León de los Aldama, Gto., 08 de abril de 2025. La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, cateó un predio en el municipio de León y aseguró cuatro vehículos con reporte de robo.
Estas acciones forman parte del esfuerzo coordinado para debilitar estructuras criminales que amenazan la seguridad en Guanajuato.
Líneas de investigación desarrolladas a partir de los trabajos de inteligencia permitieron identificar que una bodega ubicada en la calle Cerro del Cubo, colonia San Isidro Labrador, era utilizada para resguardar vehículos robados. La información se rindió oportunamente al Ministerio Público Federal y en el marco de sus atribuciones solicitó a la autoridad judicial la orden de cateo para recabar mayores indicios sobre actividades ilícitas.
Tras el cateo llevado a cabo en el inmueble de dicha colonia fueron asegurados cuatro vehículos con reporte de robo: dos tractocamiones y dos semirremolques tipo Dolly. Estas acciones refuerzan la lucha contra el robo al transporte de carga identificado como una actividad ilícita que financia organizaciones delictivas y genera violencia en la región.
El inmueble se aseguró y los vehículos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para que se determine su situación legal conforme a derecho.
La Secretaría de Seguridad y Paz, con acciones firmes y coordinadas, pide a la ciudadanía en general denunciar actividades ilícitas de manera anónima a través del número 089. La participación de la sociedad es clave para continuar debilitando la estructura financiera de grupos criminales y garantizar la seguridad de las y los guanajuatenses.
Dolores Hidalgo, Gto., 08 de abril de 2025.– El presunto líder de una célula delictiva dedicada al robo y desmantelamiento de vehículos fue detenido en el municipio de Dolores Hidalgo durante una acción coordinada que forma parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
En las acciones participaron las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de la Secretaría de Seguridad y Paz; la Unidad Especializada en Robo de Vehículos de la Fiscalía General del Estado (FGE); la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA); la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México y la Policía Municipal de Dolores Hidalgo.
Durante patrullajes de prevención y vigilancia realizados en la comunidad El Huizachal, los integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de las regiones II y III detectaron un vehículo Nissan Tsuru, color gris, cuyo conductor adoptó una actitud evasiva ante la presencia policial.
Al marcarle el alto y realizar una inspección preventiva se confirmó que la unidad contaba con reporte vigente de robo desde el año 2021 y presentaba alteraciones en el número de serie.
El conductor, identificado como Camerino “N”, de 63 años de edad, con domicilio en la misma comunidad El Huizachal, cuenta con antecedentes penales. Fue asegurado y puesto a disposición de la FGE para que defina su situación jurídica y continúe las investigaciones correspondientes.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato mantiene como prioridad el combate frontal al robo de vehículos y mercancías, delitos que impactan directamente en la movilidad, la seguridad patrimonial y los ciclos productivos de las y los guanajuatenses.
CONFIA consolida esfuerzos interinstitucionales para detectar, intervenir y desarticular estructuras criminales, asimismo, permite una mayor eficiencia en la prevención y combate del delito, por lo que se invita a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad ilícita de forma anónima al número 089.
Guanajuato, Gto., a 06 de abril de 2025.- Cuando Julieta se pone el uniforme cada mañana, no lo hace por rutina. “El venir a trabajar y ponerte el uniforme da una sensación muy diferente”. Lo dice como si ese acto siguiera emocionándola después de 12 años de servicio.
Ramón, en cambio, lo recuerda desde el origen: “Mi primer día como policía fue ingresar y estar de guardia aquí en el cuartel general… ya habíamos iniciado con uniforme azul”. Era 1 de abril de 1994. Desde entonces, cada turno, cada guardia y cada día, ha estado ahí.
Ella es Policía Segunda. Él, Suboficial. Los dos forman parte de las y los 3 mil 900 policías estatales que hoy integran las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de Guanajuato, la corporación policial activa más antigua del país. Y ambos encarnan algo que no se enseña en ninguna academia: vocación. Vocación para pertenecer, para servir, para permanecer.
“Para mí, formar parte de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado ha sido lo mejor que me ha pasado en esta vida”, dice Ramón con la voz limpia, sin alardes. Fue parte del nacimiento de la Policía Procesal en 2011. Ha custodiado juicios, ha trasladado vidas bajo resguardo, ha sostenido miradas que duelen. Y, aun así, sigue. “Espero quedarme algunos años más… y el día que ya no pueda pertenecer a esta corporación, me iré con la frente en alto y diré que fue lo máximo estar aquí”.
La historia de Julieta va por otra vía. Una vía que no siempre estuvo abierta. Ella encabezó el Mando Único en el municipio de Coroneo, un rol reservado durante años, casi por inercia, a varones. “Cuando yo llego al municipio como directora en Mando Único… me dieron la oportunidad de demostrar que las mujeres seguimos creciendo dentro de ámbitos que se consideran de varones”.
Su liderazgo se construyó hombro con hombro con policías municipales y con la propia alcaldesa. Implementó operativos, atendió emergencias, diseñó estrategias, y sobre todo, representó. “Fue una sensación bastante agradable porque voltearon a verme”. Representó a todas esas mujeres que ingresaron a las FSPE a partir de 1986, cuando una histórica convocatoria rompió el cerco masculino en la seguridad pública.
Pero no todo liderazgo se ejerce desde el mando. Julieta también lo vive desde el terreno, en el contacto directo con las personas. “Nosotros debemos de tener mucho cuidado respecto a nuestros patrullajes cuando hacemos esta cercanía con la gente”. Y lo sabe porque ha estado ahí: “He participado en accidentes en los cuales se ha brindado apoyo a la ciudadanía… en lo psicológico también, porque nosotros tenemos esa preparación”. Lo que más la marca, dice, es “cuando la gente te da las gracias… tan solo con el hecho de estar ahí”.
Ramón también ha construido puentes de confianza desde el trabajo constante. “Estamos día a día actualizándonos con todo el equipo para que nos tengan esa confianza”. Y aunque reconoce que lo más difícil es dejar a la familia por los horarios, encuentra sentido cuando vuelve a casa. “Motivarlos, decirles que vengo de trabajar… llegar con ese orgullo”.
Julieta comparte esa misma certeza de que cada jornada transforma: “Un día no es igual a otro. Vamos aprendiendo cada vez más”, agrega. Ambos entienden que la vida de policía no tiene guion, solo tiene propósito.
A 192 años de su fundación como Batallón Primer Ligero en 1833, las FSPE son una memoria viva tejida por historias como estas. Historias que no solo acompañan a la corporación, la sostienen.
Julieta y Ramón son el presente y el futuro que se construye todos los días con honor, sacrificio y lealtad. Ellos no solo llevan un uniforme, llevan consigo una historia de casi dos siglos cada vez que salen a servir.
Pénjamo, Gto., a 05 de abril de 2025.- En el marco del Operativo Fortaleza Guanajuato, y como parte de las acciones de prevención y vigilancia en la entidad, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron a una persona identificada como servidor público municipal, adscrito al área de vialidad del municipio de Pénjamo, tras localizarle un arma de fuego y cartuchos útiles durante una inspección preventiva en carretera.
El hecho ocurrió sobre la carretera Pénjamo-La Herradura, a la altura de la comunidad Rancho Seco de Barajas, cuando los oficiales de las FSPE, en coordinación con las regiones VIII y I, marcaron el alto a un vehículo sedán blanco como parte de una revisión de rutina.
Durante la inspección, fue localizada un arma de fuego corta, calibre .380, con un cargador abastecido con tres cartuchos útiles, ocultos debajo del asiento del copiloto. También se localizaron 846 pesos mexicanos y 42 dólares en efectivo, cuya procedencia no fue acreditada en ese momento.
El conductor se identificó como Nelson “N”, de 31 años, servidor público en funciones dentro del área de vialidad del municipio de Pénjamo.
El aseguramiento se realizó en estricto apego a los principios del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y demás normativas vigentes.
El servidor público, los objetos asegurados, así como el vehículo en el que se transportaba, fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, autoridad competente para determinar su situación jurídica.
El Operativo Fortaleza se implementa de manera coordinada entre la Fiscalía General del Estado, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato.
Este despliegue estratégico tiene como objetivo inhibir conductas ilícitas, reducir la incidencia delictiva de alto impacto, prevenir el robo de autotransporte en carreteras federales, evitar el trasiego de drogas, hidrocarburos y armas de fuego, así como detectar células delictivas que intentan ingresar al territorio estatal.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato refrenda su compromiso con la legalidad, el respeto a los derechos humanos y la construcción de un entorno seguro para todas y todos. Se invita a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad ilícita de forma anónima a través del número 089. La colaboración ciudadana es esencial para mantener la paz en el estado.
Moroleón, Gto., a 05 de abril de 2025.- Bajo la sombra de árboles en flor y entre papel picado colgado como en fiesta de barrio, vecinas y vecinos de la comunidad de Quiahuyo se reunieron para conversar sobre algo que, aunque parece sencillo, cambia vidas: la paz que nace del diálogo.
Así lo vivieron a través de una dinámica participativa organizada por la Secretaría de Seguridad y Paz —en el marco del programa de Comités de Seguridad Vecinal—, en la que las y los asistentes reflexionaron sobre cómo los malentendidos cotidianos pueden escalar a conflictos.
“Nos pusieron una dinámica muy bonita: el teléfono descompuesto. Sirvió para reflexionar cómo a veces decimos las cosas mal contadas, y no es lo mismo que el mensaje original. Uno se puede disgustar por comentarios que no vienen al caso, y esta plática nos sirvió para no dejarse llevar por lo primero que dicen, para escuchar, no juzgar”, compartió Agustina Ramírez, delegada de Quiahuyo y presidenta del comité de seguridad vecinal.
Este encuentro forma parte de las 228 capacitaciones realizadas por la Secretaría de Seguridad y Paz durante el primer trimestre del año en todo el estado, que han involucrado a 4 mil 959 personas en actividades de prevención, cultura de legalidad, cohesión social y resolución pacífica de conflictos.
Mediante el programa Comités de Seguridad Vecinal, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención y su Dirección General de Vinculación y Participación Social, impulsa la participación ciudadana y promueve la protección mutua entre habitantes de comunidades, colonias o barrios en los 46 municipios del estado.
En Quiahuyo, el Comité de Seguridad Vecinal también ha servido como punto de unión para resolver necesidades comunitarias, como gestionar apoyo para rescatar espacios públicos, colocar topes o atender temas de tránsito con acompañamiento de personal como la promotora Janet, quien también impartió la plática en esta ocasión.
“A las señoras les encantó la plática. Muy bien explicada, nos quedó muy claro. Nos sirve para la comunicación con los hijos, para entenderlos, tener convivencia con ellos y ellos con uno”, agregó Agustina.
Durante la jornada, las y los asistentes no solo reflexionaron sobre el valor del respeto y la escucha, también compartieron un desayuno comunitario y aprovecharon para externar propuestas, como el deseo de fortalecer su escuela de canotaje y contar con un espacio para sus reuniones.
El enfoque del programa es claro: capacitar a las y los ciudadanos en temas como cohesión social, cultura de legalidad, autoprotección, prevención de la violencia de género y uso de herramientas como el 911, el 089 y la app Emergencias GTO. Todo esto forma parte de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que coloca a la prevención como un pilar esencial para la construcción de paz.
“A quienes piensan que dialogar no sirve, yo les diría que no es así. Que hablar les permite llegar a acuerdos. Porque si uno empieza con el reclamo, se hace la pelea. Pero si platica uno y no se deja llevar, se llega a la armonía. En la familia, en la comunidad, entre vecinos”, afirmó la delegada.
Finalmente, Agustina envió un mensaje a otras comunidades del estado: “Yo les diría que se den su tiempo para tener este tipo de actividades. A veces no nos lo damos, pero en cada junta o en cada plática, algo se nos queda. Lo que se me quedó a mí fue eso: dialogar, dialogar sin violencia.”
Con acciones como estas, la Secretaría de Seguridad y Paz reafirma que la seguridad también se construye desde el respeto, la palabra y la cercanía. Porque prevenir también significa escuchar. Y elegir el diálogo, antes que el conflicto, es ya un acto de paz.
Como lo dijeron al final de la jornada las y los asistentes en una sola frase que lo resume todo: “En Moroleón, la prevención la hacemos todos. CONFIA.”
Guanajuato, Gto., a 04 de abril de 2025.- En el marco del 192 aniversario de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE), los documentos resguardados en el archivo de la corporación nos revelan la existencia de un hombre cuya generosidad silenciosa perdura en el tiempo.
Jorge González Rubio, policía estatal de las FSPE, se distinguió por su vocación de servicio y un acto de generosidad que permanece vivo hasta hoy, aunque su historia no fue conocida hasta más de cuatro décadas después.
En mayo de 1975, a los 51 años, González Rubio ingresó a las FSPE y sirvió con discreción y constancia, en un momento en el que las Fuerzas de Seguridad Pública se consolidaban y su cuartel estaba en Marfil, dentro de una sociedad que, por entonces, vivía un contexto de cambios sociales y políticos.
Sin que nadie se lo pidiera, destinó 80 mil pesos de su seguro de vida para la construcción de un aula en la primaria General Sóstenes Rocha, ubicada en Marfil. Un acto de generosidad que pasó desapercibido en su tiempo, pero que sigue siendo un legado vivo.
En 1981, Jorge falleció a los 57 años por un accidente cerebrovascular en el cuartel de Marfil. Su gesto no fue conocido en su momento, ni se publicó en medios de comunicación. Sin embargo, su legado se mantiene vivo. Hoy, esa aula continúa siendo el espacio donde generaciones de niñas y niños se forman para el futuro.
Con cada timbre que marca el inicio de la jornada escolar, Jorge sigue ahí. Su generosidad está presente, como una semilla que crece en las nuevas generaciones. En el exterior del aula con paredes de un cálido color naranja, una discreta placa de madera lleva su nombre. Con modestia, sin estridencias, así como era él.
La directora actual de la escuela, la Mtra. Ma. Elena Cano, comentó con emoción: “Es un gusto que rescaten esta historia de vida de un personaje anónimo hasta ahora, porque nos recuerda que en Guanajuato hay ejemplos de personas nobles y sencillas, como el ciudadano Jorge González Rubio, que actuaron con la grandeza de la generosidad.”
En el marco del 192 aniversario de las FSPE, la historia de Jorge González Rubio recuerda el verdadero significado de servir y los valores que sostienen a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado: honor, sacrificio y lealtad.
Hay policías que cumplen con su deber sin hacer ruido, y en muchos casos, sin que se conozca su impacto. Jorge González Rubio es un claro ejemplo de ello y su historia es solo una de muchas que forman parte de la memoria de las FSPE.
Historias de hombres y mujeres que trabajan calladamente sabiendo que servir no termina con un uniforme, ni siquiera con la muerte, sino que puede continuar más allá, en los actos que tocan las vidas de quienes más lo necesitan. Como bien nos recuerda González Rubio: servir, a veces, es dejar una semilla sabiendo que no verás el árbol crecer.
Guanajuato, Gto., 02 de abril de 2025.– La Secretaría de Seguridad y Paz, en el marco de la estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), durante marzo llevó a cabo cateos, detenciones, aseguró armas de fuego, distintos tipos de droga, hidrocarburo, mercancía, y desarticuló una célula delictiva de alto impacto dedicada al robo de autotransporte federal.
Mediante operativos estratégicos y trabajo de inteligencia del 1 al 31 de marzo personal de la Subsecretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional llevaron a cabo 534 mil 878 aseguramientos, cifra muy por encima de los 33 mil 487 registrados en el mismo mes de 2024. Además, acciones conjuntas con autoridades federales disminuyeron 45% los homicidios dolosos en la semana del 17 al 23 de marzo.
Fueron aseguradas 13 mil 108 dosis de probable droga, con lo que se evitó la distribución de 7 mil 565 dosis de probable marihuana, 5 mil 371 de probable cristal, 172 de probable cocaína, heroína y pastillas psicotrópicas.
Se detuvo a 264 personas por su probable participación en hechos constitutivos de delitos o faltas cívicas; las detenciones relevantes ejecutadas en el mes permitieron a la Secretaría de Seguridad y Paz, en conjunto con autoridades federales, desarticular una célula de alto impacto dedicada al robo al autotransporte federal.
Asimismo, se aseguraron 29 armas cortas, 5 armas largas y 11 armas blancas, 21 cargadores y 220 cartuchos útiles; en el mismo periodo fueron aseguradas 85 motocicletas, 58 vehículos, 23 tractocamiones y 26 cajas secas o remolques.
Entre los aseguramientos se encuentran 319 mil 70 litros de hidrocarburo presumiblemente robado, 4 mil 300 pesos en efectivo, 12 teléfonos celulares, 111 ponchallantas, tres objetos explosivos, 4 tomas clandestinas, 193 mil 560 derivados de hidrocarburo, 1 inhibidor de señal y 1 equipo táctico.
En este mismo periodo se cumplimentaron 113 mandamientos ministeriales, 4 judiciales, y se realizaron 337 puestas a disposición; además, hubo 21 operativos extraordinarios y 12 ordinarios como parte de investigaciones penales.
El Escuadrón Antiextorsión recibió 21 peticiones de apoyo u orientación a través del 800 TE CUIDO (800 832 8436), lo que permitió la atención directa de casos, uno de ellos relacionado con la modalidad de secuestro virtual. Durante marzo, como resultado de las acciones preventivas y operativas implementadas, se logró evitar que las víctimas pagaran un monto de 8 millones de pesos.
En cuanto a la prevención, uno de los 10 pilares que sustentan CONFIA, la estrategia con la que la Secretaría de Seguridad y Paz asume el reto de recuperar la paz y la tranquilidad de Guanajuato, la Subsecretaría de Prevención llevó a cabo 1 mil 43 acciones en las que participaron 103 mil 497 personas en actividades deportivas, de formación, planeación, seguimiento, culturales, convivencia y de difusión con las que se promueve la cultura de la legalidad y se fortalece la cohesión social.
Con resultados, la Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso para construir, mediante acciones operativas y preventivas, un entorno seguro para las y los guanajuatenses.
León, Gto., a 02 de abril de 2025.- Como parte de los trabajos estratégicos que impulsa la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), se logró la detención de Jonathan “N”, señalado como presunto líder de una célula criminal generadora de violencia en el municipio de León.
El resultado fue posible gracias a una labor de inteligencia sostenida y a la coordinación operativa entre la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, así como integrantes de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional y la Comisaría de Investigación de Campo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Jonathan “N”, de 32 años, contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa. De acuerdo con labores de inteligencia, se trata de un presunto operador de una organización criminal originaria del estado de Jalisco, con presencia en Guanajuato y otros estados del país.
Se le identifica como presunto responsable del control territorial de venta y distribución de drogas sintéticas y marihuana, además del cobro de extorsiones y la coordinación de actos violentos ejecutados por personas armadas bajo su mando. Su operación delictiva se extendía a colonias como Diez de Mayo, Valle del Real, Cerrito de Jerez y Colinas de Santa Julia, entre otras en el municipio de León.
Asimismo, Jonathan “N” se encuentra presuntamente relacionado con diversos hechos violentos de alto impacto que actualmente están bajo investigación. Entre ellos, la agresión armada ocurrida en octubre de 2022 en la colonia Diez de Mayo, en la que perdió la vida un policía municipal.
Además del homicidio de un presunto integrante de un grupo delictivo rival, registrado en febrero de 2023 en la colonia Refugio de San José, derivado aparentemente de una disputa por el control del narcomenudeo en esa zona.
Igualmente, se investiga su presunta vinculación con el ataque armado perpetrado en enero de 2024 en una caseta de seguridad privada ubicada en la colonia Héroes de León, donde fueron asesinadas dos personas, entre ellas un exintegrante de la Policía Municipal.
En este último caso se aseguraron dosis de una sustancia con características de droga sintética y se reportó que Jonathan “N” habría acudido al sitio usando una identidad falsa y mostrando aparente interés en las víctimas.
También se ha documentado que, en años previos, habría operado bajo las órdenes de Juan José “N”, presunto exlíder de una célula delictiva en León, detenido en diciembre de 2019.
La detención de esta persona es un paso firme hacia la desarticulación de estructuras criminales que afectan la seguridad de las familias guanajuatenses. La Secretaría de Seguridad y Paz, en estrecha colaboración con las instancias federales y estatales, continuará fortaleciendo las acciones de inteligencia y operatividad con apego a la legalidad, respeto al debido proceso y compromiso con la paz.
Se recuerda a la ciudadanía que está a su disposición el número telefónico 089 para realizar denuncias anónimas sobre hechos ilícitos o personas sospechosas. Su uso oportuno contribuye a prevenir y combatir los delitos, en un marco de corresponsabilidad entre guanajuatenses y autoridades.
Guanajuato, Gto., a 02 de abril de 2025.- Ángel no solo es su nombre, también es el reflejo de su vocación. Como si desde pequeño hubiera estado llamado a cuidar. Su misión es la de un ángel guardián, de esos que llevan botas, uniforme y la convicción de proteger a las y los guanajuatenses sin esperar nada a cambio.
Cuando se pone el uniforme de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), no solo se alista para patrullar. Se viste de historia, la de quienes han protegido la entidad con sacrificio y lealtad. A sus 31 años, este policía estatal del Mando Único de Tarandacuao ha sido reconocido como el policía con más aseguramientos en 2024. Pero si se le pregunta por su mayor orgullo, no habla de cifras: habla de su hija.
“Una vez me vio desfilar en un evento. Traía un vestidito azul, chiquita, como de seis años. Cuando me vio, me gritó: ‘¡papá!’”, dice con la voz entre el orgullo y el amor más puro. “Que mi hija me viera uniformado ese día me llenó de orgullo, de emociones encontradas”, relata. Ese momento le dejó una huella para siempre.
Creció en una familia con raíces militares y policiales, y desde muy joven supo que quería servir. Ingresó a las FSPE en 2015, con apenas 21 años y su primer servicio lo recuerda como algo grande: participó en el operativo Blindaje Celaya contra el robo de hidrocarburos. “En coordinación con la Policía Estatal de Caminos (PEC) cerramos todos los accesos al municipio. Sabíamos que era un operativo muy fuerte.”
Desde entonces no ha dejado de servir. Hoy, Ángel encabeza la lista de aseguramientos de 2024. “Cuando fui notificado por parte de la Dirección Operativa, no me la creía. Fue todo un honor y un orgullo porque somos muchísimos en esta institución. Que reconozcan tu trabajo, te alienta a que sigas por ese camino, que sigas haciendo de la mejor manera posible tu labor.”
Entre el 26 de septiembre de 2024 y el 16 de marzo de 2025, a partir de la implementación de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), las FSPE aseguraron 487 mil 646 litros de hidrocarburo y 65 mil 370 litros de derivados con un valor estimado en 13.2 millones de pesos, además de detectar cinco tomas clandestinas. Pero para policías como Ángel, las cifras no son lo más importante. Él habla de servir.
“Estamos trabajando día a día y fuertemente para conseguir la seguridad que tanto necesita y merece el estado. No es tarea fácil, pero la haremos de la mejor manera. Que nos tengan paciencia, porque es un trabajo de tiempo”, expresa.
La historia de Ángel se entrelaza con otra más grande: la de las FSPE, que este año conmemoran su 192 aniversario. Fundadas en 1833 mediante el Decreto 199 del Congreso del Estado, nacieron como el Batallón Primer Ligero de Guanajuato. Hoy sostienen la seguridad estatal bajo una estrategia que privilegia la inteligencia, investigación, cercanía y coordinación.
Ángel es parte de esa historia, como su nombre lo sugiere, estando donde hace falta un guardián. Y si hoy es de los primeros por sus resultados, él prefiere quedarse con lo que no se mide: los días en que una familia duerme tranquila, las y los niños que sueñan con ser policías, la mirada de su hija que lo sigue y le da fuerza cada vez que sale a trabajar.
Cuando se le pregunta qué le diría a un niño que quiere ser policía, su respuesta es clara, como si hablara con el niño que fue… o con su propia hija: “Que siga estudiando, que todas nuestras metas se pueden lograr. Como lo dice el lema de nuestra corporación: con sacrificio y lealtad todo se puede conseguir.”
Guanajuato, Gto., a 01 de abril de 2025.- Algunos sueños comienzan en la infancia, y nacen con tal fuerza que atraviesan los años, sortean obstáculos y se convierten en destino. Así es la historia de muchos hombres y mujeres que han decidido dedicar su vida a la seguridad en nuestra entidad, como José y Eduardo, dos policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) que encontraron en el uniforme algo más que un trabajo: una vocación llena de amor por Guanajuato, una promesa de proteger en silencio a quienes quizá nunca sabrán su nombre.
José recuerda con claridad el momento exacto en el que nació su vocación. “Tenía diez años cuando mi papá me llevó a un desfile en Guanajuato capital. Vi marchar a las Fuerzas del Estado y me impresionó tanto que los seguí por 20 minutos. Desde entonces, quise ser policía”.
Tal como sucedió en 1861, cuando el periódico El Monitor describió al Batallón Primer Ligero como “un cuerpo comparable a los mejores de Europa” tras una exhibición en la Plaza de la Constitución, el impacto de ver una formación impecable, el paso firme de los policías y el porte del uniforme siguen despertando vocaciones. Más de 160 años después, otro niño guanajuatense encontró en ese mismo desfile el origen de una lealtad que aún late en su corazón.
A los 19 años, José emigró a Estados Unidos, pero la idea de vestir el uniforme nunca lo abandonó. “Allá veía a los policías uniformados y me decía a mí mismo que regresaría para servir en mi estado”. Lo logró en 2009, cuando ingresó a la corporación y desde entonces, su pasión por la seguridad no ha hecho más que crecer. “Mi uniforme siempre lo porto con gran orgullo y compromiso. No importa la hora, siempre estoy listo para servir a la ciudadanía”.
Para Eduardo, el camino fue distinto, pero el destino terminó siendo el mismo. “Mi mamá y mi tío trabajaban en el ámbito policial. Desde pequeño me gustó y hasta el día de hoy sigo con el mismo amor por la institución”. Tras 15 años de servicio, sabe que su vocación ha forjado su vida profesional y le ha dado estabilidad. “La institución me ha dado estabilidad económica y familiar, pero también me ha enseñado respeto. Respeto a la ciudadanía, a la profesión y a mí mismo”.
Las mujeres y hombres que portan el uniforme de las FSPE son herederos de una institución con casi dos siglos de historia. La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado nació en 1833 bajo el nombre de Batallón Primer Ligero de Guanajuato y hoy coordina operaciones en todo el territorio estatal, brindando apoyo a los municipios en tareas de prevención, vigilancia y patrullaje.
Bajo una visión de inteligencia, coordinación y cercanía, las FSPE se fortalecen con el compromiso de policías como José y Eduardo.
“Proteger a la gente es mi mayor responsabilidad, doy mi vida para que la ciudadanía goce de su libertad”, dice José con la certeza de quien ha dedicado sus mejores años a la seguridad del estado. Eduardo coincide: “Es un trabajo peligroso, pero también es un trabajo respetado. Con el tiempo, el amor por la institución crece y te das cuenta de que cada sacrificio vale la pena”.
Ambos saben que el uniforme es un compromiso que se lleva en la piel y en el corazón. “Servimos con honor, protegemos con el corazón”, dice José. Y Eduardo añade con firmeza: “Cuidamos porque amamos Guanajuato”.
Porque su vocación no es solo una elección de vida, es la certeza de que cada jornada, sin importar lo difícil que sea, vale la pena si logra que una familia guanajuatense duerma tranquila, que un niño juegue sin miedo, que una comunidad viva en paz.
Es también la continuidad de una historia que comenzó hace 192 años, cuando el Congreso del Estado emitió el Decreto 199 para crear el Batallón y Escuadrón de Seguridad del Estado, antecedente del Batallón Primer Ligero, que hoy conocemos como FSPE. Una historia que sigue viva, que se ha escrito con el corazón, valor y disciplina de quienes -generación tras generación- han elegido proteger a Guanajuato con sacrificio y lealtad.