FSPE

Golpe al robo de hidrocarburos: asegura Secretaría de Seguridad y Paz más de 178 mil litros en operativos coordinados

  • En acciones conjuntas Secretaría de Seguridad y Paz, DEFENSA, Guardia Nacional, FGE y SSPC federal aseguran hidrocarburo de procedencia ilegal en diferentes puntos del estado.
  • Refuerzan lucha contra el robo de combustible, actividad que financia organizaciones delictivas; llaman a la ciudadanía a denunciar actividades ilícitas de manera anónima en el número 089.

Guanajuato, Gto., a 06 de marzo de 2025.- Como parte de los operativos estratégicos de seguridad y combate a la delincuencia, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado (FGE), y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, aseguró más de 178 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilegal en distintos puntos de la entidad. Estas acciones refuerzan la lucha contra el robo de combustible, una actividad que financia organizaciones delictivas y genera violencia.

El 28 de febrero, en la carretera federal 45 libre Celaya-Salamanca, kilómetro 1, en el municipio de Celaya, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detectaron a un hombre con una garrafa. Al notar la presencia policial huyó a pie internándose en un predio donde se localizó una toma clandestina activa, una motobomba, mangueras de extracción y una garrafa con 20 litros de hidrocarburo. 

El 1 de marzo, en la carretera federal 45 libre Villagrán-Celaya, en la colonia Villa Los Álamos, también en Celaya, integrantes de FSPE percibieron olor a hidrocarburo proveniente de un servicio de herrería que estaba cerrado. A través de la parte inferior del portón se observaron mangueras negras de extracción y una motobomba roja. Con apoyo de la Guardia Nacional y la DEFENSA se aseguró el lugar y se entregó a Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El mismo día, en Silao de la Victoria, sobre la carretera federal 45 libre Silao-León, en la comunidad San Isidro de los Sauces, tras un reporte sobre personas armadas que se recibió en el 9-1-1 los integrantes de FSPE y Seguridad Municipal, en coordinación con la división Caminos de la Guardia Nacional, localizaron una bodega con tomas clandestinas de hidrocarburo. En el sitio no había personas.

El 4 de marzo, en la comunidad Huitzatarito, en Abasolo, durante el patrullaje en un camino de terracería los integrantes de FSPE detectaron un fuerte olor a gasolina y en un baldío localizaron cuatro contenedores con 20 mil litros de hidrocarburo y tres más vacíos. Kilómetros adelante encontraron una toma clandestina activa.

Todos los inmuebles y los predios quedaron a disposición tanto de Pemex como de la Fiscalía General de la República, para continuar con las investigaciones.

Adicionalmente, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal se implementó el operativo de laboratorios móviles en carreteras federales y estatales, a fin de verificar la legalidad de las cargas de combustible transportadas en pipas. Se obtuvieron los siguientes resultados:

  • El 24 de febrero en Apaseo El Grande se aseguró un tractocamión tipo autotanque con 76 mil litros de gasolina de procedencia ilegal.
  • El 27 de febrero, también en Apaseo El Grande, se aseguró un tractocamión tipo autotanque con 35 mil 370 litros de material asfáltico derivado de hidrocarburo, sin documentación legal.
  • El 3 de marzo en la carretera estatal Silao-San Felipe se aseguró un tractocamión tipo autotanque con 20 mil litros de gasolina sin acreditación legal.
  • El 4 de marzo en Irapuato se aseguró un tractocamión tipo autotanque con 27 mil 460 litros de material asfáltico de origen ilegal.

Los conductores y los vehículos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal por presuntas violaciones a la Ley Federal de Hidrocarburos que establece sanciones de hasta 30 años de prisión y multas millonarias para quienes sustraigan, transporten, almacenen o comercialicen combustible de manera ilegal. Estas acciones contribuyen de manera directa al combate a las fuentes de financiamiento de organizaciones delictivas responsables de la violencia en el estado de Guanajuato.

La participación de la sociedad es clave para continuar debilitando la estructura financiera de los grupos criminales y garantizar la seguridad de las y los guanajuatenses, por lo que la Secretaría de Seguridad y Paz hace un llamado a la ciudadanía a denunciar actividades ilícitas de manera anónima a través del número 089. Con acciones firmes y coordinadas el Gobierno del Estado reitera su compromiso con la paz y el orden en la entidad.

Vinculan a proceso a dos personas detenidas en cateo realizado por Secretaría de Seguridad y Paz con fuerzas federales en León

  • Arturo “N” y Gisela Viridiana “N” fueron vinculados a proceso por delitos contra la salud, así como por posesión de armas, cargadores y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
  • Su detención fue resultado de cateos autorizados por el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Guanajuato y cumplimentado tras labores de inteligencia y coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Paz, FGR, SSPC federal y Guardia Nacional.

Guanajuato, Gto., a 05 marzo de 2025.- La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de Arturo “N” y Gisela Viridiana “N”, detenidos en el municipio de León durante un cateo realizado por la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en coordinación con la FGR, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y la Guardia Nacional. Dicha diligencia fue autorizada por el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de Guanajuato, y permitió asegurar indicios relacionados con delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Como parte de las acciones de inteligencia y operativos estratégicos implementados dentro de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de la Comisaría de Investigación de Campo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), detectó tres inmuebles en el municipio de León, identificados como posibles casas de seguridad utilizadas por un grupo delictivo generador de violencia.

Con el respaldo de la SSPC federal, la FGR y la Fiscalía General del Estado (FGE), se recabaron elementos suficientes para solicitar y obtener las órdenes de cateo, autorizadas por el juez Jesús Alejandro Jiménez Álvarez, Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de Guanajuato.

Durante la ejecución de los cateos el pasado mes de febrero en las colonias Jardines de Jerez II/III y Cerrito de Jerez, personal del Grupo Táctico Operativo (GTO) de las FSPE y elementos federales aseguraron armas de fuego cortas y largas, cartuchos, cargadores, equipo táctico, así como envoltorios con sustancias presuntamente ilícitas.

En estas acciones fueron detenidos Gisela Viridiana “N”, de 37 años, identificada como presunta distribuidora de droga para una estructura criminal, y Arturo “N”, de 46 años, señalado como probable generador de violencia en León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, y presunto operador del mismo grupo criminal.

Los datos de prueba obtenidos durante la investigación y los cateos fueron presentados por el Ministerio Público de la Federación (MPF) ante el juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de Aguascalientes, quien resolvió vincular a proceso a ambos detenidos por su posible participación en delitos previstos en la Ley General de Salud y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Gisela Viridiana “N” fue vinculada a proceso por su probable responsabilidad en posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como delitos contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio de clorhidrato de metanfetamina, cannabis sativa y clorhidrato de cocaína.

Por su parte, Arturo “N” fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en posesión de armas de fuego, cartuchos y cargadores de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como delitos contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio de clorhidrato de metanfetamina, cannabis sativa y clorhidrato de cocaína.

Con la vinculación a proceso de ambas personas, el caso avanza hacia la siguiente fase procesal, mientras las fuerzas estatales mantienen el despliegue de acciones operativas y de inteligencia para seguir debilitando las estructuras criminales en la región.

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reafirma su compromiso de fortalecer las acciones de inteligencia operativa y coordinación interinstitucional dentro de la estrategia CONFIA, para prevenir y combatir las actividades que atentan contra la tranquilidad de las familias guanajuatenses.

CONFIA refuerza seguridad durante febrero en Guanajuato: aseguramientos millonarios y detención de presuntos delincuentes de alto impacto

  • Durante el mes de febrero, CONFIA permitió asegurar más de 96 mil litros de hidrocarburo, 63 armas de fuego y posibles drogas valuadas en más de 5.7 millones de pesos, además de la detención de 32 presuntos delincuentes de alto impacto.  

Guanajuato, Gto., a 05 marzo de 2025.- Del 1 al 28 de febrero, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de la nueva estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), reforzó la seguridad en el estado con operativos estratégicos en conjunto con instituciones de procuración de justicia estatales y federales, incluyendo la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal. Esta colaboración interinstitucional ha sido clave para fortalecer las acciones de combate a la delincuencia y la prevención del delito en Guanajuato.  

En colaboración con instituciones de procuración de justicia estatales y federales, la Comisaría de Investigación de Campo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), de la Subsecretaría de Inteligencia, cumplimentó 80 mandamientos ministeriales, atendiendo las órdenes emitidas por ministerios públicos en el marco de investigaciones penales que implicaron acciones policiales para cumplimentar órdenes de presentación y localización, órdenes de cateo y órdenes de aprehensión.  

En dicho periodo, se detuvieron a 262 personas por su probable participación en un ilícito o falta cívica, de las cuales 32 son consideradas de alto impacto por su probable relación con los delitos de homicidio, distribución de drogas, extorsión, secuestro y comercialización ilegal con productos de consumo básico.  

En cuanto al aseguramiento de sustancias, se evitó la distribución de 6 mil 188 dosis de probable droga cristal, 9 mil 42 dosis de hierba verde con las características de la marihuana, 1 mil 445 dosis de posible metanfetamina y 333 dosis más de aparente cocaína, así como dos dosis de piedra base. Se calcula que el valor de las sustancias ilícitas aseguradas, tiene un valor aproximado de 5.7 millones de pesos, con base en el precio promedio de las drogas en el mercado clandestino, considerando factores como la pureza y la presentación de las sustancias.  

En lo referente a armas, durante el mes de febrero se aseguraron 17 armas cortas, 11 armas largas y 10 armas blancas, así como 40 cargadores y 2 mil 508 cartuchos útiles. 

Es importante destacar que, en el acumulado de enero y febrero de 2025, las 63 armas aseguradas representan un significativo avance en comparación con las cifras reportadas en el Censo Estatal de Seguridad Pública 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con cifras del 2023 y que refieren el aseguramiento de 276 armas. Con estos resultados, en tan solo los dos primeros meses del año, se han alcanzado el 22.8% del total de armas aseguradas registradas en relación al 2023 de acuerdo con este informe oficial.   

Asimismo, fueron aseguradas 65 motocicletas, 34 vehículos, 20 tractocamiones y 15 plataformas o cajas secas, que contaban con reporte de robo o relación con algún hecho ilícito. A ello se suman 96 mil litros de hidrocarburo de origen ilegal y 26 mil 924 pesos en efectivo, además de 14 teléfonos celulares, siete estrellas metálicas conocidas como ponchallantas y tres tanques de CO2 (dióxido de carbono).  

En materia de recuperación de mercancía y protección de ciclos productivos, durante el mes de febrero se recuperaron cargas de carne y cereales con valor estimado superior a los 2.2 millones de pesos.  

En cuanto al combate a la extorsión, a través del 800 TE CUIDO (832 8436) se recibieron 106 peticiones de apoyo u orientación al Escuadrón Antiextorsión, lo que permitió la atención directa de 30 casos, de los cuales seis estuvieron relacionados con la modalidad de secuestro virtual.  

Siendo la prevención y la participación ciudadana pilares de la seguridad, la Subsecretaría de Prevención llevó a cabo 1 mil 72 actividades con un alcance de más de 108 mil personas. Las acciones abarcaron actividades culturales, deportivas y formativas, promoviendo la cultura de la legalidad y fortaleciendo la cohesión social.  

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su dedicación a reforzar acciones preventivas y operativas, trabajando en conjunto con la ciudadanía para construir un entorno seguro. Se invita a la población a denunciar actividades ilícitas de forma anónima al 089 y a colaborar en la construcción de un Guanajuato más seguro.

Aseguran Secretaría de Seguridad y Paz y Fiscalía General del Estado dos inmuebles, un sótano tipo búnker, armas y presunta droga tras cateos en León

  • Se aseguraron dos inmuebles en las colonias Vista Hermosa y Lomas de Vista Hermosa II, uno de ellos con un sótano tipo búnker probablemente utilizado para actividades delictivas.
  • También se aseguraron 40 kilos de aparente marihuana, armas de fuego, equipo táctico, un vehículo blindado y dos motocicletas.

León, Gto., a 04 marzo de 2025.- Como resultado de las acciones de prevención y disuasión del delito, y derivado de labores de investigación e inteligencia, integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz (SSyP), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), ejecutaron técnicas de cateo en dos inmuebles ubicados en el municipio de León, presuntamente vinculados con actividades delictivas. En uno de ellos, se localizó un sótano tipo búnker, posiblemente utilizado como escondite, bodega y espacio para actividades ilícitas.

El Grupo Táctico Operativo (GTO) de las SSyP detuvo a dos personas relacionadas con los hechos.

El despliegue operativo se dio tras el trabajo de inteligencia y campo realizado por el GTO y personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de la Región X, quienes obtuvieron elementos de prueba suficientes para que el Ministerio Público solicitara órdenes de cateo ante un juez.

En el primer inmueble, ubicado en la calle Alcalá de Henares, colonia Lomas de Vista Hermosa II, fueron asegurados aproximadamente 40 kilogramos de hierba verde y seca con características de marihuana, un arma larga, un vehículo blindado y equipo táctico.

En el segundo domicilio, localizado en la calle Privada Burgos, colonia Vista Hermosa, se aseguraron un arma de fuego, una bolsa con aparente marihuana, una báscula gramera, un equipo de radiocomunicación y dos motocicletas. 

En este mismo punto, se descubrió un sótano tipo búnker con acceso a nivel de piso con un sistema oculto de apertura mecánica, el cual era posiblemente utilizado como escondite, bodega y espacio para realizar otras actividades ilícitas.

Ambas propiedades quedaron aseguradas y bajo resguardo de la FGE, a fin de continuar las investigaciones correspondientes.

Estas intervenciones se suman a otras acciones recientes para reforzar la seguridad en la región. Tan solo el pasado 26 de febrero, fuerzas estatales y federales realizaron cateos en tres inmuebles de la zona de Jerez, también del municipio de León, donde aseguraron armas, posible droga y lograron la detención de dos presuntos integrantes de un grupo delictivo. 

Previamente, el 13 de febrero, una acción conjunta entre la Secretaría de Seguridad y Paz y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal permitió la detención de siete personas —cinco adultos y dos menores— tras el cumplimiento de una orden de cateo en la colonia León I.

En el marco de la nueva estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), se reitera el llamado a la ciudadanía a reportar cualquier actividad delictiva de forma anónima al 089 y colaborar con las autoridades en la prevención y combate al delito. 

Denuncia ciudadana y operativo conjunto permiten asegurar a cinco personas y armas en Yuriria

  • Un reporte ciudadano activó un operativo coordinado entre FSPE, Defensa, Guardia Nacional y SSPC federal con el que se logró identificar y detener a probables generadores de violencia.
  • La rápida intervención permitió el aseguramiento de cinco personas en posesión de armas de alto poder, presuntas drogas, dos motocicletas, ocho artefactos ponchallantas y teléfonos celulares.

Yuriria, Gto., a 04 marzo de 2025.- Como parte de la nueva estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), y derivado de la estrecha coordinación entre las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), fueron detenidas cinco personas en posesión de armamento, vehículos con reporte de robo y aparente droga en la comunidad de Buenavista de la Libertad, Yuriria.  

El operativo se desplegó tras un reporte ciudadano sobre dos sujetos armados a bordo de una motocicleta. En respuesta a dicha denuncia, se implementó un operativo de búsqueda con el que se logró localizar a dos personas cuyas características coincidían con la información proporcionada. 

Al notar la presencia policial, los individuos intentaron huir e ingresaron a un domicilio particular. Durante la intervención, los implicados adoptaron una actitud agresiva y apuntaron sus armas contra el personal de las FSPE, por lo que, en cumplimiento de los protocolos de actuación policial, se activaron los principios de persecución del delito de flagrancia establecidos en el Código Nacional de Procedimientos Penales y en la propia Constitución de nuestro país.  

Con base en este marco legal, las fuerzas de seguridad neutralizaron la amenaza y lograron la detención de los dos sujetos, además de identificar y asegurar a tres personas más, probablemente vinculadas a actividades delictivas en el mismo punto.  

Las personas detenidas fueron identificadas como Jesús “N”, de 51 años de edad; Norma “N”, de 32 años; y Wilson “N”, de 36 años, todos con domicilio en Yuriria. Asimismo, fueron asegurados Juan Manuel “N”, de 27 años, con domicilio en el mismo municipio, y Jorge Alejandro “N”, de 40 años, residente del municipio de Celaya.

Durante la intervención también se aseguraron un arma larga tipo AK-47 con dos cargadores y 32 cartuchos, así como un fusil AR-15 con un cargador y 15 cartuchos. En el mismo lugar se localizaron 12 dosis de una sustancia granulada similar al cristal y 10 dosis de hierba verde y seca con características de marihuana. 

Adicionalmente, fueron aseguradas dos motocicletas, una de ellas con reporte de robo vigente y otra con alteraciones en sus números de serie, así como cinco teléfonos celulares y ocho artefactos metálicos conocidos como ponchallantas.

Los detenidos y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato, a fin de continuar las investigaciones correspondientes y determinar si cuentan con participación en otros hechos ilícitos.  

Este operativo refuerza el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato con la tranquilidad de las familias, mediante el combate frontal a todas las manifestaciones del delito y una estrecha coordinación entre las autoridades estatales y federales. De igual manera, es el resultado de la confianza y participación de la ciudadanía a través de la denuncia. 

Si tienes información sobre actividades ilícitas, repórtalas de forma anónima al 089. Tu participación contribuye a la desarticulación de grupos delictivos y a la construcción de un Guanajuato más seguro.

Detienen Células Mixtas a presuntos integrantes de un grupo delincuencial en Villagrán

  • Gerardo N y Ponciano N fueron detenidos y vinculados a proceso; son considerados como generadores de violencia y parte de un grupo delictivo con presencia en Villagrán.
  • Durante el operativo se aseguraron dos armas tipo escuadra 9 mm con cargadores abastecidos con 9 cartuchos, y 27 bolsitas de plástico con aparente marihuana.

Guanajuato, Gto., a 28 de febrero de 2025.- Dos personas fueron detenidas en el municipio de Villagrán como resultado del Operativo Conjunto Células Mixtas en el que participan la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de la Secretaría de Seguridad y Paz. Ambas fueron vinculadas a proceso.

La detención por portación de armas de fuego se dio en el marco de las acciones de disuasión del delito implementadas con la participación de 849 elementos y 138 unidades en los municipios de Cortazar, Villagrán y Juventino Rosas como parte de la nueva estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). En los operativos se unen capacidades para patrullajes estratégicos, tener presencia en puntos importantes y dar respuesta inmediata a situaciones de riesgo.

Se logró la detención de Gerardo N, de 19 años de edad, y Ponciano N, de 24, considerados como presuntos generadores de violencia principalmente en las actividades de sicariato, venta de droga, halconeo, extorsión para un grupo delincuencial con presencia en Villagrán.

Durante el operativo se aseguró un arma tipo escuadra 9 mm con un cargador abastecido con 4 cartuchos útiles; un arma tipo escuadra 9 mm con un cargador abastecido con 5 cartuchos útiles; 27 bolsitas de plástico transparente que en su interior contienen aproximadamente 450 gramos de una hierba verde y seca con las características de la marihuana, y dos motocicletas marca Italika.

El Operativo Células Mixtas inició el 24 de febrero con la participación de FSPE, DEFENSA, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal con acciones que se sustentan en trabajos de inteligencia y en la coordinación para combatir delitos de alto impacto y contribuir a la paz del estado de Guanajuato.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera el llamado a la ciudadanía para multiplicar los esfuerzos que garanticen un estado seguro, reportando de manera anónima cualquier actividad sospechosa al número 089, la línea directa con la policía estatal, así como a utilizar el 800 TE CUIDO (800-832-8436) para contactar directamente al Escuadrón Antiextorsión.

Desmantelan casas de seguridad en León: golpe a la delincuencia por parte de la Secretaría de Seguridad y Paz en coordinación con autoridades federales

  • Coordinación entre fuerzas estatales y federales permitió cateos en tres inmuebles identificados como casas de seguridad en Jardines y Cerrito de Jerez. 
  • Como resultado del operativo estratégico, se logró el aseguramiento de armas, posibles drogas y la detención de presuntos integrantes de un grupo delictivo.

León, Gto., a 26 de febrero de 2025.- Como resultado de una investigación coordinada entre la Comisaría de Investigación de Campo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y la Fiscalía General de la República (FGR) en Guanajuato, integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz ejecutaron una orden de cateo en inmuebles identificados como casas de seguridad utilizadas por un grupo delictivo generador de violencia en el municipio de León. 

Derivado de labores de inteligencia y en estricto apego a los protocolos legales, se obtuvieron las técnicas de cateo autorizadas por un juez de distrito especializado. Con el respaldo del Grupo Táctico Operativo (GTO) de las FSPE y personal de la SSPC, se inspeccionaron tres inmuebles: uno en la calle del Pamul 109, colonia Jardines de Jerez II/III, y dos más en la calle Volcán Jorullo 505 y 507, colonia Cerrito de Jerez, todos ubicados en el municipio de León.

En el domicilio ubicado en la calle del Pamul 109, se aseguraron dos armas cortas, así como envoltorios con sustancias similares a clorhidrato de metanfetamina, cannabis sativa y LSD. 

Además, fue detenida Gisela Viridiana “N”, quien manifestó tener 37 años de edad y es posiblemente una de las principales distribuidoras de drogas para el grupo delictivo al que probablemente pertenece.

Por otra parte, en los inmuebles de la calle Volcán Jorullo 505 y 507 se logró la detención de Arturo “N”, de 46 años de edad, presunto distribuidor de droga e identificado como probable generador de violencia en los municipios de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.   

En estos domicilios se aseguraron nueve armas largas, seis armas cortas, cartuchos y cargadores de diversos calibres, así como equipo táctico consistente en chalecos y una gorra con leyendas de un grupo delictivo. También fueron asegurados envoltorios que contenían sustancias con apariencia de cannabis sativa y clorhidrato de metanfetamina.

Asimismo, un menor de 17 años de edad fue presentado ante la autoridad correspondiente para deslindar responsabilidades.

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reitera su compromiso de combatir con firmeza a los grupos delictivos mediante estrategias de inteligencia y operativos coordinados, con el objetivo de fortalecer la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía. 

Se hace un llamado a la población a colaborar en la lucha contra la delincuencia denunciando de manera anónima al 089 cualquier actividad sospechosa. La denuncia ciudadana es una herramienta fundamental para erradicar la violencia y garantizar un entorno más seguro. 

Despliegan operativo de Células Mixtas en Villagrán, Cortazar y Juventino Rosas

  • Más de 800 elementos de seguridad estatales y federales en 138 unidades fueron desplegados en Juventino Rosas, Villagrán y Cortazar.
  • Las operaciones se basaron en análisis de inteligencia y patrullajes focalizados, a fin de anticipar riesgos y reforzar la presencia policial en zonas prioritarias.

Guanajuato, Gto., a 26 de febrero de 2025.- Como parte de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), fuerzas estatales y federales desplegaron un Operativo de Células Mixtas en los municipios de Juventino Rosas, Villagrán y Cortázar, con el objetivo de fortalecer la seguridad, inhibir actividades delictivas y reforzar la vigilancia en zonas prioritarias del estado. 

Las células mixtas están conformadas por elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal (SSPC). En estas acciones conjuntas, se unen capacidades para patrullajes estratégicos, presencia en puntos importantes y una respuesta inmediata ante situaciones de riesgo. 

Su despliegue se realiza con base en la incidencia delictiva y en trabajos de inteligencia que permiten anticipar riesgos, utilizar información de manera predictiva e impedir escenarios de violencia antes de que ocurran.

Con la participación de 849 elementos y 138 unidades, el operativo en Juventino Rosas, Villagrán y Cortazar se enfocó en el reforzamiento de la presencia operativa a fin de evitar escenarios de riesgo y brindar una respuesta inmediata ante cualquier situación.

El Operativo de Células Mixtas es parte de una estrategia integral de seguridad que se fortalece con otras acciones como la regionalización y el blindaje del estado, a fin de cerrar el paso a la delincuencia y reforzar la presencia operativa en los 46 municipios de Guanajuato. Estas acciones se sustentan en inteligencia y en la coordinación con fuerzas federales para anticipar riesgos, combatir delitos de alto impacto y generar condiciones que contribuyan a la tranquilidad y paz de las familias.

Se invita a la ciudadanía a denunciar de manera anónima cualquier actividad sospechosa a través de la línea 089 y así seguir avanzando hacia un Guanajuato más seguro y en paz.

Realizan más de 4 mil aseguramientos en una semana con estrategia CONFIA

  • Desde su creación, el Escuadrón Antiextorsión ha atendido 91 casos en el estado tanto de secuestro virtual como de extorsión.
  • Del total de aseguramientos 4 mil 705 fueron dosis de alguna posible droga, como cristal, marihuana, y cocaína; en el mismo lapso hubo 56 detenciones y 83 puestas a disposición.

Guanajuato, Gto., a 25 de febrero de 2025.- Del 17 al 23 febrero, la Secretaría de Seguridad y Paz realizó, a través de la Subsecretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, 4 mil 856 aseguramientos y 83 puestas a disposición; en el mismo periodo hubo 56 detenciones. 

Además, desde que se integró el Escuadrón Antiextorsión se han atendido 91 casos tanto de secuestro virtual como de extorsión.

Entre los aseguramientos realizados por los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz se encuentran 4 mil 705 dosis de posible droga, como cristal, marihuana, cocaína, pastillas psicotrópicas, piedra base; asimismo, tractocamiones, motocicletas, vehículos, armas cortas y armas largas.

Como parte de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), desde su creación el Escuadrón Antiextorsión ha atendido 91 casos por reportes que recibió a través de los números 089 para denuncias anónimas; 9-1-1 para emergencias; 800-TECUIDO (800 832 8436), línea directa con el Escuadrón Antiextorsión, y por proximidad. Entre los casos más recientes se registraron cuatro secuestros virtuales en Irapuato (2), León (1) y Salamanca (1) donde se lograron rescatar a seis víctimas.

En beneficio de 22 mil 111 personas, la Subsecretaría de Prevención realizó 272 acciones entre las que se encuentran ferias de prevención, rehabilitación de espacios públicos, pláticas, talleres, capacitaciones, foros e intercambio de juguetes bélicos con el propósito de impulsar vínculos sociales libres de violencia y fomentar la cultura de la prevención de la violencia en los ámbitos social, comunitario, situacional y psicosocial.

El personal de la Subsecretaría de Prevención llevó a cabo reuniones regionales, instalación de comisiones municipales de prevención social de la violencia y la delincuencia, y reuniones con los comités de seguridad vecinal en las que abordaron temas como cultura de legalidad, autoprotección, cohesión social, números y apps de emergencia, participación ciudadana, prevención de extorsión, y sana convivencia.

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso para continuar con acciones preventivas y de seguridad en todo el estado para construir un entorno más seguro en los 46 municipios de Guanajuato.

Detiene FSPE a joven mujer con arma larga en Dolores Hidalgo

  • Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvieron a una mujer con un arma larga, municiones y un vehículo; quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Guanajuato, Gto., a 22 de febrero de 2025.- Con un arma larga y municiones, Rosa “N”, de 24 años, fue detenida por integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en la colonia Loma Bonita, municipio de Dolores Hidalgo. 

La mujer circulaba a bordo de un vehículo cuando, al notar la presencia policial, mostró una actitud evasiva, lo que motivó que a la altura de la calle Loreto, los oficiales le marcaran el alto para efectuar una revisión, en la que se le aseguraron un arma larga tipo AR-15, 29 cartuchos útiles calibre .223, un cargador de plástico color negro y un vehículo Volkswagen modelo 2012.

Originaria de la comunidad La Joya del mismo municipio, la detenida y el material asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para determinar su situación legal. 

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso en la lucha contra todas las manifestaciones delictivas, incluyendo el narcomenudeo, una de las principales causas de violencia en el estado, en el marco del compromiso conjunto con el Gobierno de México. 

Además, pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia 089, línea que de manera confidencial y anónima hace del conocimiento de la autoridad conductas sospechosas o delictivas.