el cumplimiento de un mandamiento judicial en apego al Artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y al Código Nacional de Procedimientos Penales.  

Como resultado de esta acción, fueron detenidas cuatro personas: José “N” de 18 años, Ricardo “N” de 22 años, José “N” de 47 años y Juana “N”, 45 años.  

Durante el cateo, también fueron asegurados diversos objetos presuntamente utilizados en actividades ilícitas: un arma de fuego corta (9 mm) con cargador abastecido y 14 cartuchos útiles de distintos calibres; dos armas deportivas de aire comprimido; así como cuatro vehículos con alteraciones en sus números de serie, entre ellos una camioneta, un sedán y dos motocicletas.  

Las personas detenidas, junto con el armamento y los vehículos asegurados, fueron puestas a disposición de la FGE para continuar con las investigaciones correspondientes y determinar su posible relación con otros hechos delictivos.  

Desde el inicio de la presente administración, la Secretaría de Seguridad y Paz ha reforzado su participación en la ejecución de mandamientos judiciales y ministeriales para asegurar que todas las investigaciones y operativos cuenten con sustento legal y apego a los derechos humanos.  

Un mandamiento judicial es una instrucción emitida por un juez que permite la ejecución de acciones como cateos, detenciones y aseguramientos a fin de que las intervenciones se realicen conforme a la ley. Por otro lado, un mandamiento ministerial es dictado por el Ministerio Público dentro de una investigación para llevar a cabo diligencias como la localización de personas o bienes relacionados con un delito. 

La correcta aplicación de estos mandamientos ha permitido mejorar las actuaciones policiales en cumplimiento de órdenes judiciales, fortalecer las investigaciones penales y contribuir a que quienes sean presuntos responsables enfrenten la justicia con pruebas sólidas.

Casos como éste demuestran la importancia de la denuncia ciudadana para combatir delitos como la extorsión, evitando que más personas se conviertan en víctimas. Por ello, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reitera el llamado a denunciar de manera anónima cualquier actividad ilícita a través del 089 y a la línea del Escuadrón Antiextorsión 800 TE CUIDO (800 832 8436), que operan las 24 horas los 7 días de la semana.  

Estos canales de comunicación forman parte de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), con la cual se sigue fortaleciendo la seguridad y el bienestar de las familias mediante inteligencia, coordinación y cercanía.

Resultados permanentes en combate al robo de hidrocarburos; denuncia ciudadana lleva a localizar toma clandestina en Abasolo

  • El trabajo coordinado de la Secretaría de Seguridad y Paz, DEFENSA, Guardia Nacional y FGR permitió asegurar la zona y sellar la toma para evitar riesgos a la población y afectaciones al suministro de combustible.

Abasolo, Gto., 20 de marzo de 2025.- Elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de la Secretaría de Seguridad y Paz, de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de la República (FGR) aseguraron un vehículo con reporte de robo que transportaba una cisterna con aproximadamente 1,000 litros de gasolina, así como diversos objetos utilizados para el trasiego y la extracción ilegal de combustible.

El aseguramiento ocurrió en la calle Gabriel García Márquez, colonia Morelos, en el municipio de Abasolo, en el marco de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y el combate al robo de hidrocarburos. En la zona se registran actividades ilícitas debido a su cercanía con los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Luego de que ciudadanos alertaran sobre la presencia de una camioneta en aparente estado de abandono, el personal operativo de FSPE acudió al sitio e identificó el vehículo con las características señaladas. La base de datos del C5i confirmó que la unidad contaba con un reporte vigente de robo, con fecha del 23 de enero de 2025 en el municipio de Valle de Santiago.

En el vehículo Ford con reporte de robo se localizó una cisterna con capacidad para 5 mil litros que contenía aproximadamente 1,000 litros de hidrocarburo de supuesta procedencia ilícita; una motobomba y una manguera de siete metros de largo, herramientas utilizadas comúnmente para la extracción y traslado ilegal de combustible.

El vehículo y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para que continúen las investigaciones correspondientes y que se determine la procedencia del hidrocarburo.

El robo de hidrocarburos está tipificado en el Artículo 8 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos. Establece sanciones de hasta 30 años de prisión y multas millonarias, así como el decomiso de los bienes utilizados en la comisión de este delito que representa una fuente de financiamiento para organizaciones delictivas y contribuye al aumento de la violencia en la región y en el país.

La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la ciudadanía a reportar de forma anónima cualquier actividad sospechosa relacionada con el robo de hidrocarburos al número 089, y reafirma su compromiso de trabajo conjunto con el Gobierno de México para combatir este delito y fortalecer la seguridad en la entidad.

Catean bodega en León y recuperan más de un millón de pesos en mercancía ilegal

  • La Secretaría de Seguridad y Paz y la FGR aseguraron un inmueble en la colonia Alfaro presuntamente utilizado para el resguardo de mercancía de origen presuntamente ilícito.
  • La intervención permitió la recuperación de productos valuados en más de un millón de pesos y la detención de cuatro personas, como parte del combate al robo a autotransporte federal.

León, Gto., a 20 de marzo de 2025.- Como parte del trabajo de inteligencia e investigación para el combate al robo a autotransporte en la entidad, la Secretaría de Seguridad y Paz y la Fiscalía General de la República (FGR) en Guanajuato lograron la localización y aseguramiento de una bodega donde se almacenaban productos presuntamente robados con un valor estimado en más de un millón de pesos.

La operación se llevó a cabo como parte de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), para fortalecer la seguridad en las carreteras del estado y combatir los delitos que afectan la cadena de distribución de mercancías.

Esto tras la ejecución de una técnica de cateo derivada de una carpeta de investigación por robo a autotransporte federal.  

Los trabajos de la Comisaría de Investigación de Campo de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional permitieron ubicar un inmueble identificado como recicladora en la calle Capilla de la colonia Alfaro, el cual presuntamente operaba como punto de resguardo de mercancía de posible procedencia ilícita.

Derivado de esta investigación, se integraron informes policiales que fueron entregados al Ministerio Público de la Federación, que contenían argumentos suficientes para solicitar una orden de cateo ante el Juez de Distrito Especializado en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal, en funciones de Juez de Control. 

El 15 de marzo se llevó a cabo la diligencia judicial en el lugar, con la participación de agentes del Ministerio Público de la Federación, peritos y policías ejecutantes.

Como resultado, en el sitio fueron aseguradas 988 cajas que contenían 25 kg de aceite de palma RBD (grasa de palma) cada una, así como 22 cajas de insumos industriales utilizados en secadoras, cuya procedencia legal no pudo ser acreditada. Lo anterior tenía un valor estimado de un millón de pesos.

Durante la intervención, se logró la detención de cuatro personas que se encontraban al interior del inmueble: Jorge “N” de 44 años, Enrique N” de 33, Luis N” de 35 y Brandon N” de 14 años de edad, quienes fueron trasladados a la FGR para dar continuidad a los procesos legales necesarios. Asimismo, el inmueble quedó asegurado con los sellos correspondientes. 

La secretaría de Seguridad y Paz refuerza su compromiso de trabajar en conjunto con autoridades federales para el combate frontal a los delitos que afectan a la economía, el patrimonio y la tranquilidad de las familias guanajuatenses.

La denuncia es importante para combatir el robo a autotransporte y otros delitos. La ciudadanía puede reportar actividades sospechosas de manera anónima al 089 para contribuir a fortalecer la seguridad y prevenir actos ilícitos.

Aseguran más de 2 mil dosis de presuntas drogas en una semana con estrategia CONFIA

  • Del 10 al 16 de marzo, la Secretaría de Seguridad y Paz aseguró 2 mil 208 dosis de presuntas drogas como cristal, marihuana, cocaína, piedra base y pastillas psicotrópicas, evitando su distribución en las calles.
  • También se recuperaron 24 motocicletas, 19 vehículos, cinco tractocamiones y 882 unidades de diversas mercancías, además de asegurar una toma clandestina.

Guanajuato, Gto., a 19 de marzo de 2025.- Como resultado de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz continúa fortaleciendo la seguridad de Guanajuato con resultados positivos durante la última semana. 

En el periodo comprendido del 10 al 16 de marzo, y mediante el trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Inteligencia, se lograron 3 mil 264 aseguramientos; entre ellos se encuentran 1 mil 123 dosis de una sustancia similar al cristal, 969 de presunta marihuana, 98 de polvo blanco -presumiblemente cocaína-, 9 pastillas con propiedades psicotrópicas y 9 de una sustancia rocosa conocida como piedra base. Con estas acciones, se evitó su distribución en las calles y se reforzó la lucha contra el narcomenudeo.

De igual forma, durante este periodo se aseguraron cuatro armas cortas, 20 cartuchos útiles, tres cargadores y 11 armas blancas para evitar que puedan utilizarse en hechos delictivos. 

Como parte de las acciones para debilitar la operatividad criminal, se aseguraron 12 estrellas metálicas tipo ponchallantas, cinco celulares y un inhibidor de señal.  

El trabajo estratégico permitió la recuperación de 24 motocicletas, 19 vehículos, cinco tractocamiones y una caja seca, además de 882 unidades de diversas mercancías. También se detectó y aseguró una toma clandestina en un inmueble.  

En el mismo periodo, se realizaron 76 puestas a disposición ante las autoridades competentes y se reportaron 68 personas detenidas por su probable participación en delitos. Como parte de los trabajos de inteligencia y coordinación, se ejecutaron 11 mandamientos ministeriales y un cateo judicial, con el objeto de reforzar la investigación y persecución de delitos en Guanajuato.

Durante esta semana, el Escuadrón Antiextorsión perteneciente a la Subsecretaría de Inteligencia, brindó respuesta a 22 reportes recibidos a través de la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436) y atendió cinco casos de extorsión, lo que refuerza la estrategia de reacción inmediata para evitar perjuicios a las víctimas.

La prevención sigue siendo un pilar de la estrategia CONFIA para la construcción de entornos más seguros en Guanajuato. En la última semana, 18 mil 654 personas participaron en actividades enfocadas en la formación, la difusión, el deporte, la cultura, la convivencia, así como de planeación, coordinación y seguimiento con autoridades municipales.  

Entre estas actividades, destacan 66 sesiones de formación dirigidas a 7 mil 773 asistentes, mientras que 48 acciones de difusión permitieron que 9 mil 100 personas accedieran a información para prevenir la violencia y el delito, fortaleciendo así el tejido social. 

La Secretaría de Seguridad y Paz mantiene su compromiso de actuar con coordinación, inteligencia y cercanía para proteger a las familias guanajuatenses. Asimismo, se reitera el llamado a la ciudadanía a reportar cualquier actividad sospechosa de manera anónima al 089 para seguir construyendo juntos un Guanajuato más seguro.

Acción policial estratégica: se asegura vehículo robado en San Luis de la Paz con indicios vinculados al robo de transporte de carga

  • Permite la coordinación interinstitucional localizar un vehículo relacionado con el robo a autotransporte de carga.
  • El automóvil, reportado como robado en el estado de Querétaro, portaba placas de otro vehículo y contenía indicios balísticos.

San Luis de la Paz, Gto., 19 de marzo de 2025.- Tras una alerta recibida por el Sistema de Emergencias 911 en el municipio de San Luis de la Paz fue asegurado un vehículo con reporte vigente de robo, el cual podría estar vinculado con hechos delictivos previos, como el robo a autotransporte de carga.

En el operativo participaron la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México.

Una alerta recibida por el Sistema de Emergencias 911 reportó que un vehículo transitaba de forma sospechosa hacia la colonia El Maravillal de dicho municipio. Como parte de las estrategias de reacción inmediata, se implementó un operativo de búsqueda y localización, logrando interceptar el automóvil en las inmediaciones de una unidad médica.

Se trataba de un automóvil Nissan Versa que, se confirmó mediante el C5i, contaba con reporte vigente de robo desde el 8 de febrero de 2025, en el estado de Querétaro. Además, se detectó que tenía placas de circulación que pertenecían a un vehículo diferente, específicamente a una camioneta GMC Suburban.

En el interior del vehículo, las autoridades encontraron indicios balísticos que podrían estar relacionados con hechos delictivos previos: un cartucho calibre .22 milímetros sin percutir y un cartucho calibre .22 milímetros percutido.

Además, las placas del vehículo ya habían sido registradas en los arcos de seguridad de la FGE ante su posible relación con un evento delictivo cometido en Guanajuato, donde se reportaron disparos por arma de fuego.

El aseguramiento representa un golpe contra el robo de transporte de carga y fortalece líneas de investigación sobre delitos vinculados con la delincuencia organizada. La manipulación de placas y la presencia de indicios balísticos podrían constituirse como pruebas de que el automóvil pudo ser utilizado en otros ilícitos.

El vehículo asegurado y los indicios balísticos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para dar continuidad a las investigaciones y deslindar responsabilidades.

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato hace un llamado a la ciudadanía para reportar al número 089, de manera anónima, actividades sospechosas o ilícitas contribuyendo así a la construcción de un entorno más seguro para todos.